“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Qu pensaban los primeros creyentes acerca del infierno?

Qu pensaban los primeros creyentes acerca del infierno?

porPleaseconvinceme.Com

Crean ellos que era un lugar de eterno tormento consciente?

Las primeras enseanzas
Para tratar de entender lo que la Biblia ensea acerca del infierno, puede ayudar mucho el entender lo que los primeros creyentes crean y enseaban. Las enseanzas de los primeros creyentes han sido preservadas para nosotros en los escritos de los primeros lderes de la iglesia (conocidos como los padres de la iglesia primitiva), Mientras que sus escritos no son cannicos (no estn a la par de las palabras de la Biblia), s nos ayudan a considerar lo que aquellos ms cercanos a los apstoles entendieron primero como la verdad bblica.
A medida que vayamos revisando las enseanzas de estos primeros lderes de la iglesia, surgirn varios patrones relativos a la naturaleza del infierno. Los padres de la iglesia primitiva, con muy pocas excepciones, concuerdan con la enseanza de la Biblia en la forma en que se describe el infierno.
1.El infierno es un lugar de juicio para aquellos que han rechazado a Dios y han negado a Jess como su salvador.
2.El infierno es un lugar de separacin de Dios
3.El infierno es un lugar de tormento en el que los rebeldes estn en dolor y angustia
4.El infierno es un lugar donde los rebeldes son atormentados para siempre y estn CONSCIENTES de este tormento por toda la eternidad (De hecho, la duracin eterna de su tormento con frecuencia es comparada con la eterna duracin de la recompensa de los salvos)
Al mismo tiempo, los padres de la iglesia primitiva, son ambiguos en aquellas reas donde la Biblia TAMBIN es ambigua.
1.La exacta naturaleza del tormento de los rebeldes es desconocida
2.La manera en la que los rebeldes son mantenidos vivos a pesar de su mortal angustia, tampoco es descrita.
Los padres de la iglesia primitiva, simplemente reflejaban las enseanzas ms claras de la Biblia relacionadas a la naturaleza del infierno. Ellos crean que el infierno era un lugar de eterno tormento consciente, reflejando las explcitas enseanzas de las Escrituras (ms sobre esto en HAY UN INFIERNO ETERNO CONSCIENTE?).
Lo que ellos escribieron

Desde los primeros das del cristianismo, los primeros creyentes escribieron acerca de la naturaleza del infierno. Esta es una muy breve evaluacin de su comprensin relativa a la ltima morada de los condenados:
De La Epstola de Bernab (70-130 dC)

El autor de la epstola de Bernab es desconocido, pero muchos consideran que l fue quien dijo ser, Bernab, el compaero de Pablo que es mencionado en el libro de los Hechos. La carta fue escrita a los nuevos convertidos al cristianismo:
El camino de las tinieblas es torcido, y est lleno de maldicin. Es el camino de la muerteeterna con castigo. (Epstola de Bernab)
Ignacio de Antioqua (110 dC)
Ignacio fue un estudiante del apstol Juan, y sucedi al apstol Pedro como obispo de Antioqua. Escribi un importante nmero de cartas a los creyentes en las iglesias del rea:
Los adlteros no heredarn el reino de Dios. Pues si los que obraron esto segn la carne murieron Cunto ms si corrompe en mala doctrina la fe de Dios por la que Jesucristo fue crucificado? ste, por ser impuro, ir alfuego inextinguible, as como el que lo escucha. (Carta a losEfesios 16:1-2)
De Clemente de Roma (150 dC)

Clemente fue obispo de Roma del 88 al 98 dC., y su enseanza refleja las primeras tradiciones de la iglesia. La Segunda Clemente segn se informa, trata del registro de un sermn, donde Clemente analiza sobre la naturaleza del infierno:
Si hacemos la voluntad de Cristo, obtendremos reposo; pero si no observamos sus mandamientos, nada nos rescatar delcastigo eterno(Segunda Clemente 5:5)
Pero cuando ellos vean cmo aquellos que han pecado y quienes han negado a Jess por sus palabras o por sus hechos, sean castigados conterrible torturay fuego inextinguible, los justos, quienes han hecho el bien, y quienes han soportado torturas y han odiado los lujos de la vida, darn gloria a su Dios diciendo, Habr esperanza para aquel que ha servido a Dios con todo su corazn! (Segunda Clemente 17:7)
De El martirio de Policarpo (155 dC)
Esta obra fue escrita por uno de los padres de la iglesia primitiva (autor desconocido) y data de los primeros aos de la historia del cristianismo. Describe la muerte de Policarpo, un discpulo del apstol Juan, y tambin describe las primeras enseanzas de la iglesia:
Findose de la gracia de Cristo, [los mrtires] despreciaban los tormentos terrenales, librndose del castigo eterno, por medio de una sola hora. Para ellos, el fuego de sus crueles verdugos les era indiferente, pues tenan ante sus ojos el haberse librado delfuego eterno que nunca se apaga (Martirio de Policarpo 2:3)
De Taciano (160 dC)
Taciano fue uno de los primeros creyentes de Asiria, quien se mud a Roma siendo un pagano y eventualmente se convirti al Cristianismo. Curiosamente, ley las Escrituras judas y por stas, se convenci de que las otras ideas paganas acerca del mundo, eran simplemente falsas. l fue un discpulo de Justino Mrtir y escribi acerca de la irracionalidad del paganismo y la verdad del Cristianismo:
 
Nosotros, los que ahora somos fcilmente susceptibles a morir, recibiremos despus lainmortalidadcon gozo o con dolor.
De Atengoras de Atenas (175 dC)

Atengoras fue un filsofo y ciudadano de Atenas quien se convirti al cristianismo (posiblemente del platonismo) y escribi dos importantes obras apologticas: Apologa o Embajada por los cristianos, y un Tratado de la resurreccin.
Estamos persuadidos de que salidos de esta vida, viviremos otra vida, mejor que la presente o, si ellos caen con los dems, soportarn una peorvida, en el fuego(porque Dios no nos cre como ovejas o bestias de carga, quienes solo estn de paso, porque los animales mueren y son aniquilados). En estos asuntos, no es conveniente que deseemos hacer el mal. (Apologa)
De Tefilo de Antioqua (181 dC)
Tefilo fue el patriarca de Antioqua del 169 al 183 dC. l naci como pagano y se convirti al cristianismo despus de haber ledo las Escrituras. Era muy celoso en cuanto a proteger la ortodoxia de los primeros creyentes, y escribi una defensa de la fe a un hombre llamado Autlico:
Prestad atencin a los escritos profticos (la Biblia) y ellos os guiarn a un camino ms claro para escapar delcastigo eternoy obtener lasbuenas cosas eternasde Dios [Dios] examinar todo y juzgar con justicia, otorgando la recompensa a cada cual segn su merecer. Para aquellos que buscan la inmortalidad por el paciente ejercicio de las buenas obras, l les dar la vida eterna, el gozo, la paz, el reposo, y todas las cosas buenas Para los incrdulos y despreciativos, y para los que no se someten a la verdad, sino que se recrean en la iniquidad, cuando se han involucrado en adulterios, y fornicaciones, y homosexualidad, y avaricia, y en idolatras sin ley, habr ira e indignacin, tribulacin y angustia; y al final, los hombres como estos, sernretenidos en el fuego eterno(Para Autlico 1:14)
De Irineo de Lyon (189 dC)
Irineo fue obispo de Lugdunum en Galia (ahora Lyon, Francia) al final del segundo siglo. Fue discpulo de Policarpo y un notable apologista por la fe. Escribi varios volmenes defendiendo la fe en contra del gnosticismo y otras herejas de la iglesia y con frecuencia comparaba el castigo eterno con la recompensa eterna, llegando a la conclusin que una durara tanto como la otra
Cristo Jess, nuestro Seor, y Dios, y salvador, y rey, de acuerdo a la voluntad del Padre invisible, cada rodilla se doblar, de los que estn en el cielo, y los que estn en la tierra, y debajo la tierra, y que toda lengua lo confesar, a l y que l ejecutar un juicio justo sobre todos; que l puede enviar males espirituales, y a los ngeles que se rebelaron y se convirtieron en apstatas, junto con los impos, y los injustos, y los malvados, y profanos entre los hombres, alfuego eterno; pero puede, en el ejercicio de su gracia, conferir inmortalidad a los justos, y santos, y a aquellos que han guardado sus mandamientos, y han perseverado en su amor, algunos desde el principio de su camino cristiano, y otros desde el momento de su arrepentimiento, y puede rodearlos congloria eterna (Contra los herejes 1:10:10)
De esta manera se ampli tambin el castigo para aquellos que no creen en la Palabra de Dios, que desprecian su venida pues [esto] ya no ser temporal sino eterno. A tales personas el Seor dir: Apartaos de m, malditos, al fuego eterno y sernpara siemprecondenados (Contra los herejes 4:28:2)
De Clemente de Alejandra (195 dC)
Tito Flavio Clemente fue el primer cristiano significativo registrado de la iglesia de Alejandra, Egipto. Sus padres fueron griegos y fue criado con una slida y formal educacin griega. Mientras que tuvo una tendencia a mezclar las filosofas griegas y cristianas, su postura sobre el tema del Infierno fue derivada de las Escrituras:
Todas las almas son inmortales, an aquellas que son impas. Con todo, sera mejor para ellos si no fueran inmortales. Porque ellos son castigados con la venganza interminable del fuego que nunca se apaga. Puesto que ellos no mueren, es imposible para ellos poner un fin a su miseria. (del fragmento deun manuscrito post-Nicea)
De Tertuliano (197 dC)

Quinto Septimio Florente Tertuliano fue un ciudadano del Africa romanizada quien naci en Cartago (ahora Tunes). l se hizo cristiano y fue un poderoso e influyente apologista por la fe, escribiendo prolficamente en defensa de las doctrinas de la ortodoxia:
Estos han expuesto an antes que nosotros las pruebas que l ha dado de su majestad en juicios por inundaciones y fuegos, las normas designadas por l para asegurar su favor, as como la retribucin reservada para los negligentes, abandonndolos y guardndolos, ya que se acerca el fin de todo para considerar a sus adoradores para lavida eterna, y a los impos para la condenacin en el fuego quenunca termina y nunca se apaga, levantando de nuevo a todos los muertos desde el principio, reformndolos y renovndolos con el objeto de concederles cualquier recompensa correspondiente. (Apologtico 18:3
Entonces, toda la raza del hombre ser restaurada para recibir su justa retribucin de acuerdo a lo que haya merecido en este perodo del bien y del mal, y para posteriormente obtener el pago por una inmensurable einterminable eternidad. Entonces no habr ni muerte ni resurreccin de nuevo, sino que seremos siempre los mismos como somos ahora, sin ningn cambio. Los adoradores de Diossiempre estarn con Dios, vestidos en la substancia apropiada de la eternidad. Pero los impos y aquellos que no se han vuelto totalmente a Dios, sern castigados en el fuegoigualmente interminable, y tendrn a partir de la propia naturaleza de este fuego, divino, por as decirlo, una fuente incorruptibilidad. (Apologtico 44:12-13)
Por tanto, despus de esto, ya no hay ni muerte ni repetidas resurrecciones, sino que seremos lo mismo que ahora somos, y an sin cambiar los siervos de Dios,para siempre con Diosrevestidos con la substancia propia de la eternidad; pero el profano, y todos los que no son verdaderos adoradores de Dios,de la misma manerasern consignados alcastigo del fuego eterno ese fuego que, por su naturaleza misma, ministra directamente para su incorruptibilidad. (Apologtico 48:12)
De Hiplito de Roma (212 dC)

Hiplito fue uno de los escritores ms prolficos de la Iglesia primitiva, y tuvo frecuentes desacuerdos teolgicos con los primeros papas y lderes de la iglesia de su tiempo. l parece haber sido un estudiante de Irineo, y escribi MUCHOS volmenes de historia, apologtica y enseanza bblica:
Estando ante el juicio [de Cristo], todos ellos, hombres, ngeles, y demonios, gritando a una sola voz, dirn: Justo es tu juicio! Y la justicia de ese grito ser manifestada en la recompensa hecha para cada uno. Para aquellos que han hecho el bien, les ser dado el gozo perpetuo; mientras a los amantes del mal, les ser dadoel castigo eterno. El fuego inextinguible e interminable aguarda a estos ltimos, y un cierto gusano ardiente que no muere y que no desgasta el cuerpo pero que continuamente brota del cuerpo con incesante dolor. Ningn sueo les dar reposo; ninguna noche los calmar; ninguna muerte los librar del castigo; ningn ruego intercesor de amigos los beneficiar (Contra los griegos 3)
De Minucio Flix (226 dC)

Minucio Marcos Flix es quiz el primer latino apologista por la fe cristiana que se haya conocido. l escribi Octavius, un dilogo sobre el cristianismo entre un incrdulo llamado Cecilio Natalis y un cristiano llamado Octavio Januarius (quien era un abogado, amigo y estudiante de Minucio Flix:
No ignoro el hecho de que muchos, en la conciencia de lo que ellos merecen, deberan mejor esperar a realmente creer que no hay nada para ellos despus de la muerte. Ellos preferiran ser aniquilados en vez de ser restaurados para el castigo. Tampoco hay ni medida ni fin para esos tormentos. Ese fuego inteligente quema los miembros y los restaura, los desgasta y sin embargo los sostiene, como rayos ardientes que golpean los cuerpos pero no los consumen (Octavius 34:12-5:3).
De Cipriano de Cartago (252 dC)
Thaschus Caecilius Cyprianusfue obispo de Cartago. l tuvo una educacin griega excelente y escribi varias cartas y tratados fundamentales en los que los que discuti las doctrinas de la iglesia:
Un siempre-ardiente Gehena y el castigo de ser devorado por llamas vivas consumir a los condenados;tampoco habr ah ninguna forma en la que los atormentados puedan jams tener un respiro o llegar a un trmino. Las almas junto con sus cuerpos sern preservadas para sufrir en ilimitadas agonas El dolor ante el castigo ser entonces sin el fruto del arrepentimiento; el llanto ser intil y la oracin inefectiva. Demasiado tarde creern en el castigo eterno, quienes no creyeron en la vida eterna, (A Demetriano 24)
Oh, qu grandioso ser cuando llegue aquel da, hermanos amados, cuando el Seor comience a contar a su pueblo, y reconocer los mritos de cada uno por la inspeccin de su divino conocimiento, para enviar al culpable al Gehena, y quemar a nuestros perseguidores con elardiente fuego de un castigo eterno, pero tambin para pagarnos la recompensa a nuestra fe y devocin! (A Thibaris 55:10)
De Lactancio (307dC)
Lucio Cecilio (o Celio) Firmiano Lactancio era un latn-hablante del norte de frica. Era un experto en retrica y ense la materia en la ciudad de Nicomedia a peticin del emperador Diocleciano. Tambin escribi varias obras apologticas y doctrinales:
Pero, sin embargo, las Sagradas Escrituras nos informan de qu manera los impos sern sometidos al castigo. Por haber cometido ellos pecados en sus cuerpos; se revestirn de nuevo de la carne, para expiar sus crmenes en los cuerpos; y, sin embargo, esa carne que va a poner Dios de nuevo sobre el hombre no es semejante a la carne terrenal, sino que es una carneindisoluble y eterna, para que pueda ser pasto de los tormentos y del fuego eterno, El mismo fuego divino, por tanto, con la misma fuerza y poder,quemar a los impos y los volver a formar de nuevo, y reemplazar tanto como haya consumido de sus cuerpos, y los equipar con sustento eterno Entonces aquellos cuya piedad haya sido aprobada, recibirn la recompensa de la inmortalidad; pero aquellos cuyos pecados y crmenes hayan sido trados a la luz no se levantarn de nuevo, sino que sern escondidos en las mismas tinieblas con los impos, siendo destinados a cierto castigo.(Instituciones divinas 7:21)
De Cirilo de Jerusaln (350 dC)
Cirilo fue untelogo muy respetado de la iglesia primitiva y obispo de la iglesia en Jerusaln. l escribi veintitrs conferencias sobre la enseanza de las doctrinas de la iglesia y se entreg a estas conferencias mientras era presbtero en Jerusaln:
Resucitaremos, pues, teniendo todos cuerpos eternos, pero no todos semejantes: si alguien es justo, recibir un cuerpo celestial para que pueda tratar libremente con los ngeles; pero si alguien es pecador, recibirun cuerpo eterno capaz de sufrir el castigo de sus pecados de modo que, ardiendo en el fuego eterno, nunca se consuma.(Catequesis 18:19)
As pues, el Padre es real y verdaderamente vida, y por el Hijo derrama a todos, como de una fuente, y en el Espíritu Santo, los dones celestiales. Por su benignidad nos han sido prometidos tambin a los hombres de modo veraz los dones dela vida eterna. Y a esto no se le puede negar, como si fuese cosa imposible, la fe: debemos creer, no mirando a nuestra debilidad, sino en atencin a su poder: Para Dios todo es posible. Que ello es posible y que esperamosla vida eternalo dice Daniel: Los que ensearon a la multitud la justicia (brillarn) como las estrellas, por toda la eternidad. Y Pablo dice: Y as estaremos siempre con el Seor. Este estar siempre con el Seor designa ala vida eterna. Muy claramente lo dice tambin el Salvador en los evangelios: E irn stos a uncastigo eterno, y los justos a una vida eterna. (Catequesis 18:29)
Una horrible verdad descrita por los primeros creyentes
Si bien este estudio de las primeras enseanzas sobre la naturaleza del infierno puede parecer un poco largo y laborioso, nos ayuda a entender lo que los primeros creyentes aprendieron y ensearon sobre la naturaleza del eterno tormento consciente de aquellos que rechazan a Cristo. Una y otra vez, vemos que los padres de la iglesia primitiva crean que aquellos que entran en el infierno NO son aniquilados o destruidos. En resumen, estos primeros creyentes entendieron las Escrituras para ensear que:
1Las almas siguen viviendo despus de la tumba. An aquellas que son asignadas al infierno son inmortales, indestructibles, y permanecen para siempre Aquellos asignados al infierno, sern guardados en el fuego eterno por un perodo de tiempo que es igualmente perpetuo e interminable, como lo es la vida eterna para aquellos que estn en el cielo.
2Los rebeldes estarn en el infierno con un cuerpo eterno, apropiado para soportar la pena por los pecados Ellos ardern eternamente en el fuego y nunca sern consumidos Aquellos atormentados en el infierno, nunca tendrn un respiro y su tormento nunca tendr un final Las almas junto con sus cuerpos sern preservadas para sufrimiento en ilimitadas agonas.
3A las almas en el infierno NO se les permitir morir o dejar de existir.Ellas preferiran ser aniquiladas en vez de ser restauradas para el castigo, pero sencillamente este no es el caso. El fuego del infierno es inteligente y quema los miembros y los restaura; los deteriora y sin embargo los sostiene, como rayos ardientes que golpean los cuerpos pero no los consumen.
4El tormento sufrido por aquellos en el infierno ser increblemente insoportable. Se sentir como si un cierto gusano de fuego que no muere, y que no desgasta el cuerpo pero que brotar continuamente del cuerpo con incesante dolor
Esta descripcin de eterno tormento consciente en el infierno es ciertamente horrible. Es difcil de creer y an ms difcil de aceptar. No es algo que le deseemos ni a nuestro peor enemigo, y no es algo que nosotros, como creyentes, podamos ignorar. Los padres de la iglesia primitiva confirman la verdad bblica relativa a la doctrina ortodoxa del infierno. Es un lugar de eterno tormento consciente y un lugar que debe motivarnos a alcanzar a otros con la verdad, as como motivarnos a vivir una vida que sea digna del Dios que nos cre. C.S. Lewis nos exhort a ver el infierno no slo como la perspectiva para aquellos que no creen, sino tambin para nuestra propia preocupacin y cautelosa posicin como creyentes:
En todas las discusiones sobre el infierno, debemos mantener ante nuestros ojos la posible condenacin, no de nuestros enemigos ni de nuestros amigos sino la nuestra (C.S. Lewis en El problema del dolor)

http://pleaseconvinceme.com/

13 Visitas totales
12 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading