Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Qu hay que saber acerca de los ngeles segn la Biblia?

Qu hay que saber acerca de los ngeles segn la Biblia?

 

th

Qu hay que saber acerca de los ngeles segn la Biblia?

Aqu se organiz en bosquejo lo importante en la Biblia sobre los ngeles santos. El bosquejo general
viene del Dr. Charles C. Ryrie, en Bible Doctrine I, Study Graph, publicado por Moody Press, 1965, pero
con algunas modificaciones, adiciones y observaciones. (Para un estudio de ngeles cados consulte mi
artculo Satans y sus demonios segn la Biblia, en www.ObreroFiel.com.)
I. LA EXISTENCIA DE NGELES
A. Una simple definicin de ngel: un mensajero celestial de Dios, uno enviado, hijo de Dios
(en el A.T.), hueste santo, un espritu guardin; generalmente vestido de ropa blanca y con
alas.
B. Su existencia enseada por la Escritura: son mencionados en 34 libros, 103 veces en el A.T. y
186 en el N.T.
C. Su existencia enseada por Cristo:Mt. 18:10; 26:53.
II. LA CREACIN DE NGELES
A. Mostrada enCol. 1:16.
B. Simultnea e inmediata,Mt. 22:30;Col. 1:16.
C. Antes de la creacin del mundo,Job 38:4-7.
D. En santidad, Judas 6.
E. No en la imagen de Dios,Gn. 1:26(excepto por personalidad y santidad).
F. No son redimidos (porque estos seres santos no cayeron), cp.Ap. 5:9; ni son el cuerpo de
Cristo; ni son una raza,Mt. 22:30.
III. LA PERSONALIDAD DE NGELES
La personalidad de alguien se muestra por un mnimo de 3 elementos. ngeles los tienen, mostrado
por los textos indicados:
A. Inteligencia,1 P. 1:12.
B. Emociones,Lc. 2:13; 15:10.
C. Voluntad, Judas 6; cp.He. 1:6;Is. 14:12-15.
IV. LA NATURALEZA DE NGELES
A. Son espritus,He. 1:14. No tienen carne ni huesos,Lc. 24:39; sin embargo pueden aparecer a
nosotros,Lc. 1:11-13; 1:26-28.
(Pero cuidado: G. 1:8 y2 Co. 11:14! Un demonio disfrazado como ngel puede presentarse
a un humano. Se descubre fcilmente cuando su informacin no concuerda con la Escritura.)
Pueden tener semejanza de hombres,Dn. 10:18; y cuando parecen hombres, pueden comer,
Gn. 18:22con 19:1-3.
B. No se reproducen,Mt. 22:30.
Adems, se presentan siempre como varones, con la posible excepcin deZac. 5:9.
C. No mueren,Lc. 20:36.
D. No son seres humanos glorificados,He. 12:22-23.
Son arriba de la esfera de hombres,Sal. 8:4-5, pero sern juzgados por los santos,1 Co. 6:3.
E. No deben ser adorados,Col. 2:18;Ap. 19:10; 22:9.
F. No son omniscientes, pero tienen gran conocimiento,2 S. 14:17, 20; cp.Mt. 24:36.
G. No son omnipotentes, pero tienen gran poder,Sal. 103:20; cp.2 P. 2:11.
H. No son omnipresentes, pero viajan rpido de un lugar a otro,Dn. 9:21-23; 10:10-14.2
I. Su nmero de alas: en cuanto a reveladas: o cero o 2 o 4 o 6 (no hay manera de saber si hay
ms), enGn. 18:2-8con 19:1, Jehov y dos ngeles sin alas hablan con Abraham. EnEz. 1:5-6
con 4 alas; enIs. 6:2con 6 alas. (Aparentemente la mayora tiene 2.)
V. EL NMERO DE NGELES
A. Es innumerable, pero fijo,He. 12:22;Ap. 5:11. (Dios sabe el nmero exacto, pero hay
demasiados para que un hombre pudiera contarlos.)
VI. LA CLASIFICACIN DE NGELES
A. Slo 3 son identificados por nombre: Miguel (cuyo nombre significa Quin cmo Dios?),
Gabriel (cuyo nombre significa el poderoso), y Lucero (estrella de la maana).
B. Arcngeles, como Miguel, Judas 9.
C. Principales prncipes,Dn. 10:13.
D. Potestades,Ef. 3:10.
E. Guardianes
de nios,Mt. 18:10.
de los electos antes de ser salvados,He. 1:14.
de todos creyentes,Sal. 91:11.
F. Serafines (significa radiantes), involucrados en adoracin,Is. 6:1-3.
G. Querubines, guardando la santidad de Dios,Gn. 3:22-24; aun en el arca del testimonio, Ex.
25:17-22.
H. Electos,1 Ti. 5:21.
VII. EL MINISTERIO DE NGELES
A. A Dios
Adoracin,Is. 6:3;Ap. 5:11-14.
Servicio,Sal. 103:20.
B. A Cristo, en:
Su nacimiento,Lc. 2:13
Su tentacin,Mt. 4:11
Getseman,Lc. 22:43
Su resurreccin,Mt. 28:2
Su ascensin,Hch. 1:10
El rapto,1 Ts. 4:16
La segunda venida,Mt. 25:31
C. A creyentes
Nos protegen,He. 1:14;Hch. 12:7-11;Ap. 7:1-14;1 R. 19:5-7;Dn. 6:22.
Estn involucrados en contestar oraciones,Hch. 12:7;Dn. 9:21-22; 10:12.
Nos observan,1 Co. 4:9;1 Ti. 5:21;Lc. 15:10.
Nos conducen,Hch. 8:26; 10:3-8, 22.
Nos animan,Hch. 27:23-25.
Nos cuidan en el tiempo de la muerte,Lc. 16:22; Judas 9.
D. A las naciones
Las protegen.
Miguel protege a Israel,Dn. 12:1.
Se contrasta con el demonio sobre Persia y Grecia,Dn. 10:13, 20.
Tuvieron parte en comunicar la Ley para Israel,Hch. 7:53; G.3:19.
Hacen la providencia de Dios,Dn. 10:21.
Les castigan a ellas durante la tribulacin, Ap. captulos 8, 9y 16. (En forma de juicios
por trompetas y copas)
Controlan el clima,Ap. 7:1; cp. 16:3, 8, 9.3
(Una razn que es tan difcil pronosticar el tiempo!)
E. A incrdulos
Anuncian juicio,Gn. 19:13(como a Sodoma);Ap. 14:6-7(una advertencia a creer o
sufrir juicio).
Los castigan,Hch. 12:23(aqu hasta el rey Herodes).
Separarn el trigo de la cizaa al fin de esta poca,Mt. 13:37-43.
Aplicacin:
Respetemos a ellos con admiracin.
Apreciemos sus ministerios. Nos hacen lo bueno.
Imitemos su ejemplo en su relacin con Dios:
Adoracin sin cesar.
Lealtad sin variar.
Obediencia inmediata.

5 Visitas totales
5 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading