Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Por qu es importante trabajar con nios?

Por qu es importante trabajar con nios?

 

Por qu debemos preocuparnos por los nios? Solamente para que no hagan bulla durante las reuniones de la iglesia? – Si estudiamos detenidamente la Biblia, encontramos que para Dios los nios son importantes. El tiene un propsito especial para ellos. Nosotros como maestros de nios tenemos el gran privilegio de ayudarles para que descubran y realicen este propsito de Dios para ellos.

cuatro razones por que debemos considerar el ministerio con nios como algo muy importante, y casi me atrevo a decir, la rama ms importante de la Iglesia:

  1. Porque Dios lo manda.
  2. Porque los nios necesitan la Salvacin.
  3. Porque los nios tienen promesas de Dios.
  4. Porque es la mejor estrategia.

 

Porque Dios lo manda.

 

“Dejad a los nios venir a m, y no se lo impidis, porque de los tales es el Reino de Dios.” (Marcos 10:14)

 

El mismo Seor Jesucristo nos manda que dejemos venir a los nios a El. Para nosotros, esto significa obviamente que debemos dar a los nios todas las ayudas posibles para que ellos conozcan personalmente al Seor Jesucristo.

“Y estas palabras que yo te mando hoy, estarn sobre tu corazn, y las repetirs a tus hijos, y hablars de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.” (Deuteronomio 6:6-7)

Esta no es solamente una buena sugerencia o una opcin entre muchas. ES UN MANDATO DE DIOS! Si no enseamos a los nios la Palabra de Dios, somos nada menos que desobedientes a Su mandamiento.

“Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura.” (Marcos 16:15)

El Seor no mand a Sus discpulos predicar solamente a los adultos, sino a todos los seres humanos. Entonces, este mandato incluye tanto a nios como a adultos.

 

  1. Porque los nios necesitan la Salvacin.

 

“He aqu, en maldad he sido formado, y en pecado me concibi mi madre.” (Salmo 51:5)

Este versculo lo hace bien claro que cada ser humano, desde el principio de su vida, vive en el pecado, lo que significa, separado de Dios. Por tanto, necesitan desesperadamente la Salvacin que Jesucristo nos ofrece! Nunca es demasiado temprano para que escuchen el Evangelio, pero s puede llegar el da cuando sea demasiado tarde.

“… por cuanto todos pecaron, y estn destituidos de la gloria de Dios.” (Romanos 3:23)

 

A algunos les gustara cambiar este versculo y decir: “…por cuanto todos los mayores de doce aos pecaron…” Pero la Palabra de Dios no pone ningn lmite de edad. Esto confirma la enseanza de Salmos 51:5, lo que lemos arriba.

 

“Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se haba perdido. Qu os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarra una de ellas, no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se haba descarriado? Y si acontece que la encuentra, de cierto os digo que se regocija ms por aquella, que por las noventa y nueve que no se descarriaron.

As, no es la voluntad de vuestro Padre que est en los cielos, que se pierda uno de estos PEQUEOS.” (Mateo 18:11-14)

Lee este captulo (Mateo 18) desde el primer versculo, y vers que en todo este pasaje, desde el verso 1 hasta el verso 14, Jess est hablando acerca de los nios. La oveja perdida es un nio! Jess enfatiza que el Padre no quiere que algn nio se pierda. Obviamente, es necesario enfatizar esto porque ES POSIBLE QUE UN NIO SE PIERDA. Por esta razn es tan importante “buscarlos” y darles la oportunidad de regresar al Buen Pastor! Esta es la enseanza implcita de esta parbola.

A veces se utiliza el versculo con el cual empezamos esta enseanza, para contradecir esta verdad: “… porque de los tales es el Reino de Dios.” (Marcos 10:14) – entonces los nios ya son automticamente salvos, dicen. Pero esto no es lo que dice! Jess dice aqu que el Reino de Dios est preparado para los nios, est esperndolos, pero TODAVA TIENEN QUE RECIBIRLO. Esto vemos claramente en el versculo que sigue: “De cierto os digo, que el que no RECIBA el Reino de Dios como un nio, no entrar en l.” (Marcos 10:15) Afortunadamente es muy fcil para un nio recibir el Reino de Dios, tan fcil que el Seor utiliza aqu la conversin de un nio como ejemplo para nosotros los adultos.

 

  1. Porque los nios tienen promesas de Dios.

Consideraremos aqu solamente tres de las muchas promesas que la Biblia tiene para los nios:

“Instruye al nio en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartar de l.” (Proverbios 22:6)

 

Un nio es como un arbolito pequeo, que es todava muy dcil y se deja mover y torcer hacia cualquier lado.

O tambin se deja amarrar en un palo recto y crecer recto.

Un adulto, en cambio, es como un rbol grande que ya no se mueve. Si ha crecido torcido, ninguna fuerza de este mundo podr enderezarlo! Cuan importante es entonces ensear a los nios la manera recta de vivir, para que “crezcan rectos”. Cambiar la vida torcida de un adulto es mucho ms difcil.

“Mas esto es lo dicho por el profeta Joel:

Y en los postreros das, dice Dios, derramar de mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarn; vuestros jvenes vern visiones, y vuestros ancianos soarn sueos.” (Hechos 2:16-17)

“Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos…” (Hechos 2:39)

Dios prometi derramar Su Espíritu especialmente sobre los nios. Esto empez a cumplirse en el da de Pentecosts, y sigue cumplindose hasta nuestros das, porque desde entonces el Espíritu Santo est en la tierra y sigue haciendo Su obra. Pero es nuestra responsabilidad ensear a los nios y ayudarles para que ellos puedan experimentar este poder del Espíritu Santo que les es prometido.

“Y vuestros nios, de los cuales dijisteis que serviran de botn, y vuestros hijos que no saben hoy lo bueno ni lo malo, ellos entrarn all (a la Tierra Prometida), y a ellos la dar, y ellos la heredarn.” (Deuteronomio 1:39)

Cuando el pueblo de Israel haba llegado a la frontera de la Tierra Prometida, perdieron la fe de poder conquistarla por causa de los gigantes que vivan all. Entonces murmuraron contra Dios y contra Moiss, y decidieron volver a Egipto. (Vea tambin Nmeros 14:31). Como consecuencia, no pudieron entrar a la Tierra Prometida y tuvieron que caminar 40 aos por el desierto. Pero Dios prometi dar a los nios la victoria que los adultos no haban alcanzado.

Aqu podemos entender, sin entrar mucho al significado profundo de esta promesa, que Dios promete a los nios que ellos pueden “sobrepasar” espiritualmente a los adultos. Con una confianza sencilla en el Seor, ellos pueden lograr “conquistas” espirituales que no son posibles para la mayora de los adultos. Como adultos, con frecuencia nos acostumbramos a una manera demasiado sofisticada de pensar, y esto nos lleva a cuestionar a Dios y a dudar de Su poder.

  1. Porque es la mejor estrategia.

– Si tuvieras que escoger entre dos poblaciones para predicarles el Evangelio, una poblacin dura y cerrada contra Dios y otra abierta y con mucho deseo de aprender, cul escogeras?

Es claro que en la poblacin ms abierta podemos esperar mucho ms fruto. Y adems, de all pueden salir futuros obreros que saldrn a las otras poblaciones para evangelizarlos, y el Evangelio avanzar mucho ms rpidamente. Por qu entonces la mayora de las iglesias concentran sus esfuerzos misioneros en la poblacin ms cerrada, los adultos, y pasan por alto la poblacin ms abierta, que son los nios?

 

– Ms de la mitad de los cristianos recibieron a Cristo antes de cumplir 12 aos. (Otras fuentes dicen que el 85% recibieron a Cristo antes de los 14 aos.) Entre los pastores y lderes actuales, son entre 70 y 90% los que aceptaron a Cristo mientras eran nios. Esto nos demuestra claramente dnde debemos concentrar nuestros esfuerzos. Si queremos que la prxima generacin de cristianos sean fuertes, y que tengan buenos lderes, entonces debemos ensear a los nios de hoy!

Desafortunadamente, esto no es lo que sucede …

Los nios son las personas ms abiertas para el Evangelio,

pero a la vez los menos alcanzados con el Evangelio.

Segn una encuesta en Per, las iglesias cristianas invirtieron apenas 2 a 3% de su presupuesto en la obra con nios. En las zonas rurales, se estima que ms de la mitad de las iglesias no realiza ningn esfuerzo para alcanzar a los nios. La mayora de los maestros y de los directores de Escuela Dominical nunca fueron capacitados para su tarea.

Qu pueden hacer los lderes de las iglesias?

Primeramente, deben ser convencidos de que el trabajo con nios es importante.

Deben saber lo que Dios dice acerca de los nios, y ensearlo a su congregacin.

Los lderes deben demostrar ante la iglesia que la obra con nios es importante:

– honrando a los maestros de Escuela Dominical ante la iglesia

– dndoles la oportunidad de compartir testimonios acerca de la obra con nios, peticiones de oracin, y necesidades materiales, en el culto general

– dando oportunidad para participaciones de los mismos nios en el culto general (no solo presentaciones ensayadas, sino tambin testimonios espirituales.)

Los lderes deben canalizar obreros y recursos hacia la obra con nios:

– animando a los miembros de la iglesia que se involucren en esta obra

– proveyendo un presupuesto adecuado para la obra con nios

– incentivando a los buenos maestros que permanezcan en la obra con nios y se especialicen en esta rea.

Los lderes deben mantener la comunicacin con la obra de nios:

– involucrando al director de la Escuela Dominical en las reuniones de la Junta Directiva, para que est informado y pueda informar

– pasando tiempo personalmente con los maestros de la Escuela Dominical.

Los lderes deben fortalecer las familias en la iglesia:

– enseando a los padres de familia sobre cmo dar una educacin cristiana a sus hijos

– evitando los eventos en grupos separados (nios, jvenes, adultos), y en cambio promoviendo eventos donde puede participar la familia en conjunto (cultos familiares, etc.)

– enseando a los padres de familia como llevar a cabo devocionales familiares.

(Recordemos que el mandato de ensear a los nios se dirige en primer lugar a los padres!)

 

 

11 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading