
TRABAJOS MANUALES
Desde hace mucho tiempo que los trabajos manuales se emplean con regularidad en la escuela diaria, particularmente con los nios. En la educacin cristiana su uso ha sido ms restringido o limitado. Tal vez eso se deba en parte a la desconfianza con que muchos maestros ven esta clase de actividad, por parecerles que roba un tiempo que debera dedicarse exclusivamente a aprender Biblia. Pero el trabajo manual tiene un lugar valioso en el proceso educativo cristiano, si se utiliza de acuerdo con ciertos principios, propsitos y recomendaciones.
- PRINCIPIOS GENERALES
El empleo del procedimiento de los trabajos manuales se basa en tendencias originales de la naturaleza humana, muy especialmente en la niez. En sus formas primitivas, es el procedimiento que la propia naturaleza emplea para fomentar el desarrollo fsico e intelectual del nio. La educacin no hace ms que aprovechar y sistematizar este procedimiento natural.
Los nios manifiestan desde muy pequeos la tendencia a manipular los objetos que se ponen a su alcance, auxiliando con el tacto sus otros sentidos, para darse cuenta de lo que le rodea.
Esa tendencia a manipular necesita direccin y vigilancia. Los movimientos de los nios, cuando tratan de tocar o manipular un objeto, son al principio faltos de coordinacin y torpes. Procediendo gradualmente, primero con actividades manuales que requieren principalmente el uso de los msculos de mayor tamao, y poco a poco introduciendo otras que van exigiendo el uso de los msculos pequeos, y mayor precisin y delicadeza en los movimientos, se coopera al desarrollo fsico normal del nio y al progreso en la coordinacin y gobierno de su cuerpo.
Otra tendencia infantil muy marcada es la de la construccin. Al principio se expresa en el gusto por amontonar cosas una sobre otra, desbaratar el montn, y volverlo a hacer, una y otra vez.
En los nios pequeos, la imaginacin suple el arte y la exactitud. Copia o reproduce las cosas, ms como se las imagina que como las ve. Mejor dicho las ve como se las imagina. En consecuencia, no debe exigrseles a los nios en sus trabajos manuales una exactitud minuciosa, pero s debe estimulrseles a observar todo con la mayor atencin y detenimiento posible, a fin de que vayan distinguiendo cada vez ms entre la realidad y la imaginacin.
Los nios procuran, por tendencia natural, reproducir o expresar cuanto aprenden. Y esto es lo que los trabajos manuales significan: oportunidad de expresin. En realidad, no se puede decir que hemos aprendido bien algo, hasta que podamos expresarlo en alguna forma. De ah el clsico principio educativo: Ninguna impresin sin expresin.
- PROPSITO EDUCATIVO DE LOS TRABAJOS MANUALES
El empleo de los trabajos manuales no tiene como fin simplemente mantener a los nios ocupados, interesados o entretenidos para que no den guerra. El propsito fundamental es proporcionar a los alumnos la oportunidad de aprender, o fijar mejor lo aprendido, por medio de la actividad personal, de grabar mejor en su mente nuevas verdades y de expresar de modo concreto sus ideas y experiencias en relacin el asunto de enseanza.
Por medio de los trabajos manuales los alumnos ensanchan y enriquecen sus conocimientos; los expresan poniendo en ejercicio su iniciativa, imaginacin, entusiasmo y tendencia artstica; se interesan en nuevas verdades; aprecian la belleza; desarrollan hbitos de limpieza, orden, exactitud y cuidado, y tienen la oportunidad de cultivar el espritu de cooperacin, compaerismo y consideracin de los unos para con los otros.
La hora del trabajo manual, sabiamente dirigida, se convierte en un poderoso procedimiento educativo, ya que es una manera de cultivar todas aquellas virtudes que nos permiten vivir y trabajar en armona con nuestros semejantes. Cuando los alumnos se conducen con ms espontaneidad, ofrece al maestro una oportunidad de observar en cada uno de sus alumnos aquellos puntos en que el carcter y la conducta necesitan fortalecimiento o rectificacin. - DIVERSOS TIPOS DE TRABAJO MANUAL
Si el maestro aplica los principios ya mencionados, tiene un amplio campo para su iniciativa, utilizando las formas de trabajos manuales ms conocidas, varindolas y perfeccionndolas con la experiencia, e ideando tal vez nuevas formas y tipos.
Mencionaremos algunas de las ms tiles y comunes que podran emplearse con buen xito:
DIBUJO. El nio experimenta gran placer en pintar o dibujar, comenzando desde sus tempranos borrones en papel o cualquier otra superficie que le parece apropiada. El objeto ms popular de sus dibujos espontneos es la figura humana, pero, como dijimos antes, ms como l se imagina que como es realmente. Su imaginacin suple muchos detalles, de manera que sus dibujos ms bien que verdaderas copias, son esquemas, y hasta representaciones que slo ellos entienden. Hasta la edad de 7 y 8 aos, los nios dibujan principalmente objetos concretos: cosas, animales, personas. Es hasta los 10 u 11 aos cuando se pueden esperar y requerir de ellos mayor exactitud.
COLOREAR. Poner color a un dibujo requiere cierta coordinacin y precisin, por lo cual esta forma de trabajo es ms adecuada para nios de ms de 5 aos. Es preferible que ellos mismos hagan el dibujo y luego le den color, a darles un dibujo ya hecho. Debe permitrseles desarrollar su iniciativa en la selección combinacin de colores. Adems de un dibujo, pueden colorearse textos o lemas, para variados usos.
CARTELES. En esta forma de trabajo pueden combinarse con mucho efecto el dibujo y el recortado y pegado de lminas y recortes de revistas. Los carteles tienen diversos usos muy prcticos, no slo en las lecciones, sino en los proyectos y unidades de trabajo de grupo.
RASGOS DE PAPEL. Es ms apropiado para nios pequeos. Consiste en formar siluetas, pero no recortando con tijeras, sino rasgando el papel a mano libre. Puede usarse papel de peridico. Los nios, en su imaginacin, hacen caso omiso de lo impreso.
DOBLADO DE PAPEL O CARTULINA. Para formar figuras y objetos tiles como cajitas, sobrecitos, canastitas, etc. Este trabajo es ms apropiado para los departamentos Infantil, Primario y Primario Superior.
RECORTE Y PEGADO. Puede ser recorte libre, o sea, a pulso; recorte de ilustraciones de peridicos y revistas; recorte de diseos proporcionados por el maestro (cuando se trata de nios pequeos que no pueden recortar a pulso) y recorte de papel de colores para Llenar o colorear un dibujo pegando los recortes. Se usan tijeras sin punta y se prefiere el engrudo o pasta a la goma lquida. El recorte y pegado se presentan para multitud de trabajos tiles y atractivos.
MAPAS. De mucha utilidad en los estudios bblicos. Trabajo ms propio para los nios mayores. Pueden hacerse dibujados o en relieve. Si se dispone de un patio grande y adecuado, pueden hacerse de relieve a mayor escala, en el piso.
BLOQUES DE MADERA. Tipo adecuado especialmente para Prvulos e Infantiles (o sea, menores de 6 aos). Pueden comprarse en el comercio o se pueden mandar hacer con un carpintero.
CALADO DE MADERA Y LABORES DE CARPINTERA. Esta clase de trabajos son ms adecuados para nios mayores de 10 aos.
COSTURA. Propia para nias mayorcitas. Pero nios y nias pequeos pueden formar, en cartulina o cartn perforado, algunos diseos, pasando estambre de color o sea lana, ensartado en una aguja gruesa y de punta roma. Las costuras tienen muchas aplicaciones, especialmente en proyectos de servicio social.
MODELADO. Se puede hacer ya sea con plasticina o con barro que se adquieren fcilmente en el mercado. Pueden modelarse multitud de figuras para diversas aplicaciones. Los nios mayores pueden utilizar barro, donde ste puede conseguirse con poco o ningn costo.
RECOMENDACIONES GENERALES
Los materiales y formas de los trabajos manuales han de ser graduados a la edad, intereses, capacidades e iniciativa de los alumnos.
La actividad manual debe estar estrechamente integrada en el asunto que se estudia, y cumplir con una finalidad concreta.
Los trabajos manuales deben ser educativos y estar inspirados en el ideal del servicio.
Los maestros deben estar familiarizados con la tcnica de los trabajos manuales que van a dirigir. Es muy bueno practicarlos personalmente de antemano.
Hasta donde sea posible, procrese utilizar materiales baratos y fciles de conseguir, aprovechando de modo particular las materias primas de la regin. Hay que ensear a los alumnos que muchas cosas que a primera vista parecen inservibles, pueden utilizarse con un poco de ingenio y diligencia.
CUESTIONARIO – TRABAJOS MANUALES
Por qu no se ha usado mucho el trabajo manual en la educacin cristiana?
Para qu le sirve al nio pequeo el ejercicio que hace tratando de manipular objetos?
Qu otras tendencias se manifiestan en los nios?
Cul es el propsito fundamental del trabajo manual?
Por qu la hora del trabajo manual puede convertirse en un poderoso procedimiento educativo?
Qu dibujan los nios pequeos? Y los de 7 y 8 aos qu les gusta dibujar?
Por qu los nios menores de 5 aos no pueden colorear dibujos muy bien?
Qu trabajos manuales son apropiados para los nios pequeos?
Por qu debe relacionarse el trabajo manual con lo que se estudia?
Qu pueden aprender los nios por medio de la actividad manual?
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.