“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Qu Divertido es Ensear!

Qu Divertido es Ensear!

Has buscado la manera de dar la clase a modo de ganarte la atencin de todo el grupo y lograr que te escuchen sin necesidad de gritos y sombrerazos?

Los nios estarn atentos si les gusta lo que perciben, si no les interesa, buscarn otras cosas en qu entretenerse.

No debemos presentar a los nios una vida cristiana aburrida ni rutinaria; por el contrario, Dios nos hizo seres creativos y tenemos la capacidad de darle chispa a todo lo que hagamos.

El nio necesita que se le den ideas que lo motiven, que lo muevan a hacer cosas. Ideas que, por as decirlo, le hagan cosquillas en la mano y remolinos en la cabeza; hacer teatro puede ser una idea exitante para ellos. Y es que el teatro es algo as como una aventura, dnde uno juega a ser otro. Una aventura donde lo mismo cabe el que dibuja o hace figuras con las manos, que quien baila, canta o habla.

Bueno ser que a los nios les alimentemos el deseo de escuchar y mirar, para expresarse como ms les guste. Pensars que eso de dejar que cada nio se exprese como quiera suena muy romntico, y a la hora de la hora… slvase quien pueda! Pero si determinamos las reglas ser un “relajo” con orden.

Veamos la manera fcil de hacer teatro de principio a fin. Estoy segura de que te divertirs tanto como ellos.

1) Pongmonos de Acuerdo

En primer lugar debes tener una idea clara de lo que se va a representar. Ese ser tu libreto! Pueden ser relatos de la Biblia o ideas propias; pero ten siempre muy claro el mensaje que quieres darle a los nios. Ya que has seleccionado la historia que les compartirs, lelo para ti. Ve tomndole gusto, encuntrale sabor a las palabras. Si crees que agregndole algunas quedara ms claro, hazlo! Si encuentras una palabra rara o desconocida para los peques, busca su significado y cmbiala por otra. 

Ya en clase cuntalo a tu manera, actalo, dale vida y sabor, has que lo sientan en carne propia. Para tener la plena seguridad de que les gust, pdeles que te lo platiquen. Si lo cuentan con sus palabras, quiere decir que ya lo han comprendido, recordado y hecho suyo, le han tomado gusto. Ahora s, Invtalos a hacer teatro!

2) Establece las Reglas del Juego

Siempre hazles sentir que sto es un juego y no una obligacin, tu actitud tambin debe ser de un jugador.

Explica que habr tres equipos: Los actores, los msicos y los escengrafos. Diles con palabras sencillas la labor de cada uno y forma los grupos. Claro, como todo juego, ste tambin tiene sus reglas.

En voz alta, dars la primera, segunda y tercera llamada. Cuando grites “Primera llamada!” cada grupo empezar a ponerse de acuerdo. T irs de grupo en grupo para animarlos y ayudarlos.

Los actores empezarn por repartirse los personajes de la historia, motvalos a que se expresen con gestos, movimientos y con una voz diferente. Que se pongan de acuerdo en quin entra primero y quin despus, ubcalos en la escena, diles cmo y dnde deben pararase.

Ve con el grupo de escengrafos y proporcinales el material necesario para que decoren la obra; un pedazo grande de cartn o manta pegado en el fondo servir para que pinten o peguen los recortes formando as el paisaje del relato.

Acrcate al grupo de msicos y pnganse de acuerdo si abrirn la obra con una cancin o si sta ser al final. Decidan si habr efectos especiales a lo largo de la obra sin olvidar que no deben distraer a los actores. Una manera de inventar una cancin es que cada quien piense en el personaje que ms le gust y que mencione un verso sobre l. Por ejemplo:

David era un pastor
que amaba a su Seor,
y una piedra lanz
a Goliat se decont.

Es importante que cada quien invente un verso y que entre todos busquen las rimas. Despus hay que inventarles msica, tarareando, silbando o cantando.

3) La Segunda Llamada!

Cuando veas que los grupos estn terminando es tiempo de dar la “Segunda llamada!” En ese momento, llevars a los actores una caja llena de cosas que les puedan servir de vestuario. No te preocupes por hacer ropa especial, cualquier pedazo de tela ceido con una cuerda puede vestir a un Moiss. Deja que usen su imaginacin.

A los escengrafos diles que deben dar los ltimos detalles. Y a los msicos llvales cosas que les puedan servir de instrumentos: botellas, cacerolas, cucharas… cualquier cosa que haga ruido. Jntalos para que vean la escenografa, que cada quien se coloque en su lugar y repasen la secuencia de la obra (es decir quin empieza, a qu hora entra la msica, etc.)

4) La Tercera Llamada!

Cuando todos estn listos grita: Prevenidos! Tercera llamada… comenzamos! Sintate a disfrutar de la obra y deja que ellos tomen el timn, pues sern los ms interesados en que todo salga bin.

Al final puede ser que solo uno o dos aplausos sean los que se escuchen; pero, haya los que haya, dentro de cada nio habr un aplauso silencioso por la satisfaccin que sentir por lo que acaba de realizar. Pero lo ms importante es: que ese mensaje quedar grabado en sus mentes y en sus corazones para siempre.

Maestro: recuerda que debes participar; t y tus nios navegarn en el mismo barco de la fantasa; en donde t eres el capitn y ellos la tripulacin. Pero nunca te olvides de jugar porque t para ellos eres el jugador con ms experiencia.


19 Visitas totales
14 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading