Quin es el mejor narrador de historias? R: Dios.
Dios es el primer y el mejor narrador. l abre su Libro con la historia de la creacin. Nos dice lo que hicieron Adn y Eva, y an las palabras que dijeron. No escribi un ensayo como un filsofo de como el mal entr el mundo. No. Simplemente relat la historia de lo que pas.
Cuando lleg la hora de dar la ley, no la dio como un reporte aburrido. La ley vino desde la cima del monte con truenos, fuego, y humo.Dios es el narrador original. Entonces la primera razn que debemos contar historias es que la historia es un medio muy importante que escogi Dios para comunicar.
La segunda razn porque debemos contar historias de la Biblia es que estas historias proveen modelos que los nios pueden seguir. Las historias son ms poderosas en la mente del nio que meras frases porque expresan conflictos y sentimientos, y no solo los hechos. En las historias el nio encuentra la muerte y las luchas de la vida. Aprende como puede contender con estas cosas en sus pensamientos y en sus sentimientos. Hay muchas cosas que no querramos que aprenda por la experiencia real, pero puede aprender por las historias. La vida mueve despacio y limita lo que un nio puede aprender de personas vivas. Solo en leer y en or de vidas cumplidas puede un nio ganar tanta experiencia en poco tiempo.
Pensemos en la historia de David. l tuvo la oportunidad de matar al rey Saul en la cueva, pero no lo hizo. Qu lección vemos de amar a los enemigos! O pensemos en la historia de los tres amigos de Daniel que no quisieron adorar la estatua de oro. Qu lección de la proteccin de Dios sobre los que le obedecen!
La tercera razn porque contamos historias es que las historias presentan conceptos de Dios en una forma que los nios pueden entender. Los nios no pueden entender que Dios es omnipotente, pero si pueden entender que Dios calma los mares, que sana a los enfermos, que cre al mundo. Cuando aprenden de las cosas concretas que hizo Dios, estn aprendiendo atributos de Dios si mismo. No pueden aprender estos conceptos sin la ayuda de las historias.
A. ENSEAR DE ANTEMANO
1. Hay conceptos que los estudiantes necesitan entender?
A veces los nios necesitan enseanza antes de la historia para entenderla mejor. Un ejemplo es la preparacin siguiente para la parbola que Jess cont del sembrador.
Demuestra como un granjero sali a sembrar las semilla por mano. Puedes ayudarles observar mejor si discute la demostracin. Dispers las semillas en espacios iguales en la tierra o se cayeron las semillas en un grupo juntas? Tom unos pasos para asegurar que el segundo puado de semillas se cayera en un lugar nuevo y no arriba del primero?Despus de notar estos detalles, que los nios se levanten y traten de sembrar las semillas como un granjero.
Despus de un rato, el maestro puede declarar que el chacra ya est sembrada y que pueden sentarse.Cuando comienza la historia, los nios oyen del granjero que sali a sembrar sus semillas. Sus mentes entonces producen imgenes buenas de lo que est pasando; imgenes que incluyen el sentimiento del trabajo y no solo el hecho. Puesto que han hecho la actividad de sembrar, los nios entendern la historia mucho mejor.
2. Hay preguntas que se pueden contestar ms tarde?
Los nios pueden escuchar para descubrir la respuesta de una pregunta especfica. Por ejemplo,
Por qu perdi su reino el rey Belsasar?Por qu le mand Dios al Jeremas que fuera a la casa del alfarero?Digan qu es el mensaje importante y digan si la gente lo escuchara o no.
El maestro puede escribir la pregunta en la pizarra para recordarles. Durante la narracin, los nios escuchan para descubrir la respuesta.
B. ACTIVIDADES CON LAS HISTORIAS
El paso que sigue despus de la historia es el reforzamiento. Use mtodos diferentes para repasar los asuntos importantes. Repita en maneras diferentes.
* Los tteres
* Una dramatizacin
* La historia con la participacin de la clase
* Lectura coral
* Con ilustraciones
* Una discusin
* Actividades de arte
* Un juego de pregunta y respuesta
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.