“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Qu podemos aprender sobre el testimonio de Pablo?

Qu podemos aprender sobre el testimonio de Pablo?

porBryan Smith

qUE POdemos aprender sobre el testimonio de Pablo
Un padre e hijo y su burro estaban viajando de una aldea a otra. El nio caminaba mientras el hombremontaba el burro. El padre escuch a un espectador decir, Qu pena! Mira cmo ese hombre est forzando aese pobre nio caminar mientras l va cmodamente montado en el burro. No queriendo ser criticado, el padre yel hijo cambiaron de lugar. El nio mont el burro y el hombre camin. Entonces escuch a una seoravcomentar, Mira cmo ese nio sobre ese burro est haciendo que ese pobre hombre camine! Entonces tantovpadre como hijo se treparon al burro. Mientras viajaban por el camino alguien dijo, Mira cmo ese hombre y
nio estn haciendo sufrir a ese pobre burro! Entonces los dos se bajaron y caminaron. La gente se burl,vMira ese hombre y ese nio tan tontos! Estn caminando cuando pudieran estar montados sobre su burro.Cuando entraron a la prxima aldea, el nio estaba caminando y el hombre estaba cargando al burro! Hagamoslo que hagamos, alguien siempre hallar alguna falla. Siempre habr la crtica!Qu piensa otra gente acerca de m? Cmo es mi testimonio ante las personas que me rodean? Qu estoydispuesto a hacer para cambiar su opinin de m? En nuestro texto hoy vamos a ver cmo Pablo fue criticado ytratado. Muchos tenan una falsa opinin acerca de l en diferentes maneras. Cmo lo manej Pablo? Veremosque aunque podemos, y debemos a veces, hacer algunas cosas para cambiar la falsa opinin de la gente, nosiempre funcionar y a fin de cuentas slo podemos agradar a Dios. De hecho, debemos vivir nuestras vidas paraagradar a Dios, y no para agradar a los hombres:Pues, busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? O trato de agradar a los hombres? Pues si todavaagradara a los hombres, no sera siervo de Cristo.Glatas 1:10
Porque nuestra exhortacin no procedi de error ni de impureza, ni fue por engao, sino que segn fuimosaprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, as hablamos; no como para agradar a los hombres,sino a Dios, que prueba nuestros corazones.1 Tesalonicenses 2:3-4Cuando estamos agradando a Dios, entonces si agradamos o no a los hombres ya no es tanto nuestrapreocupacin. Aun as, veremos el ejemplo de Pablo y como l no quera ser piedra de tropiezo para nadie. l
intent cambiar la opinin de la gente. Veremos cmo funcion.Mi esperanza hoy es que cada uno de nosotros evaluemos nuestro testimonio ante la gente que nos rodea, y quehagamos los cambios necesarios para agradar a Dios y, en lo que sea posible, tambin a los hombres. Habrtiempos en nuestras vidas que, como el apstol Pablo, por agradar a Dios, ofenderemos a los hombres. Entoncesdebemos encomendarnos a Dios y saber que l tiene el control aunque sea necesario nuestro sufrimiento.Un bosquejo general del libro de los Hechos:
*Tomado del comentario El conocimiento bblico Nuevo Testamento tomo 2 y basado enHechos 1:8
I. Testimonio en Jerusaln 1:1-6:7
II. Testimonio en toda Judea y Samaria 6:8-9:31
III. Testimonio hasta lo ltimo de la tierra 9:32-28:31
I. El testimonio de Pablo ante los judos creyentes (21:17-26)
A. Lo que Dios haba hecho por medio de Pablo (21:17-20)
1. Cuando Pablo comparti acerca de la obra, le dio la gloria a Dios:les cont una por una las cosas que Dios haba hecho entre los gentiles por su ministerio. v. 19
2. Los ancianos glorificaron a Dios por lo que escucharon:Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios v. 20
3. Cuando hay algo bueno en nuestras vidas, a quin le damos la gloria?As alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen avuestro Padre que est en los cielos.Mateo 5:16
B. Lo que los judos creyentes crean acerca de Pablo (21:20-21)
1. Muchos de los judos creyentes haban escuchado y credo unas falsedades acerca de Pablo:Pero se les ha informado en cuanto a ti, que enseas a todos los judos que estn entre los gentiles aapostatar de Moiss, dicindoles que no circunciden a sus hijos, ni observen las costumbres. v. 21
2. Haban juzgado falsamente por algo que haban escuchado:no hay nada de lo que se les inform acerca de ti, sino que t tambin andas ordenadamente,
guardando la ley. v. 24
3. Cuando nosotros escuchamos algo de otra persona, lo creemos y juzgamos sin saber si realmente esla verdad o no? Debemos tener cuidado con esto!
C. Lo que Pablo hizo para cambiar la opinin de los judos creyentes (21:22-26)
1. Jacobo y los otros ancianos le dieron una sugerencia para tratar de cambiar la opinin de estos judos(v. 23-26)
a. Probablemente estos hermanos iban a cumplir el voto Nazareno de compromiso, dedicacin, yservicio a Dios (Nmeros captulo 6)
b. Requera unos ritos de purificacin y unos sacrificios, los cuales pag Pablo
c. Todo marchaba bien hasta el ltimo da cuando Pablo fue al templo para ofrecer los sacrificios ysucedi el alboroto
2. Esto le costo tiempo, dinero, y casi la vida a Pablo, pero estaba dispuesto a tratar de aclarar esteasunto con sus hermanos en Cristo.
3. Qu tal nosotros cuando un hermano tiene informacin falsa acerca de nosotros? Estamosdispuestos a hacer lo necesario para aclararlo?
II. El testimonio de Pablo ante los judos inconversos (21:27-36 y 21:40-22:23)
A. Lo que los judos inconversos crean acerca de Pablo (21:27-36)
1. Unos judos de Asia fueron los culpables de empezar el alboroto (v. 27-29)
a. Es posible que estos judos fueran de la ciudad Efeso porque reconocieron a Trfimo de Efeso (v.29)
b. Sus acusaciones eran similares a los que hicieron los judos en contra de Jess y en contra deEsteban que enseaba en contra de la ley de Moiss y el templo (v. 28)
c. Adems lo acusaban de profanar el templo con la presencia de un gentil, lo cual no era cierto (v.28-29)
2. Toda la ciudad fue alborotada (v. 30-36)
a. Agarraron a Pablo, lo sacaron del templo, y lo pretendan matar (v. 30-31)
b. El tribuno y los soldados romanos lo salvaron de la muerte en ese momento (v. 31-36)
c. El fuerte de Antonia estaba al lado norte del templo, y pudieron ver el alboroto
B. Lo que Pablo comparti para tratar de cambiar la opinin de los judos inconversos (21:40-22:21)
1. Despus de obtener el permiso, Pablo habl con los judos compartiendo su testimonio en defensapropia, pero tambin aprovechando para predicar el evangelio
2. Desde una perspectiva juda que ellos podan entender, y en su lengua hebrea, Pablo comparti suhistoria de cmo Cristo lo salv y cambi su vida drsticamente
3. Algunos puntos importantes:
a. Pablo comparti de una manera que los judos podan apreciar y comprender en su idiomahebrea, con muchas referencias a la ley, con tacto hacia sus oyentes
b. Dio a entender que era totalmente una obra de Dios en su vida el mismo Dios que ellos amabany adoraban, aunque equivocadamente.
C. Lo que los judos inconversos seguan creyendo acerca de Pablo (22:22-23)
1. Escucharon a Pablo hasta el momento que mencion que Dios lo haba mandado para predicar a losgentiles.
2. Esto fue ms de lo que podan soportar, y el alboroto empez de nuevo.
3. Ellos siguieron creyendo lo que queran creer acerca de Pablo y su testimonio.
4. Siguiendo el ejemplo de Pablo, debemos ser fieles en compartir nuestro testimonio, crea lo que crea lagente. No podemos quedarnos callados acerca de la obra de Dios!
*Hace un tiempo vimos en Hechos el ejemplo de Pedro y Juan ante el concilio:Y llamndolos, les intimaron que en ninguna manera hablasen ni enseasen en el nombre de Jess. Mas Pedro yJuan respondieron dicindoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios; porqueno podemos dejar de decir lo que hemos visto y odo.Hechos 4:18-20Cuando los trajeron, los presentaron en el concilio, y el sumo sacerdote les pregunt, diciendo: No osmandamos estrictamente que no enseaseis en ese nombre? Y ahora habis llenado a Jerusaln de vuestradoctrina, y queris echar sobre nosotros la sangre de ese hombre. Respondiendo Pedro y los apstoles, dijeron:Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres levant a Jess, a quienvosotros matasteis colgndole en un madero. A ste, Dios ha exaltado con su diestra por Prncipe y Salvador,para dar a Israel arrepentimiento y perdn de pecados. Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y tambinel Espíritu Santo, el cual ha dado Dios a los que le obedecen. Ellos, oyendo esto, se enfurecan y queranmatarlos.Hechos 5:27-33
III. El testimonio de Pablo ante el tribuno (21:37-39 y 22:24-29)
A. Lo que el tribuno crea acerca de Pablo (21:37-39)
1. El tribuno, en ese tiempo Claudio Lisias, era dirigente de mil soldados. l estaba en la fortaleza deAntonia y baj a la plaza del templo para ver qu estaba pasando.
2. Dios lo us para salvarle la vida a Pablo porque los judos lo iban a matar.
3. Despus de tratar de averiguar con la gente y no poder entender nada, el tribuno pensaba que Pabloera un insurgente egipcio que haba causado problemas en el pasado otra opinin falsa
4. Pablo le asegur que no era ese hombre sino que era judo de Tarso, una ciudad importante en elimperio romano.
5. Pablo despus pidi permiso para hablar con la gente, y le fue dado.
B. Pablo revela su ciudadana romana (22:24-29)
1. El tribuno mand que Pablo fuese examinado con azotes, lo cual hasta poda matar a un hombre loque tambin le hicieron a Jess que fue grficamente mostrado en la pelcula de La Pasin de Cristode Mel Gibson.
2. An en estas circunstancias parece que Pablo trat de ser lo ms amable posible, y simplemente lehizo una pregunta al centurin Os es lcito azotar a un ciudadano romano sin haber sidocondenado? v. 25
3. El centurin lo report al tribuno, el cual de alguna manera no lo crey, y fue a confirmarlo con Pablo el tribuno haba comprado su ciudadana por gran precio, pero Pablo le dijo que l era ciudadanopor nacimiento su padre era ciudadano Romano
4. Cuando se dio cuenta de la ciudadana romana de Pablo, el tribuno tuvo temor por haberlo atado concadenas. Pablo lo podra haber demandado de alguna manera por lo que le haban hecho, pero no lohizo simplemente lo us Dios en su vida para protegerlo en ese momento y cumplir su plan demandarlo a Roma.
5. Cmo reaccionaramos nosotros en ese tipo de circunstancias? Demandamos todos nuestrosderechos ante el gobierno hasta lo mximo? o somos pacificadores ante la sociedad y hacemosnicamente lo que Dios nos dicta en el momento adecuado?
Aplicacin y conclusin
Podemos aprender mucho de este ejemplo del testimonio de Pablo en medio de la crtica y acusaciones falsas.Aydenme a repasar y sacar unas conclusiones y aplicaciones. Qu quieres aplicar a tu vida?*Tenemos los ejemplos de Samuel y de Jess:Y el joven Samuel iba creciendo, y era acepto delante de Dios y delante de los hombres.1 Samuel 2:261 Samuel 2:26
Spanish: Biblia Reina Valera – revisin de 1995 – RVR95

26Mientras tanto, el joven Samuel iba creciendo y hacindose grato delante de Dios y delante de los hombres.i
WP-Bible pluginY Jess creca en sabidura y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.Lucas 2:52Siempre debemos agradar a Dios, y cuando nos es posible, tambin a los hombres!

19 Visitas totales
18 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading