Vivimos en una sociedad que cada da despierta a nuevas curiosidades, lo que hace que crezcan los medios de entretenimiento tanto para nios, adolescentes y adultos. Existen cientos de medios y recursos de entretenimiento que han afectado a todos los creyentes y a la niez. El hombre se aparta de Dios, se vuelve egosta ocupando todo el tiempo para s mismo, incluso el tiempo que le corresponde a Dios.
Los medios de comunicacin y de entretenimiento son muy agradables. El problema radica en que todos estos medios tienen entrelazados robos, corrupcin, asesinatos, fornicacin, brujera y un fuerte grado de rebelda, ya que cada programa presenta un alto nivel de autosuficiencia intelectual, fsica y moral. He aqu el reto para la iglesia evanglica: enfrentar los medios corruptos que siembran el pecado en el individuo.
La iglesia debe preparar medios y programas que atraigan la atencin de los nios y adolescentes, en los cuales se involucren adultos, pastores y lderes que apoyen estos programas. As se prepararn muchos maestros y lderes de la iglesia para presentar mejor las verdades de la Palabra de Dios. El apstol Pablo dijo: me he hecho dbil a los dbiles para ganar a los dbiles; a todos me he hecho de todo para que de todos modos salve a algunos (1 Corintios 9:22). Jess les dijo a sus discpulos: que los hombres de este siglo son ms sagaces que los hijos de la luz (Lucas 1:8).
Los tteres se originaron en el teatro de Grecia, utilizados para la diversin de los concurrentes y para la crtica poltica de los lderes de ese entonces, quienes estaban envueltos en actos de corrupcin e hipocresa. Pero este medio ha progresado mucho y no se limit a ese tiempo de presentaciones, extendindose a los campos de diversiones infantiles. Hoy en da existen muchos programas para los nios, proyectados a travs de la pantalla, utilizando tteres como instrumentos. Muecos graciosos y divertidos transmiten un mensaje cultural y educativo en distintos lugares y momentos, como la escuela, el hogar, la calle, el parque y otros, en momentos tristes, alegres, de compaerismo y cuando estamos solos.
Qu son los tteres?
Son muecos construidos de distintos materiales y con diversas formas y aspectos, simulando personas, animales o cosas. Se construyen de esponja y tela, otros de cajas de cartn; algunos con materiales sintticos, otros de calcetines y hasta de papel. El hecho de que sean muecos no quiere decir que se les tratar como a los dems juguetes de los nios, pues sern consagrados (si es posible) para el trabajo evangelstico con los nios y la comunicacin de la Palabra de Dios de una manera ms atractiva y clara.
Por qu usar tteres?
En esta era, las lecciones objetivas, las lecciones y las parbolas fascinan tanto a nios como a adultos. Una de las maneras creativas de ensear ha sido el uso de tteres, que pueden ilustrar las verdades que queremos ensear. Hay muchas razones para utilizar los tteres:
* Los tteres emocionan a los nios. Ellos saben que son fantasa, que son muecos sin vida propia; pero en su gran capacidad de imaginacin, los tteres cobran vida.
* Vale la pena usar tteres porque en un breve drama o presentacin, pueden hacer o ilustrar lo que los humanos no pueden o tal vez no deben hacer. Por ejemplo, si dos adultos pelean frente a los nios, aunque sea en son de juego, los nios pueden asustarse porque no se dan cuenta de que es una ilustracin. Cuando dos tteres pelean, los nios se identifican con ellos pero no se asustan porque saben que no es verdad.
* Lo fabuloso de los tteres es que, aunque los nios saben que son una fantasa, toman sus consejos como una realidad.
* Los nios se sienten ms cmodos con los tteres que con los adultos. No importa cun amigables sean los adultos, representan autoridad. Aunque el nio sabe que el adulto manipula el ttere, puede relacionarse con el ttere maestro en son de juego con toda libertad.
* Los nios comprenden (excepto los ms pequeos) que los tteres no pueden hablar ni moverse por s mismos, pero les da alegra imaginarse que estn vivos.
Cmo usar tteres?
Los tteres se pueden usar de diversas maneras. A continuacin, ofrecemos magnficas ideas sobre el uso variado que se puede hacer de los tteres en el mbito de la educacin cristiana:
* Fomentar la puntualidad.
* Aumentar la asistencia.
* Poner a trabajar a los nios, jvenes y adultos.
* Hacer anuncios.
* Disciplinar.
* Estudiar la personalidad.
* Dirigir textos bblicos.
* Dirigir cantos.
* Animar a los nios.
Cmo ensear con tteres?
