REPRESENTACIONES DIVERSAS
Esta tcnica es muy popular en la actualidad. Sus comienzos se remontan a principios de los aos treinta, cuando la psicoterapia empez a utilizarla. Desde entonces, se ha extendido a muchas formas de educacin, desde los niveles bsicos de la escuela elemental hasta los ms elevados en las universidades y aun al entrenamiento que hacen las empresas de sus ejecutivos de negocios.
Muchos maestros confunden este sistema con la dramatizacin, pero aunque son similares, tienen grandes diferencias de estilo. Tal vez la ms evidente es la forma en que se maneja su produccin. El drama en s requiere de un guin, mientras que la representacin contiene elementos de espontaneidad y reacciones no planeadas.
Una representacin puede definirse como la forma en que una persona se comporta ante determinada situacin o problema. En la ciencia administrativa, las discrepancias que existen en la identificacin de roles se llaman conflictos, o sean tareas inconsistentes que son asignadas a determinada persona por otros o por ella misma. Dentro de la metodologa de la enseanza, equivale a la actuacin consciente que hace una persona de un rol determinado y a la discusin posterior que se suscita dentro del grupo. Se lleva a cabo en el ambiente del saln de clases, donde se simula situacin o se propone un problema, procurando que el estudiante se identifique con el personaje.
Hace algunos aos, uno de mis grupos de seminario tuvo una experiencia nica con este mtodo, que nos ensea la dinmica que puede darse con este sistema. Se pidi a pequeos grupos que demostraran los diversos mtodos de enseanza. Al que se le asign este sistema, prepar una situacin en la cual uno de sus miembros representaba el papel de un joven herido seriamente en un accidente automovilstico. El nico otro personaje era Dios, que trataba de explicar al ahora rebelde y maltrecho joven, que sus planes divinos incluan esta catstrofe precisamente cuando el muchacho estaba a punto de entrar a universidad cristiana y entregar su vida al ministerio.
Los estudiantes arreglaron las sillas en un crculo y en centro pusieron dos asientos para los personajes que estaban uno frente a otro. Todos escuchaban mientras se desarrollaba el dilogo espontneo. El joven reclam a Dios lo que haba sucedido. La respuesta calmada del otro participante y el dilogo subsiguiente crearon una dinmica de aprendizaje que los presentes no olvidarn fcilmente.
Ventajas.
Este sistema puede usarse con alumnos de cualquier edad. La situacin o problema debe simplificarse al mximo cuando los estudiantes son pequeos. Pero si no descuidamos este requisito y lo adaptamos al perodo de tiempo que pueden poner atencin, puede aun usarse con preescolares
Las representaciones permiten que los participantes equivoquen sin temor a ser reprendidos. Incluso, estos pueden proponer diversas soluciones a problemas muy reales con la ventaja de que se obtiene una aplicacin instantnea. Adems cumplen con los requisitos bsicos del proceso de enseanza-aprendizaje: la participacin del alumno y su motivacin. Si creamos un entorno adecuado, cada persona puede verse a s misma como la ven los dems.
Por otro lado, la participacin de los discpulos puede relacionarlos emocional e intelectualmente con el tema o materia de que se trate. Si el maestro se prepara bien y aplica con acierto la situacin o problema a las necesidades de su grupo, puede esperar que ellos encuentren una solucin prctica a los problemas de la vida.
Las representaciones tambin crean un sentido de comunin dentro de la clase. Aunque al principio puede parecer un sistema amenazador, una vez que los educandos se sienten en confianza unos con otros y se entregan al proceso de aprendizaje participando en el anlisis de las situaciones dadas, surgir una camaradera imposible de lograr con mtodos monologales como la conferencia.
Desventajas.
Tal vez la mayor de ellas es la inseguridad de los miembros de la clase. Algunos pueden presentar oposicin o negarse a participar para no ser criticados por los dems. Adems, este sistema requiere de ms tiempo del que el maestro dispone. La discusin que genera una representacin de cinco o diez minutos puede extenderse mucho ms all de lo previsto. Algunas veces, los excelentes beneficios se multiplican, pero en otras, debido a la deficiente interpretacin de parte de los que intervinieron o de que el maestro no se prepar bien, el resultado puede ser una representacin superficial o de segunda categora, arrojando conclusiones que ya todos conocan de antemano.
Uno de los factores ms importantes para que tenga xito la representacin, es que haya una buena relacin entre los componentes del grupo, aunque a veces sta puede resultar negativa. Por ejemplo, si ha habido dificultades interpersonales entre los miembros de la clase, pueden echar a perder una situacin que podra ser ideal para una representacin. Asimismo, si los miembros son personas de muy diferentes niveles culturales o socioeconmicos, pueden negarse a participar por miedo a verse humillados delante de personas de otra posicin, ms inteligentes o ms populares.
Estas dificultades son enormes, pero no insuperables. Tampoco son tan graves que nos impidan tratar de experimentar con el mtodo. Los beneficios potenciales superan en gran medida a los problemas que pueden parecer insolubles en la etapa de preparacin.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.