Martn Lutero: El primero de muchos reformadores de la iglesia del siglo XVI
Autor: Francisco de la Fuente Tarres
Con la desaparicin de los apstoles empezaron a surgir enseanzas ajenas y
contrarias a la Santa Biblia, pero al mismo tiempo se levantaron hombres de Dios
reivindicando volver a las fuentes del cristianismo, la mayora de ellos les costo su vida ya que el
cristianismo oficial no admita ninguna disidencia, pero sucedi como dijo el historiador Alfonso-
Torres de Castilla. Cuando se ha logrado hacer desaparecer la hereja en un siglo, ha rebrotado
con otro nombre en el siglo prximo, sustentando ms o menos las mismas doctrinas y fatigando a la
iglesia dominante en su vano empeo perseguidor.
Pero llego un tiempo que la iglesia clamaba por una reforma, ya que tanto en doctrina como en
practica la corrupcin llego a cotas que no podemos imaginarnos hoy da, fueron muchos los intentos
de volver a la pureza primitiva del cristianismo pero casi todos los que lo intentaron fueron
aniquilados por el poder poltico-religioso, desde la Baja Edad Media hubieron siervos de Dios con
mucha fuerza que quisieron reformar la iglesia que fueron los predecesores de lo que tena que venir
sealando de manera objetiva los desvos del cristianismo medieval, los dos ms clebres fueron:
John Wyclif de Inglaterra (1320-1384) llamado La estrella matutina de la Reforma y Jan Huss, el
celebre profesor de la Universidad de Praga (1374-1414) el cual cuando fue llevado a la hoguera en el
ao 1415, pronuncio una premonicin diciendo: Ahora, estis quemando a este ganso viejo (Huss
significa ganso) pero dentro de un siglo se levantar un cisne al cual no podris matar, y en el ao
1517, empez la Reforma Religiosa del Siglo XVI.
As fue, casi a los cien aos de pronunciar dicha sentencia Dios en su soberana voluntad escogi a
Martn Lutero el cual naci en Eisleben (Sajonia-Alemania) el 10 de noviembre de 1483 el cual vivi 62
aos para que llevase a cabo la gran obra de reformar la Iglesia, todo empez el 31 de Octubre de
1517 cuando Martn Lutero fijo sus 95 Tesis en la puerta de la capilla del castillo de Wittenberg, que se
usaba como cartel o peridico mural de la universidad, en unas semanas eran conocidas en todos los
principados de Alemania, es digno de notar que en este escrito no cuestiono la autoridad del papa de
Roma, entre varios puntos se posiciono contra las indulgencias, la mayora de dichas tesis hoy da
podran ser aceptadas por casi todos catlicos, pero en aquellos aos de ignorancia y oscurantismo y
de ciega sumisin a la jerarqua fueron tomadas como revolucionarias, y desde entonces se inicio la
magna obra de reformar la Iglesia de Occidente, desde entonces los desencuentros con Roma fueron
muchos, y el Papa le excomulgo, M. Lutero al recibir la Bula de excomunin la rechazo quemndola
el 11 de diciembre de 1520, es digno de notar que Martn Lutero no se fue de la iglesia catlica ya que
el quera mantenerse en ella reformndola con ayuda de los papas y no formar otra, tengamos en
cuenta que fue expulsado.
En aquella poca los telogos tenan conocimientos de las obras antiguas de otros
religiosos anteriores, pero de la Biblia poco saban ya que las pocas que existan las tenan
olvidadas en las estanteras de los monasterios y adems estaban traducidas en lenguas que
no eran comunes, como el griego, hebreo y el latn, por lo que Martn Lutero la tradujo al
alemn y con el reciente descubrimiento de la imprenta llegaron ejemplares de ella por todos
los estados alemanes originando que pocos aos despus los dems reformadores de otros
pases la tradujeran al idioma natural de cada pas llevando as el mensaje de la
Reforma a toda la Europa occidental.
Algo tan normal como tener una Biblia fue perseguido por siglos en los pases catlicos ya que
consideraron que el pueblo no poda entenderla y que podra ser negativa su lectura y algo muy
importante que ello poda mermar su poder religioso, como haba sucedido ya en muchos pases
que haban aceptado la Reforma, nos acordamos que en los aos 1960 en Espaa aun estaba
prohibida su lectura, salvo los que tuvieran una dispensa del obispo.
Actualmente el mundo catlico difunde la Biblia pero pocos son los que la leen, (ojala nos
equivoquemos en tal apreciacin) y los que lo hacen ante la posible contradiccin de su literalidad
con algunos de sus pasajes con la doctrina del Vaticano, se encuentran al final de las pginas con
notas aclaratorias tendenciosas en concordancia segn la tradicin en vigor
Todos sabemos que en la iglesia de Roma la Palabra de Dios la Biblia ocupa un segundo lugar,
despus de la Tradicin, un ejemplo lo tenemos en las lneas escritas por Ignacio de Loyola en sus
Ejercicios Espirituales, sobre las Reglas del sentir de la iglesia, 365:1, dice: Debemos siempre tener,
para en todo acertar -es decir, para no equivocarse- que lo blanco que yo veo, creer que es negro si la
Iglesia catlica as lo determina. O sea que para el fiel catlico el mensaje de la Biblia no es de plena
confianza, ignorando lo que Jesucristo nos dice: Escudriad las Escrituras; porque a vosotros os
parece que en ellas tenis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de m (Jn. 5:39), y el
apstol Pablo sigue dicindonos: Toda Escritura es inspirada divinamente y til para ensear, para
redargir, para corregir, para instruir en justicia. Para que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente instruido para toda buena obra (2Tim. 3:16), Mirad que ninguno os engae por
filosofas y vanas sutilezas segn tradiciones de los hombresy no segn Cristo (Col. 2:8). etc..
El lema de la Reforma especialmente de Martn Lutero fue: Solo la Fe, solo la Gracia, solo la
Escritura y solo Cristo En lo referente sobre Solo la fe se baso en los textos bblicos segn:
Habacuc 2:4, Romanos 1:17; G. 3:11; He. 10:38 Mas el justo por la fe vivir asimismo otro texto clave
y complementario con los anteriores es: Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto
no de vosotros pues es don de Dios; para que nadie se glori (Ef. 2:8).
As pues, segn el registro bblico que es el nico en que podemos encontrar la Palabra de Dios (La
Santa Biblia) digna de ser creda por todos nos dice: que tanto el hombre como la mujer podemos ser
salvos mediante la fe sincera en Jesucristo que muri en la cruz para nuestra salvacin, o sea, no
hacen falta nuestras buenas obras para salvarnos, ya que si as fuera invalidaramos o disminuiramos
el sacrificio redentor y nico de Jesucristo, (Leer Heb. 9:26;10:12 y 10:26) y podramos alegar que
por hacer obras buenas ayudamos a ganar la salvacin, no podemos ignorar lo que nos dice la
Palabra de Dios, que la salvacin la cual nos ha sido otorgada por gracia y es mediante la fe en
Jesucristo, el apstol Pablo nos alerta ante una posible glorificacin de ello y nos alerta diciendo:
nadie se glori. Las obras son importantes despus de obtener el perdn, salvacin y vida eterna,
pero son parte de nuestro agradecimiento hacia aquel que nos amo hasta el fin dando su vida por
nosotros. Santiago, 2:17-18 nos dice: As tambin la fe, si no tiene obras, es muerta en si misma.
Pero alguno dir: T tienes fe, y yo tengo obras. Mustrame tu fe sin tus obras, y yo te mostrare mi fe
por mis obras O sea que necesariamente la fe tiene que ser seguida de buenas obras de
agradecimiento, porque en caso contrario no es fe autentica que salva, sino que puede ser hipocresa
y simple credulidad, no seamos como todos lo religiosos del mundo que son unnimes creyendo que
ganan su salvacin por sus propios meritos.
EL MENSAJE DE LA REFORMA ES ACTUAL HOY DA
La Reforma Religiosa del siglo XVI instauro en el cristianismo definitivamente el
fundamento apostlico, cuyo principio ms importante es:
LA MXIMA AUTORIDAD EN LA IGLESIA ES LA PALABRA DE DIOS
Biblia de M. Lutero
Aunque han pasado cerca de 500 aos desde aquel inicio, el mensaje de la Reforma es actual para
el siglo XXI ya que con la instauracin del evangelio apostlico: que todas las personas
necesitamos conocer a Dios y tener una relacin directa con l y teniendo como nico mediador
entre Dios y los hombres, al Seor Jesucristo (Sin intermediarios humanos, leer 1Tim 2:5, etc.) y a
travs del conocimiento que nos dan las Sagradas Escrituras y esto es posible y testificamos de
ello. El protestantismo sostiene la relacin directa del creyente con Dios a travs de las Sagradas
Escrituras (Definicin acertada del Diccionario Anaya de la Lengua).
Tanto el Dr. Martn Lutero como todos los primeros reformadores del Siglo XVI no fueron
perfectos, por consiguiente tuvieron defectos, sus lderes no se consideraron santos segn el
criterio catlico, ni ningn otro, adems dejaron por reformar detalles de la revelacin bblica que
fue necesaria de la ayuda de otros cristianos fieles para quitar todo lo que sobraba de las tradiciones
anti-bblicas que los hombres religiosos impusieron a travs de los siglos, uno de los dichos del
reformador era: La Iglesia siempre debe seguir reformndose El Dr. Martn Lutero fue un hombre de
fe sincero en sus creencias que tuvo el privilegio y el coraje de dar forma al trabajo de muchos de sus
antecesores que intentaron reformar la iglesia y no lo consiguieron, pero por la gracia de Dios el fue
el primero de muchos que abri el camino a la reforma de la iglesia y tambin a la libertad religiosa,
concedindole la historia el honor de ser llamado el Padre de la Reforma Religiosa del Siglo XVI, un
movimiento espiritual que sigue con reformas y mejoras espirituales hasta el da de hoy. (C.B. fft).
AS NOS DICE LA PALABRA DE DIOS:
Jesucristo dice: Venid a M, todo los que estis trabajados y cargados que Yo os har descansar
. (Mt. 11:28).
el evangelio, porque es potencia de Dios para salvacin a todo aquel que cree .
. (Ro.1:16).
Y en ningn otro (Jess) hay salvacin; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los
hombres, en que podamos ser salvos (Hech. 4:12).
Dijo Jesucristo: El que me ama, mi palabra guardar (se esmerar en cumplir). (Jn. 14:23).
.
O sea ninguna religin, ni Iglesia nos sirve para conocer a Dios y obtener
salvacin. Slo Jesucristo y toda su Palabra son dignos de nuestra confianza.
Los seguidores de la fe cristiana evanglica cuenta con unos 700 millones de personas, y se renen
como iglesia desde casas particulares hasta grandes edificios como el que podemos ver de la
iglesia evanglica-luterana de Berln, mximo exponente del fruto de la monumntalidad histrica de
la Reforma Religiosa del Siglo XVI.
www.obrerofiel.com. Se permite reproducir este recurso siempre y cuando no se venda.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.