Presentacin del tema central: si los tteres van a intervenir en la mayor parte del programa, ste debe planificarse con mucho cuidado. No use tteres solo para entretener a los nios, sino para concentrarse en un tema particular y recalcarlo de distintas formas, para que cuando el nio salga del programa, sepa cul fue la lección principal que usted quera ensearle ese da. Hay un orden pedaggico que sirve de gua:
1. Anuncie lo que se va a presentar.
2. Presntelo.
3. Repase lo que present.
Por ejemplo: si usted va a ensear sobre la creacin, al comienzo de la lección un ttere puede dirigir una cancin con los nios sobre la creacin. Luego, otro puede ensear un texto sobre la creacin. Su historia puede recalcar que todo lo que tenemos lo hizo Dios. Al final, los mismos tteres pueden dialogar con los nios, preguntndoles lo que aprendieron ese da sobre la creacin.
Los diez mandamientos para el ttere
1. Entrars y saldrs caminando.
2. Desarrollars el papel que se te ha encomendado.
3. No permitirs que se vea tu titiritero.
4. Hablars moviendo el paladar o la mandbula.
5. Abrirs la boca con cada vocal.
6. Mirars a aquel con el que ests hablando.
7. Observars a quien te dirija la palabra.
8. Mantendrs buena postura.
9. Permanecers vivo por medio de acciones y reacciones.
10. Imitars al ser que representas.
El mensaje de los tteres
Los nios necesitan programas variados, sencillos y prcticos. Para ellos es ms difcil escuchar atentamente durante mucho tiempo a la misma persona. Por medio de los tteres, sin abusar del tiempo y conservando la atencin, se pueden usar a varias personas en una lección, ofreciendo as variedad. Es bueno recordar que hay mejor aprendizaje cuando el mensaje, adems de orse, se ve en el escenario. Debemos tener presente que los nios repiten lo que ven, y esto se puede aprovechar en beneficio de ellos mismos.
Tambin con los tteres se puede presentar fcilmente el plan de salvacin para aquellos que no han odo de Jess. Adems, se puede motivar a que los nios ya salvos procuren hacer siempre lo que agrada a Dios.
Reglas para un titiritero
* El ttere no es un mueco, es un instrumento evangelstico. No lo saque para jugar, sino para dar un mensaje.
* El ttere debe pronunciar cada frase moviendo la boca.
* Deje interrogantes a sus oyentes.
* Toque temas que como humanos no se pueden tocar en pblico.
* El ttere debe mantener su voz todo el tiempo.
* El ttere debe tener una sola personalidad.
* El ttere es parte del equipo.
* Cuide los tteres.
* Mantenga una actitud de aprendizaje: un minuto para aprender, una vida para perfeccionar.
* Cause sorpresas en cada presentacin.
* No use ms de cuatro tteres en una presentacin.
* Haga participar a sus oyentes.
* Enfoque los ojos del ttere hacia los espectadores, no al cielo.
* No permita que los nios le vean cuando est haciendo alguna presentacin.
* Sea original, no imite a otro.
Clases de caracteres de tteres
El ttere, al salir a escena, debe mostrar vida y dinamismo, conforme al carcter que tenga. Clasifiquemos a los tteres en:
* Alegres
* Locos
* Mundanos
* Bobos
* Cristianos
* Adultos
* Nios
* Diablitos
* Animales
Cada uno de ellos debe mantener su personalidad y su voz en todas las presentaciones.
Voces a ejercitar:
* Bobo: torpe y confusa, voz ronca y pausada mezclada con risa seca.
* Cristiano: voz normal, hace mucha referencia a la Biblia en cada participacin.
* Loco: siempre habla mal de Dios, se usa como ejemplo de personas ateas.
* Alegre: canta coros, canciones grabadas, textos, y cuenta historias cortas.
* Adulto: voz tosigosa y lenta, da consejos, aplicaciones, advertencias y cuenta historias de la Biblia.
Ejercicios de voces:
Los movimientos de tteres tienen que entrar en el marco de lo exagerado o fuera de lo comn en sus participaciones:
* Llorando
* Riendo
* Buscando a una persona
* Pensativo
* Cantando
* Orando
* Cara de sueo
* Miedoso
* Cara de dolor
* Amoroso
Cmo escribir libretos para tteres
Una de las labores ms difciles pero quizs una de las ms satisfactorias es la de escribir libretos para los dramas que pueden ser representaciones de situaciones modernas o historias bblicas. Es importante recordar que el drama no se emplea solo para entretener, sino tambin para llevar al pblico a determinar conclusiones que usted desea inculcarle. El drama debe tener algo de accin y humor, pero debe dejar una marcada impresin espiritual en el auditorio.
Antes de comenzar a escribir el libreto, piense en la verdad que usted quiere presentar. Cul es el problema espiritual que tienen la mayora de los nios? Cul es la mayor interrogante de ellos ante esa verdad? Decida cul sera una solucin sencilla y fcil de entender. De ah podr pensar en algn tema cuya presentacin siga estas cuatro pautas:
1. Capte la atencin del pblico.
2. Demuestre el problema.
3. Presente la solucin.
4. Involucre al pblico en la solucin.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.