Da de los santos? Todos santos? Da de los muertos? Halloween (noche santificada)?
Por qu se celebra esos das?
Es para recordar a los queridos que han muerto? Comunicarse con ellos? Orar por ellos?
Es para orientar a los que andan perdidos buscando camino al cielo y otro cuerpo?
Es para aplacar y sacrificar a los espritus demonacos?
Es para celebrar la noche ms activa de los espritus los difuntos y los nimos?
Es solo para ponerse disfraz macabro y pedir dulces de casa en casa?
Es adornar la casa con calaveras, esqueletos, calabazas iluminadas, brujas, y tela de araa?
El comienzo de gran parte de estas ideas fue en tiempos antiguos antes del cristianismo. Despus el
cristianismo se quera santificar esas prcticas y darles significado cristiano. No funcion y ahora se ha
vuelto una mezcla de ideas cristianas y no cristianas.
Estas prcticas y muchas otras dan testimonio, aunque a veces torcido, de una verdad: Hay algo despus
de la muerte fsica. El ser humano, es decir mi persona y la tuya, sigue existiendo en alguna forma
despus de la muerte fsica. Lo sentimos, lo creemos, no lo entendemos bien y para muchos, da miedo.
Las preguntas que debemos contestar: Qu haremos con o por esos seres; y, qu harn ellos con o por
nosotros? Si es cierto que existen, cmo debemos relacionarnos con ellos? ste es el ambiente de duda,
miedo, esperanza y tambin desesperanza que inquieta nuestra sociedad. Quin puede estar seguro?
Muchos se presentan como sabios e iluminados en la material, y cada uno rene su pueblo. Sin embargo y
a pesar de toda la propaganda; la muerte y los muertos siguen siendo un misterio inquietante. Tal misterio
es tierra frtil para los errores del ocultismo en sus mltiples formas.
Dnde se encuentra la verdad en cuanto a ese instante despus de la muerte fsica?
Quin nos puede ayudar? El Creador es el nico, y nos ha dado la respuesta en su palabra, la Santa
Biblia.
La enseanza bblica sobre los muertos tanto los creyentes como los incrdulos:
Hebreos 9:27: El hombre muere una sola vez y despus de esto el juicio. La persona no desaparece pero
con la muerte se confirma el destino. Si es as qu pueden hacer los muertos por nosotros los vivos?
Mateo 22:32: Dios no es Dios de muertos, sino de vivos (Abrahm, Isaac, y Jacob, ya muertos
fsicamente pero vivos en su espritu).
Lucas 16: 19-31: Lzaro y el rico; cada uno muri y fue a su lugar (Seno de Abraham y el Hades) de una
vez: Cada uno es consciente pero no se salen de su lugar, ni hay comunicacin permitida entre ellos, hay
sufrimiento en uno y descanso en otro.
1 Samuel 28:7-14; Algunos citan este pasaje para comprobar que los muertos de veras vuelven a hablar
con los vivos. Pero hay otra interpretacin de lo que sucedi con Sal, quien fue a visitar a la adivina de
Endor para buscar por medio de ella la ayuda de Samuel, quien haba muerto tiempo atrs. La aparicin
de Samuel mismo espant a la adivina que solo esperaba una imitacin demonaca con que ella podra
sugerir algo positivo a Sal. De all el encuentro con Samuel estaba totalmente fuera del control de ella.2
Samuel habl directamente a Sal; le rega y le entreg las malas noticias que Jehov iba a quitar el
reino de Sal y darlo a David. El rey qued postrado de temor y hambre. La adivina no pudo hacer nada
ms que ofrecerle a Sal algo que comer. En la Biblia son pocas las apariciones de los muertos en forma
humana y se efectan por el poder de Dios (Lucas 9:27-35) y no de los adivinos y los demonios.
2 Samuel 12:23: David dijo: Podr yo hacerle (el recin nacido que muri) volver? Yo voy a l, mas l
no volver a m.
Juan 5:28-29: Jess dice: Despus de la muerte (fsica) viene la resurreccin de los buenos y los malos
Juan 11:25-26: Jess dice: aunque est muerto, vivir. . .No morir eternamente
Lucas 23:39-45: Jess dijo al ladrn arrepentido: . . . hoy estars conmigo en el paraso.
Juan 14:1-6: Jess promete un lugar en el cielo para sus seguidores
2 Corintios 5:6-10: Para el creyente el resultado de la muerte fsica es ausentes del cuerpo y presentes al
Seor.
1Tesalonicenses 4:13-18; Cuando Cristo viene por los suyos el proceso est bien claro: el cuerpo en la
tumba, o dondequiera que estuvieran los restos, ser resucitóado y reunido con la persona, o sea su espritu,
que ha estado con Cristo y viene con l para la gran reunin. Los vivos en la tierra sern transformados y
reunidos con Cristo en el aire. Todos regresamos con Cristo al cielo para estar siempre con l.
Qu de nuestra participacin en las actividades del Da de los Santos:
1. Evaluar las actividades a la luz de las escrituras. Qu testimonio damos al participar, y qu
oportunidad habra para ofrecer una perspectiva bblica?
2. Aprovechar la curiosidad en cuanto a los muertos para compartir lo que la Biblia ensea.
-La distincin entre los ngeles, las nimas, y los demonios: su oficio ahora y su destino eterno
– Cmo ser librado del temor de la muerte y de los muertos? (Heb 2:14-18).
3. No criticar a los pequeos que tocan la puerta, la mayora no entienden lo que hacen; es una diversin
para la mayora ellos. Mejor ofrecerles un dulce con un tratado que pica la curiosidad.
4. Orientar a los hijos sobre las razones por qu no participamos en ciertas actividades relacionadas con
los demonios
5. Proveer alternativas sanas para los hijos.
6. Reconocer que lo que antes era una diversin algo inocente, ahora est adquiriendo caractersticas ms
serias y peligrosas del ocultismo.
Obrero Fiel: Se permite la reproduccin de este material siempre y cuando no se venda.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.