Nada hagis por contienda o vanagloria, sino con actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como ms importante que a s mismo. – Estudiemos Job 39
Las diferencias interpersonales nos hacen tener roces, guerras y problemas. Pero como dijimos, esas diferencias interpersonales pueden deberse al diseo que nuestro Creador determin para cada individuo. Dimos como ejemplo, el hecho de que Dios nos hizo hombre y mujer, y eso implicaba grandes diferencias en visin, accin y actitud. Tambin dijimos, que Dios nos hizo con personalidades diferentes y que cada uno de esos individuos, con distintas personalidades, lo que es necesario para el cumplimiento del plan de Dios para la redencin del hombre. Tener un sexo y una personalidade distinta implica que cada persona analizar y responder a todo que sucede a su alrededor de diferente forma.
Por ejemplo; si el pastor de jvenes de nuestra iglesia, se llev a un grupo de jvenes en un paseo, y prometi traerlos de regreso a las 3 de la tarde; pero son las cuatro de la tarde y los jvenes no han llegado; cada padre reaccionara a la situacin de acuerdo a su sexo y personalidad. Las madres melanclicas-perfectas, irn a los dems pastores pues querrn saber por qu el pastor no ha trado a los jvenes exactamente a la hora que dijo? Las madres colricas-poderosas, se pondrn furiosas, pidiendo las cabezas de los responsables. En cambio a las madres con personalidad sanguneo-popular, no les importara el asunto en lo mnimo, porque ellas misma llegaron tarde a buscar a sus hijos. Y las madres flemticas sern las pacificadoras, trataran de calmar a todo el mundo, arguyendo que a nadie le har dao esperar un momento.
Pero es necesario advertir que pesar de que Dios nos dise con personalidades diferentes, no debemos usar eso como excusa para justificar nuestras faltas, errores y/o defectos. La Biblia ensea claramente que nosotros debemos considerar a los otros como superiores a nosotros mismos Filipenses 2:3. Eso implica, que no debemos pensar que todo el mundo debe reaccionar a una situacin como lo hacemos nosotros. Por el contrario debemos entender que reaccionaron de diferente forma porque Dios los dise as, porque esas diferencias son necesarias para el balance del mundo.
Todas las personalidades fueron creadas por Dios, buenas en gran manera pero todas, incluyendo la ma, pudieron ser daadas por la crianza, las circunstancias, la religin legalista o demasiado flexible y/o la educacin; por lo tanto todos necesitamos ir al Alfarero de las personalidades, para ser sanados.
Por ejemplo:
– Los de personalidad sanguneo-popular, tiende a festejar la vida tanto que pueden volverse insensibles al dolor de los dems y olvidan con facilidad los nombres, porque no le prestan atencin a los detalle.
– Los colricos-poderosos, estn tan orientados al trabajo, a las obras realizadas, que pueden convertirse en adictos al trabajo, y en fastidiosos mandones, lo que les hace no tener amigos.
– En cambio los melanclicos-perfectos, como son perfeccionistas tienden a ser muy crticos, a sobrecargarse con trabajo, a cogerse compasin y perder el disfrute de la vida.
-Por ultimo, los flemticos-pacificadores son tan pacficos, y estn tan complacidos con todo que muy rara vez logran realizar algo de importancia.
Oremos pidindole entendimiento al Espíritu Santo para con los dems.
Por: Griselle Trujillo Cardona gtrujillo913@gmail.com
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.