Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Pregunta: “Cmo puedo yo superar el miedo a la muerte? Cmo puedo dejar de tener miedo de morir?”

th (2)

Pregunta: “Cmo puedo yo superar el miedo a la muerte? Cmo puedo dejar de tener miedo de morir?”

Respuesta:Incluso el creyente ms seguro y devoto puede tener ocasiones cuando tiene miedo a la muerte. Es natural el deseo de evitar la muerte. Y la muerte no era una parte original del plan de Dios para Su creacin. Fuimos hechos para ser santos y enteros viviendo en el paraso en comunin con Dios. La introduccin de la muerte fue una respuesta necesaria a la entrada del pecado en el mundo. Es una gracia que nos morimos. Si no, tendramos que vivir en un mundo pecaminoso por toda la eternidad.

Ese conocimiento no necesariamente contrarresta la reaccin visceral al pensamiento de su propia mortalidad. La fragilidad de nuestros cuerpos fsicos, y ejemplos de la cesacin repentina de la vida son un recordatorio de nuestra falta de control en un mundo grande y peligroso. Tenemos una gran esperanza, que el que est en nosotros es mayor que el que est en el mundo (1 Juan 4:4). Y Jess fue a preparar un lugar para nosotros para que podamos estar con l (Juan 14:2). Pero podra ayudar teniendo en cuenta las consideraciones ms inmediatas y prcticas que nos enfrentamos.

Hay varios aspectos de la muerte que potencialmente pueden causar temor. Afortunadamente, Dios tiene una respuesta para cada uno de ellos.

Miedo a lo desconocido
Exactamente qu se siente al morir? Qu puedes ver al salir tu vida de tu cuerpo fsico? Cmo ocurrir? Es algo como algunas personas han reportado una luz brillante? Un grupo de parientes?

No se sabe con certeza lo que se siente, pero la Biblia describe lo que sucede. 2 Corintios 5:6-8 y Filipenses 1:23 dicen que cuando dejamos nuestro cuerpo, estamos presentes al Seor. Qu pensamiento tan reconfortante! Nos quedaremos en este estado hasta que Cristo venga y resucitóe a los creyentes (1 Corintios 6:14; 15:20-22) cuando recibiremos un nuevo cuerpo glorificado.

Miedo a la prdida de control
Cuando los seres humanos alcanzan la edad adulta, tienen una idea bastante buena de cmo interactuar con el mundo que les rodea. Ellos saben cmo encontrar lo que necesitan, llegar a donde quieren estar e interactuar con los dems de una manera que cumpla con su propsito.

Muchos, incluso aquellos que profesan una fe en Dios, son tan temerosos de no conseguir lo que necesitan que sienten que deben manipular su entorno y la gente alrededor de ellos para su beneficio. Todos hemos visto a hombres y mujeres que abusan y agarran por temor. No confan en Dios para proveer sus necesidades, as que se hacen cargo ellos mismos de todo. No confan en otros para darles consideracin, as que exigen lo que creen que necesitan.

Cunto ms deben temer ellos la prdida de control sobre sus muertes! Como dijo Jess a Pedro, describiendo cmo l morira, De cierto, de cierto te digo: Cuando eras ms joven, te ceas, e ibas a donde queras; mas cuando ya seas viejo, extenders tus manos, y te ceir otro, y te llevar a donde no quieras. (Juan 21:18). Antes de recibir Pedro esta advertencia, l neg a Jess por temor. Pero despus de regresar Jess al cielo, Pedro se convirti en una persona nueva una cuya pasin por el mensaje de Cristo excedi con creces su necesidad de controlar su entorno (Hechos 5:17-42). Slo el Espíritu Santo le dio la fortaleza para enfrentar los diferentes desafos que l enfrent.

Miedo para los que dejaron atrs
La visin cristiana de la muerte es “separacin”. La muerte eterna es separacin de Dios. A la muerte fsica, estaremos separados de nuestros seres queridos en la tierra por un tiempo. Si tambin son cristianos, sabemos que la separacin ser breve comparado con la eternidad. Si ellos no son cristianos, esto no ser el caso. Nuestra comisin, entonces, es utilizar este tiempo juntos para hablarles a ellos acerca de dnde se irn cuando mueran. En ltima instancia, la decisin recae en ellos.

Miedo del acto de morir
Pocos de nosotros sabemos cmo vamos a morir. Rpido e indoloro, en nuestros sueos, por una prolongada enfermedad el misterio de todo esto, la incapacidad de prepararnos, puede ser aterrador. Aun si sabemos, si nos hemos sido diagnosticados con una enfermedad terminal, todava puede ser aterrador.

Pero es slo un momento. Un momento, que casi todo el mundo ha atravesado o atravesar. Los cristianos pueden reclamar Filipenses 3:20-21. Mas nuestra ciudadana est en los cielos, de donde tambin esperamos al Salvador, al Seor Jesucristo; el cual transformar el cuerpo de la humillacin nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya.

Para ayudar a calmar el miedo, t puedes tomar medidas para prepararte y quienes te rodean para la muerte.

Superando el miedo a la muerte Pasos Prcticos
Muchas personas creen que no deberan morir porque tienen mucho por qu vivir. A menudo, esto significa que tienen responsabilidades y asuntos pendientes que no se lograran sin ellos. Pero tener responsabilidades no te impedir morir si es tu turno. Una planificacin previa puede aliviar el miedo.

Si tienes un negocio o hijos u otros dependientes, considera su cuidado. Decide quin asumir tu papel y haz un plan con esa persona. Redacta un testamento o un fideicomiso. Asegrate de que toda la documentacin necesaria est organizada y fcil de encontrar. Reconcilia las relaciones rotas antes de que no puedas. Pero no vivas para morir. Hay una diferencia entre tomar las medidas razonables y obsesionarte.

Superando el miedo a la muerte Medidas Fsicas
Si tienes fuertes sentimientos acerca de lo que quieras en caso de ser incapacitado, exprsalos ahora. Es enteramente posible que durante el curso de una enfermedad o en un accidente, pierdas el control de la situacin y seas incapaz de hacer conocer tu voluntad. Obtn un testamento en vida. Comparte con las personas ms cercanas lo que deseas o al menos diles dnde est escrito lo que quieres. Escoge a alguien de confianza para ser autorizado a tomar decisiones si eres incapaz de hacerlo t mismo.

Superando el miedo a la muerte Pasos Espirituales
Lo ms importante a recordar acerca de la muerte es la verdad acerca de la vida. Amas a tu familia y cuidas de ellos, pero Dios les ama ms. Puedes preocuparte de tu legado terrenal, pero Dios est ms preocupado de una perspectiva celestial. Todos los papeles en el mundo no traen la paz de la mente de una simple accin: permanecer.

En medio de vivir esta vida, es difcil tener en mente que esta es una condicin temporal. 1 Juan 2:15-17 dice: No amis al mundo, ni las cosas que estn en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no est en l. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. La manera de recordar esto es por permanecer (1 Juan 2:24). Permaneciendo en la verdad de la Palabra, y creyendo lo que Dios dice sobre nosotros y el mundo a nuestro alrededor, nos dar la perspectiva adecuada con respecto a esta vida y a la que recibiremos.

Cuando somos capaces de mantener esa perspectiva eterna, podremos cumplir con 1 Juan 3:1-3. Mirad cul amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoci a l. Amados, ahora somos hijos de Dios, y an no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando l se manifieste, seremos semejantes a l, porque le veremos tal como l es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en l, se purifica a s mismo, as como l es puro. Va a ser tan evidente que no pertenecemos a este mundo que otros lo vern, tambin. Tanto tomaremos posesin de nuestra posicin como hijos de Dios que buscaremos activamente el da cuando podremos ser como Cristo y verlo tal como l es.

10 Visitas totales
9 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading