“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

LOS DIEZ MANDAMIENTOS – Ideas Creativas

Ideas Creativas: Los Diez Mandamientos

 

👶 Primera Infancia (0-3 años)

 

  • Objetivo: Entender la idea de obedecer reglas sencillas (caminar en un camino seguro) y la protección de Dios.
  • Materiales:
    • Cinta adhesiva de colores para hacer un “camino seguro” en el suelo.
    • Una campana o un silbato.
  • Actividad:
    • “El camino de las reglas”:
      1. El maestro cuenta la historia de Moisés y los Diez Mandamientos, simplificándolos a reglas de amor y obediencia.
      2. Crea un camino seguro en el suelo con la cinta adhesiva.
      3. El maestro da las siguientes 10 instrucciones sencillas (reglas) que los niños deben seguir:
        1. Caminar sobre la línea.
        2. Pararse quietos como estatuas.
        3. Caminar dando palmadas.
        4. Sentarse en el suelo.
        5. Levantar los brazos al cielo.
        6. Dar un giro.
        7. Caminar en puntillas.
        8. Hacer un ruido de animal.
        9. Dar un abrazo a un amigo.
        10. Pararse cuando suene la campana.
      4. Se celebra la obediencia de los niños, explicando que Dios nos da reglas porque nos ama.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Hiciste caso a la regla?
    • ¿Qué pasa si seguimos las reglas?
  • Los Diez Mandamientos que Dios nos dio (Versión simplificada):
    1. No tengas otros dioses.
    2. No te hagas ningún ídolo.
    3. Respeta el nombre de Dios.
    4. Guarda el día de reposo.
    5. Honra a tu padre y a tu madre.
    6. No mates.
    7. No cometas adulterio.
    8. No robes.
    9. No mientas.
    10. No codicies.

 

⭐ Preescolares (4-7 años)

 

  • Objetivo: Conocer los Diez Mandamientos a través de la memoria visual y la acción.
  • Materiales:
    • Diez cartulinas grandes en forma de tablas de piedra.
    • Impresiones de los 10 dibujos sugeridos abajo (o el maestro los dibuja).
    • Pegamento.
  • Actividad:
    • “Armando las Tablas”:
      1. El maestro cuenta la historia de Moisés recibiendo las tablas en el Monte Sinaí.
      2. Enseña cada mandamiento con el dibujo correspondiente, asegurándose de que los niños asocien la imagen con el mandamiento.
      3. Los niños, uno por uno, pegan el dibujo en la “tabla de piedra” que le corresponde.
      4. Se repiten los mandamientos con acciones (ej: poner las manos en posición de oración para el No. 1: “Amar a Dios sobre todas las cosas”).
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué nos pide Dios en estos mandamientos?
    • ¿Cuál es el mandamiento más importante?
  • Los Diez Mandamientos que Dios nos dio (Dibujos Sugeridos):
    1. No tengas otros dioses: Un Corazón señalando hacia el cielo o una mano señalando “DIOS” y una X sobre otras figuras.
    2. No te hagas ningún ídolo: Un dibujo de una Estatua o muñeco con una gran X encima.
    3. Respeta el nombre de Dios: Una Boca tapada con la mano o un dibujo de “DIOS” con un signo de exclamación.
    4. Guarda el día de reposo: Un Reloj o un Calendario con un círculo alrededor del número 7.
    5. Honra a tu padre y a tu madre: Un dibujo de un Niño y una Niña abrazando a sus padres.
    6. No mates: Dos figuras de personas con las manos abiertas (sin puños) y un gran Corazón.
    7. No cometas adulterio: Un dibujo de un Corazón dentro de otro más grande.
    8. No robes: Dos Manos abiertas (compartiendo) o una Bolsa de dinero con una X encima.
    9. No mientas: Una Boca con una cremallera o una gran X sobre una lengua.
    10. No codicies: Una Mano haciendo un gesto de “alto” o un Ojo mirando un juguete con una X.

 

💡 Escolares (8-12 años)

 

  • Objetivo: Reflexionar sobre la profundidad de los mandamientos a través del juego dinámico y la memorización.
  • Materiales:
    • 10 círculos de papel blanco (tamaño carta).
    • 10 círculos de papel rojo (ligeramente más pequeños que el blanco).
    • Impresiones de los 10 Mandamientos de la imagen adjunta (con el número y el texto, sin el fondo de color).
    • Pegamento, tijeras.
    • Un espacio amplio para el circuito.
  • Actividad:
    • “El Circuito de Prohibiciones Divinas”:
      1. Creación de Señales: Los niños ayudan al maestro a pegar el círculo rojo sobre el blanco, y encima el texto del mandamiento, creando las 10 “Señales de Prohibición”.
      2. El maestro distribuye las 10 “señales de tránsito” en el salón.
      3. Los niños deben ir de un mandamiento al siguiente siguiendo una acción específica, que simboliza la “práctica” de la Ley:
        • Del 1 al 2: Saltando en un pie.
        • Del 2 al 3: Caminando de espaldas.
        • Del 3 al 4: Saltando como ranas.
        • Del 4 al 5: Girando como un trompo.
        • Del 5 al 6: Dando pasos gigantes.
        • Del 6 al 7: Caminando con las manos y los pies (como un oso).
        • Del 7 al 8: Dando 5 aplausos entre pasos.
        • Del 8 al 9: Caminando muy despacio, como si el piso fuera lava.
        • Del 9 al 10: Saltando y diciendo una cualidad de Dios con cada salto.
        • Del 10 al punto de inicio: Corriendo lo más rápido posible.
      4. Cuando llegan a cada “señal”, deben leer el mandamiento en voz alta y explicar brevemente qué prohíbe.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Cuál de los mandamientos te parece el más difícil de cumplir?
    • ¿Por qué es importante el orden de los mandamientos?
  • Los Diez Mandamientos que Dios nos dio:
    1. No tengas otros dioses.
    2. No te hagas ningún ídolo.
    3. Respeta el nombre de Dios.
    4. Guarda el día de reposo.
    5. Honra a tu padre y a tu madre.
    6. No mates.
    7. No cometas adulterio.
    8. No robes.
    9. No mientas.
    10. No codicies.

 

🌱 Adolescentes (13-15 años)

 

  • Objetivo: Analizar la relevancia de la ley moral de Dios y cómo moldea el carácter cristiano.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Papel, bolígrafos.
    • Fragmentos de noticias o artículos sobre temas sociales (robo de identidad, idolatrías modernas, etc.).
  • Actividad:
    • “La Ley vs. la Cultura”:
      1. Lean los Diez Mandamientos y discutan su propósito original (no para salvar, sino para mostrar la necesidad de un Salvador).
      2. Dividan a los adolescentes en grupos y asignen un mandamiento a cada grupo.
      3. Cada grupo busca en su cultura o en las redes sociales una “idolatría moderna” o una práctica que viole su mandamiento asignado (ej: El mandamiento de no robar vs. la piratería digital; No matar vs. el bullying extremo).
      4. El grupo expone sobre cómo la ley de Dios es contracultural y por qué sigue siendo relevante hoy.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Por qué la ley de Dios no ha cambiado con el tiempo?
    • ¿Cómo el cumplimiento de los mandamientos te hace una mejor persona?
  • Los Diez Mandamientos que Dios nos dio:
    1. No tengas otros dioses.
    2. No te hagas ningún ídolo.
    3. Respeta el nombre de Dios.
    4. Guarda el día de reposo.
    5. Honra a tu padre y a tu madre.
    6. No mates.
    7. No cometas adulterio.
    8. No robes.
    9. No mientas.
    10. No codicies.

#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil

11 Visitas totales
8 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading