Muerte significa vida?
porWilliam D. Lawrence

Introduccin
En una pgina religiosa reciente enThe Dallas Morning News(Las Noticias Matutinas de Dallas) haba un artculo titulado, Algunos telogos dicen que el smbolo de la cruz es demasiado violento.[1]
El punto en este artculo, es que un pequeo grupo de telogos cristianos, est cuestionando si la cruz es un smbolo apropiado de la fe.
Ellos tratan este punto particularmente a la luz del incremento de la violencia en nuestros tiempos.
Alimenta una adoracin a la muerte, dice Catherine Keller, una teloga deDrew University Theological School in Madison, N.J.(Escuela Teolgica de la Universidad Drew en Madison, N.J.) nadie querra una silla elctrica o una soga como la figura simblica de la fe, pero eso es lo que estaramos usando si Jess fuera condenado a muerte por el estado en la actualidad.
PREGUNTA: Qu significa la cruz para nosotros en la actualidad? Y es un smbolo o una realidad?
TRANSICIN: La cruz tiene muchos significados vitales para nosotros en la actualidad, y ninguno de ellos es simblico.
RESPUESTA: La cruz es parte de la ltima realidad de nuestra fe, parte de lo que le da el sentido a nuestra fe.
AFIRMACIN: Sin la cruz, nuestra fe carece de significado.
Todo el Antiguo Testamento apunta hacia la cruz.
Ms de trescientas profecas fueron cumplidas en la cruz.
La cruz le dio el significado a toda la adoracin del Antiguo Testamento.
La cruz es esencial para darle sentido a todo lo que Dios revel en el Antiguo Testamento.
TRANSICIN: Pero la cruz significa ms que eso.
RESPUESTA:La cruz significa vida, porque, sin ella, solo hay muerte.
TRANSICIN: El mensaje de la cruz es profundo para nosotros en esta maana.
EL MENSAJE DE LA CRUZ DICE QUE EL PECADO ES ALGO MUY SERIO.
El hecho de que la cruz surgiera a causa del pecado, nos dice que el pecado es algo tan grave, que Dios no pudo tratar con l de ninguna otra manera, mas que la de enviar a su Hijo a morir de una manera tan violenta y terrible.
El hecho de que la cruz surgiera a causa del pecado, nos dice que el pecado es algo tan grave, que Dios tuvo que hacer el mayor sacrificio posible: el sacrificio de su unigénito Hijo, su posesin ms preciada.
El hecho de que la cruz surgiera a causa del pecado, nos dice que el pecado es algo tan grave, que Dios tuvo que romper su comunin con su Hijo, de tal forma que le ocasion el dolor ms extremo tanto a l mismo como a su Hijo.
El hecho de que la cruz surgiera a causa demipecado, me dice quemipecado es algo tan grave, que no podra escapar de su castigo sin la muerte del Hijo de Dios.
EL MENSAJE DE LA CRUZ DICE QUE LA SANTIDAD ES ABSOLUTA.
El hecho de que la cruz surgiera a causa del pecado, nos dice que la santidad es tan absoluta, que Dios no pudo hacer nada para bajar su estndar con el fin de amarnos.
La santidad es totalmente absoluta.
La nica forma en que Dios poda aceptarnos es si nos volviramos tan santos como lo es l, y nosotros no podramos hacerlo porque el pecado es tan grave que nos impide ser santos, aparte de la obra de Dios a nuestro favor.
EL MENSAJE DE LA CRUZ DICE QUE LA JUSTICIA ES REAL.
La justicia debe ser real; Dios no puede pasar por alto el pecado, o perdonarlo, o comprenderlo.
Como seres humanos, debemos tener alguna comprensin por el pecado, porque ninguno de nosotros es perfecto.
Ninguno de nosotros puede tirar la primera piedra cuando se trata del pecado.
Pero Dios puede, porque en Dios no existe el pecado, y no puede tolerarlo en su presencia.
Dios debe ser justo; su juicio debe ser satisfecho.
Y fue satisfecho en la cruz.
En nuestros tiempos, la gente no quiere creer en la justicia, pero eso no cambia a Dios ni tampoco sus demandas.
EL MENSAJE DE LA CRUZ DICE QUE EL AMOR ES TOTAL.
El Dios santo de justicia, cuya santidad es manchada por nuestros pecados y cuya justicia es ofendida por nuestra desobediencia, ha actuado a nuestro favor.
Este justo y santo Dios ama, y su amor lo motiva a actuar por nosotros.
Pero recuerden, no hay nada en nosotros que haga que l nos ame.
l simplemente nos ama.
TRANSICIN: Y hay un ltimo mensaje de la cruz en esta maana.
EL MENSAJE DE LA CRUZ DICE QUE LA MUERTE SIGNIFICA VIDA.
AFIRMACIN: Sin la muerte de Cristo en la cruz, no puede haber vida.
PUNTO: Este es el mensaje de la Pascua.
BALANCE: Pero esta vida toma dos formas: lapersonaly lafsica.
Con frecuencia, en la Pascua, nos enfocamos en la fsica, en el hecho de que la resurreccin de Cristo es un gran consuelo para aquellos de nosotros que hemos perdido a nuestros seres amados, porque los veremos de nuevo en la resurreccin.
Y esto es verdad.
Pero este no es todo el mensaje de la Pascua de ninguna manera.
PRESENTACIN: Es mi propsito esta maana, exponer el mensaje completo de Pascua mostrndoles queLA MUERTE SIGNIFICA VIDA,la vida personal y la vida fsica.
TRANSICIN: Comenzamos con la realidad de la vida personal cuando vemos que
LA PASCUA SIGNIFICA RESURRECCIN
8:12-16; 10-11
PUNTO: Todo lo que dice este pasaje, est basado en la cruz y en lo que Jess hizo all.
Este es el punto que plantea Pablo en el vrs. 3, cuando nos dice que Jess vino como una ofrenda por el pecado.
La ofrenda ocurri en la cruz.
Sin la cruz, todo lo que Pablo dice en Romanos 8 carece de significado.
A. EL ESPIRITU DE DIOS NOS GARNTIZA LA RESURRECCIN PERSONAL 8:12-16
1. El Espíritu de Dios nos libra de nuestra deuda de desobediencia 8:12
a. Una vez estuvimos endeudados para servir al rey Pecado a travs de su agente, la carne.
b. La carne es un espa enemigo dentro de nosotros que lee nuestras intenciones y nuestros corazones y nuestros anhelos y luego seala al pecado en cuanto a lo que haremos.
c. La carne es un traidor que pretende ser un amigo, pero, en la actualidad, la carne acta para destruirnos por medio de convertir todas nuestras buenas intenciones en muerte.
d. La carne es como un software infectado de virus que no podemos controlar, que distorsiona todos nuestros programas, para que todo lo que podamos producir est contaminado por el error.
e. Pero, a causa de la cruz, ya no estamos bajo el exclusivo control de la carne.
f. Por haberse convertido Jess en una ofrenda por el pecado (Romanos 8:3), ahora el Espíritu puede librarnos de este software infectado de virus y convertirlo en un nuevo sistema operativo dentro de nosotros.
TRANSICIN: Pero cmo hace esto el Espíritu?
2. El Espíritu nos libera para que elijamos la obediencia 8:13
a. El Espíritu nos permite hacer una elección.
b. An as podemos elegir vivir de acuerdo a la carne y sus deseos con el resultado de quedebemosmorir.
c. Pero el Espíritu nos permite elegir vivir, de cuerdo a sus estndares por su poder.
d. El Espíritu nos permite no solo elegir, sino actuar de tal manera que podamos renunciar las acciones del cuerpo controlado por la carne.
e. Podemos cambiar de la muerte de la carne a la vida del Espíritu por la cruz.
3. El Espíritu nos conduce a la obediencia 8:14
a. Con frecuencia, interpretamos este pasaje para ensear que el Espíritu nos gua por la vida, pero este no es el punto en este pasaje.
b.Ciertamente puede ser verdad que el Espíritu nos gua por la vida y nos ayuda a tomar decisiones claves en la vida cotidiana.
c. Sin embargo, el contexto de este pasaje, deja en claro que este no es el punto de Pablo aqu.
d. Ms bien, el punto de Pablo es que el Espíritu nos gua alejndonos de la carne, a la manera de vivir de Dios, y alejndonos del pecado para llevarnos a la justicia.
e. l me gua a travs de la Palabra de Dios y con su presencia de gua y conviccin, a conocer la verdad y querer desear vivir de acuerdo a ella.
f. l me gua a travs de la oracin y el compaerismo, hacia lo correcto y lejos del mal.
4. l nos libera de un espritu de esclavitud, y nos conduce hacia un espritu de adopcin. 8:15-16
a. Una vez estuvimos esclavizados al pecado, y nuestras vidas estaban llenas de temor.
b. Tenamos temor de la vida misma, porque era demasiado grande para nosotros.
c. Tenamos miedo de dejar que otros nos vieran y nos conocieran, porque no queramos que nos percibieran como realmente somo
d. Tenamos miedo de Dios y su reaccin hacia nosotros, porque sabamos que merecamos su juicio.
e. Tenamos miedo a la muerte, porque no tenamos idea de lo que esconda para nosotros.
f. Nuestras vidas estaban llenas de acciones que odibamos y temamos que furamos descubiertos.
g. Ahora, sabemos que hemos sido adoptados en la familia de Dios, aceptados sin temor a juicio o al rechazo debido a la cruz.
h. Ahora, sabemos que pertenecemos a Dios, porque hemos sido llevados de la sala de la corte de Dios a la sala familiar de Dios.
i. Y ahora sabemos esto, cuando nos volvemos a Dios como nios pequeos, en tiempos de temor y angustia.
PUNTO: Sabemos que somos hijos de Dios, cuando clamamos a l en tiempos de temor e incertidumbre, de la misma manera que Jess lo hizo en Getseman
Ah Jess clam, Abba, Padre esto es, Papito, Padre.
Jess lo invoc con un nombre de intimidad y dependencia, con el nombre especial que un nio pequeo llama a su padre, de la manera en que una pequea nia puede acudir a su Papito.
Ilustracin: El otoo pasado, muri un hombre que una vez form parte de nuestra iglesia en San Jos, pero que se haba cambiado a Denton.
Su viuda me llam, y fui a su casa para estar con la familia y conducir un servicio muy privado.
Antes de ir a esa casa, habl por telfono con una de sus hijas adultas.
Con el corazn roto y llorando, me habl de su papi y todo lo que haba significado para ella.
Mi Papito, dijo ella. Mi Papito.
Punto: Eso es en lo que Dios se ha convertido para nosotros a travs de la cruz.
Y es ah donde el Espíritu nos trae en adoracin y dependencia debido a la cruz.
OBSERVACIN: No es interesante que Pablo nos lleve a Cristo en aquel momento de la cruz?
Cuando Jess se enfrentaba a la cruz, l clam, Abba, Padre.
Es en tiempos de angustia, temor y confusin; cuando sentimos como si estuviramos muriendo, que clamamos, Abba, Padre, y es esta reaccin la que nos dice que somos hijos adoptivos de Dios.
Tenemos el derecho a hacer esto.
Y en esta reaccin, en vez de aquella de orgullo e independencia que marcaba nuestras vidas anteriormente; que el Espíritu confirma a nuestro espritu, que somos hijos de Dios.
Y si somos hijos de Dios, entonces somos herederos de Dios.
Todas las riquezas de Dios son nuestras.
Toda la abundancia de Dios es nuestra.
Todo lo que debemos hacer para obtenerla, es morir.
Pero, mientras tanto, l nos adelanta parte de nuestra herencia para vivir, hasta que podamos tenerla toda en su presencia.
RESUMEN:LA PASCUA SIGNIFICA LA RESURRECCIN PERSONAL.
La Pascua significa una resurreccin de la muerte de la vida bajo el control del
pecado, porque ya hemos muerto en la cruz con Cristo.
Nosotros estuvimos ah cuando l muri
Morimos con l.
TRANSICIN: Pero la Pascua tambin significa resurreccin personal.
B. EL ESPRITU DE DIOS NOS GARANTIZA UNA RESURRECCIN FSICA.8:10-11
1. Cristo en nosotros significa vida a pesar de la muerte 8:10
a. Aunque morimos, porque el castigo por el pecado no puede ser evitado, viviremos porque Cristo pag ese castigo por nosotros.
b. Nuestro cuerpo morir, pero nuestro espritu vivir porque Cristo vive en nosotros, y l nos dar su vida.
2. El Espíritu en nosotros nos da vida, de la misma forma en que le dio vida a Jesucristo – 8:11.
a. El Espíritu de Dios levant a Jesucristo de los muertos, y l trata de igual manera en la muerte, a todos aquellos en quienes l vivi.
b. l viva en Jesucristo y lo trajo de nuevo a la vida fsica.
c. As que viviendo l en nosotros, nos traer de nuevo a la vida fsica.
d. Aunque nuestros cuerpos son mortales y entregados a la pena y al dolor y al sufrimiento y a la muerte, el Espíritu vive en nosotros y nos animar.
e. Porque Cristo muri por nosotros en la cruz, su muerte significa nuestra vida a travs de su Espíritu, aunque muramos.
RESUMEN:LA PASCUA SIGNIFICA RESURRECCIN.
TRANSICIN: En seguida, vemos que
LA PASCUA SIGNIFICA GLORIFICACIN 8:17
A.LA PASCUA SIGNIFICA GLORIFICACIN PORQUE SOMOS HIJOS DE DIOS 8:16-17.
1.Somoshijos de Dios 8:16
2.Somosherederos de Dios 8:17
3. Ms an, somos coherederos con Cristo. 8:17
a. Somos partcipes de la herencia que Cristo recibi cuando l se levant de los muertos.
b. Ya estamos sentados a la diestra del Padre a travs de Cristo.
c. Ya participamos de la gloria que es de Cristo, por su obediencia al Padre.
d. Ya nos beneficiamos de las riquezas que estn en Cristo Jess por la gracia de Dios.
e. Vamos a tener la plenitud de esta herencia cuando estemos fsicamente en la presencia de Dios, as como Cristo lo est ahora.
B. LA PASCUA SIGNIFICA GLORIFICACIN, PORQUE SOMOS IDENTIFICADOS CON CRISTO 8:17.
1. Pablo habla dos veces de nuestra glorificacinen Romanos 8, una en el vrs. 17 y otra en el vrs. 30.
2. Una vez que somos identificados con Cristo, nuestra glorificacin es segura.
3. Ser glorificado, es ser liberado del pecado y de la muerte.
4. Seremos personalmente glorificados a travs de un nuevo espritu.
a. Ser personalmente glorificados es ser liberados de la carne y todos sus deseos destructivos.
b. Ser personalmente glorificados es ser liberados de la vergenza y el fracaso, de la lucha con el pecado.
c. Ser personalmente glorificado, es estar totalmente completo, espiritual y psicolgicamente.
d. Ser personalmente glorificado es ser nosotros mismos, todo para lo que fuimos creados.
e. Ser personalmente glorificados es ser liberados de nuestra bsqueda de identidad, liberados de tener que impresionar a otros, de controlar a otros, de escondernos de los dems y de nosotros mismos.
f. Ser personalmente glorificados es ser una persona completa.
2. Seremos fsicamente glorificados a travs de un cuerpo nuevo.
a. Ser fsicamente glorificados es tener un cuerpo nuevo.
b. Ser fsicamente glorificados es estar libres de enfermedades, de dao y dolor y sufrimiento
c. Ser fsicamente glorificados es estar libres de la muerte.
TRANSICIN: Ahora, si estuvieron leyendo atentamente conmigo, se dieron cuenta de que omit una frase clave.
Volvamos a leer el vrs. 17.
PUNTO: Debemos sufrir con l.
TRANSICIN: Y esto nos dice que
LA PASCUA SIGNIFICA CRUCIFIXION 8:17
A.LA PASCUA SIGNIFICA CRUCIFIXIN PORQUE DEBEMOS SUFRIR CON CRISTO.
1. El sufrimiento era un hecho para Pablo, como nos lo dice enFilipenses 1:29-30.
2. Pablo hablaba libremente y a menudo del sufrimiento y siempre con la conciencia de que Cristo estaba con l y que l llevaba los sufrimientos de Cristo.
a. l no pensaba que lo estaba haciendo redentoramente.
b. Tampoco pensaba que hubiera faltado algo en los sufrimientos de Cristo, especialmente porque l dijo todo est consumado.
c. l saba que Cristo en l, estaba sufriendo con l y que l estaba enfrentando tribulaciones en el nombre Cristo y por Cristo.
B. LA PASCUA SIGNIFICA CRUCIFIXIN PORQUE DEBEMOS FSICAMENTE CON CRISTO.
1. El sufrimiento de Cristo por el pecado fue suficiente para nuestras necesidades.
2. Sufrimos emocionalmente por el pecado, aunque no redentoramente.
a. A veces atraemos este sufrimiento a nosotros a travs de nuestro propio pecado.
b. A veces otros pecan contra nosotros, y sufrimos como las vctimas inocentes del pecado.
c. A veces otros, en su avaricia y orgullo, se aprovechan de nuestra buena voluntad e integridad.
3. Sufrimos fsicamente por el pecado.
a. A veces somos las vctimas inocentes del pecado, como en el caso de sufrimiento fsico por causas genticas.
b. A veces lo atraemos sobre nosotros a travs de nuestras decisiones, as que sufrimos enfermedades causadas por nosotros, desde el SIDA hasta el estrs.
4. Sufrimos injustamente por el pecado.
a. A veces sufrimos por el pecado de otros.
b. Nuestros padres nos atacan injustamente.
c. Nuestros hijos se alejan de la fe.
d. Nuestros amigos nos agravian por el pecado.
e. Nuestros lderes nos fallan por el pecado.
5. Sufrimos espiritualmente por el pecado.
a. Tenemos llanto y dolor en nuestro espritu por el pecado.
b. Sabemos que le hemos fallado a Dios.
c. Somos marcados por el remordimiento y el arrepentimiento por el pecado.
d. El dolor es real y nos daa debido al pecado
6. El pecado significa sufrimiento.
a. Es un tumor maligno y fuera de control en el universo.
b. Su sola presencia significa dolor.
c. Nosotros experimentamos continuamente el dolor y la muerte en diferentes maneras por el pecado.
Conclusin
Nadie querra una silla elctrica o una soga como un smbolo clave de la fe, pero eso es lo que estaramos utilizando si Jess fuera condenado
a muerte por el estado hoy en da.
Eso es totalmente correcto!
Y as es exactamente como necesitamos ver la cruz, porque cuando lo hacemos, vemos el pecado en toda su gravedad.
Tambin debemos ver la realidad de queLA MUERTE SIGNIFICA VIDA.
Es precisamente la cruz la que le da su significado a la Pascua, porque
LA PASCUA SIGNIFICA RESURRECCIN
LA PASCUA SIGNIFICA GLORIFICACIN
LA PASCUA SIGNIFICA CRUCIFIXIN
16 Visitas totales
15 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.