La idea de utilizar payasos dentro del ministerio no es solo maquillarse, disfrazarse y hacer algunos trucos, sino que es una puerta abierta para ministrar el amor de Cristo a los nios y jvenes de cualquier edad. El payaso cristiano puede usar todas las emociones humanas y expresarlas de manera exagerada, identificndose as con la audiencia. Un payaso que sirve al Seor tal vez parezca un tonto, pero es un tonto por Cristo, haciendo cosas que no siempre son aceptadas por el mundo; pero est trabajando para la gloria del Seor Jesucristo, compartiendo el amor de Dios por medio de dramas. La figura de un ministro como payaso es la de un siervo, siempre con algo que ensear acerca de Dios y la tica cristiana.
El payaso es un smbolo universal de alegra. Representa la bondad y la ofrece sin prejuicios. Un payaso tiene la libertad de actuar de manera ilgica y est libre de las restricciones del mundo; puede abrir puertas donde normalmente no se abren. Los payasos atraen la atencin rpidamente y se pueden utilizar para hacer un espectculo que, al mismo tiempo, transmita el amor de Dios. El talento que Dios nos ha dado debe ser usado para alcanzar las almas de los nios.
Deberes del payaso como ministro
– Cumplir con su objetivo de ministrar a los nios: ensear con alegra los principios bblicos.
– Mantener el vnculo creado entre el nio y el payaso: no ofender ni lastimar los sentimientos del nio.
– Inculcar su visin en otros payasos: la idea no es solo entretener sino ensear.
– Mantener su comunin con el Espíritu Santo.
– No atraer la atencin de los nios hacia usted, sino enfocarla hacia Dios.
– Estar siempre preparado para hacer lo que Dios le demande.
Caractersticas de un payaso
Cuando hablamos de las caractersticas de los payasos, nos referimos a las generales que son de vital importancia en el desarrollo de este personaje, entre las cuales podemos citar:
– Es una persona fuera de lo comn.
– Usa ropa exagerada y colores vivos.
– Usa maquillaje de acuerdo a su personalidad.
– No salir cuando no le toca su participacin.
– Exagera los gestos.
– Disfruta el amor de Cristo y lo comparte con los dems (1 Corintios 13:13).
Emociones del payaso
El payaso, en determinadas rutinas, debe interpretar diferentes grados de emocin y es esencial que, preferiblemente frente a un espejo, practique diferentes estados de nimo como:
– Contento
– Confundido
– Lento
– Miedoso
– Rpido
– Ansioso
– Animado
– Confiado
Al actuar, observe:
– Cara: sus expresiones faciales deben observarse desde lejos. Ya que la expresin facial en un payaso es esencial, cada expresin (llorar, rer, enojarse, etc.) debe exagerarse.
– Brazos y manos: deben estar en constante movimiento. Existe una regla: se deben mantener los brazos por encima de la cintura para conservar el encanto.
– Piernas y pies: este es uno de los puntos ms importantes. Un payaso no puede cohibirse en el escenario ni actuar pasivamente.
– Voz: existen dos tipos de voz:
– Fingida: hay personas que estn dotadas para ello y, con una voz bien fingida, le dan al payaso una personalidad ms concreta.
– Normal: si no puede fingir una voz, puede usar la suya, pero no olvide que una voz de payaso debe ser fuerte (no gritada), agradable y bien articulada.
Nota: el payaso puede hablar o utilizar objetos que hagan ruido para su identificacin con el pblico.
Reglas de un payaso cristiano
– Ser cristiano.
– No debe asustar a los nios.
– No hacer bromas a las personas.
– Si el nio tiene miedo y llora, debe alejarse.
– Algunos hablan, otros no.
– Siempre llevar sorpresas en las bolsas.
– No promover la violencia en sus participaciones.
– Dar el 100 % en cada presentacin.
– Si trabaja en equipo, aprenda a confiar en la otra persona.
– Siempre ensayar antes de una presentacin.
– No dar la espalda al pblico.
Ejercicios para caracteres de payaso
Estos ejercicios pueden ser utilizados para desarrollar su personaje. Aqu tiene algunos ejemplos:
– Levantando pesas.
– Jalando una carreta pesada.
– Empujando una roca grande.
– Reaccionando a un viento fuerte.
– Reaccionando a una lluvia repentina.
– Reaccionando a la nieve y al viento fro.
– Atravesando una calle con mucho trfico.
– Sembrando una flor.
– Tomando una flor.
– Esperando por mucho tiempo.
– Lavando ventanas.
– Lavando un carro.
– Pintando una pared.
– Caminando sobre espinas.
– Dirigiendo el trfico.
– Comiendo una manzana.
– Caminando con un perro.
– Encendiendo fuego.
– Sacudiendo polvo de los muebles.
– Tirando una pelota.
– Bateando una pelota de bisbol.
– Saludando a un nio con la mano.
– Pidiendo “Botella”.
– Manejando un carro.
– Manejando un camin.
– Cargando una bolsa para una anciana.
– Trapeando el piso.
– Inflando un globo.
– Apagando una vela.
– Comiendo un helado.
– Comiendo espaguetis.
Maquillaje y tipos de payasos
Una de las caractersticas ms notables en el payaso es su apariencia. Los payasos son identificados y distinguidos por su maquillaje. Si usted quiere verse como un verdadero payaso, necesitar tener una idea clara de cul es el tipo de payaso que desea personificar y aprender los procesos de aplicacin del maquillaje. Entre los tipos de payasos, podemos mencionar:
I. El Carablanca:
Es el payaso lder entre todos los payasos. Su personalidad es la del bromista, es listo, inteligente, educado, etc. Utiliza tres colores bsicos en su maquillaje: blanco (color de fondo); negro para delinear ojos y cejas; y rojo, que resalta la boca. El traje del payaso carablanca debe ser el ms elegante entre los otros trajes de payasos. El payaso carablanca se ha desarrollado en tres tipos:
– Carablanca clsico: tuvo su auge en Europa y surgi entre los siglos XVIII y XIX. Se diferencia en que sus lneas de maquillaje son finas, usa brillo, pelucas de colores variados, sombrero pequeo (si lo desea) y ropa elegante.
– Carablanca comedia o grotesco: este tipo de payaso surgi como reaccin al carablanca clsico. Se parecen mucho, pero el carablanca grotesco utiliza lneas ms grandes y una tonalidad diferente en el rojo y el negro. Su traje tambin debe ser elegante. Su nariz puede ser pintada o postiza.
– Carablanca Pierrot: influenciado por los franceses. La primera persona que se visti de Pierrot fue Joseph Grimaldi, cuyo nombre de payaso era “Joey”. Las lneas de su maquillaje son grotescas. Es un payaso calvo y su traje es elegante.
II. Augusto:
El payaso augusto nace en Alemania en 1869. La primera persona que salt al escenario como payaso augusto fue Lou Jacob. La palabra “augusto” en alemn significa “tonto”. El payaso augusto es torpe y usa cosas exageradamente grandes o pequeas. Utiliza cuatro colores bsicos: blanco alrededor de la boca y los ojos; negro para delinear ojos y cejas; y rojo para la boca. El color piel se usa para el fondo. Nota: el payaso augusto es el nico que puede definir el color de su boca; si es hombre puede utilizar negro o rojo, y si es mujer, solo rojo.
III. Vagabundo:
Este payaso naci en 1903, y la primera persona que sali al escenario como payaso vagabundo fue Emmett Kelly. Utiliza la ropa de un vagabundo y su personalidad depende del tipo: alegre o triste.
– Vagabundo alegre: se destaca por tener una actitud muy alegre y siempre dibuja una sonrisa en su rostro.
– Vagabundo triste: tiene una disposicin triste, pero en ciertos momentos debe cambiar.
Maquillaje: utiliza los mismos cuatro colores bsicos del augusto pero de manera diferente. Usa blanco alrededor de los ojos y la boca; negro en la barba y para delinear ojos y cejas; rojo para mrgenes y color piel para el fondo. Nota: es importante resaltar que el payaso augusto y vagabundo necesitan utilizar narices postizas.
IV. Arlequn:
Fue el primer payaso que existi. La personalidad de este payaso es la de un loco y debe saber desenvolverse muy bien en el escenario, ya que casi no cuenta con maquillaje. No usa peluca, sino un sombrero de dos o tres picos con cascabeles en las puntas, y zapatos con un solo pico y un cascabel en la punta del zapato. Su maquillaje se limita a un solo color bsico: el rojo, que se utiliza para la boca y un punto en la nariz.
La ropa y el equipo del payaso
Vestuario:
Debe ser gracioso y adecuado al desarrollo del personaje. Sus componentes son ilimitados. Usando imaginacin y creatividad, puede reunir un magnfico vestuario con ropa y zapatos viejos, o confeccionar un traje especial a su gusto. Puede comprar pantalones grandes, camisa y corbatas extragrandes. Antes de seleccionar su ropa, observe su cuerpo en un espejo y seleccione el vestuario y maquillaje acorde.
Para exagerar su apariencia:
– Si es un poco pasado de libras, busque telas con rayas horizontales.
– Si es delgado, use rayas verticales.
Tambin puede comprar una corbata grande o pequea, zapatos grandes o diferentes. Si no puede comprar una peluca, puede hacer una propia con una gorra para nadar, adornada con hilo de lana a manera de cabello. El disfraz tradicional se compone de un jumper con cuello o collar fruncido. Debe coordinar los colores del maquillaje con los del vestuario.
Equipo:
– Pauelos.
– Juguetes.
– Globos para inflar.
– Plumero.
– Pelotas, etc.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.