Recomendaciones para hacer representaciones exitosas.
Como tcnica de enseanza, se basa en la filosofa que las verdaderas intenciones se encuentran en las personas, no en las palabras o smbolos. Si este principio es el correcto, primero debemos compartir nuestra intencin acerca algo, despus aclararla y finalmente si es necesario cambiarla.
Para ponerlo en el lenguaje de la sicologa fenomenolgica, se refiere a cambiar el concepto personal que se tiene de algo. Esto se logra mejor a travs de la intervencin directa en una situacin simulada, que por medio de escuchar lo que otros opinan al respecto.
Desde luego que para crear una situacin que lleve a cambiar el concepto que un grupo tiene acerca de algo, necesita un patrn organizativo especfico. A continuacin propongo una estructura para hacer una representacin:
1. Preparacin
a. Definir la situacin o problema,
b. Crear una buena disposicin de parte de todos,
c. Ambientar la situacin,
d. Hacer el reparto de personajes,
e. Dar instrucciones e introduccin, e
f. Incluir un entrenamiento.
2. Representacin
g. Actuacin,
h. Pausas,
i. Participacin de la audiencia
j. Anlisis de la discusin, y
k. Evaluacin.
Aunque no tenemos espacio para tratar cada uno de los aspectos anteriores con ms detalle, es importante observar que todos los pasos mencionados se concentran en el grupo y sus experiencias, ms que en la actuacin unilateral del maestro. El grupo debe intervenir en la definicin del problema, en representar la situacin dada, en discutir los resultados y en evaluar la experiencia en su totalidad.
Sin embargo, es el maestro el que debe identificar la situacin con toda claridad para que tanto los personajes como la audiencia entiendan el problema que se va a tratar. Al escoger a los participantes, el mentor sabio nombra a quienes se ofrecen como voluntarios en vez de asignar los papeles indiscriminadamente. Los estudiantes deben entender que no va a ser juzgada su habilidad para actuar, sino slo la representacin espontnea de cmo pensara o actuara cada personaje en la situacin sugerida.
Los actores pueden ser instruidos frente a la clase para que todos sepan qu se debe esperar de ellos. Esto tambin puede hacerse en privado para que sean los escuchas los que Interpreten el significado de su comportamiento. Asegrese de proveer un amplio marco de referencia para que los Participantes muestren su creatividad dentro de los lmites del rol asignado y no complique demasiado la representacin.
La discusin y anlisis subsecuentes dependen de lo bien que se haga participar a la audiencia. El lder puede hacer preguntas claves o crear grupos pequeos. Pero todos los miembros, actores y observadores, deben participar procurando que las reacciones de los actores sean compatibles o las de los oyentes.
Por lo anterior, es indispensable que todos se involucren en el aprendizaje. Durante el anlisis y discusin, los escuchas pueden proponer soluciones viables al problema real y a las situaciones que provoca.
Es muy importante evaluar la representacin a la luz de metas definidas. Sin embargo, plantear comportamientos absolutos a veces impide el aprendizaje. La evaluacin debe provenir tanto del grupo como de los individuos, haciendo preguntas que se refieran a la validez del propsito original.
A travs de todo el proceso, ser necesario resolver algunos problemas. Por ejemplo, es importante animar al alumno silencioso y aptico a que participe y crear una atmsfera en la cual l se sienta libre de exponer sus ideas con la certeza de que nadie se va a rer de ellas o a criticar sus conclusiones.
El insoportable monopolizador debe ser controlado en la fase de discusin o dominar al grupo, inutilizando la dinmica. Para resolver esto, puede tomarse a la persona y aconsejarla fuera de clase, aunque no siempre es malo que exista alguna tensin o conflicto dentro del grupo, porque estos elementos pueden estimular a los dems a pensar. Existe lo que llamamos tensin creativa, la cual se encuentra con frecuencia en una representacin donde se produce una dinmica de grupo.
Al final de la discusin, la clase debe medir colectivamente los resultados y aplicar las soluciones bblicas al problema que se sugiri al principio. La tcnica de hacer representaciones proporciona una alternativa viable para lograr la participacin de los estudiantes en el proceso de aprendizaje porque ayuda a que aclaren sus ideas personales, evalen su comportamiento y lo ajusten a la realidad. Por lo anterior, es evidente entonces que este procedimiento es muy valioso en la escuela dominical. Si se usan en oracin y bajo la direccin del Espíritu Santo, las representaciones pueden ser instrumentos eficaces en la educacin cristiana.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.