Tipos de Juego
Tipos de Juego
Los juegos pueden clasificarse atendiendo a distintoscriterios. A la hora de
programar, se dividirn en:
Juegos de Exterior: tambinllamadosal Aire Libre, que requieren de espacios
amplios o que incluyen elementos que desaconsejan su realizacin en el
interior.
Juegos de Interior: que no estn sujetos a ningn condicionamiento de
espacio.
Estos dosgrandesgrupos abarcan los que a continuacin se detallan, as como
otros que sera muy largo detallar (hay que tener en cuenta que los juegos pueden
estar incluidos en varios tipos a la vez):
Espontneos: fluyen de la imaginacin e iniciativa de los nios, sin estar
sujetos a reglas fijas. Es importante que el nio disponga de perodospara
expresase segn su ritmo y gustos.
Reglados o dirigidos: son preparados a conciencia por el grupo o el
Educador; responden a unas metas educativas concretas. El educador
mide la ambientacin.
Competitivos: en este tipo de juego es muy importante la labor del
Educador reduciendo el carcter eliminatorio y canalizando la afirmacin
personalyautosuperacin del nio. En la persona hay un componente
agresivo que el Educador debe orientar como estmulo de creatividad y
organizacin.
Recreativos: aunque todos los juegos son recreativos (en caso contrario no
tendras razn de ser), denominamos as a los que pueden tener un
aspectomsjocoso y divertido, sin llegar a ser broma.
Cooperativos: no excluyen a nadie, ni marginan o ponen en ridculo a los
menos capacitados; se elimina la competencia y se favorece la
colaboracin, comunicacin y conocimiento mutuo. Cuatro componentes
importantes son:
Cooperacin: comunicacin, cohesin, confianza,objetivocomn
(superacin en grupo).
Aceptacin: cada cual es necesario y responsable.
Participacin: sentido de pertenencia, todos juegan, nadie es
eliminado.
Diversin: razn principal del juego.
programar, se dividirn en:
Juegos de Exterior: tambinllamadosal Aire Libre, que requieren de espacios
amplios o que incluyen elementos que desaconsejan su realizacin en el
interior.
Juegos de Interior: que no estn sujetos a ningn condicionamiento de
espacio.
Estos dosgrandesgrupos abarcan los que a continuacin se detallan, as como
otros que sera muy largo detallar (hay que tener en cuenta que los juegos pueden
estar incluidos en varios tipos a la vez):
Espontneos: fluyen de la imaginacin e iniciativa de los nios, sin estar
sujetos a reglas fijas. Es importante que el nio disponga de perodospara
expresase segn su ritmo y gustos.
Reglados o dirigidos: son preparados a conciencia por el grupo o el
Educador; responden a unas metas educativas concretas. El educador
mide la ambientacin.
Competitivos: en este tipo de juego es muy importante la labor del
Educador reduciendo el carcter eliminatorio y canalizando la afirmacin
personalyautosuperacin del nio. En la persona hay un componente
agresivo que el Educador debe orientar como estmulo de creatividad y
organizacin.
Recreativos: aunque todos los juegos son recreativos (en caso contrario no
tendras razn de ser), denominamos as a los que pueden tener un
aspectomsjocoso y divertido, sin llegar a ser broma.
Cooperativos: no excluyen a nadie, ni marginan o ponen en ridculo a los
menos capacitados; se elimina la competencia y se favorece la
colaboracin, comunicacin y conocimiento mutuo. Cuatro componentes
importantes son:
Cooperacin: comunicacin, cohesin, confianza,objetivocomn
(superacin en grupo).
Aceptacin: cada cual es necesario y responsable.
Participacin: sentido de pertenencia, todos juegan, nadie es
eliminado.
Diversin: razn principal del juego.
15 Visitas totales
14 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.