Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

MODOS EFECTIVOS DE ENSEANZA

MODOS EFECTIVOS DE ENSEANZA

El xito de la enseanza est condicionado por los mtodos de enseanza que usamos. Puede haber
enseanza sin el uso de buenos mtodos pero stos hacen posible el mximo aprendizaje. Estos
recursos de la enseanza estimulan el inters del alumno, as como Cristo lo hizo. Piense en la edad e
intereses del alumno al considerar la metodologa a usarse. Pueden combinarse varios mtodos
tambin. El alumno aprende mejor cuando en la enseanza se apela a los cinco sentidos.
1. DISCURSO O CONFERENCIA.
El maestro ensea la clase y los alumnos solamente escuchan. Es un mtodo muy usado y del cual
muchas veces se ha abusado. Su valor esta en la enseanza de clases muy numerosas y cuando no
hay libros de textos para los alumnos. Este mtodo debe ir acompaado de ayudas visuales en lo
posible. Se emplea mucho para clases de adultos. Algunos creen que es fcil ensear as, pero en
realidad es difcil hacerlo bien.
2. PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Sirve este metido para repaso o aprendizaje. Es cuando se permite a los alumnos hacer preguntas en la
clase sobre el tema que se esta enseando. Pueden ser tambin preguntas preparadas de antemano
16
por el maestro. Las puede contestar el mismo maestro, otra persona invitada, un panel de personas, o
los alumnos.
3. DRAMATIZACIN O REPRESENTACIONES.
Estos pueden ser pequeos dramas espontneos. Trayendo en vida la lección estudiada. Pueden ser
dramas preparados previamente por un grupo de alumnos o un individuo. Pueden dramatizar una
historia bblica o un principio bblico. A los nios les gusta “jugar a la casita” o imitar a otras personas. El
drama permite que ellos absorban ms de la lección al “vivarla”.
4. PROYECTO O MANUALIDAD.
Es una actividad que la clase toma en conjunto y aprende al hacer el proyecto. Es para profundizar el
conocimiento, o para expresar el aprendizaje de la lección. Por ejemplo, los alumnos pueden armar el
tabernculo de cartn, al arca de No con animales de plastilina o armar un escenario bblico.
5. DISCUSIN O DIALOGO.
Es cuando cada miembro de la clase participa (o tiene oportunidad de hacerlo) con sus opiniones, sus
ideas, y sugerencias. Se llama tambin “mesa redonda” significa que no hay alumnos que tengan ms
voz y voto, sino que todos son iguales. Los temas deban escogerse con cuidado ya que hay temas que
no sirven para discusin. Para una discusin debe haber varias alternativas. Discusin es escudriar la
verdad en forma conjunta buscando la solucin de los problemas.
6. DEBATE.
Es parecido al dilogo, pero slo se presentan dos alternativas; a cada grupo o persona le toca
defender y probar su punto de vista. Se puede dividir la clase en dos, o tener dos personas que
representen al grupo. Algunos temas sirven para un debate: es pecado mirar televisin? Qu versin
de la Biblia es la mejor?
7. HISTORIA, RELATO O ILUSTRACIN.
A todos nos gusta una buena historia, un relato de la vida real o imaginario, quizs una historia
misionera o una experiencia personal. Las historias bblicas generalmente forman parte de las lecciones
para los nios y en muchas lecciones de adultos se incluye ilustraciones o historias para ayudar la
comprensin de la lección. Sin embargo, hoy se ha perdido el arte de relatar historias. Se acostumbra
relatar en voz montona, sin expresin ni sentimientos, hacindola aburrida. Un maestro que sabe
utilizar bien este mtodo llega lejos en su enseanza y sus alumnos le amarn. Se recomienda ilustrar
la historia en lo posible.
8. AYUDAS VISUALES.
Son muchas las clases de ayudas visuales que hay. Hablaremos de cada una por separado. Se calcula
que del 75 al 90% de 10 que se aprende entra por la vista. Ayuda a la persona a aprender ms con
mayor rapidez y permite que pueda recordarlo ms tiempo.
Ayuda al maestro con un problema bblico: que las personas, sus viviendas, su comida, su medio
ambiente eran muy diferentes a nuestra vida de hoy, y las ayudas visuales hacen entender a los nios
la vida y costumbres de tiempos bblicos de la antigedad. Examinemos la variedad de ayudas visuales
con que podemos contar. Cul se aplica a tu necesidad?

9 Visitas totales
8 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading