QU ANALIZAR EN LOS GRUPOS
OBJETIVO
Asistir a los participantes de un grupo para que comprendan y sean ms perceptivos del proceso de un grupo.
TIEMPO:
Duracin: 180 Minutos
TAMAODEL GRUPO:
Mnimo 10 Participantes
LUGAR:
AulaNormal
Un Saln amplio y bien iluminado, acondicionado con sillas movibles.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Unmanualpara cada participante Qu Analizar en los Grupos.
II. Papel y lpiz para cada participante para cada grupo.
DESARROLLO
I. Elinstructordistribuye elmanualy sostiene una sesin terica de treinta minutos para que el grupo entienda mejorel proceso.
II. Pide a los miembros del grupo que digan un nmero del uno al diez (y en caso de que sean ms de diez participantes, repite la accin). l asigna a los unos la seccin delmanualque lleva el ttulo de Participacin, a los nmeros dos la seccin titulada Influencia, etc.
III. Elinstructordesigna a un grupo de 10 participantes A y al otro B. Explica que cada grupo llevar a cabo unatareaapropiada que proveer a los grupos de elementos para poder sacar conclusiones, cada miembro observar de acuerdo a lo asignado en elmanual.
IV. El grupo A realiza sutarea, mientras el grupo B lo observa. Esta fase del ejercicio no deber tomar ms de treinta minutos.
V. Elinstructorpide al grupo A que d retroalimentacin al grupo B conbaseen elmanual(aproximadamente quince minutos).
VI. El grupo B en diez minutos deber responder a la retroalimentacin del grupo A.
VII. Elinstructorindica que hay un descanso de quince minutos.
VIII. El ejercicio se inicia de nuevo, grupo B observa al grupo A llevando a cabo latareadesignada, el grupo B da retroalimentacin al grupo A y el grupo A responde a la retroalimentacin con las indicaciones mencionadas.
IX. Cada grupo procesa la retroalimentacin por separado. Elinstructorpuede moverse entre los grupos para observar y asistirel procesode retroalimentacin.
X. Elinstructorgua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
QU ANALIZAR EN LOS GRUPOS
En todas las interacciones humanas existen dosgrandeselementos: el contenido yel proceso. El contenido se relaciona con el tema de latareasobre la que el grupo va a trabajar. En casi todas las interacciones el centro de atencin de las personas se centra en el contenido. El segundo ingrediente,el proceso, se refiere a lo que est pasando entre los miembros de un grupo, mientras estn trabajando.El procesodel grupo o dinmica de grupo se refiere a temas como moral, niveles de sentimiento, clima, influencia, participacin, estilos de influencia, tipos de liderazgo, conflictos, competencia, cooperacin, etc.
En la mayora de las interacciones se pone poca atencin al proceso, an cuando es la causa principal de la falta de eficiencia de un grupo. La sensibilidad haciael procesode grupo, puede permitir diagnosticar con anticipacin los problemas del grupo, y tratarlos ms efectivamente. Ya que stos procesos se presentan en todos los grupos, el conocimiento de ellos, aumenta la vala de la persona ante un grupo, permitindole ser un participante ms efectivo en el grupo.
A continuacin se encuentran anotadas las observaciones que le ayudarn a analizar elcomportamientode un grupo.
PARTICIPACIN
Unfactorque ayuda a que todos participen es la comunicacin verbal. Observe las diferencias que muestran los miembros en su participacin.
1. Cules son los que ms participan?
2. Cules son los que menos participan?
3. Nota algn cambio en la participacin? Por ejemplo: los que ms discutan se muestran reservados y viceversa. Ve alguna razn factible para que lo anterior se haya presentado?
4. Cmo son tratadas las personas ms calladas?, Cmo es interpretado su silencio?, Con aprobacin?, Desacuerdo? Desinters?, Miedo?, etc.
5. Quin habla a quin? Nota alguna razn para esto, en las interacciones del grupo?
6. Quin lleva el control del grupo? Por qu? Observa alguna razn para esto, en las interacciones del grupo?
INFLUENCIA
Influir y participar no es lo mismo. Algunas personas pueden hablar muy poco, sin embargo, captan la atencin de todo el grupo. Otras pueden hablar demasiado pero generalmente no son escuchadas por los dems miembros del grupo.
7. Cules miembros tienen mayor influencia?. Esto es, cuando ellos hablan los dems parecen escucharlos.
8. Cules miembros tienen poca influencia?. Los otros no los escuchan o no los apoyan. Hay algn cambio en la influencia? Quin lo motiva?
9. Nota alguna rivalidad en el grupo? Ve alguna lucha por el liderazgo? Qu efecto tiene en los miembros del grupo?
ESTILOS DE INFLUENCIA
La influencia puede tomar diversas formas. Puede ser positiva o negativa; puede presentarse como de apoyo o de cooperacin con los otros o alentadora. Cmo una persona intenta influir en otra, puede ser elfactorque determine que tan abierta o cerrada se mostrar dicha persona a la influencia. Los puntos siguientes (10 al 13) son muestra de cuatro estilos que frecuentemente surgen en los grupos.
10. Autocrtico. Cualquiera intenta imponer su forma de pensar sobre los miembros del grupo, o trata de que apoyen sus decisiones?, Quin evala o juzga a los miembros del grupo?, Algn miembro bloquea la accin cuando no s esta moviendo en direccin a sus deseos?, Quin empuja al grupo para que se organice?
11. Participativo. Quin es el que defiende y apoya las decisiones de los miembros del grupo?, Quin es el queen formaconsistente trata de evitar conflictos o sentimientos desagradables debido a las fricciones que surgen?, Se muestra alguna persona especialmente deferente hacia los miembros del grupo dndoles poder?, Alguno de los miembros del grupo parece evitar el dar retroalimentacin negativa, por ejemplo: el que toma la palabra solamente cuando tiene que dar retroalimentacin positiva?
12. Dejar hacer. Hay algunos miembros que quieren atraer la atencin simulando falta de inters? Hay alguno que sigue una decisin sin compromiso, de una u otra forma?, Quin parece que no esta involucrado?, Quin no tiene iniciativa y participa mecnicamente y slo es motivado por la actuacin de los dems?
13. Democrtico. Hay alguien que trate de incluir a todos en la discusin o en la toma de decisiones?, Quin expresa sus sentimientos y opiniones directamente sin considerar o evaluar el juicio de los dems?, Quin esta abierto a la retroalimentacin o crtica del grupo? Cundo los sentimientos y la tensin se hacen sumamente pesados, Quines tratan de resolver el problema?.
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES
Muchas decisiones son tomadas dentro de un grupo sin considerar sus repercusiones en otras personas. Algunas personas tratan de imponer sus propias decisiones en el grupo, mientras otros quieren que todos participen y compartan opiniones antes de tomar alguna.
14. Ve a alguien qu tome una decisin sin consultar a los otros miembros del grupo? Por ejemplo: l decide el tema que ser discutido e inmediatamente comienza a hablar sobre el tema Qu efecto tiene esto en los otros miembros del grupo?
15. Nota que el grupo salta de un tema a otro?; A qu tema salta?; Ve alguna razn para esto en la interaccin del grupo?
16. Quin respalda las sugerencias o decisiones de los otros miembros?; Este apoyo da como resultado que dos personas sean los que decidan el tema de la actividad del grupo (mancuerna) Cmo afecta esto en los dems miembros del grupo?
17. Hay alguna evidencia de una mayora presionando la decisin, sobre las objeciones de los otros miembros? Pide que haya votacin? (Apoyo de la mayora)
18. Hay algn intento de que todos los miembros participen en una decisin (consenso)?, Quefectosparece tener esto en el grupo?
19. Alguno de los miembros hace una contribucin que no es bien recibida por los miembros, ni obtiene respuesta o reconocimiento? Qu efecto tiene esto en el miembro del grupo?
FUNCIONES DE LATAREA
Estas funciones ilustran los comportamientos relacionados con el cumplimiento de la tarea o la forma de completarla.
20. Alguna persona pregunta o hace sugerencias sobre la mejor forma para actuar o afrontar el problema?
21. Algn miembro del grupo intenta resumir lo que se ha hecho en el grupo?
22. Hay algn miembro que d o aporte: ideas, opiniones, sentimientos, retroalimentacin o plantee algunas alternativas?
23. Quin mantiene al grupo sobre la lnea del objetivo? Quin procura que los dems no se salgan de este?
FUNCIONES DE MANTENIMIENTO.
Estas funciones, son importantes para la moral del grupo. El mantener relaciones armoniosas y positivas crea una atmsfera de grupo que promueve que cada miembro contribuya con su mximo esfuerzo, lo cual asegura un efectivo trabajo de equipo.
24. Quin ayuda a que los otros participen en la discusin? (Los que animan e insisten o apoyan)
25. Quin interrumpe o corta a los dems? (Los que monopolizan, intervienen constantemente, ironizan o agreden)
26. Qu tan bien estn expresando sus ideas los integrantes del grupo?, Existe alguna persona preocupada y no est escuchando?, Existe alguien que intente ayudar a los participantes a aclarar sus ideas?
27. Cmo son rechazadas las ideas? Cmo reaccionan los integrantes cuando sus ideas no son aceptadas? Existen personas que se apoyen en otros participantes, que tambin hayan sido rechazadas sus ideas?
ATMSFERA DEL GRUPO
La forma en que el grupo trabaja, crea una atmsfera, que a su vez, revela una impresin general. En suma, la gente puede diferir del tipo de atmsfera que le gusta en un grupo. Se puede lograr un conocimiento profundo del grupo a travs de las caractersticas de la atmsfera encontrando palabras las cules definen las impresiones generales que restringi a los participantes del grupo.
28. Quin parece preferir una atmsfera cordial? Hay alguien que intenta eliminar un conflicto o sentimientos desagradables?
29. Quin parece preferir una atmsfera de conflicto o desacuerdo? Algunos de los miembros provocan o molestan a otros?
30. Parece que las personas se muestran interesadas o involucradas? Es la atmsfera de: trabajo, satisfaccin, pltica arrebatada o de inactividad?
MEMBRESA DEL GRUPO
Un elemento importante del grupo es el grado de aceptacin o inclusin en el mismo. Diferentes patrones de interaccin se pueden desarrollar en el grupo, los cuales nos dan las claves del grado y clase de membresa.
31. Existen algunos grupitos? Algunas veces dos o tres miembros pueden consistentemente, estar de acuerdo y respaldarse uno a otro; o por el contrario estar en desacuerdo u oposicin uno con otro.
32. Se observa a algunas personas que parecen estar fuera del grupo? Algunos miembros parecer estar dentro del grupo? Cmo son tratados los que estn fuera del grupo?.
33. Algunos miembros se mueven haciendo que el grupo pierda atencin?, Por ejemplo: se inclinan atrs o adelante en sus sillas o mueven sus sillas afuera y adentro. En qu condiciones se mueven hacia dentro o hacia fuera?
SENTIMIENTOS.
Durante cualquier discusin de grupo, los sentimientos son frecuentemente generados por interacciones entre los miembros. stos sentimientos rara vez se demuestran o solamente los observadores pueden hacer juicios con base en el tono de voz, expresiones faciales, gestos y otras expresiones no verbales.
34. Qu signos o sentimientos observa en los miembros del grupo: agresin, irritacin, frustracin, tensin, afectiva, excitacin, aburrimiento, defensiva, competencia, etc.?
35. Nota algn intento de parte de los miembros del grupo por bloquear la expresin de los sentimientos, particularmente de los negativos? Cmo lo hace? Alguien hace esto consistentemente?
NORMAS
El grupo debe establecer las reglas para normar la conducta de los participantes. Las normas usualmente expresan las creencias o deseos de la mayora de los miembros del grupo, as como los comportamientos que debern o no, manifestarse en el grupo. Estas normas pueden ser dadas a conocer a todos los miembros (explcitas), saberlas slo unos cuantos (implcitas) u operar completamente en secreto. Algunas normas facilitan el progreso del grupo, algunas otras lo impiden.
36. Son evitados ciertos temas en el grupo, por ejemplo: sexo, religin, hablar sobre sentimientos presentes del grupo, discutir la conducta del lder, etc.? Quines parecen reforzar este comportamiento? Cmo lo hacen?
37. Son los miembros del grupo demasiado agradables o muy educados unos con otros? Slo se expresan los sentimientos positivos? Los miembros realmente concuerdan entre s? Qu pasa cuando los miembros estn en desacuerdo?
38. Nota que algunas normas estn operando durante la participacin o sobre tipos de preguntas que son permitidas? Si yo hablo, t debes hablar, si yo digo mis problemas t tendrs que decir los tuyos. Se sienten libres para mostrarse unos a otros sus sentimientos? Las preguntas tienden a ser restringidas a tpicos intelectuales o eventos fuera del grupo?.
9 Visitas totales
9 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.