“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Mtodo de Estudio Inductivo

Mtodo de Estudio Inductivo

por Xavier Ries

Mucha gente ha tomado la libertad de interpretar la Biblia por medio de sus opiniones y conocimiento basado en sistemas humanos declarando la sabidura del hombre en vez de la sabidura de Dios. El resultado es que han llegado a conclusiones errneas enseando cosas que no son bblicas.

No es la demostracin de la sabidura del hombre sino del poder del Espíritu Santo (1a Corintios 2:4).

Dios requiere de nosotros el estudio de las escrituras y cuando Dios requiere algo l mismo prepara a la persona dndole lo necesario para cumplirlo en obediencia por medio de la naturaleza divina y su Espíritu Santo.

Hay muchos versculos que nos exhortan y obligan a estudiar la Biblia (Josu 1:8, Jeremas 23:28-29, Salmos 119 9-11, Hechos 17:11, 2a Timoteo 2:14-16, Hebreos 4:12)

El cristiano es llamado discpulo de Jesucristo que en realidad quiere decir estudiante.

El mtodo inductivo es el mtodo ms efectivo para llegar a la interpretacin genuina segn el tiempo en que fue escrito. Este mtodo enfoca en tres reas.

I. El contexto

El contexto es vital para asegurar la intencin original tanto como el propsito del autor, en el tiempo que fue escrito.

A. Hoy en da hay muchos predicadores y maestros que tergiversan las Escrituras.

1. Llegan a una interpretacin erronea porque han ignorado este principio bsico del contexto bblico.

2. El resultado es que destruyen la intencin original y el significado del texto.

a. Lo interpretan en forma subjetiva.
b. Lo interpretan en forma en que todo se espiritualiza.

B. “Un texto fuera de su contexto es nada menos que un pretexto.”

1. Hay varios tipos de sermones: biogrficos, textuales, tpicos y de proposicin.

2. Pero hay solo un modo de lograr el mtodo inductivo que resultar en preparar al expositor para su sermn.

II. El ambiente histrico

El ambiente histrico que muestra la cultura y las costumbres es muy importante para saber si la aplicacin es de actualidad.

A. Un ejemplo de ambiente histrico es el texto de 1a Corintios dnde la mujer es ordenada por Pablo a cubrir su cabeza con un velo (1a Corintios 11:13).

1. La ciudad tena el templo de Afroditis que era mantenido por prostitutas del templo; estas mujeres no usaban el velo que representaba el smbolo de tener autoridad sobre la mujer, sea padre o esposo.

2. Las instrucciones de Pablo a las mujeres se concentran en no abusar la libertad que tenan en Cristo, que podra resultar en dos cosas; ser confundidas como prostitutas y traer deshonra a sus esposos por identificarse con las prostitutas de la ciudad.

a. Esto es exactamente lo que podemos llamar relatividad cultural e histrica, demostrando que la intrusin literal no es obligada ni puede ser aplicada en el presente.
b. Pero podemos usar el principio de huir de todo lo que traiga duda del cristianismo y deshonra la autoridad sobre mi vida segn el diseo y propsito de Dios para glorificarlo.

3. La Biblia transciende la cultura en cuanto a la moralidad y a la tica.

a. Si la Biblia ensea la santidad sexual entonces es absoluto para todas las edades.
b. Si la Biblia ensea que mentir es abominable entonces es malo para todas las edades.

B. Tenemos que tener cuidado de no sustituir la palabra de Dios por enseanzas humanas para justificar o racionalizar una vida pecaminosa.

1. Sea psicologa.
2. Sea antropologa.
3. Sea sociologa.
4. Sea tica de situaciones.
5. Sean valores de clarificacin.
6. Sea cualquier otra enseanza humana que contradice o se opone a la palabra de Dios, tratando de justificar o quitar la culpabilidad de una vida pecaminosa.

III. El lenguaje original

El idioma original es clave para entender el sentido y entendimiento de las Escrituras sean stas en Hebreo, Griego o Arameo.

A. El estudio de palabras debe ser hecho en asociacin con el tema seleccionado, su contexto y su relacin a las otras palabras en la selección o clusula para evitar una interpretacin errnea, porque la misma palabra puede ser usada en diferentes sentidos segn la sintaxis y depende de si la palabra es usada literalmente o simblicamente.

1. Este proceso o mtodo es llamado “Hermenutica general” que quiere decir interpretacin o explicacin; tambin se le llama “gramtico-histrico exegtico”.

2. Hay otro proceso llamado “Hermenutica especial”, que no sustituye a la “Hermenutica general”, pero se usa para interpretar el intento original de poesa y profeca.

B. Cuando una persona empieza a estudiar un versculo, captulo o libro, el tema central debe ser entendido y sto slo resulta al leer una seccin en particular una y otra vez, hasta que el tema central se puede ver como el sol, iluminando el propsito del libro o seccin.

1. El evangelio de Juan tiene como tema central a Jess, como el Hijo de Dios.

2. El tema de Romanos es la justicia de Dios revelada en los evangelios para la salvacin del hombre por medio de gracia y fe.

Ahora queremos ver tres pasos necesarios para el metodo inductivo.

I. Observacin

El primer paso, la observacin, revela lo que dice el texto.

A. Consiste en registrar todo lo que aparece en el versculo, seccin o captulo, en otras palabras lo que est escrito.

1. El estudiante nunca debe concluir que la observacin no tiene importancia o que sea obvia.

2. Solo lo que aparece en el texto tiene autoridad, y es la verdad bblica en contraste con la opinin y especulacin humana.

3. Las observaciones no se deben limitar a una lectura sino a varias.

B. Se refiere a los diferentes temas que se encuentran en el pasaje seleccionado.

1. La diedad de Jesucristo.

2. Fe.

3. Santificacin.

4. Oracin, etc.

C. Se trata de las divisiones naturales contempladas en la seccin, captulo o libro.

1. No debe aceptar las divisiones en su Biblia como si fueran inspiradas por el Espíritu Santo porque fueron designadas por hombres despus de la canonizacin de las Escrituras.

2. Despus de varias observaciones quizs la persona llegue a la conclusin que la divisin en su Biblia es la mejor pero ahora est convencida por su propio estudio.

Este proceso proporcionar toda la informacin posible y valida que se pueda necesitar acerca de un texto, por eso se llama “inductivo”.

II. Interpretacin

El segundo paso es la interpretacin la cual se basa en la hermenutica general; el contexto, el ambiente histrico y el idioma. Es aqu donde las observaciones empiezan a ser identificadas en relacin a otras y al pasaje entero para revelar lo que se trataba de comunicar a la gente de aquel tiempo..

A. Hacer un bosquejo de seccin, captulo o libro para explicar la relacin entre los puntos mayores y menores.

1. Sencillo.

2. Ms detallado.

3. Uno completo.

Debe establecer un avance progresivo y una relacin entre los puntos mayores y menores.

B. Hacer una lista de las palabras claves en el pasaje.

1. Palabras que son repetidas ms de una vez.

2. Palabras que se destacan o sobresalen en el pasaje.

C. Hacer una lista de las frases claves.

1. Frases mencionadas ms de una vez.

2. Frases que se destacan o sobresalen en el pasaje.

“Tu gente” en Daniel 9:24, indica Israel.

D. Hacer una lista de los versculos claves.

1. Del libro.

2. Del captulo.

E. Identificar los temas teolgicos que aparecen.

1. En relacin a la seccin.

2. En relacin al pasaje.

F. Hacer las siguientes preguntas al texto.

1. Qu?

2. Cundo?

3. Dnde?

4. Quin?

5. Por qu?

6. Cmo?

G. Hacer una lista de los versculos claves.

1. Para animar.

2. Para suplir.

3. Para complementar.

4. Para aclarar.

5. Para interpretar.

a. Pero no se debe desarrollar el pasaje paralelo para sustituir el pasaje original.
b. Es muy importante entender que las Escrituras interpretan a la Escritura con la iluminacin del Espíritu Santo.

1a Corintios 2:13. En el contexto Pablo hace un contraste entre la mente natural del hombre, ciego a las cosas de Dios, y la mente espiritual del creyente, la cual es capz de de recibir las cosas del Espíritu.
H. Usar concordancias, diccionarios, encclopedias, estudios sobre palabras y comentarios.

1. Estas ayudas no deben ser usadas hasta este punto!

2. A este punto el expositor tiene buen conocimiento del pasaje, captulo o libro para poder reconocer y decidir al validez del comentario.

I. Identificar el gnero de literatura..

1. Narrativa.

2. Poesa.

3. Historia.

4. Ley.

5. Profeca.

a. El proceso de “observacin” e interpretacin permitir saber no slo lo que el pasaje dice sino tambin lo que quiere decir.
b. Este es el deber de un expositor, descubrir el intento original para luego aplicarlo al da de hoy.

III. Aplicacin

El tercer paso es aplicacin la cual est centrada en la prctica y relevante verdad a ser aplicada a la vida del cristiano en el mundo de hoy.

A. El expositor hace aplicacin de la teologa en el pasaje para instruirle en la fe.

1. Regeneracin.

2. Santificacin.

3. Iluminacin.

4. Glorificacin.

B. El expositor hace aplicacin hacia la vida diaria del creyente.

1. Tiempo de orar.

2. Tiempo de leer.

3. La necesidad de participar en una iglesia.

4. Ejercer los dones del Espíritu Santo, en orden y decentemente.

C. El expositor declarar la responsabilidad de la comunidad de fe hacia la sociedad perdida.

1. Su responsabilidad de ser luz.

2. Su responsabilidad de ser sal.

3. Su responsabilidad de ser pescadores de hombres y mujeres.

Quiero que tengan en cuenta que todos estos puntos no son aplicados siempre en cada sermn, pero el expositor tiene que orar a Dios para que le dirija segn el tema y el propsito del sermn, para usar los pasos necesarios para transmitir la interpretacin original prctica y dar una aplicacin.

Conclusin

El mtodo inductivo se enfoca en tres reas:

I. Contexto

II. Ambiente histrico

III. Lenguaje Original

El mtodo inductivo se enfoca en tres pasos:

I. Observacin

II. Interpretacin

III. Aplicacin

Estos pasos bsicos le ayudarn a entender mejor las Escrituras pero tenga presente que adems de tener una mera habilidad intelectual y hacer pasos mecnicos es necesario orar y mantenernos en oracin durante el estudio para garantizarnos una dependencia total en Dios y asegurarnos un fructfero estudio.

40 Visitas totales
38 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading