Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Seder de la fiesta de Pesaj

Seder de la fiesta de Pesaj

Autor: Shema

seder

BEDIKAT CHAMETZ: BSQUEDA DE LA LEVADURA

Antes de celebrar Pesaj, se nos ha mandado retirar toda la levadura de nuestras casas, como est escrito: Siete das comeris panes sin levadura; y as el primer da haris que no haya levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado desde el primer da hasta el sptimo, ser cortado de Israel. (Ex. 12:15).As, en el da anterior de la celebracin de Pesaj, despus de haber buscado y retirado toda la levadura de nuestras casas, oramos esta oracin: para estar seguros que nuestras casas estn completamente limpias de toda levadura: Todo pan con levadura y levadura que est en mi posesin, ya sea que yo la haya observado o no, ya sea que la haya buscado o no, deber ser declarada nula y considerada sin valor como el polvo de la tierra. Bendito eres t, oh Seor, nuestro Dios, rey del universo, quien nos santific con tus mandamientos y nos mandaste retirar el pan con levadura. Por qu comer cualquier cosa que contuviera levadura sera tan severamente castigado, hasta el punto que uno podra ser cortado del pueblo del pacto de Dios? La respuesta reside en el hecho que Pesaj es una fiesta rica en simbolismo, y la levadura es usada en toda la escritura como un smbolo de pecado. En tiempos antiguos, antes de que una porcin de masa con levadura fuera horneada, parte de la masa leudada se quitaba y se pona a un lado. Ms tarde, esa porcin de masa leudada se agregaba a una nueva cantidad de harina para leudarla. Esto simboliza el ciclo generacional del pecado, el cual comenz con nuestros primeros padres, Adn y Eva, quienes se apartaron a s mismos de Dios. Su pecado fue transmitido a todas sus generaciones subsiguientes.

Dios design Pesaj y la fiesta de los panes sin levadura para simbolizar el rompimiento de este ciclo de pecado que ha sido transmitido de generacin en generacin. El rabino Pablo se refiri a esta ceremonia de retirar la levadura de las casas cuando escribi a la santa comunidad de judos y gentiles del Mesas en Corinto: No sabis que un poco de levadura leuda toda la masa? Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seis nueva masa, sin levadura como sois; porque Mesas, nuestro cordero pascual, tambin ha sido sacrificado. As que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.(1 Co. 5:6-8). No debemos permitir que el pecado gobierne nuestras vidas, realizando sus deseos. As como limpiamos sistemticamente nuestras casas para celebrar Pesaj, as debemos escudriar nuestros corazones, pidiendo a Dios revelar y quitar cualquier pecado de nuestras vidas, a fin de que podamos romper el ciclo del pecado, y gozar de todas las bendiciones que vienen del Mesas, nuestro cordero pascual y el verdadero Matzah, quien hizo posible vencer el pecado. Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, she-heh-cheh-ya-nu vkee-mah-nu vhi-geeyah- nu laz-man ha-zeh. Bendito eres t, oh Seor, nuestro Dios, rey del universo, quien ha mantenido nuestras vidas, nos ha sostenido y nos ha permitido llegar hasta este tiempo.

EL ENCENDIDO DE LAS VELAS

Es apropiado que la mujer de la casa encienda las velas en la celebracin de Pesaj. Esto nos recuerda que el Messiah Yeshua, la luz del mundo, es la prometida simiente de la mujer que restaurar la verdad y vencer los poderes de la oscuridad Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, asher kidshanu bYeshua HaMashiach, Or haolam vPesach shelanu. Bendito eres t, oh Seor, nuestro Dios, rey del universo, quien nos ha santificado en Yeshua el Messiah, la luz del mundo y nuestro cordero pascual, para que a travs de l podamos tener vida.

KIDDUSH: PRIMERA COPA DE VINO LA COPA DE LA SANTIFICACIN

El vino es un smbolo de gozo, ya que el vino alegra el corazn del hombre. Durante el Seder, tomaremos cuatro copas de vino. Cada copa tiene su propio significado y nombre. Comencemos nuestra comida de Pesaj agradeciendo a Dios la copa de santificacin, la cual sirve para separar esta comida para cumplir los planes y propsitos de Dios. Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, Boray pree hagafen. Bendito eres t, oh Seor, nuestro Dios, rey del universo, creador del fruto de la vid. Te agradecemos por la Fiesta de los Panes sin Levadura en conmemoracin de tu don de libertad. T nos has dado el mejor regalo en nuestra liberacin del pecado a travs de la

salvacin, que es en Yesshua nuestro Mesas.

URCHATZ: LAVADO DE MANOS

Es tradicional lavar nuestras manos antes de tocar la comida de Pesaj. En su ltimo Seder sabiendo Yeshua que el Padre le haba dado todas las cosas en las manos, y que haba salido de Dios y a Dios iba, se levant de la cena, y se quit su manto, y tomando una toalla, se la ci. Luego puso agua en un lebrillo, y comenz a lavar los pies de los discpulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceido. Pues si yo, el Seor y el maestro, he lavado vuestros pies, vosotros tambin debis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros tambin hagis (Juan 13: 3-5, 14-15).Sabiendo que le haba sido dada toda autoridad en los cielos y en la tierra, sabiendo que haba compartido eternamente la gloria de Dios, y que pronto estara retornando para compartir de nuevo la gloria de Dios, Messiah Yeshua actu como un siervo y lav los pies de sus discpulos. l dio para todos los tiempos el supremo ejemplo de servicio y humildad. Lavemos nuestras manos.

KARPAS: PARSLEY

Pesaj se observa en la primavera cuando la tierra est verde, con vida, y as el karpas representa vida. Lo sumergimos en agua salada, que representa lgrimas, y lo comemos. Esto nos recuerda que la vida en Egipto fue llena de lgrimas porque los egipcios nombraron capataces sobre nosotros para afligirnos con dura labor. Los egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con dureza; y amargaron su vida con dura servidumbre, en hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo y en todo su servicio, al cual los obligaban con rigor. (Ex. 1:11, 13, 14).El karpas tambin puede representar el hisopo, la planta que fue sumergida en la sangre del cordero de Pesaj y aplicada a los postes de nuestras casas en Egipto. Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, Boray pree haadamah. Bendito eres t, oh Seor, nuestro Dios, rey del universo, creador del fruto de la tierra.

YACHATZ: DIVISIN DE LA MATZA DE EN MEDIO

El Matzatash contiene tres partes de Matza en una bolsa. Algunos dicen que hay tres partes de Matza en una bolsa para representar a los sacerdotes, los levitas e Israel. Otra interpretacin es que las tres representan a Abraham, Isaac y Jacob. Es obvio que esta Matza no representa a los sacerdotes, los levitas e Israel, o Abraham, Isaac y Jacob. Por qu partiramos por la mitad a los levitas o a Isaac? Como creyentes mesinicos podemos ver un ms grande tres-en-uno: Dios el Padre, Messiah Yeshua el hijo de Dios, y el Espíritu Santo. La matza de en medio nos recuerda a Yeshua Messiah. Es el nico que se aparta de en medio del Matzatash, as como el hijo de Dios fue el que vino del cielo y se manifest en la tierra. Es sin levadura as como Yeshua Messiah vivi perfectamente una vida sin pecado. La Matza es llamada Pan de Afliccin porque fuimos sacados de Egipto bajo coaccin y precipitadamente, tanto que no haba tiempo que nuestro pan se leudara. En forma similar, Yeshua fue afligido. Fue varn de dolores y conocedor de aflicciones. Una mitad de la Matza se pone de nuevo en el Matzatash. La otra mitad, el Afikomen, se envuelve y se esconde as como Yeshua Messiah fue envuelto en una sbana y fue puesto por un tiempo en un sepulcro cavado en una pea. Ya que queremos que cada uno pueda celebrar Pesaj y gozar sus bendiciones, a pesar de sus circunstancias, hacemos la siguiente invitacin y oracin: Este es el Pan de Afliccin que nuestros antepasados comieron en la tierra de Egipto, aquellos que tienen hambre, entren y coman de l. Todos aquellos que estn en angustia, coman y celebren Pesaj. Ahora la celebramos aqu, pero el siguiente ao esperamos celebrarla en Israel con el Messiah. Que nuestros hermanos y hermanas donde sea que se encuentren, puedan recordar la libertad que nuestro Mesas les ha concedido sabiendo que ninguna atadura fsica o espiritual puede destruir la libertad en l. Que Israel, pueblo de Dios, pueda conocer su totalidad pronto. Oramos por la paz de Jerusaln y por el retorno de Yeshua.

MA NISHTANAH: LAS CUATRO PREGUNTAS

Anualmente, Pesaj proporciona una oportunidad para ensear a nuestros hijos el plan de redencin de Dios. Est escrito en la Torah: Guardaris este rito. Y cuando os dijeren vuestros hijos. Qu es este vuestro rito?, vosotros responderis Es la vctima de la Pascua del Seor (Ex. 12:25:-27)Para estar seguros que los nios cumplen esta Escritura, hay cuatro preguntas que los hijos ms jvenes hacen en Pesaj. Ma nish-ta-nah ha-lai-lah ha-zeh mi-kol ha-lay-lot? She-bchol ha-lay-lot ah-nu och-leen chametz umatza, ha-lai-lah ha-zeh ku-lo matza? She-bchol ha-lay-lot ah-nu och-leen shar yra-kot; ha-lai-lah ha-zeh ma-ror? She-bchol ha-lay-lot ayn ah-nu mat-bee-leen a-fee-lu paam eh-chat; ha-lai-lah ha-zeh shtay fah-meem? She-bchol ha-lay-lot ah-nu och-leen bayn yosh-veen uvayn msu-been; ha-lai-lah ha-zeh ku-lah-nu msu-been? Por qu esta noche es diferente a las otras noches?

1. En todas las otras noches comemos pan con levadura osin levadura; Por qu esta noche comemos slo pan sin levadura?

2. En todas las otras noches comemos todo tipo de hierbas; Por qu en esta noche comemos slo hierbas amargas?

3. En todas las otras noches no mojamos el fruto ni una vez; Por qu esta noche lo hacemos dos veces?

4. En todas las otras noches comemos sentados o reclinados; Por qu esta noche lo hacemos slo reclinados?

Nos reclinamos en contraste con nuestros antepasados, quienes comieron el primer Pesaj apresuradamente, ceidos sus lomos, su calzado en sus pies, sus bordones en sus manos, listos para hacer una salida apresurada de Egipto. Esa noche ramos esclavos. A los esclavos no se les permita reclinarse o relajarse. Pero Dios nos liber en esa noche de Pesaj. Debido a que ya no somos esclavos, hacemos a propsito lo contrario y nos reclinamos mientras celebramos Pesaj.

LOS CUATRO HIJOS

As como hay cuatro copas de vino y se hacen cuatro preguntas, as tambin hay cuatro hijos, cada uno requiriendo una respuesta lo mejor adaptada a su capacitad de aprender.

1. Qu dice el hijo sabio? l pregunta: Qu significan los testimonios y estatutos y decretos que el Seor nuestro Dios os mand? (Deut. 6:20).Ya que l est genuinamente interesado en conocer la verdad y desarrollarla, entonces t lo instruirs en las leyes de Pesaj.

2. Qu dice el hijo impo? l pregunta: Qu es este rito vuestro? (Ex. 12:26). La pregunta es similar, pero la intencin es diferente. Por el nfasis en la palabra vuestro, est claro que l no se incluye a s mismo, y por lo tanto se ha excluido de la comunidad juda. l ya no desea ser identificado con el pueblo escogido de Dios, y por eso no requiere respuesta.

3. Qu dice el hijo simple? l pregunta Qu es esto? (Ex. 13-14). Porque l es limitado en sus habilidades, el hijo simple hace una simple pregunta. Ya que l genuinamente quiere saber, entonces le dars una respuesta simple y le dirs: El Seor nos sac con mano fuerte de Egipto, de casa de servidumbre (Ex. 13:14)

4. Pero hasta el hijo que no tiene capacidad para preguntar, debers relatarle la historia de Pesaj, como est escrito: Se hace esto con motivo de lo que el Seor hizo conmigo cuando me sac de Egipto (Ex. 13:8).An si hay un hijo que no tiene habilidad para preguntar, l tambin necesita ser enseado acerca de los maravillosos eventos de la historia de Pesaj.

MAGID: CONTANDO LA HISTORIA DE PESAJ

Los hijos de Israel descendieron a Egipto en el tiempo de Jos. Dios us a Jos para salvar tanto a los hijos de Israel como a los hijos de Egipto. Pero aos ms tarde se levant un nuevo faran que no recordaba a Jos. En vez de mostrar gratitud, l esclaviz a nuestro pueblo. El Seor levant a Moiss, quien fue al faran y le demand dejar ir al pueblo hebreo. Faran fue terco y se neg a dejar ir a Israel. Dios arroj diez plagas sobre la tierra de Egipto. La dcima plaga fue la peor de todas ellas: la muerte de todos los primognitos en toda la tierra de Egipto, tanto de los primognitos de Israel y como de los primognitos de Egipto, tanto de los primognitos de hombres como de los primognitos de bestias. Slo haba una forma en que un primognito pudiera sobrevivir esa primera noche de Pesaj. Dios nos mand tomar un cordero de un ao, sin defecto, matarlo y recoger su sangre en un recipiente. Entonces tomamos hisopo, lo sumergimos en el recipiente con la sangre y lo aplicamos a los dos postes y en el dintel de las puertas de nuestras casas. El Seor dijo: Y la sangre os ser por seal en las casas donde vosotros estis; y ver la sangre y pasar de vosotros(Ex. 12:13).El Seor pas esa noche por toda la tierra de Egipto e hiri cada casa. Hubo un gran lamento en Egipto, porque no haba casa donde no hubiera alguien muerto. Pero como l haba prometido, en cada puerta donde l vio la sangre del cordero sin defecto, Dios pas de esa casa y guard al primognito de la muerte. El siguiente da Israel fue redimido de Egipto. Entonces Dios nos tom de la mano y nos gui a travs del desierto a la tierra prometida de Israel.

Pesaj fue profeca de un Cordero ms grande, de una ms profunda redencin, y de un xodo ms grande que haba de venir. Messiah Yeshua es el Cordero de Dios que muri en Pesaj para quitar el pecado del mundo. As como el pueblo judo tom la sangre del cordero de Pesaj y la aplic a las puertas de sus casas, nosotros debemos tomar la sangre de Messiah Yeshua, el Hijo de Dios, el sacrificio perfecto y final, y aplicar su sangre en nuestras vidas. Entonces Dios nos liberar de nuestros pecados, de nuestra esclavitud del pecado, de nuestra servidumbre del mundo, de nuestra cautividad de la carne y de nuestra esclavitud del adversario, y nos guiar a la nueva Jerusaln.

LA SEGUNDA COPA: LAS DIEZ PLAGAS

Ya que el vino es smbolo de gozo, quitamos una gota de vino de nuestra copa por cada una de las diez plagas. Esto nos ensea que no tenemos que regocijarnos por la destruccin de nuestros enemigos. Estamos hechos a la imagen de Dios, y es una tragedia cuando alguien es destruido. Debemos sentir compasin incluso hacia aquellos que nos han maltratado. Dam (Sangre); Tzfar-day-ah (Ranas); Ki-neem (Piojos), Ah-rov (Fieras salvajes), Dever (Peste), Shcheen (Sarna), Barad (Langostas), Hail, Ar-beh (Granizo), Cho-shech (Oscuridad), Makat Bchorot (Muerte de los primognitos). El Todopoderoso ha hecho tanto por nosotros, que solamente una de aquellas obras de salvacin hubiera sido suficiente para que nuestros corazones le agradezcan y le alaben.

DAYENU: HUBIERA SIDO SUFICIENTE PARA NOSOTROS!

Si l nos hubiera sacado de Egipto, y no hubiera hecho juicios contra los egipcios, hubiera sido

suficiente para nosotros Si hubiera hecho juicios contra ellos, y no hubiera hecho juicios contra sus dioses, hubiera sido suficiente para nosotros Si hubiera hecho juicios contra sus dioses, y no hubiera matado a sus primognitos, hubiera sido suficiente para nosotros Si hubiera matado a sus primognitos, y no nos hubiera dado sus riquezas, hubiera sido suficiente para nosotros Si nos hubiera dado sus riquezas, y no nos hubiera partido el mar, hubiera sido suficiente para nosotros Si nos hubiera partido el mar, y no nos hubiera hecho cruzarlo por lo seco, hubiera sido suficiente para nosotros Si nos hubiera hecho cruzarlo por lo seco, y no hubiera ahogado a nuestros opresores en l, hubiera sido suficiente para nosotros Si hubiera ahogado a nuestros opresores en l, y no hubiera cubierto nuestras necesidades en el desierto cuarenta aos, hubiera sido suficiente para nosotros Si hubiera cubierto nuestras necesidades cuarenta aos, y no nos hubiera dado de comer el man, hubiera sido suficiente para nosotros Si nos hubiera dado a comer el man, y no nos hubiera dado el Shabbat, hubiera sido suficiente para nosotros

Si nos hubiera dado el Shabbat, y no nos hubiera acercado hasta el monte Sina, hubiera sido suficiente para nosotros Si nos hubiera acercado al monte Sina y no nos hubiera entregado la torah, hubiera sido suficiente para nosotros Si nos hubiera entregado la torah, y no nos hubiera introducido a la tierra de Israel, hubiera sido suficiente para nosotros Si nos hubiera introducido a la tierra de Israel y no nos hubiera construido el templo, hubiera sido suficiente para nosotros E-lu ho-tzee ho-tzee-ah-nu, ho-tzee-ah-nu mee-mitz-rah-yim ho-tzee-ah-nu mee-mitz-rayim, dai-ye-nu! E-lu nah-tan nah-tan lah-nu, nah-tan lah-nu et ha Shabbat, nah-tan lah-nu et ha Shabbat, dai-ye-nu! E-lu nah-tan nah-tan lah-nu, nah-tan lah-nu et ha Torah, nah-tan lah-nu et ha Torah, dai-ye-nu! E-lu nah-tan nah-tan lah-nu, nah-tan lah-nu Eh-retz Yisrael, nah-tan lah-un Eh-retz Yisrael, dai-ye-nu! E-lu nah-tan nah-tan lah-nu, nah-tan lah-nu et Mah-shee-ach, nahtan lah-nu et Mah-shee-ach, dai-ye-nu!

LA ALABANZA: SALMOS DE ALABANZA 113-118

SALMO 113

Alabad, siervos del Seor, alabad el nombre del Seor. Sea el nombre de Seor bendito y para siempre. Desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, sea alabado el nombre del Seor. Excelso sobre todas las naciones es el Seor, sobre los cielos su gloria.Quin como el Seor nuestro Dios, que se sienta en las alturas, y que se humilla a mirar en el cielo y en la tierra? El levanta del polvo al pobre, y al menesteroso alza del muladar, l hace habitar en la familia a la estril que se goza en ser madre de hijos. Alabad al Seor.

SALMO 114

Cuando salio Israel de Egipto, las casas de Jacob del pueblo extranjero, Jud vino a ser su santuario e Israel su seoro. El mar lo vio y huy, el Jordn se volvi atrs. Los montes saltaron como carneros, los callados como corderitos. Qu tuviste, oh mar, que huiste?y t, oh jordn que te volviste atrs? Oh montes, Por qu saltasteis como carneros, y vosotros collados, como corderitos? A la presencia del Seor tiembla la tierra, a la presencia del Dios de Jacob, el cual cambio la pea en estanque de aguas, y en fuentes de aguas la roca.En cada generacin cada persona est obligada a verse a s misma como si hubiera salido de Egipto, tal como est escrito: Y le contars en aquel da a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que el Seor hizo conmigo cuando me sac de Egipto (Ex. 13:8). No a nuestros pasados solamente, a quienes el santo de los santos, bendito sea l, sino que tambin a nosotros nos liber junto con ellos, como est dicho: y nos sac de all, para traernos y darnos la tierra que jur a nuestros padres (Dt.. 7:23)).En la misma forma cada persona debe identificarse personalmente con la redencin proporcionada por el Mesas, con su muerte, su sepultura y su resurreccin. Como si hubiramos muerto con l, como si hubiramos sido sepultados con l, y como si nos hubiramos levantado con l cuando l se levant de la muerte. Por lo tanto, estamos obligados a agradecer, alabar, ensalzar, glorificar, exaltar, honrar, bendecir, enaltecer y reverenciar a quien hizo con nuestros antepasados y con nosotros todos estos milagros, que nos sac de la esclavitud a la libertad, del sufrimiento a la alegra, del luto a la fiesta, de la servidumbre a la redencin. Cantemos una nueva cancin delante de su presencia. Aleluya! Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, Boray pree hagafen. Bendito eres t, oh Seor nuestro Dios, rey del universo, creador del fruto de la vid.

MATZA (pan sin levadura), MAROR (hierbas amargas), BETZA (huevo), CHAROSET (mezcla de manzana), ZEROAH (hueso)

El maestro del rabino Pablo, rabino Gamaliel, sola decir que quien no mencione estas tres cosas en Pesaj no cumpli con su obligacin: es decir el cordero pascual, el pan sin levadura, y las Hierbas Amargas. El cordero pascual, el cual nuestros antepasados coman durante la existencia del templo, Por qu se coma? Porque el santo, bendito sea l, pas por encima de las casas de nuestros antepasados en Egipto, como est dicho: vosotros responderis: es el vctima de la pascua del Seor, quien pas por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hiri a los egipcios y libr nuestras casas (Dt. 12:27). Dios fue muy especfico acerca de qu clase de cordero habra de utilizarse. El cordero tena que ser perfecto, macho de un ao, sin ningn defecto o mancha. Tena que ser trado para observacin cuatro das antes de Pesaj. Ningn hueso del cordero tena que quebrarse. El cordero de Pesaj era un smbolo de Messiah. Yeshua fue perfecto varn. l era sin pecado y sin culpa ante los ojos de Dios. l fue observado por Israel por tres o cuatro aos durante Su ministerio pblico. Ninguno de sus huesos fue quebrado. Este pan sin levadura que ahora comemos, Qu significa? Se come porque la masa de nuestros antepasados no tuvo tiempo de leudarse antes de que el supremo rey de reyes, el santo de los santos, bendito sea l, se revelara a s mismo a ellos y los redimiera, como est escrito: Y cocieron tortas sin levadura de la masa que haban sacado de Egipto, pues no haba leudado, porque al echarlos fuera los egipcios, no haban tenido tiempo ni para prepararse comida (Ex. 12:39).

La Matza es llamada pan de afliccin porque fuimos sacados de Egipto tan rpidamente que no hubo tiempo para que nuestro pan se leudara. Cuando la Matza se hace tiras y se perfora nos recuerda que Yeshua fue herido por nuestras transgresiones, fue molido por nuestras iniquidades; el castigo de nuestra paz fue sobre l, y por sus llagas fuimos nosotros curadosLa Matza nos recuerda que el Messiah fue tentado en todas formas como nosotros, pero l nunca pec. Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, asher kidshanu bmitzvotav vitzivahnu al acheelat matza. Bendito eres t, oh Seor nuestro Dios, Rey del universo, quien nos has santificado por medio de tus mandamientos y nos has mandado comer el pan sin levadura. Esta hierba amarga que comemos, Qu significa? Se come porque los egipcios amargaron las vidas de nuestros antepasados en Egipto, como est escrito: amargaron su vida con dura servidumbre, en hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo, y en todo su servicio, al cual los obligaban con rigor (Ex. 1:14). Las hierbas amargas nos recuerdan que la vida en Egipto fue llena de amargura. Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, asher kidshanu bmitzvotav vitzivahnu al acheelat maror. Bendito eres T, oh Seor nuestro Dios, Rey del Universo, quien nos ha santificado con Tus mandamientos y nos has mandado comer hierbas amargas. Este Jaroset que comemos, Qu significa? Representa que el barro fue mezclado con paja para hacer ladrillos para construir las ciudades del Faran. Nos recuerda que si conocemos a Dios y la redencin mesinica, todava puede haber dulzura an en las circunstancias ms amargas. Debemos comer la Matza seca y las hierbas amargas, pero debemos comer tambin el delicioso Jaroset. Esto nos recuerda que los hijos e hijas de Dios, que somos preciosos a la vista de Dios, quien nos ha comprado con la sangre de su propio Hijo, y para quien l ha preparado una herencia eterna, debemos a travs de mucha tribulacin y dificultades y juicios entrar al reino de Dios

Aunque seamos despreciados por el mundo, somos un sacerdocio real y coherederos del Messiah. Incluso si estamos oprimidos con multitud de juicios y sufrimientos, somos poseedores de todas las cosas. As hizo el rabino Hillel durante la existencia del santo templo: tom pan sin levadura y hierbas amargas y los comi juntos, a fin de realizar el mandamiento con pan sin levadura y hierbas amargas lo comern (Ex. 12:8). Este huevo que comemos qu significa? El huevo representa los sacrificios que fueron ofrecidos en el templo en Jerusaln durante las fiestas. Ya que el templo fue destruido en el ao 70 EC, no podemos ofrecer sacrificios de animales, aun cuando la palabra de Dios demanda un sacrificio de nosotros, porque sin derramamiento de sangre no hay expiacin. Sumergimos el huevo en agua salada porque estamos muy tristes y llorosos porque ya no podemos traer los sacrificios que la torah requiere. Pero para el creyente mesinico es consolador saber que Messiah Yeshua es el sacrificio final y suficiente.

SHULCHAN ORAYCH: CENA DE PESAJ

Ya que hemos orado para que Dios santifique la comida, y agradecido a Dios por los alimentos, pasemos ahora la cena de Pesaj.

BARAYCH: BENDICIN DESPUS DE LA COMIDA

Sea el nombre del Seor bendecido ahora y por toda la eternidad. Bendito es l cuya comida hemos comido y a travs de su bondad vivimos. Bendito eres t, oh Seor nuestro Dios, Rey del Universo, que alimentas al mundo entero con Tu Bondad, con gracia, con benevolencia y con Misericordia. T das pan a toda carne, porque tu benevolencia es para siempre. En Tu gran bondad no hemos tenido ni tendremos carencias, por siempre y para siempre, y haces bien a todos, y preparas alimento para las criaturas que t creaste. Bendito eres t, oh Seor, que alimentas a todos. Que tu nombre sea bendecido en boca de todo ser viviente y para siempre. Como est escrito: y comers y te saciars y bendecirs al Seor tu Dios por la buena tierra que l te ha dado. Bendito eres t, Seor nuestro Dios, por la tierra y el sustento. Apidate, Seor, de Israel Tu pueblo, y de Jerusalem Tu ciudad, y de Tzion la morada de Tu gloria, y del reinado de la Casa de David Tu ungido, y de la Casa grande y sagrada sobre la cual Tu Nombre fuera proclamado. Dios nuestro, nuestro Padre, cudanos, alimntanos, sustntanos, ntrenos, provenos con abundancia y libranos de nuestras aflicciones. Padre, haznos depender solamente de Tu mano llena, abierta, santa y generosa para que nunca seamos avergonzados ni humillados.

TZAFUN: EL AFIKOMEN ESCONDIDO

Despus de la comida, los nios buscan el Afikomen escondido. Fue retirado de en medio de la Matzatash. Es sin levadura, en tiras, perforado, quebrado, envuelto y escondido. El nio que lo encuentre lo saca y lo trae a su padre. El padre rescata el Afikomen y recompensa al nio que lo encuentra. En esta ceremonia vemos tres-en-uno, unidad de Dios. El Messiah Yeshua y su vida sin pecado, su muerte, su sepultura, su resurreccin, y la recompensa que nuestro Padre celestial da a cada uno de sus hijos que viene a la genuina fe en el Mesas que Dios envi para salvarnos. s como el padre toma la Matza, la parte y da una pieza a su familia, as en su ltima cena Yeshua tom la Matza, la parti y la dio a sus discpulos, y le dio todava un significado mayor cuando l dijo: Tomad, comed, esto es mi cuerpo que por vosotros es dado; haced esto en conmemoracin de m. (Lc. 22:19).En otra ocasin respecto al tiempo de Pesaj, Yeshua dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moiss el pan del cielo, ms mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendi del cielo y da vida al mundo. Le dijeron: Seor, danos siempre este pan. Yeshua les dijo; Yo Soy el pan de vida; el que a M viene nunca tendr hambre; y el que en M cree, no tendr sed jams?. Yo Soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el man en el desierto, y murieron. Este es el pan vivo que descendi del cielo; si alguno comiere de este pan, vivir para siempre, y el pan que Yo dar es mi carne, la cual Yo dar por la vida del mundo (Juan 6: 32-35, 48-51)Para el creyente en Yeshua, el Afikomen representa el cuerpo de Messiah Yeshua que fue dado por nosotros, porque por su sacrificio tenemos perdn, vida eterna, y paz con Dios. Para quien no cree, esto es solamente el pan de afliccin que nuestros antepasados comieron en Egipto. Baruch Atah Adonai Elohaynu, Melech haolam, Ha-motze le-chem min haah-retz vLe-chem ha-Emet, Le-chem ha-Chai min Ha-shah-mah-yim. Bendito eres t, oh Seor nuestro Dios, Rey del universo, por el vino, fruto de la vid y por toda la abundancia del campo. (Se bebe la copa de vino)

LA COPA DE REDENCIN Y BENDICIN

La tercera copa simboliza la forma milagrosa en que Dios nos sac de Egipto. Yeshua tom esta tercera copa despus de la cena, y le dio un significado adicional cuando l dijo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisin de pecados (Mat. 26:27-28).Para el creyente en Messiah Yeshua, esta copa representa la sangre de Messiah Yeshua que fue derramada por nuestros pecados para traernos a un nuevo pacto con Dios. Para quien no cree, sta es solamente la copa de redencin de la esclavitud en Egipto. Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, Boray pree hagafen. Bendito eres t, oh Seor nuestro Dios, Rey del universo, creador del fruto de la vid.

LA COPA DE HALLEL: LA COPA DE ALABANZA

En el ltimo Pesaj del Messiah, l y sus discpulos cantaron al Seor, como est escrito: Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de Los Olivos. (Mat. 26:30).SALMO 115 No a nosotros, oh Seor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu verdad Porque han de decir la gente:Dnde esta ahora su Dios? Nuestro Dios est en los cielos; todo lo que quiso ha hecho. Los dolos de ellos son plata y oro, obra de manos de hombres. Tiene boca, ms no hablan; tienen ojos ms no ven; tienen orejas ms no oyen; tienen narices, ms no huelen; tienen manos, ms no palpan; tienen pies, ms no andan; no hablan con su garganta. Semejantes a ellos son los que los hacen y cualquiera que confa en ello. Oh Israel, confa en el Seor; l es tu ayuda y tu escudo: Casa de Aarn, confiad en el Seor; l es vuestra ayuda y vuestro escudo. Los que temis al Seor, confiad en el Seor; l es vuestra ayuda y vuestro escudo. El Seor se acord de nosotros; nos bendecir: bendecir a la casa de Israel; bendecir a la casa de Aarn. Bendecir a los que temen al Seor a pequeos ya grandes. Aumentar el Seor sobre vosotros; sobre vosotros y sobre vuestros hijos, Benditos vosotros del Seor, qur hizo los cielos y la tierra. Los cielos son los cielos del Seor; y ha dado la tierra a los hijs del los hombres. No alabaran los muertos al Seor, ni cuantos descienden a silencio; pero nosotros bendeciremos al Seor desde ahora y para siempre. Aleluya!(Ver tambin Salmos 116-118) Baruch Atah Adonai Elohaynu Melech haolam, Boray pree hagafen. Bendito eres t, oh Seor nuestro Dios, rey del universo, creador del fruto de la vid.

LA COPA DE ELAS

Una copa en la mesa est reservada para el profeta Elas. El Seor nuestro Dios prometi enviar este gran profeta que nunca muri para prepararnos para la venida de Messiah. Por eso tenemos una copa reservada para Elas en caso de que nos visite en este Pesaj. Pero alguien ya vino en el espritu de Elas para preparar a Israel para la primera venida de Messiah. Juan vino y bautizaba a la gente en el ro Jordn. Un da vio a Yeshua que vena a l y testific acerca de l: He aqu el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Juan saba que el plan de Dios para redimir al pueblo judo era de nuevo por medio de un cordero, el sacrificio final de Pesaj, Messiah. Las cosas que ocurrieron a nuestros antepasados estn grabadas para instruccin de toda la humanidad. As como el pueblo judo en Egipto aplic la sangre del cordero sin defecto a nuestras puertas, debemos celebrar Pesaj y la mancha de la sangre hoy. Debemos conocer nuestra culpa e impotencia, y poner nuestra confianza completa en en Messiah Yeshua, el final y perfecto sacrificio que muri en Pesaj. Cada uno de nosotros debe aplicar la sangre de Yeshua a las puertas de nuestro corazn. Entonces Dios pasar por alto nuestros pecados y nos sacar de nuestro Egipto de pecado y muerte, y nos guiar a la tierra prometida de vida eterna. La liberacin de Egipto, pasando a travs del mar Rojo y llevando a la tierra de Israel es un cuadro de la verdad y liberacin final de toda maldad, pecado y muerte, del mundo y de Satn. Nosotros tambin debemos volvernos del mundo, abrazar la muerte de Yeshua, e ir a travs de la inmersin en el mar Rojo.

As como el pueblo judo ci nuestros lomos y dej Egipto, nosotros debemos caminar a travs de este mundo en nueva vida, vestidos con el carcter de Messiah y el poder de su resurreccin. Entonces, as como el pueblo judo alab con un canto de regocijo al otro lado del mar Rojo, el Seor pondr un canto nuevo de alabanza a Dios en nuestros corazones. l nos tomar de nuestra mano, y caminar con nosotros a travs del desierto de este mundo, y nos guiar a la nueva Jerusaln, donde viviremos con l por siempre y para siempre. A la luz de eso, aqu hay algunas preguntas de Pesaj que deben ser hechas. Ha conservado el verdadero significado de Pesaj? Est usted quitando la levadura de pecado de su vida? Ha aplicado usted la sangre de Messiahs a las astas de su corazn? Ha dejado usted atrs las cosas pecaminosas que le mantienen en esclavitud? Ha pasado usted a travs del mar Rojo siendo sumergido en aguas limpias? Est usted vestido con nueva vida? Est usted luchando en su camino a travs del desierto de la vida en este mundo cado? Est usted cantando un nuevo canto de alabanza a nuestro Dios? Que cada uno de nosotros experimentemos la realidad completa de Pesaj del Messiah en nuestras vidas. Que Israel y el mundo entero sean redimidos rpidamente. Que Messiah Yeshua retorne a Jerusaln, reedifique su santa ciudad Sion, reconstruya el templo, recoja a Israel de los cuatro ngulos del mundo, gobierne sobre las naciones, traiga paz a la tierra, y juzgue al mundo en justicia, rpidamente y en nuestros das. Todos digamos: Amn.

ELIYAHU HA-NAVEE: ELIAS EL PROFETA

Eliyahu ha-na-vee, Eliyahu ha-tish-bee Eliyahu Eliyahu Eliyahu ha-gil-ah-dee; bim-hay-ra vyah-may-nu yah-vo ah-lay-nu eem Mo-shi-ach ben David, eem Mo-shi-ach ben David! Elas el profeta, Elas el tisbita, Elas el gleadita; rpidamente y en nuestros das venga l a nosotros con Messiah Hijo de David. LSHA-NA HA-BA-AH BEE-RU-SHA-LA-YEEM! EL PRXIMO AO EN JERUSALEM

Obrero Fiel. Se permite la reproduccin de este material siempre y cuando no se venda.

11 Visitas totales
9 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading