Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Perfil para los lderes de la iglesia

Perfil para los lderes de la iglesia

 

Perfil para los lderes de la iglesia

INTRODUCCIN
La elección de nuevos lderes es algo que siempre ha preocupado desde el nivel empresarial hasta llegar a la
nacin. La iglesia no escapa de esta preocupacin. En la historia del pueblo de Israel, cuando Moiss entendi
que su fin haba llegado, se ocup en seleccionar a su sucesor bajo la direccin divina, as lo describe Nm.
27:12-23. Moiss saba exactamente lo que la gente necesitaba, as que les dio al sabio, experimentado y
confiable Josu.
1. Crees que es correcto que los cristianos anhelen posiciones de liderazgo?
2. Considerando el contexto latinoamericano, cules son los peligros de tal posibilidad?
3. Tienes tu aspiracin o anhelas ser lder en la iglesia? Qu te ha confirmado Dios al respecto?
4. Para ti, cules caractersticas debe tener un lder en la congregacin?
Es sorprendente la seriedad que le han dado al asunto. Por varios domingos han entregado a la congregacin
el perfil que cada uno debe tener, se proponen los candidatos y despus bajo la gua del Espíritu Santo los
actuales ancianos designan y dan a conocer la voluntad de Dios en el asunto. Finalmente los miembros
deciden. Se percibe un balance entre el liderazgo y la congregacin en la toma de decisiones importantes.
La elección de lderes en la iglesia local es muy importante porque ellos han de pastorear a la congregacin.
Si no son dignos de tal privilegio se puede daar la grey de Dios y causar mal testimonio al evangelio. Cosa
esta que ha sucedido varias veces en la historia de la iglesia.
El perfil del anciano, obispo o lder; el trmino no importa, debe ser conforme a lo que Pablo establece a
Timoteo y Tito en sus cartas, y no seguir un patrn empresarial. Pablo le estable a Timoteo porque en l
puede identificar un lder potencial para la iglesia. Veamos esto a continuacin.
EL LLAMADO (1 Ti. 3:1)
Pablo comienza esta seccin en su carta diciendo: si alguno anhela obispado, buena obra desea. Muchos
sinnimos pudieran sustituir la palabra anhela como aspira, desea y ambiciona. Por las caracteristicaza de
la clusula condicional usada, Pablo da a entender que esto es posible y bueno. El asunto estaba en que haba
muchos falsos maestros en feso que ansiaban ocupar los ministerios de liderazgo e influencia en la iglesia,
pero sus vidas no demostraban la fe y la integridad en el evangelio que decan tener.
Es bueno desear ser lder en la iglesia, pero es Dios quien lo establece y no los hombres. El que aspira, debe
considerar adems de su deseo las cualidades que Pablo menciona a continuacin. No basta con desear. Hay
que cumplir con el perfil que Pablo establece a Timoteo para que lo ensee.
PERFIL DETALLADO (1 Ti. 3:2-7)
Para efectos prcticos, se ha dividido el perfil del lder en cinco grupos para lograr transmitir mejor las ideas
que quera Pablo. Para sorpresa nuestra en este perfil no hay cualidades o virtudes espirituales. Pablo enfatiza
que se debe vivir lo que se cree y no por apariencias o hipocresas o simplemente por lo que es correcto o lo
que otros esperan de m como lder.
2
1.- Requisito bsico (3:2a)
El primer requisito se considera bsico o sustento de los dems y es que el lder sea irreprensible o intachable.
Esto no quiere decir que tenga que ser perfecto, sino que no se le pueda acusar por alguna cosa mala tanto
dentro de la iglesia como fuera de ella. Esto tampoco implica que no haya pecado, sino que diariamente
arregla su situacin con Dios y con sus semejantes y est viviendo una vida ejemplar.
2.- Carcter moral (3:2b-3)
Seguido a lo anterior y como un complemento est su carcter moral. Pablo describe el carcter del lder
como: marido de una sola mujer, sobrio, sensato, ordenado, hospedador, apto para ensear, no dado al vino,
no violento, sino amable, apacible, no avaro. Parece una lista inalcanzable, pero cuando Pablo la establece es
porque se puede tener todas estas virtudes. Por cuestiones de espacio, en esta parte solamente trataremos
cinco de los aspectos que menciona Pablo, los que tienen ms relevancia para el contexto latinoamericano.
Cuando se dice marido de una sola mujer no solo se est refiriendo al estado matrimonial de un lder,
sino tambin a su pureza sexual. Muchos casados una vez, no son hombres de una sola mujer, porque le han
sido infieles a su esposa de diversas maneras. El hombre de una sola mujer es un hombre que est entregado a
la que es su mujer; la ama, piensa y la desea slo a ella, manteniendo su pereza sexual y una conducta moral
en su vida.
Ordenado o respetable habla de orden en su manera de llevar su vida y de pensar. Un lder prudente vivir
una vida respetable y ordenada. Su mente bien disciplinada le llevar a una vida disciplinada. No dado al
vino, que no es esclavo a la adiccin de tomar bebidas, sobre todo alcohlicas. El lder no debe ser alguien
que est dado al exceso de la bebida. Es importante entender que esta calificacin no descarta el consumo
moderado de bebidas. Es cuestin de prudencia, de balance en la conducta y de las consecuencias.
La violencia caracteriza a muchas personas en nuestro contexto, pero el lder no debe ser violento. Esto
significa que no debe dar golpes o atacar a otras personas. Un lder no reacciona ante la dificultad con
violencia fsica. No se enoja fcilmente. Debe ser alguien que reacciona a las crisis con calma y gentileza. El
amor al dinero puede traer muchos males. Por tal razn el lder no debe amar apasionadamente el dinero.
La cuestin aqu, no es que el lder no pueda tener mucho dinero o que deba vivir en la pobreza. El enfoque
no est en la cantidad de dinero, sino en su actitud hacia l. El dinero es un medio o recurso para la vida no el
fin de la misma.
3.- Vida en su casa (3:4-5)
Lo que presentan estos versos no es que el lder debe tener una familia perfecta, pero s ndica que el hogar y
la familia son bien llevados, bien administrados. Con respecto a los hijos, que aqu se refiere a hijos pequeos
(tekna), no se requiere que stos sean modelos intachables, sino que estn bajo la autoridad de sus padres y
sean obedientes. La idea es que el lder que sabe gobernar bien su casa en todos los aspectos tambin est
capacitado para liderar la iglesia de Jesucristo.
4.- Madurez (3:6)
Es indiscutible que la responsabilidad que adquiere un lder en la iglesia demanda un cierto grado de madurez
espiritual y emocional. Dicha madurez no se alcanza de un da para otro sino que es resultado del tiempo y de
la experiencia. Se manifiesta especialmente por la capacidad de enfrentar situaciones difciles. Por tal razn
un nuevo creyente o un inexperto no debe estar en el liderazgo, porque no est preparado o puede volverse
orgulloso. Como el orgullo lleva a la destruccin, nunca se debe imponer manos muy rpidamente.
3
5.- Reputacin en la comunidad (3:7)
Si un lder no es respetado en la comunidad, no puede ocupar posiciones de liderazgo en la iglesia. Si no paga
sus deudas, si est peleado con sus vecinos, si trata a sus empleados en forma incorrecta, si no es conocido
como un hombre honesto y honorable no debe ser lder en la iglesia. Esto no anula que puedan hablar mal del
lder, pero que sea siempre injustamente, ya que no tiene de que avergonzarse.
REFLEXIN FINAL
1. Cmo puedes describir el proceso de la selección de los lderes en la iglesia? Haz una caracterizacin con
el fin de compartirla con otros en una manera sabia y edificante
2. El proceso se ajusta a los principios bblicos? En qu aspectos s, y en cules no?
3. Reflexiona sobre lo que haz hecho y piensa en cmo pudieras ayudar al liderazgo de tu iglesia a ser ms
consecuente con lo que la Biblia dice.
4. Cules de las caractersticas morales estn ausentes en los lderes que conoces?
5. En cules cualidades haras nfasis? En las morales o en las espirituales?
6. Qu cualidades aadiras o quitaras para cumplir el perfil que deseas para el liderazgo de tu iglesia?
7. Ests orando por el proceso de elección de ancianos?
8. Te quieres comprometer delante de Dios a apoyarlos, animarlos y sostenerlos en oracin durante su
servicio?

8 Visitas totales
8 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading