“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Qu tipo de sermones preparas para tu iglesia?

Qu tipo de sermones preparas para tu iglesia?

Autor: Joan Alberto Garca del Toro

 

Qu tipo de sermones preparas para tu iglesia?

Por: Joan Alberto Garca del Toro

En su interesante novela oscuridad al medioda Arturo Koestler, desliza una frase que pudiramos parodiar. Uno de sus personajes dijo: Estamos haciendo el trabajo de los profetas sin preparacin Cuando pensamos en predicadores cristianos notamos que todos tienen la capacidad de recibir de Dios el mensaje para comunicar a su pueblo, pero no todos tienen la metodologa y dialctica apropiada para trasmitir con eficacia dicho mensaje. Y no todos quieren pagar el precio de la preparacin.

Hoy la vida es agitada, todo es al momento. Es una sociedad moderna donde todo est al clic de un ratn de computadora. Y esto nos ha afectado, la rapidez de dicha humanidad nos apresura ms y ms hacia un mundo sin oportunidad en el campo del factor tiempo, estamos tan ocupados en la vid que no tenemos tiempo para preparar con toda claridad y seriedad los mensajes que El Seor de la vid quiere proveerle a su pueblo.

Aspiro con toda libertad a preguntarnos: Cuntos das, horas o minutos le dedicas a preparar tu sermn? O simplemente tomas un texto o pasaje y lo predicas sin un estudio previo? Los comentarios, diccionarios, concordancia y las biblias de estudios forman parte de las herramientas que manejas en la preparacin de tu sermn o no los consideras necesarios?

Vamos al grano.

Creo que dependiendo de cunto tiempo le dediques a la elaboracin del mensaje y desees indagar a travs del estudio exhaustivo del tema o texto a predicar puedes determinar si son sermones de comida rpida o sermones de comida suculenta. La comida suculenta son sermones bien elaborados, pensados en oracin, con una dosis alta de estudio, exgesis y homiltica, fabricados con todo respeto por la congregacin a la cual alimentars.

Si no crees necesaria la preparacin, ni un tiempo a solas con tu sermn entendindose entre los dos, si no es as lo he denominado el sndrome de la comida rpida, la cual siempre todos los que la consumen pueden ser ms propensos a padecer a corto o largo plazo de unas cuantas enfermedades espirituales, ser que no entendemos que aunque al parecer todo marcha bien y tiene apariencia de piedad o de firmeza, estos sermones crean un hueco en la vida social y espiritual de nuestras congregaciones; no le aporta los nutrientes necesarios para el fortalecimiento y crecimiento, como dijera Pablo escribindole a la iglesia en Corinto: vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.(1Corintios 3:9).

Cmo podremos tener un fundamento inconmovible que sostenga ese edificio si nuestras vidas solo se alimentan de mensajes carentes de objetividad, de palabras que no nos confrontan en nuestro andar con Cristo, sermones que aunque aparentemente parecen buenos no son el delicado pasto del que habla el Salmista, aunque no lo crea mi amado hermano (a) esas no son aguas de las cuales una oveja querr beber y todos sabemos que las ovejas no beben cualquier agua, si est turbia no la toman y despus preguntamos por qu en muchas congregaciones los hermanos no se beben nuestros sermones o porque simplemente estn infectados de algn virus que atenta contra la salud de la grey que el buen Pastor ha dejado cuidando a nuestro cuidado.

Necesitamos desesperadamente sermones que nos ayuden a crecer, a combatir ahora ms que nunca a los falsos maestros y an ms a aquellos que en nuestros das quieren profanar lo santo a travs de sus prdicas dentro de nuestras iglesias. O llamar lo malo bueno o lo bueno malo(Isaas 5:20)

Apreciaremos dos posturas a reflexionar en nuestros mensajes con las cuales podemos identificarnos en la prxima edicin

1. Comida rpida.

2. Comida sustanciosa

Apreciaremos dos posturas a reflexionar en nuestros mensajes con las cuales podemos identificarnos.

Comida rpida

Permtame explicarles a qu le llamo sermones de comida rpida.

Son aquellos que renen estos requisitos.

*- Preparados antes del culto, porque no tuve tiempo de prepararme en el da o la semana anterior al sermn.

*- No necesitan tanto estudio de un texto o pasaje a fin de cuenta la letra mata el Espírituvivifica. Estos piensan que el estudio no es necesario.

*- Son aquellos que contienen ideas sobre un tema o muchos temas en general, al final no se sabe qu quiso comunicar el predicador.

*- Se benefician con un tema, de una idea central teniendo un texto como base, pero carecen de un bien planeado ttulo.

*- Conservan tema, idea central, texto, ttulo, introduccin, pero no divisiones principales.

*- Tienen tema, idea central, texto, ttulo, introduccin, divisiones principales, no as las subdivisiones.

*- Tienen tema, idea central, texto, ttulo, introduccin, divisiones principales, subdivisiones y no tiene conclusiones.

*- No tienen bosquejo en general si no solo un par de notas bien breves escritas en un papel, sacadas a ltima hora. (Explico, sabemos que existen predicadores que memorizan sus sermones y son esplendidos en sus disertaciones, pero son tambin pocos los predicadores que lo pueden hacer)

*-Son una frmula de textos mezclados con unos cuantos gloria a Dios ms otros Jess dijo seguidos de unos amn y la voz un poco grave o meldica y creemos que eso fue un sermn.

*-Predicadores que no conocen an la historia del texto a predicar. Y les digo que no exagero.

*-Sermones que no poseen ni por error una ilustracin. No necesariamente todos los sermones deben poseer una ilustracin, pero si la utilizas tu sermn ser el doble de efectivo que sin ninguna.

*-No tienen tema especifico. (Muchas veces estos sermones antes de ser predicados no responden a la pregunta clave de todo predicador antes de elaborar su sermn (De qu voy a hablar?)

*-Sermones con excesivos testimonios personales tratando de llenar espacio en el tiempo porque no tienen estructura para conformar un buen sermn. (No tengo nada en contra de cuando haga falta recurrir a un buen testimonio personal si no cuando este se convierte en un tapa hueco de tiempo en nuestras prdicas).

*-No tienen bosquejo, en lo absoluto.

Comida sustanciosa

Son sermones que:

*-Son homilticos.

*- Poseen una exgesis correcta del texto o pasaje en cuestin.

*-Disfrutan de una o ms ilustraciones que estas proyectarn luz a las mentes de los oyentes.

*-Gozan de un bien estructurado bosquejo.

*-Son buscados en oracin y ayuno personal.

*-Suplen la necesidad espiritual de las ovejas.

*-Sus definiciones son claras.

*-Hablan tanto al docto como al iletrado.

*-El factor tiempo en su elaboracin y preparacin no est limitado a dos minutos antes del culto.

*-La palabra de Dios es su fundamento y estructura.

*-Contiene frases y pensamientos de otros escritores que tambin ayudarn a la formacin y exposicin de dicho sermn, sin que esto se convierta en plagio.

*-Tienen una atractiva introduccin que cautive el inters de los oyentes.

*-Ostentan de una dosis de humor. (No se puede ser tan rgido).

*-Su conclusin ser bien consistente y no sern repeticiones o divagaciones que hagan que sus oyentes quieran que el predicador ponga fin a su discurso.

*-Contenga divisiones generales al igual que subdivisiones.

*-Despiertan el inters por el estudio de la palabra de Dios.

Creo en un Dios de propsito porque no hay nada en nuestro caminar en lo cual l no este obrando. Por qu digo esto, porque en el tiempo que escriba este volumen presencie un sermn que fortaleci mi conviccin sobre lo expuesto anteriormente de prepararnos antes de predicar. Les cuento sobre este mensaje, esta persona empez su sermn de pronto, como un monlogo, no dijo el texto donde se desarrollara su disertacin hasta que fue abruptamente a una de las divisiones generales, de ah ley todo un manojo de versculos, que si cierto tenan que ver con su sermn poda ir poco a poco hablando de ellos a medida que desarrollara su mensaje.

No dio introduccin y menos conclusin, en fin aquello fue un desastre. No solo obvi todo consejo de homiltica que se le pudo dar sino que me dijo; Que sea Dios quien predique por m esto puede sonar espiritual, pero si sabemos que cada vez que usamos el plpito para predicar tenemos una responsabilidad enorme ante Dios lo pensaremos dos veces para predicar o tomar el nombre del Seor en vano.

Cmo teniendo estos conceptos tan simplistas podremos edificar el cuerpo de Cristo, no les estaremos dejando puertas abiertas al enemigo de nuestras almas, permitiendo que las congregaciones vuelvan a sus casas despojadas de alimento que fije la palabra de Dios en sus corazones. Recordemos que es fcil robar la fortaleza cuando los vigas se han dormido. Y esos vigas somos t y yo cuando predicamos.

 

Como dijera Spurgeon el prncipe de los predicadores en un discurso a sus estudiantes.

Nunca tendremos grandes predicadores, sino hasta que tengamos grandes telogos. As como no puede construirse un buque de guerra de un pobre arbusto, tampoco podrn formarse predicadores idneos deestudiantes superficiales.Si queris ser fluentes, es decir, desbordaros, llenaos de toda clase de conocimientos, y con especialidad, del conocimiento de Cristo vuestro Seor[i].

 

Otra vez Spurgeon:

Es mejor abolir los plpitos, que ocuparlos con hombres que no tienen un conocimiento experimental de lo que ensean[ii].

 

Falta de poder espiritual

As que, hermanos, cuando yo fui a vosotros para anunciaros el misterio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabidura. Porque me propuse no saber nada entre vosotros, sino a Jesucristo, y a l crucificado. Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi predicacin fue con palabras persuasivas de humana sabidura, sino con demostracin del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no est fundada en la sabidura de los hombres, sino en el poder de Dios.(1Corintios 2:1-6)

Se puede predicar con toda la homiltica del mundo y todas las palabras de grandilocuencia jams odas, podemos adornar con todo tipo de apariencia el sermn, pero sin el poder que viene del Espíritu de Dios todo est condenado al fracaso. No ser ms que un show que algunos les brindan a una iglesia que solo tiene necesidad y hambre en su interior de Dios. En estos das se han levantados hombres que han convertido el plpito en un lugar de vanagloria de s mismos, mortales que necesitan ms la aceptacin de los hombres a travs de sus prdicas que la del Creador. La predicacin de hoy no solo ha cado en descrdito por la falta de preparacin de los predicadores sino en gran medida a la falta de poder de Dios. Hoy hallamos ms predicadores cultos que ungidos. Gente que apuesta ms por su capacidad intelectual que por el secreto de la comunin con el buen Pastor.

La falta de poder espiritual en los predicadores se debe a varios factores, algunos de los cuales quisiera exponer.

Necesidad de aplausos o aceptacin

No es un secreto para nadie que la iglesia de hoy ha sido influenciada por el mundo, en lo que se refiere a la necesidad de ser aceptada y reconocida, y los predicadores que formamos parte de este gran cuerpo vivo que es la iglesia no escapamos a esta gran rueda. Al igual que Israel cuando quiso tener un rey y ser como las otras naciones, hoy deseamos lo que el mundo exhibe, aplausos, fama, aceptacin, an cuando sabemos que esto para nada edifica a la iglesia, y menos que menos cumplir los caprichos que la gente de hoy demanda exigindonos lo que ellos quieren escuchar a travs de nuestras predicas

Siendo persuadidos como predicadores que la muchedumbre que un da le grit a Cristo Hosanna despus clam crucifcale, tenemos que entender que la gente es voluble, hoy piden man y despus quieren comer cebollas en Egipto. Es as, no vivamos ajenos a esta realidad, no sedamos a las presiones del pueblo o mejor dicho a los aplausos del pueblo. Quisiera poner un ejemplo a travs de la palabra de Dios descrito en la vida de Sal.

El pasaje a tratar se encuentra en 1Samuel 13:7-14. Veamos a travs de unos versculos como se desarrolla la trama del porqu Sal no espero a Samuel. Hay en el pasaje algunas palabras que describen por s solas lo que le pas a Sal, y todo el pueblo iba tras l temblandoy Samuel no vena a Gilgal, y el pueblo se le desertaba y Entonces dijo Sal: Traedme holocausto y ofrendas de paz. Y ofreci el holocaustoentonces vemos decender del trono a Sal para cumplir con funciones que no le haban sido asignadas, a jugar un papel que ningn momento se le haba conferido, simple y sencillamente porque el pueblo dejara de seguirlo como rey. l no quera reino sin la aceptacin de su pueblo, o mejor dicho sin los aplausos del ellos.

Para l lo ms importante no era lo que Dios quera sino lo que el pueblo le demandaba, el respeto de su gente. Ciertamente cualquiera coincidencia con la realidad con nuestros predicadores no es pura casualidad. Hoy realmente nos encontramos en guerra con el diablo, contra todo lo que el mundo y sus sistemas de valores nos puedan ofrecer. Estamos en la batalla y parece que mucho pueblo al igual que Israel se nos escapa y tiene temor, pero esto no nos da un argumento firme para ceder a las presiones del pueblo. Es abundancia de palabra de Dios lo que necesitan no lo que ellos o alguien cree que resulta ms efectivo para hacer crecer nuestras iglesias, no son mtodos, no son estrategias, es visin de Dios, es derramamiento del Espíritu Santo, es la uncin que pudre el yugo del pecado y agua viva que es la que satisface la sed.

Es entender que si Jehov no edifica en vano trabajan los que predican. No mil veces no, si nos encontramos en igual situacin no busquemos medios carnales aunque tengan disfraces de principios espirituales. Son tiempos de retomar nuestras armas que son espirituales, es tiempo de ver el sermn solo a travs de lo que Dios quiere para su pueblo, porque solo l sabe lo que esta generacin necesita y no lo que ellos en sus antojos quieren. Escuchemos a Salomn en Eclesiasts: Y cuanto ms sabio fue el Predicador, tanto ms ense sabidura al pueblo; e hizo escuchar, e hizo escudriar. Procur el Predicador hallar palabras agradables, y escribir rectamente palabras de verdad.

No dice el texto que la gente se ense a s misma por medio del predicador, sino que el predicador ense sabidura e hizo escuchar, e hizo escudriar, tres palabras importantes para cualquiera que pretenda establecer la palabra de Dios en los corazones de su gente. El predicador saba lo que Dios quera para su pueblo. No se dejo dominar ni por la gente ni por ningn deseo egosta.

No permitamos que Dios nos quite el reino de la prdica por el deseo de nuestros corazones de ser aplaudidos y aceptados por todos, predique la palabra de Dios tal cual es y punto, no importa cuntos nos tachen de radicales o religiosos, la santidad, la humildad, la oracin, la perseverancia y la negacin a que el pecado habite en nuestra grey no pasan de moda y no pueden ser sustituidos por ningn deseo de satisfaccin personal. Nada ni nadie nos podr apartar de la aprobacin y los aplausos de Dios en el cielo y mucho menos a todos aquellos predicadores que deseen que estas sean las normas de vidas para sus congregaciones.


[i]-Alemay Morell. Jorge L. Pensamientos. Camagey. Cuba. 2005.

[ii]- Alemay Morell. Jorge L. Pensamientos. Camagey. Cuba. 2005.

 

Se ha desterrado la oracin de nuestros sermones

La oracin es lo ms necesario para el ministro. Por tanto, mi querido hermano, ora, ora, ora[ii]. Edward Payson.

 

La oracin antes de la elaboracin de un sermn es vital y urgente; no podemos dar al pueblo lo que creemos que es mejor sino lo que Dios a travs de su Espíritu no revela en sus Escrituras. Esa comunin ntima con Dios es nuestro fundamento seguro, para que nuestros sermones logren el fin deseado, que es el de edificar su grey. La oracin es fuente de riqueza espiritual para todo predicador, ella vivificar no solo la vida del predicador sino que dar poder al sermn.

Si tenemos una vida de oracin slida, con toda seguridad tendremos un camino abierto al corazn del pueblo. Si con nuestras oraciones hacemos descender fuego del cielo y quemar el holocausto de nuestras vidas ciertamente quemaremos tambin la ofrenda en el corazn del pueblo al que predicamos.

El predicador es como las antiguas locomotoras, donde se alimentaba el fuego con lea, nuestras vidas tienen que ser alimentadas con la lea de la oracin, as y solo de esta manera podremos estar encendidos para cumplir la tarea encomendada por el Maestro. La predicacin tiene que tener su origen en oracin y su fin en ella no puede ser algo aislado en nuestros sermones.

Jess como ejemplo del ms grande de los predicadores, tena la oracin como fundamento de su ministerio en la tierra. En su comienzo en Lucas cuatro lo encontramos en oracin y ayuno por cuarenta das. Antes de escoger a sus discpulos pas toda la noche orando, en la batalla en Getseman dijo: Sentaos aqu, entre tanto que voy all y oro. La oracin no era algo por casualidad en la vida del Salvador, formaba parte de su diario vivir. Nuestros sermones pueden estar perfectamente elaborados y al odo parecer esplndidos, pero si carecen de oracin sern mensajes muertos de predicadores muertos que generarn cadveres dentro de las congregaciones.

El predicador vivo en la intimidad con Dios ser enrgico en la exposicin de su sermn y por ende su sermn trasmitir vida; no podemos esconder aunque algunos lo disimulen, el poder que proviene de la oracin secreta. Los hombres que han conmovido naciones son aquellos que son poderosos sobre sus rodillas.

Quisiera poner algunas citas de diferentes autores sobre la necesidad de oracin.

Spurgeon deca: Por supuesto, el predicador tiene que distinguirse entre todos como un hombre de oracin. Tiene que orar como cualquier cristiano, o ser un hipcrita; ha de orar ms que otro cualquier cristiano, o estar incapacitado para la carrera que ha escogido. Es de lamentar si como ministro no eres muy dado a la oracin. Si eres indiferente a la devocin sagrada no slo es de lamentar por ti sino por tu pueblo, y el da vendr en que sers avergonzado y confundido. Nuestras bibliotecas y estudios son nada en comparacin de lo que podemos obtener en las horas de retiro y meditacin. Han sido grandes das los que hemos pasado ayunando y orando en el tabernculo; nunca las puertas del cielo han estado ms abiertas, ni nuestros corazones ms cerca de la verdadera Gloria[ii].

 

Bounds expresa:

El predicador que no hace de la oracin un factor poderoso en su vida y ministerio, es un punto dbil en la obra de Dios y es incompetente para promover la causa del evangelio en este mundo[ii].

 

Wesley L. Duewel dijo: La verdad sin poder no cumple la voluntad ni la obra de Dios sino, solamente, ofender o matar[ii].

 

Wesley L. Duewel sigue expresando: Resulta peligroso poner ms pensar que orar en tu sermn[ii].

 

La sustitucin de principios espirituales por mtodos humanos

No s cmo, no s cuando, pero hemos asimilado la desventajosa manera de sustituir una o varias verdades y en su lugar, situar una mentira. No dejamos nada cojo, para tratar de dar apariencia de que todo marcha bien en nuestras prdicas. Traemos elementos humanos para tapar el hueco espiritual que hay en mucha de nuestras vidas. Queremos y pretendemos que la vida de nuestras congregaciones fluya como ros de agua viva, cuando sustituimos lo que es Dios en sus vidas y en la nuestra.

Cmo ensearemos principios del reino de Dios, si lo hacemos sustituyendo lo verdadero por lo que no edifica. Por mucho que una viga de madera pueda darle seguridad a una casa, nunca se comparar con una columna de concreto; la viga de madera, son esos procedimientos humanos que si ciertamente, nos pueden ayudar cuando los combinamos con el poder de Dios, sin este se convierten en armas de destruccin para nuestras vidas. La columna de concreto son los principios que no pueden ser suplantados por nada; la verdad, el amor, la humildad, el servicio, la obediencia. Necesitamos hombres que no vendan sus principios por el deseo del xito, hombres que vivan para predicar y prediquen para vivir. Otros predicadores han entendido la necesidad de no sustituir el poder de Dios en nuestras prdicas y le muestro el ejemplo de lo dicho por Alex Montoya[ii]:

El hecho de predicar con poder espiritual es que sabemos cuando nosotros no lo tenemos. En realidad, es mucho ms fcil reconocer su ausencia que decirle a alguien cmo obtenerlo. A menudo rehusamos admitir la ausencia del poder de Dios en nosotros y, por el contrario, acudimos a trucos para crear este poder.

Compramos nuevo equipo de sonido.

Modificamos el servicio de adoracin para impresionar ms.

Introducimos nuevos programas para sustituir la predicacin deficiente.

Predicamos dramticamente, gritando ms, y con ilustraciones conmovedoras.

Dependemos de las presentaciones en computadora o retroproyector.

No estoy diciendo que algunas de estas cosas no son importantes. Algunas sirven para propsitos tiles en la comunicacin. Pero no son sustitutos de la presencia y operacin del Espíritu Santo en nuestras vidas. Los elementos artificiales no dan vida a un sermn muerto ofrecido por un predicador desprovisto del Espíritu.

Este maestro de la prdica nos brinda una definicin clara de lo que es predicar, tratando de rellenar lo que falta de presencia de Dios con estratagemas de hombres. Aprendamos que nada puede tocar un corazn, como el poder de Dios derramado a travs de su palabra. La presencia de Dios ir con nosotros y nos dar descanso como le fuera prometido a Moiss ahora se nos promete a nosotros; que esa presencia que no solo da descanso sino tambin vida eterna trastorne los corazones de los que predicamos. Qu bueno es saber que todava quedan hombres apasionados por Cristo que no se doblan ante la mezcla de mentiras con apariencias de verdad, es gratificante ver cmo hay hombres que su meta es formar a Cristo en sus vidas y en la de sus congregaciones.

Para terminar digo como cierto periodista Saque usted sus propias conclusiones, respndase usted mismo, amigo lector Pobres mensajes o pobres predicadores? De quin depende que los sermones sean homilticos, que los sermones de poder y uncin vuelvan a ocupar nuestros plpitos. La respuesta est al alcance de mirar su vida como predicador y los intereses que tenga en el reino de Dios.

Www.ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

25 Visitas totales
20 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading