“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Puedo edificar mi salvacin con mis buenas obras?

Puedo edificar mi salvacin con mis buenas obras?

porPleaseconvinceme.Com

Puedo edificar mi salvacin con mis buenas obras?
Tal vez se deba a mi trasfondo como arquitecto y a mis aos en la escuela de diseo, pero siempre me ha fascinado la industria de la construccin. Cuando me acababa de graduar como arquitecto, realmente no tena clientes para quienes trabajar, as que me convert en mi mejor cliente! Trabajaba constantemente en mi casa, y recuerdo lo satisfactorio que era. Por esos primeros aos en mi matrimonio, puedo decirles que mejorar la casa era realmente mi Dios! Gast gran cantidad de dinero y gran cantidad de horas tratando de arreglar mi casa. Slo en ello pensaba.LAS BUENAS CONSTRUCCIONES REQUIEREN DE BUENOS PLANOS
Si hay algo que aprend en la escuela de arquitectura, fue la importancia del diseo. Aquellos de ustedes que hayan hecho adiciones o remodelaciones a sus casas saben de lo que hablo. Pueden gastar gran cantidad de dinero y no estar seguros de que tendrn un hermoso producto terminado cuando lo concluyan. Todos hemos visto adiciones costosas que estuvieron bien hechas, pero muy feas. Tambin puedes trabajar muy duro y producir construcciones feas. Es claro que no es el dinero o la habilidad lo que determina la belleza del producto terminado. Un buen diseo es la base de las buenas construcciones.
EL DISEADOR ES LO MS IMPORTANTE
Si cualquier diseo es la base para una buena construccin, entonces tenemos que reconocer el valor de la fuente del diseo. Y si el diseo es lo ms importante, entonces el diseador es el centro de todo! Ciertamente los constructores son importantes, los cimientos son importantes, tambin lo son los trabajadores, pero el diseo es el fundamento para el xito de la edificacin. Sin un diseador original, toda nuestra labor slo producir una fea construccin.
El notable arquitecto ingls Sir Christopher Wren estaba supervisando la construccin de una magnfica catedral en Londres. Un reportero pens que sera interesante entrevistar a algunos de los trabajadores, as que eligi a tres de ellos y les hizo esta pregunta, qu ests haciendo? El primero respondi, Estoy cortando piedra por 10 chelines al da, El siguiente contest, Estoy invirtiendo 10 horas diarias en este trabajo. Pero el tercero dijo, Estoy ayudando a Sir Christopher Wren a construir una de las ms grandiosas catedrales de Londres. Como ven, el ltimo obrero comprendi que aunque l tena un importante propsito en el proceso de construccin, a ltima instancia, su xito, estaba ligado al diseador original!
DIOS NOS ADVIERTE DE NO PENSAR QUE SOMOS EL CENTRO
La Escritura nos dice que no nos dejemos envolver en nuestra propia obra y logros. Cuando nos centramos en nosotros mismos, comenzamos a caminar por un camino de religiosidad que eventualmente erosionar nuestra salvacin.
Colosenses 2:16-17(LBLA)
Por tanto, que nadie se constituya en vuestro juez con respecto a comida o bebida, o en cuanto a da de fiesta, o luna nueva, o da de reposo; cosas que slo son sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo pertenece a Cristo.

PREPARNDONOS PARA CONSTRUIR
Alguna vez te has preguntado sobre la condicin espiritual de alguien? Hay gente que conoces en tu vida que est en un punto diferente en su caminar con Dios? Yo creo que est en nuestra naturaleza el ser curiosos acerca de los dems, y puesto que estamos atrapados en este mundo fsico y material, es fcil tratar de imaginarnos cmo es la gente, basndonos en lo que vemos. As que, vemos la condicin exterior de la persona sentada a nuestro lado y lajuzgamos.calculamos. Tratamos de averiguar si la persona tiene lo que se necesita. medimos! Lo mismo que si estuviera tratando de imaginarme si una pieza de madera podra abarcar una distancia determinada; en algn momento tendr que sacar la cinta de medir y comprobarlo por m mismo. Pero la gente es un poquito diferente a la madera. Puesto que a menudo nos vemos impulsados a buscar una norma objetiva para medirnos mutuamente, con frecuencia nos basamos en las obras que esa persona hace para acreditar a su cuenta.
 
La gente mide los logros.
Todos nos medimos mutuamente todo el tiempo.
 
A menudo nos encontramos en la situacin de medirnos mutuamente para ver si somos tan espirituales como el de al lado. Tratamos de determinar quien tiene la medida correcta, por la que califican para el cielo! No te has encontrado haciendo eso con los dems, aun en el nivel social? Hombres y mujeres a menudo usan diferentes estndares para compararse mutuamente, pero parece que est en nuestra naturaleza el medirnos unos a otros.
 
En una reunin los hombres se saludan y se presentan a otro y no pasa mucho tiempo antes que surja la pregunta sobre la ocupacin: Hola, cmo te llamas? Qu dijiste que hacas? Los hombres quieren saber qu es lo que hace el otro para ganarse la vida, en un intento por ver dnde se encuentran ellos dentro del grupo, en cuanto a la posicin de estatus y poder. Las mujeres no son muy diferentes; ellas simplemente tienen una cinta de medir diferente. Cuando dos mujeres se saludan, no pasa mucho antes que se pregunten si estn casadas y cuntos hijos tienen. Mientras que los hombres se miden por el estatus desde la perspectiva de trabajo y los logros, las mujeres se miden desde la perspectiva de las relaciones.

TAMBIN MEDIMOS LA SALVACIN DE LOS DEMS
Bien, cuando surge el tema de la espiritualidad en una conversacin, no pasa mucho antes que comencemos con el mismo juego de las mediciones. Queremos ser al menos tan espirituales como la persona con quien estamos hablando, y es importante para nosotros tener la oportunidad dedemostrarnuestra espiritualidad. Despus de todo, compramos carros lujosos parademostrarnuestra posicin material en el mundo, y a menudo nos encontramos necesitando tambin una cartelera espiritual.

ESTABLECEMOS UNA SERIE DE MEDIDAS POR LAS QUE NOS MEDIMOS UNOS A OTROS
Si vamos a medirnos espiritualmente unos a otros, vamos a necesitar algunas marcas concretas en la cinta de medir que podamos sealar a todos y decir, Vean, s doy la medida! As que, como seres humanos a menudo nos encontramos aferrados a las trampas y las obras del comportamiento religioso, para poder contar con una forma de medir a los dems y justificarnos a nosotros mismos! Podrs notar algo interesante enColosenses 2:16:
 
Colosenses 2:16(LBLA)
Por tanto, que nadie se constituya en vuestro juez con respecto a comida o bebida, o en cuanto a da de fiesta, o luna nueva, o da de reposo.

Notaste que Pablo no dice que los colosenses no deben dejar que la gente los juzgue basados en su observancia de EL da de reposo, sino por su observancia de UN da de reposo? Mira, mientras que Dios haba ordenado que se observara EL da de reposo, al paso del tiempo, los judos haban aadido muchos ms das que ellos sintieron que necesitaban guardarse como el Sabbat! Ahora no haba UN da para observar en la semana, sino muchos ms que haban sido aadidos por los hombres! Usualmente los judos trataban los primeros y ltimos das de sus festividades religiosas como si fueran Sabbat, y haba muchos otros das que fueron elevados tambin a este estatus.
Parece que nosotros deseamos tanto medirnos mutuamente y medir nuestra intensidad religiosa, que ni siquiera estamos satisfechos con las marcas en la cinta de medir que nos fue dada por Dios. Queremos aadir incrementos adicionales! Dios puede darnos las marcas de los metros, pero est en nuestra naturaleza aadir a los centmetros, y tambin a todos los milmetros! Como resultado, los judos aadieron todo un grupo de requerimientos adicionales a la ley, y stosse convirtieron en sus tradiciones! Esta clase de cosas es conocida como religiosidad y es ofensiva para Dios:
 
Mateo 15:3-9(LBLA)
Y respondiendo l, les dijo: Por qu tambin vosotros quebrantis el mandamiento de Dios a causa de vuestra tradicin? Porque Dios dijo:honra a tu padre y a tu madre, y: quien hable mal de su padre o de su madre, que muera. Pero vosotros decs: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es ofrenda a Dios todo lo mo con que pudieras ser ayudado, no necesitar ms honrar a su padre o a su madre. Y as invalidasteis la palabra de Dios por causa de vuestra tradicin. Hipcritas! Bien profetiz Isaas de vosotros cuando dijo:

Este pueblo con los labios me honra, pero su corazn est muy lejos de m. mas en vano me rinden culto, enseando como doctrinas preceptos de hombres.

 
Ahora, miremos de nuevoColosenses 2:17por un momento:
 
Colosenses 2:17(LBLA)
Cosas que slo son sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo pertenece a Cristo.

Las sombras son una distorsin. En la Escritura, la palabra usada para sombra (skia) a menudo es usada para expresar cualquier cosa imperfecta o insubstancial, mientras que el trmino usado para cuerpo (sooma), era usado en el sentido opuesto para expresar cualquier cosa substancial, slida y firme.

LAS SOMBRAS DISTORSIONADAS SON EL RESULTADO DE NUESTRA PROPIA OBSTRUCCIN
Cuando comenzamos a celebrar todas las cosas que hacemos en pro de nuestra propia espiritualidad, cuando comenzamos a celebrar nuestras propias tradiciones y hechos, estamos distorsionando la verdad de Dios. Entonces obtenemos algo imperfecto e insubstancial. Estamos, en efecto, estorbando el camino del verdadero plan de Dios para la salvacin, y cuando lo hacemos creamos una distorsin de su plan. La sombra aparece cuando nos interponemos en el camino del Hijo! El resultado es algo que es ms fro, ms oscuro, y engaoso porque distorsiona la imagen original! Y cuando nos encontramos ante Dios de esta manera, comenzamos a centrarnos en nosotros mismos! Esa sombra no est revelando nada acerca de Dios; est revelando algo acerca de nosotros!
 
Colosenses 2:18-19(LBLA)
Nadie os defraude de vuestro premio deleitndose en la humillacin de s mismo y en la adoracin de los ngeles, basndose en visiones que ha visto, hinchado sin causa por su mente carnal, pero no asindose a la Cabeza, de la cual todo el cuerpo, nutrido y unido por las coyunturas y ligamentos, crece con un crecimiento que es de Dios.

CUANDO NOS INTERPONEMOS EN EL CAMINO DEL DISEADOR, COMENZAMOS A CENTRARNOS EN NOSOTROS MISMOS
Lamentablemente, las sombras no reflejan la luz, sino el objeto que se interpone en el camino de la luz. Y eso es lo que Pablo est tratando de decirnos en este pasaje. Es fcil centrarnos en el objeto de la creacin de Dios y perder de vista a Dios mismo. Ms que eso, cuando comenzamos a centrarnos en nosotros mismos y en lo que hacemos para ser religiosos automticamente tambin dejamos de interesarnos en los dems!

EL ENFOQUE EN NUESTRO PROPIO DESEMPEO RELIGIOSO, NOS ALEJA DE DIOS Y SU FAMILIA
Cualquier cosa que cause que nos centremos en nosotros mismos, quitar nuestra atencin de todo y todos lo dems. Los constructores tienen que hacer muchas cosas. Tienen que medir y planificar, y a veces aun deben demoler viejas reas de construccin para dejar lugar a la creacin de algo nuevo. Pero como cristianos necesitamos reconocer que la religiosidad tiene en s misma una poderosa fuerza destructiva:
 
La religiosidad arruina las relaciones.

LeeColosenses 2:18y mira lo que sucede cuando nos centramos en lascosasreligiosas, en vez de en el Dios que es la fuente de toda religin:
 
Colosenses 2:18-19(LBLA)
Nadie os defraude de vuestro premio deleitndose en la humillacin de s mismo y en la adoracin de los ngeles, basndose en visiones que ha visto, hinchado sin causa por su mente carnal, pero no asindose a la Cabeza, de la cual todo el cuerpo, nutrido y unido por las coyunturas y ligamentos, crece con un crecimiento que es de Dios.
Qu quiere decir Pablo aqu cuando habla acerca de la adoracin a los ngeles? Histricamente ha habido un par de formas en que los cristianos han interpretado las palabras de Pablo. La primera es el ver a los ngeles como objeto de nuestra devocin. Ya sabes, significara que nos encontraramos adorando a los ngeles en lugar de a Dios.
Muchos de nosotros ya lo hemos hecho, cuando celebramos y veneramos nuestras tradiciones religiosas ms de lo que adoramos a Dios quien es la fuente de estas tradiciones. Tengo un amigo catlico, por ejemplo, quien est ms preocupado por tomar la comunin que por cualquier otra cosa que pueda relacionarse con Dios. Casi nunca abre la Escritura, perojamsdeja de asistir a misa.
OBJETOS DE ADORACIN
Permtanme ilustrar cun tonto es esto. My abuelo muri el ao pasado y l era el constructor ms consumado del mundo. No puedo imaginar a alguien que sea un carpintero ms talentoso y dedicado. Al pasar los aos, l me dio varias chucheras importantes y objetos personales que guardo en casa. stos tienen un significado para m. Pero mientras l viva, y aun ahora que est muerto, el pasar tiempo con estos objetos, nunca se compara con el tiempo que pasaba con l! De hecho, la nica razn por la que estos objetos eran importantes para m es porque me lo recuerdan a l. Pero, si se diera la oportunidad, yo nunca escogera pasar tiempo con los objetos si pudiera en vez de eso pasar tiempo con mi abuelo. Cuando desarrollamos una religiosidad que se centra en la creacin de Dios (incluyendo sus mandamientos y seres creados), es similar a adorar todas las cosas de mi abuelo, pero nunca querer conocerlo realmente. Esta es la clase de religiosidad que nos aleja de Dios! Encierra en un crculo la frasepero no asindose a la Cabeza..en el verso de arriba!
La otra interpretacin tradicional de la adoracin a los ngeles, es ver esta adoracin como un tipo de adoracin que es similar a la adoracin efectuadapor los ngeles! En otras palabras, Pablo nos est advirtiendo que no pretendamos ser como los ngeles en la forma en que adoramos a Dios. Esto es como re-escribir el pasaje y decir:
Nadie os defraude de vuestro premio deleitndose en mortificar su cuerpo y andar con la aparente modestia de un ngel, imitando la santidad superior, con el fin de ganar discpulos
Como ves, este tipo de falsa devocin nos aleja de los dems. Es divisiva. Nos hallamos a nosotros mismos tratando de superar al de al lado en nuestra aparente devocin a Dios. Nos llenamos de orgullo de nuestro propio comportamiento comparndonos con los dems, dividiendo a la familia de Dios. Y solo en caso de que no ests enterado, Dios odia las divisiones:
Romanos 15:7(LBLA)
Por tanto, aceptaos los unos a los otros, como tambin Cristo nos acept para gloria de Dios.
 
Glatas 5:19-21(LBLA)
Ahora bien, las obras de la carne son evidentes, las cuales son: inmoralidad, impureza, sensualidad, idolatra, hechicera, enemistades, pleitos, celos, enojos, rivalidades, disensiones, sectarismos, envidias, borracheras, orgas y cosas semejantes, contra las cuales os advierto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarn el reino de Dios.

EL DESTRUCTIVO PODER DE LA RELIGIOSIDAD
Vern que cuando nos enfocamos en nuestros propios esfuerzos para adorar en vez de en el objeto de la adoracin, ya no estamos alineados con otros creyentes hacia una meta comn. Ya no somos parte de la familia de la iglesia que est enfocada hacia Dios. En cambio hemos permitido que la religiosidad desbarate nuestra unidad y nuestras relaciones, al crear una serie de individuos que estn concentrados en su propia conducta religiosa, comparndola con la de los dems.
 
Dios desea hacer alguna obra de demostracin dentro de la iglesia, pero su obra de demostracin tiene menos que ver con el cuerpo de Cristo que con el corazn del hombre. Dios quiere demoler tu antigua manera de pensar acerca de l. Dios quiere demoler tu religiosidad para que puedas enfocarte en l!

2 Corintios 5:16-17(LBLA)
De manera que nosotros de ahora en adelante ya no conocemos a nadie segn la carne; aunque hemos conocido a Cristo segn la carne, sin embargo, ahora ya no le conocemos as. De modo que si alguno est en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aqu, son hechas nuevas.

DIOS QUIERE TU CORAZN
A Dios no le interesa todo tu aparente comportamiento religioso. Dios quiere que primero cambies tu corazn! Luego el comportamiento eventualmente le seguir. Pero como humanos no podemos medir la condicin del corazn. Despus de todo, ni siquiera podemos ver la condicin de nuestros corazones. Y nuestra naturaleza humana est enfocada en lo quepodemosver. Nos enfocamos en lo que est en el exterior. En el departamento de polica debemos contratar docenas de nuevos reclutas anualmente, y como parte de este proceso entrevistamos a todos y cada uno de los candidatos. Ah descubres que muchos de estos nuevos contratados, solicitan el trabajo simplemente porque quieren usar el uniforme. Ellos quieren la apariencia del poder. Quieren que la gente los vea diferentes. Si esta gente es contratada, tienden a ser muy blanco y negro, y muy sentenciosos. Despus de todo, ellos estn enfocados en la apariencia del poder y en la nueva autoridad que esta apariencia les proporciona. Los muchachos y muchachas como estos tienden a ser muy mezquinos y eglatras. Se basan en su propia autoridad y capacidad. Eso es por lo que necesitamos ser muy cuidadosos en el proceso de contratacin para examinar las verdaderas intenciones y el corazn de cada candidato.
 
Si no somos cuidadosos como cristianos, nosotros tambin nos enfocamos en nuestra apariencia exterior e ignoramos la naturaleza de nuestros corazones. Y podemos fcilmente comenzar a pensar que nuestra apariencia exterior y nuestra actuacin tienen algo que ver con nuestra salvacin. Lee la parte final de este pasaje en Colosenses:

Colosenses 2:20-23(LBLA)
Si habis muerto con Cristo a los principios elementales del mundo, por qu, como si an vivierais en el mundo, os sometis a preceptos tales como: no manipules, ni gustes, ni toques (todos los cuales se refieren a cosas destinadas a perecer con el uso), segn los preceptos y enseanzas de los hombres? Tales cosas tienen a la verdad, la apariencia de sabidura en una religin humana, en la humillacin de s mismo y en el trato severo del cuerpo, pero carecen de valor alguno contra los apetitos de la carne.

LAS BUENAS OBRAS NO PUEDEN COMPENSAR EL PECADO
En la traduccin deLa Biblia de Las Amricas, se nos dice que esta clase de comportamiento de buena apariencia, conductas religiosas –carecen de valor alguno contra los apetitos de la carne.Eso parece no tener sentido! Pablo nos est diciendo que el buen comportamiento notiene valor en vencer un mal comportamiento! Bueno, si nos estamos comportando bien, no estamoseliminandoel mal comportamiento? Parecera que el buen comportamiento sera lacurapara el mal comportamiento. Pero Pablo es claro aqu; nada de lo quehagamospuede acabar con nuestro problema del pecado.
 
El pecado nos separa de Dios. En su santa perfeccin, l es muy diferente a nosotros. l tiene el poder perfecto para hacer lo que le plazca y nosotros no tenemos un poder de esta naturaleza. Por tanto, no podemos construir un puente hasta l; quien como constructor maestro es l quien debe construir un puente hasta nosotros.

SOLO DIOS CONSTRUYE UN PUENTE
De hecho, hay una friccin entre el llamado a la perfeccin y la gran comisin. Creo que hay una realidad prctica en nuestra inhabilidad para ser tan perfectos como Dios. Si es que has vivido ms de 10 aos o algo as, te das cuenta de que no puedes controlar todo el pecado en tu vida. Podras tratar y aun desear eliminar el mal comportamiento, pero es imposible. Aun Pablo batallaba con la imposibilidad de la perfeccin:

Romanos 7:14-15(LBLA)
Porque sabemos que la ley es espiritual, pero yo soy carnal, vendido a la esclavitud del pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; porque no practico lo que quiero hacer, sino lo que aborrezco, eso hago.

Por qu crees que Pablo luchaba con esto? Creo que porque l era de esa clase de hombre de la gran comisin! De hecho, creo que entre ms rodeado ests de inconversos mucho ms batallars con el pecado. Entre ms te muevas dentro del mundo perdido con el Evangelio de Jesucristo, ms vas a ser tentado por el mundo perdido. Los apstoles eran los ms agresivos de los misioneros de Dios, y como resultado, muchos de ellos llegaron a entender su propia naturaleza pecaminosa. Mira lo que el apstol Juan dijo:
1 Juan 1:8-10(LBLA)
Si decimos que no tenemos pecado, nos engaamos a nosotros mismos y la verdad no est en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, l es fiel y justo para perdonarnos los pecados y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a l mentiroso y su palabra no est en nosotros.

DIOS QUIERE QUE LO VIVAS PARA QUE PUEDAS DIFUNDIRLO
As que cmo lidiamos con nuestra continua exposicin a los no creyentes y nuestra continua tentacin a pecar? Dios nos est llamando a no depender de nuestro propio poder para construir, sino de su poder para construir. Dios nos est llamando a no depender de nuestra habilidad para obedecer los diez mandamientos que le dio a Moiss, sino depender del don gratuito que nos dio en Jesucristo:
 
Hebreos 3:1-6(LBLA)
Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad a Jess, el Apstol y Sumo Sacerdote de nuestra fe. El cual fue fiel al que le design, como tambin lo fue Moiss en toda la casa de Dios. Porque l ha sido considerado digno de ms gloria que Moiss, as como el constructor de la casa tiene ms honra que la casa. Porque toda la casa es hecha por alguno, pero el que hace todas las cosas es Dios. Y Moiss fue fiel en toda la casa de Dios como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir ms tarde; pero Cristo fue fiel como Hijo sobre la casa de Dios, cuya casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin nuestra confianza y la gloria de nuestra esperanza.
 
Y cul es esa esperanza? Es lafeque tenemos en el don gratuito que nos ha sido ofrecido por Dios. Como cristianos, todos debemos entender que no tenemos nada de qu gloriarnos, ni la habilidad para ser perfectos por nosotros mismos. Todos nosotros, debemos vivir una vida en la cual dependamos de la gracia de Dios, y perdonemos a los dems cuando demuestren una necesidad similar.

RESPONDIENDO A LAS CRTICAS
Ahora, todos conocen a gente que negarn que haya un Dios, pero alegan que si Dios existe en el cielo, entonces su propio buen comportamiento algn da los hara merecedores. Afirmarn que ellos han sido lo suficientemente buenos! La gente as tiende a creer que cada buena accin es motivada por algo. Les cuesta trabajo creer que alguien hara algo bueno, si es que no hubiera nada que ganar para ellos.
 
Recientemente recib un correo electrnico de alguien que visit nuestra pgina web de Convnceme Por Favor. Y no poda creer que quisiramos alcanzar al mundo si es que no hubiera algo de ganancia para nosotros. El correo se titulaba, Dinero, Dinero, Dinero y contena este mensaje:
 
Oiga Pastor Jim,

Usted no necesita avergonzarse. Yo s por qu hace lo que hace, por dinero. Es simple la nueva vida para los ministerios actuales es para obtener dinero de la congregacin. Niguelo y le mostrar los datos fiscales del IRS (Servicio de Impuestos sobre la Renéta), sin mencionar que ustedes les ocultan las ganancias reales para hacer ms dinero. Venga a mi campamento, Pastor Jim, y dgales a los nios cunto dinero hace usted. S, los ministerios son una excelente forma de hacer dinero y todo bajo el pretexto de que usted ama a Dios. Buena suerte con todo lo que hace por dinero. o quiero decir por Dios. No se moleste en negarlo. Estoy seguro de que se merece esos ingresos no? Despus de todo, usted fue a la universidad, as como los Apstoles lo hicieron y estudi al igual que lo hizo Jesucristo,. o no fue as? De cualquier manera, estoy seguro de que se merece el dinero que usted invierte en las largas horas de los domingos y vacaciones entre semana, excepto por el da que da estudios bblicos, seguro no querra que se publicaran nmeros en su congregacin que significaran una prdida de ganancias correcto? Es curioso cmo hace usted dinero cuando ninguno de los Apstoles lo hizo, y curiosa la forma en que si le diera a su congregacin la responsabilidad, usted podra tener un trabajo de verdad y dejar de vivir de los ingresos de ellos. Vaya y reflexione en esto, ya que tiene todo ese tiempo libre para estudiar. Adis, hijo de Satans.


Desde luego, l no se da cuenta de que tengo que trabajar como oficial de polica, para poder financiar todos los ministerios que hacemos como familia. Vern, est en nuestra humana naturaleza el ver una conexin entre el trabajo y la recompensa. Si no creemos en Dios para nada, entonces sospechamos del porqu alguien hara cualquier cosa que implique un sacrificio. Queremos saber qu es lo que sacan ellos con eso!
 
Pero siscreemos en Dios, an debemos ser cuidadosos de no caer en una manera de pensar basada en las obras. Debemos tener cuidado de recordar que hay una diferencia entrerecompensaysalvacin. Mientras que la Biblia es clara en que nuestras buenas obras nos harn ganar una recompensa en el cielo, la Biblia tambin es clara en que esta recompensa no tiene que ver nada con la salvacin. Dios quiere que sepamos que las buenas obras aqu en el planeta tierra tienen un valor para nosotros como humanos, pero l no quiere que pensemos que tienen algn valor para nuestra salvacin:
 
Tito 3:1-9 (LBLA)
Recurdales que estn sujetos a los gobernantes, a las autoridades; que sean obedientes, que estn preparados para toda buena obra; que no injurien a nadie, que no sean contenciosos, sino amables, mostrando toda consideracin para con todos los hombres. Porque nosotros tambin en otro tiempo ramos necios, desobedientes, extraviados, esclavos de deleites y placeres diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles y odindonos unos a otros. Pero cuando se manifest la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor hacia la humanidad, l nos salv, no por obras de justicia que nosotros hubiramos hecho, sino conforme a su misericordia, por medio del lavamiento de la regeneracin y la renovacin por el Espíritu Santo, que l derram sobre nosotros abundantemente por medio de Jesucristo nuestro Salvador, para que justificados por su gracia fusemos hechos herederos segn la esperanza de la vida eterna. Palabra fiel es sta, y en cuanto a estas cosas quiero que hables con firmeza, para que los que han credo en Dios procuren ocuparse en buenas obras. stas cosas son buenas y tiles para los hombres.

Este pasaje es uno de los muchos que describen con claridad la relacin entre las obras y la fe. Las buenas acciones son realmente buenas y valiosas para quin? Son buenas y valiosas para loshombres! Pero no son valiosas para Dios en el sentido de que stas puedan salvarnos: l nos salv, no en base a las obras de justicia que pudiramos haber hecho, sino de acuerdo a su misericordia.

NO PUEDES SUBIR LA ESCALERA
sta es una nacin difcil, porque como humanos estamos inclinados a continuar asociando las buenas obras con la recompensa. As que no debe sorprendernos que cualquier otra religin del mundo requiera que trabajes por tu entrada al cielo. Cuando trabajamos con los mormones, ellos describen el plan de salvacin como rellenar la brecha que hay entre Dios y el hombre de una manera que convierte lo que deberan ser buenas noticias en otro poco de malas noticias.
En su manera de pensar, Jess, a travs de su muerte y resurreccin, simplemente hace posible que nosotros seamos resucitóados. Su muerte en la cruz no es un regalo de salvacin; su resurreccin posterior es simplemente la esperanza de una nueva vida. En esencia, es como si Jess estuviera ofrecindonos una puerta para el cielo pero una puerta que se encuentra en la cima de una escalera que debemos subir con nuestro propio esfuerzo. Pero el problema es que las buenas obras son requerimiento para subir la escalera, y cada vez que cometemos un error, especialmente cuando repetimos los errores de los que ya nos hemos arrepentido en el pasado, nos deslizamos un peldao hacia abajo.
 
No tenemos que haber vivido mucho como para darnos cuenta de que esta es una meta inalcanzable. Es imposible ser lo suficientemente perfecto para estar calificados para el cielo. Pablo saba eso y les advierte a los glatas que no traten de alcanzar la perfeccin por s mismos.
 
Glatas 3:3(LBLA)
Tan insensatos sois? Habiendo comenzado por el Espíritu, vais a terminar ahora por la carne?
 
Glatas 3:10-11 (LBLA)
Porque todos los que son de las obras de la ley estn bajo maldicin, pues escrito est:maldito todo el que no permanece en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.Y que nadie es justificado ante Dios por la ley es evidente, porqueel justo vivir por la fe.

TUS OBRAS NUNCA PODRN SER SUFICIENTES
Dios claramente quiere que entendamos que no hay nada que podamos hacer por nosotros mismos, para rellenar el hueco que nos separa de l. Imagnate a Dios de pie al otro lado de un abismo de siete metros de ancho, y a ti, tratando de idear una manera de llegar hasta l. Has pensado saltar la brecha, pero es claro que jams lo lograras. Caeras al profundo barranco y te mataras. Bueno, si crees que tus buenas obras pueden hacer que lo atravieses, ests calculando mal la naturaleza de la distancia y la profundidad del barranco, as como la naturaleza de tus propias buenas obras. A los ojos de un Dios santo y perfecto tus buenas obras no son la cuerda que se requiere para atravesar el abismo. Tus buenas obras son ms como un hilo dental, y t y yo sabemos que no podemos confiar en un hilo dental para cruzar un barranco.

As que Dios nos ofrece una gran cuerda y dice, Yo har que cruces el barranco. Pero te imaginas a ti, ah de pie, insistiendo en usar tu hilo dental? No, Dios, insisto! Sencillamentedebousar este hilo dental para poder cruzar el barranco. Pero, desde luego, mientras piensas acerca de ello, te das cuenta de que tu hilo dental no ser lo suficientemente fuerte para sostenerte. Pero cuando Dios te tira la cuerda, t, en tu terquedad, le dices, No, Dios, yo insisto en que yo tengo que participar en mi salvacin! Djame usar la mitad de mi hilo dental y atarla a tu cuerda! Ahora, mientras terminas de tratar de atar la cuerda a tu hilo dental, y acercas a la orilla esta combinacin de cuerda e hilo sobre el barranco, retrocedes y te das cuenta de que aunque la mitad de lo que te sostendr es la fuerte cuerda de Dios, la parte del hilo dental fallar y provocar tu cada hacia tu muerte.
 
Ay Seor!, podr usar tal vez un poco menos de mi hilo? le preguntas. As que, enredas de nuevo tu hilo dental un poco, hasta que slo le dejas un metro para usarlo en cruzar el barranco. Pero al verlo, an te das cuenta de que el hilo dental fallar y te precipitars a tu muerte si tratas de atravesar la distancia con la combinacin de la cuerda y el hilo. As que enrollas ms de tu hilo, hasta que le dejas solo unos centmetros. Pero ves que el problema an subsiste. As que slo le dejas tres centmetros. El mismo problema. Un milmetro. El mismo problema. Oye, aunque utilices el hilo solo por un milmetro, es seguro que caers y te matars!
 
En algn momento, llegas a la conclusin de que tienes que usar la cuerda de Dios para poder atravesar el barranco. Por qu? Porque tu hilo dental, tan bonito como pueda ser, es simplemente insuficiente. Para empezar, Dios es la razn por la que existe ese barranco. Es su santa perfeccin lo que causa que nosotros estemos separados de l. As que no debe sorprendernos que Dios sea el nico remedio para el problema:
 
Efesios 2:8-9 (LBLA)
Porque por gracia habis sido salvador por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore.

Romanos 3:27-28(LBLA)
Dnde est, pues, la jactancia? Queda excluida. Por cul ley? La de las obras? No, sino por la ley de la fe. Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley.

No te quedes atrapado en el error de no ver la diferencia entre recompensa y salvacin. Solo Dios es el Constructor Maestro. l nos dice que solo y nicamente l es quien nos salvar si simplemente ponemos nuestra fe en l. Sin embargo, al mismo tiempo, l nos promete recompensar nuestras buenas obras cuando lleguemos al cielo:

1 Corintios 3:10-15(LBLA)
Conforme a la gracia de Dios que me fue dada, yo, como sabio arquitecto, puse el fundamento, y otro edifica sobre l. Pero cada uno tenga cuidado cmo edifica encima. Pues nadie puede poner otro fundamento que el que ya est puesto, el cual es Jesucristo. Ahora bien, si sobre el fundamento alguno edifica con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada uno se har evidente; porque el da la dar a conocer, pues con fuego ser revelada; el fuego mismo probar la calidad de la obra de cada uno. Si permanece la obra de alguno que ha edificado sobre el fundamento, recibir recompensa. Si la obra de alguno es consumida por el fuego, sufrir prdida; sin embargo, l ser salvo, aunque as como por fuego.

l ser salvo.. Pablo nos dice claramente que las buenas obras son de valor para nosotros, pero ellasnodeterminan tu salvacin. Si no existe el fundamento de la gracia, ni la entrega al Seor Jesucristo, entonces las buenas obras no hacen nada para proporcionarte ni la vida eterna, ni la recompensa en el cielo (despus de todo, tienes que estarenel Cielo para recibir larecompensacelestial).

LAS BUENAS OBRAS MARCAN UN PUNTO DECISIVO DE CAMBIO
A menudo la gente batalla para entender la relacin entre las obras y la fe. Tal vez es porque una vida rendida a Cristo, una en la que confiamos en l para nuestra salvacin, da como resultado una vida de buenas obras! Simplemente debemos tener cuidado de recordar el orden de la ecuacin matemtica. Veamos Efesios nuevamente:

Efesios 2:8-9 (LBLA)
Porque por gracia habis sido salvador por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore.

Nota que si divides este verso por la mitad, vers que la fe y la salvacin estn en un lado del verso, mientras que las obras estn en la otra mitad. En esencia, debemos recordar que una vida de fe salvadora produce buenas obras, pero las obras, por s solas, jams podrn proporcionar una vida con salvacin. La ecuacin es:
 
Salvacin + Fe = Obras, noFe + Obras = Salvacin

Cuando una persona llega a una fe salvadora y rendida a Jess, el resultado natural ser una vida y un comportamiento personal que comience a parecerse ms a la de Jess. Si una persona realmente ha entregado su vida al Seor Jesucristo, esperars ver un cambio en su comportamiento. Cuando no vemos un cambio en su comportamiento, podramos preguntarnos si realmente hubo alguna vez un momento de entrega a Cristo.

SE MUESTRA EN UN CALENDARIO
Aunque las buenas obrasnonos salvan, stas ciertamente marcan un punto en el tiempo en el que nuestras vidas fueron entregadas a Dios. Cuando por primera vez entregu mi vida a Jess la gente con la que trabajaba comenz a notar que haba algo diferente en m. An tena temor de decirles que haba tenido una experiencia que cambi mi vida, pero rpidamente fue obvio para ellos. Ya no hablaba de la misma forma. Ya no era tan iracundo y sarcstico. Ya no era tan vulgar. Ya no era tan cnico. Si a cada uno de ellos se le hubiera dado un calendario, fcilmente habran podido estimar el da de mi conversin por el cambio tan obvio en mi comportamiento. En este sentido, las buenas obras sirvieron a su apropiada funcin.
 
stas no eran elmediopor el cual yo era salvo, sino simplemente laevidenciade que yo era salvo.

NO PUEDES SER EL DISEADOR MAESTRO
Puedes ser capaz de construir, pero el Diseador Maestro es la fuente de toda belleza y la fuente de nuestra salvacin.
 
Salmo 127:1 (LBLA)
Si el SEOR no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; si el Seor no guarda la ciudad, en vano vela la guardia.

RAZNALO
Piensa por un momento. Si hay un Dios, l es lo suficientemente poderoso para crear todo en nuestro mundo. Si l es lo suficientemente poderoso para crear todo lo que vemos, entonces l tambin es lo suficientemente poderoso para ser perfecto (lo suficientemente poderoso como para eliminar el pecado). Si Dios es perfecto, entonces l no est impresionado con nuestra imperfeccin (de hecho, l es ofendido por ella!) Y si l no est impresionado con nuestra imperfeccin, entonces nuestros mejores esfuerzos realmente no lo impresionan. Si no podemos impresionarlo con nuestras buenas obras, vamos a tener que depender de los esfuerzos de Dios para salvarnos. Y si vamos a tener que depender slo del esfuerzo de Dios, vamos a tener que recurrir a un sistema de fe que se base en la nocin de la gracia. Y si vamos a tener que depender de la gracia de Dios, entonces tendremos que volvernos al cristianismo como la solucin, porque el cristianismo es el nico sistema de fe en el planeta que describe la salvacin de Dios como un don gratuito de un Dios santo que sabe que t jams podrs merecer tu camino a la perfeccin. Es el nico sistema de fe que ofrece lagracia!
 
Yono puedollegar al cielo basado en nada de lo que haya hecho. Necesito venir a Dios con un corazn sincero, y confesar que no es por quien soy yo, sino por lo que l ha hecho; no por lo que yo haya hecho, sino por lo que l es. nicamente Dios. nicamente por fe. Cualquier otra cosa sera un insulto para el Dador de la Vida.

20 Visitas totales
14 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading