Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIN

OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIN

OBJETIVO:

Ilustrar en forma vvida las caractersticas clave de los objetivos del aprendizaje.
TAMAO DE GRUPO:
20 participantes.
TIEMPO REQUERIDO:
10 minutos.
MATERIAL:
I. Hoja de Ejemplos de objetivos de instruccin para cada participante.
II. Lpices para cada uno de los participantes.
LUGAR:
Un saln amplio que permita a los participantes escribir y crear o imaginar de una manera agradable.
DESARROLLO:
I. Haga una breve exposicin acerca de los elementos de los objetivos para un aprendizaje eficaz (por ejemplo, Bob Mager incluye la actividad que se va a llevar a cabo, los recursos que se suministrarn, las restricciones al participante y los criterios de rendimiento que se aplicarn, como cantidad, calidad y rapidez.) Se pueden presentar tambin ilustraciones de verbos imprecisos (verbos de accin) para describir los comportamientos.
II. En la segunda etapa (demostracin) del proceso de aprendizaje, distribuya el formulario que se presentar a continuacin y descrbalo como ejercicio para la aplicacin de los principios ya comentados. Mantenga una cara seria hasta que los participantes hayan tenido oportunidad de leer algunos de los incisos y de descubrir su verdadera finalidad. Aparte de que apreciarn el buen humor de las descripciones, relacionarn muchas de sus experiencias de aprendizaje cuando se les asignaron temas similares para el examen.
III. Cuando hayan cesado las risas, recalque las formas en que en muchas de las preguntas para examen se aplican los principios de Mager.
IV. Se les aplicarn las siguientes preguntas:
Han encontrado en el pasado preguntas similares a stas para un examen? En tal caso, cules fueron sus sensaciones en ese momento? (Frustracin, desilusin profunda, etc.)
Qu caractersticas de los buenos objetivos para instruccin pueden observar en los ejemplos (verbos de accin, recursos, restricciones, criterios de comportamiento)?
Qu lecciones se les dan aqu para construir los objetivos de instruccin? (Por ejemplo, comprobar que se pueden poner en prctica en el ambiente del aprendizaje)
HOJA DE TRABAJO
EJEMPLO DE OBJETIVOS DE INSTRUCCIN
INSTRUCCIONES:
Lea con cuidado cada prrafo y conteste todas las preguntas. Lmite de tiempo: 4 horas. Empiece de inmediato.
Historia: Describa la historia del papado desde su orgenes hasta nuestros das y concntrese en forma especial, pero no exclusiva, en su repercusin social, poltica, econmica, religiosa y filosfica en Europa, Asia, Amrica y frica. Sea breve, conciso y especfico.
Medicina: Se le ha entregado una hoja de afeitar, un paquete de gasa y una botella de Whisky. Extrigase el apndice. No suture hasta que se haya inspeccionado su trabajo. Tiene 15 minutos.
Oratoria: 2 500 personas enloquecidas y amotinadas han invadido el saln de clase. Clmelas. Puede utilizar cualquier idioma arcaico, excepto el latn o el griego.
Biologa: Cree un vida. Estime las diferencias en la cultura humana ulterior si esta forma de vida hubiera aparecido 500 millones de aos antes; preste especial atencin a su afecto en el sistema parlamentario ingls. Compruebe su tesis.
Msica: Escriba un concierto para piano. Haga el arreglo para orquesta y ejectelo con flauta y tambor. Encontrarun pianodebajo de su asiento.
Psicologa: Con base en el conocimiento de las obras evale la estabilidad emocional, grado de ajuste y frustraciones reprimidas de cada uno de los siguientes personajes: Nezahualcyoctl, Ramss II, Gregorio de Niza y Hammurabi. Apoye su evaluacin con citasdel trabajode cada uno y haga las referencias adecuadas. No necesita traducirlo.
Sociologa:Calculelos problemas sociolgicos que se podran suscitar con el fin del mundo. Construya un experimento para probar su teora.
Ingeniera: Se ha colocado sobre su escritorio un rifle de alto poder totalmente desarmado. Encontrar unmanualde instrucciones impreso en suahili. Dentro de 10 minutos se dejar entrar en su cuarto a un tigre de Bengala hambriento. Tome la decisin que considere adecuada. Est preparado para justificar su decisin.
Economa: Elabore unplanrealista para renegociar la deuda nacional. Determine los posibles efectos de suplanen los siguientes aspectos: la pintura cubista, la controversia Donatista, la teora de las ondas de luz. Prepare un mtodo para evitar, esos efectos. Seale las deficiencias en su punto de vista, demostradas en su respuesta a la primera frase de este inciso.
Ciencia Poltica: En su escritorio, junto a usted, hay un telfono rojo. Desencadene la III Guerra Mundial. Informe con amplitud de su efecto sociopoltico, si es que los hay.
Epistemologa:Adopteuna posicin en pro o en contra de la verdad. Pruebe la validez de su postura.
Fsica: Explique la naturaleza de la materia. Incluya en su respuesta una evaluacin del efecto del adelanto de las matemticas en la ciencia.
Filosofa: Haga un esbozo del pensamiento humano;calculesu importancia. Comprelo con el adelanto de cualquier otra clase de pensamiento.
Conocimientos generales: Descrbalos en detalle. Sea objeto y especfico.

 

11 Visitas totales
10 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading