Los Colores del Arco Iris
PROPSITO
Celebrar la individualidad que cada persona trae al cuerpo de Cristo.
MATERIALES
Para cada persona: Una hoja de papel construccin de colores (Estos seis colores deben estar representados entre todas las hojas: ROJO, NARANJA,VIOLETA, AMARILLO, VERDE Y AZUL).
Un Lpiz.
ACCIN
Distribuye los seis colores de hojas de papel Construccin entre el grupo. Explica que cada uno ayudar a hacer la lectura de la escritura en 1Cortintios 12. Pide a los jvenes que practiquen su parte conforme vas mencionando cadacolor. Cuando los muchachos escuchen mencionar sucolor, ellos debern levantar su hoja de papel construccin y lo agitarn. Cuando tu digas la palabraARCOIRIS, todos debern agitar su papel decolor.
Lee la siguiente parfrasis de 1 Cor. 12.
CRISTO ES COMO UN SIMPLEArco-Iris EL CUAL TIENE MUCHOS COLORES: Rojo, Naranja, Amarillo, Azul, Verde,Violeta. ES UN SOLOArco- Iris. AUNQUE ESTA FORMADO POR MUCHOS COLORES.
ELArco-Iris, EN S MISMO NO ESTA FORMADO POR UN SOLOCOLORCOMO EL Rojo O EL Verde, SINO QUE ESTA HECHO DE MUCHOS COLORES.
SI EL AMARILLO DIJERA: “PORQUE NO SOYVIOLETA, NO PERTENEZCO ALArco-Iris”, ESO NO LE HARA DEJAR DE SER UNCOLORDELArco-Iris. SI TODO ELArco-Iris FUERA SOLAMENTE Naranja, CMO SERIA TAN HERMOSO? Y SI SOLAMENTE FUERA AZUL, CMO SE PODRA VER EN EL CIELO?
COMO SE PUEDE VER, DIOS PUSO CADACOLORDIFERENTE EN ELArco-Iris TAL Y COMO L QUISO QUE FUERA. NO SERIAArco-Iris SI FUERA SOLAMENTE DECOLORVioleta-O Amarillo- O Rojo- O -Azul- O Verde- O Naranja- .
COMO SE PUEDE VER, HAY MUCHOS COLORES, PERO UN SOLOArco-Iris.
TODOS NOSOTROS SOMOS UNArco-Iris EN CRISTO, PERO CADA UNO DE NOSOTROS ES UNCOLORDIFERENTE.
REFLEXIN
Deja que los jvenes formen grupos de seis personas tomando un joven de cadacolordiferente para integrar cada grupo. Cada grupo tendr as los seis colores. En sus grupos, que respondan a cada una de las siguientes preguntas:
Cmo te sentiste cuando se mencion tucolor?
Cmo te sentiste cuando mencionaban algncolordistinto al tuyo?
INTERPRETACIN
Que los jvenes respondan a estas preguntas, en sus grupos:
Cmo compararas esos sentimientos con los que tu sentiste cuando compartas los dones que Dios te ha dado y as como tus habilidades?
Qu dice este pasaje acerca del hecho de que eres nico y que trabajamos juntos como un cuerpo?
Cul es la ventaja o lo bueno de ser nico?
Qu problema hay del hecho de que seamos nicos?
APLICACIN
Dile a los jvenes que cada uno escriba su nombre en la parte superior de la hoja decolorque le entregaste y que la pase alrededor de sus compaeros del grupo. Pide a los jvenes que escriban un talento o don o cualidad de la persona cuyo nombre est en la hoja decolor.
Cuando la hoja haya regresado a su dueo, que cada joven lea lo que escribieron en ella silenciosamente. Despus, Que en voz alta, los jvenes hagan un compromiso leyendo lo que est escrito en sus hojas pero aadiendo nombres de personas que podran ser beneficiadas con esos dones y habilidades descritas en la hoja. Por ejemplo, si la lista dice: “Siempre tiene una sonrisa”, la persona podra decir: “Prometo ofrecer a mi hermano Jos una sonrisa en lugar de estar serio con l”.
Contina con todos los integrantes del grupo de manera que cada uno de ellos hagan algn compromiso para cada uno de sus dones.
OTRA ALTERNATIVA
Puedes usar esta actividad para animar laigualdadsocial y racial y desanimar los prejuicios que puedan existir en el grupo. Haz todos los ejercicios tal y como se ha indicado. Cuando llegues a la parte de la interpretacin, pregunta a los jvenes:
Cmo comparas estos sentimientos con respecto a lo que siente la gente por su origen racial o su nivel socia-econmico?
Qu nos dice este pasaje acerca de los diferentes grupos tnicos o los diferentes niveles sociales respecto a que trabajes en unidad?
Qu nos deja de bueno el hecho de que existan diferentes grupos tnicos o niveles socio-econmicos?
Qu problema hay ello?
Para la parte de la Aplicacin, que los jvenes compartan acerca de su origen tnico. Si algunos jvenes no conocen su origen, que investiguen (como tarea adicional) acerca de su rbol genealgico y que lo compartan en la prxima reunin del grupo de jvenes.
Que los grupos se sienten en crculos. Que los jvenes vayan alrededor del crculo y que cada joven haga una oracin breve del prejuicio que exista en sus vidas o en el mundo. Despus de cada oracin que cada joventireal centro su hoja decolorcreando as unarco-iris de oracin.
Ama a tu prjimo como a ti mismo
Corta cuadritos de papeles y dale un papel y un lpiz a cada jovenpresenteen el evento (el lder del juego no lo juega ya que sabe de que se trata).
Cada joven escoge en silencio (en su pensamiento) a otro/a joven y escribe en el otro lado del papel lo que la otra persona debe hacer y ademas debe firmar el papel (ejemplo: “Yo Andrea deseo que Pepito se pare en medio de la sala y haga como perrito).
Luego que cada persona haya escrito su deseo debera doblar el papel y entregarlo al lder. Luego el lder toma TODOS los papelitos y explica el nombre del juego “Ama a tu prjimo como a ti mismo” o “No hagas a otros lo que no quieras que hagan contigo”.
Luego que el lder va leyendo papel por papel cada joven deber hacer lo que escribi en su papel. TODOS deben participar. Esto no slo les dar una buena lección en como tratar a los dems, sino que tambin ayudar a crear confianza y pasarn un buen tiempo.
El Granjero
Objetivo: trabajar sobre las actitudes y aptitudes del grupo para resolver problemas
Cantidad mnima de participantes: 4
Divide a los estudiantes en grupos de cuatro. Explica a los estudiantes que ste ser el escenario: Hay un granjero que necesita cruzar el ro (mustrales donde est el ro), con una bolsa de maz, un zorro y una gallina. El problema es que el granjero no puede dejar solo al zorro con la gallina o a la gallina sola con el maz porque se lo comeran. Dile a los grupos que decidan quienes sern los granjeros, los zorros las gallinas y las bolsas de maz. Cada persona deber actuar su papel, y cuando se queden solos los zorros se comern a las gallinas y las gallinas se comern el maz. Da a los estudiantes tiempo para completar este ejercicio.
Despues puedes preguntar: Cul fue tu frustracin ms grande en este ejercicio? Cmo le hizo tu grupo para solucionar el problema?
[Nota para los lderes: Aqui est la solucin. El granjero deber llevar la gallina al lado opuesto (B) dejando al zorro con el maz, luego regresa al punto A, lleva al zorro al lado B, pero regresa a la gallina. Dejando a la gallina en el lado A, se lleva el maz al lado B y finalmente regresa por la gallina].
17 Visitas totales
15 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.