“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Son los nios “inocentes”?

Son los nios “inocentes”?

Continua-19-OCT-07[1]

 

Existen muchas iglesias, incluso algunas que desean fundamentarse estrictamente sobre la Palabra de Dios, que no toman en cuenta los principios que acabamos de mencionar (quizs porque parecen “palabras muy duras”?) Entonces ensean que los nios pequeos son inocentes, sin pecado, y que empiezan a ser pecadores solamente cuando alcanzan una determinada “edad de la responsabilidad”. A primera vista, esto parece razonable. Sin embargo, si enseamos que los nios son inocentes, entramos en conflicto con algunas verdades fundamentales de la Palabra de Dios:

– Estaramos negando el efecto del pecado original sobre toda la humanidad (Rom.3:23, 5:12).

– Estaramos negando la fe en Cristo como nico camino de salvacin (Juan 14:6, Marcos 16:16).

– Estaramos enseando que la salvacin puede perderse: Si sostenemos que los nios son inocentes y por tanto son salvos, entonces tendramos que ensear que llega algn momento en su vida donde empiezan a pecar y a perderse. Esto est en conflicto con Juan 5:24 y 10:28-29 donde dice que el que es salvo, no vuelve a perderse. – Si un cristiano se aparta de la salvacin por su propia voluntad, entonces se tratara del terrible caso descrito en Hebr.6:4-6, del cual dice que un nuevo arrepentimiento ya no es posible. Entonces tendramos que tratar a cada persona adulta que no es creyente, como un “cristiano apstata” para el cual ya no hay esperanza. Por supuesto, una tal opinin sera cruel y absurda; pero es la consecuencia lgica de la enseanza de que los nios pequeos son salvos.

 

Algunos expositores sostienen que los versos como Romanos 3:23 no se pueden aplicar a los nios porque ellos todava no tienen conocimiento de la Palabra de Dios y por lo tanto no pueden pecar conscientemente. Ellos dicen: “Cmo puede Dios juzgar a alguien que no ha tenido la oportunidad de conocer Su voluntad?” – Este mismo argumento se utiliza tambin en contra de las misiones en pases no alcanzados: “Cmo podemos decir que Dios va a juzgar a los paganos, si ni siquiera han tenido la oportunidad de escuchar el Evangelio?” (Entonces sera mejor nunca predicarles, porque mientras no escuchan el Evangelio, seran salvos.) Si los cristianos europeos de los siglos pasados hubieran hecho caso a este argumento, hoy no existira ninguna iglesia cristiana en Per.

El mismo libro de Romanos da la respuesta a este argumento: “…porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se los manifest. Porque las cosas invisibles de l, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creacin del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.” (Rom.1:19-20)

 

(Dos versos que parecen decir lo contrario):

Hay dos pasajes de la Biblia que a veces se interpretan mal para ensear que no es necesario evangelizar a los nios. Daremos a continuacin la interpretacin correcta de ellos, segn su contexto:

Marc.10:14-15: “Dejad a los nios venir a m … porque de los tales es el Reino de Dios.” Esto a veces se interpreta como si ellos estuvieron automticamente en el Reino de Dios. – NO: los nios tienen que venir a Cristo para recibir el Reino, porque as dice el verso 15. Mientras no vienen ni lo reciben, todava no estn dentro. (Lo que s dice es que para un nio es mucho ms fcil recibir el Reino que para un adulto.)

1 Cor. 7:14: “Porque el marido incrdulo es santificado en la mujer, y la mujer incrdula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos seran inmundos, mientras que ahora son santos.” Dice aqu que los hijos de padres cristianos son “automticamente” salvos? – La palabra “santo” significa “separado, apartado para Dios”, o tambin “legtimo segn la Palabra de Dios”. (En 1 Tim.4:5 se aplica al alimento que puede comerse legtimamente.) Los hijos de padres creyentes estn bajo una bendicin y proteccin especial de Dios (Sal.115:14, 128:3-6, Ex.20:5-6). Pero este verso no habla acerca de la Salvacin eterna. La misma palabra (“santo”, “santificado”) se usa aqu tambin para el cnyuge no creyente. Entonces, si queremos interpretar este verso de manera que los hijos de padres cristianos seran salvos, tendramos que ensear tambin que el esposo de una mujer cristiana sera automticamente salvo. Es claro que esta interpretacin contradice la enseanza de toda la Biblia, y aqu especialmente al verso 16.

– El contexto demuestra que aqu se trata de la pregunta si un cristiano deba divorciarse de su cnyuge no creyente. Pablo responde: No, porque la incredulidad del cnyuge no anula el matrimonio; el matrimonio es “santificado” (legtimo ante Dios) aun en este caso. Si no fuera as, tendran que separarse tambin de sus hijos no convertidos; pero ahora los hijos son “santos” (=hijos legtimos ante Dios, aunque no fueran creyentes).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading

Suscribir