“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

LAS DIEZ PLAGAS – Ideas Creativas

Ideas Creativas: Las diez plagas

 

 

👶 Primera Infancia (0-3 años)

 

  • Objetivo: Experimentar de forma sensorial y lúdica el poder de Dios.
  • Materiales:
    • Recipientes con agua y colorante rojo.
    • Juguetes de ranas, insectos y animales.
    • Pelotas de algodón.
    • Juguetes de langostas o insectos.
    • Una linterna.
  • Actividad:
    • “El viaje de las plagas”:
      1. El maestro cuenta la historia de las plagas, enfatizando que Dios usó la naturaleza para mostrar su poder.
      2. Plaga 1 (Agua en sangre): Los niños tocan un recipiente con agua y colorante rojo.
      3. Plaga 2 (Ranas): Los niños juegan con las ranas de juguete.
      4. Plaga 3 y 4 (Piojos y moscas): Los niños pueden sentir arroz o arena en sus manos y el maestro nombra las plagas.
      5. Plaga 5 (Peste): El maestro abraza a cada niño para mostrar que Dios cuida a su pueblo de la plaga.
      6. Plaga 6 (Úlceras): El maestro dibuja puntos rojos en la piel de los niños.
      7. Plaga 7 (Granizo): Los niños lanzan las pelotas de algodón como si fueran granizo.
      8. Plaga 8 (Langostas): Los niños juegan con los juguetes de langostas.
      9. Plaga 9 (Oscuridad): El maestro apaga las luces y luego las enciende para mostrar el poder de Dios.
      10. Plaga 10 (Muerte de los primogénitos): Se habla de que Dios protegió a los hijos de su pueblo.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Cómo se siente el agua?
    • ¿Qué animal te gusta más?

 

⭐ Preescolares (4-7 años)

 

  • Objetivo: Comprender que Dios es más poderoso que cualquier persona.
  • Materiales:
    • Un cartel grande con el número 10.
    • Imágenes de cada plaga para colorear (buscar en internet).
    • Lápices de colores y pegamento.
  • Actividad:
    • “El cartel de las plagas”:
      1. El maestro cuenta la historia de las plagas y cómo Dios las usó para mostrarle al faraón que Él es el único Dios verdadero.
      2. Los niños colorean las figuras de las plagas y las pegan en el cartel.
      3. El maestro nombra cada plaga, mientras los niños la pegan.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Por qué Dios envió las plagas?
    • ¿Qué nos enseña esta historia sobre el poder de Dios?

 

💡 Escolares (8-12 años)

 

  • Objetivo: Reflexionar sobre la paciencia de Dios y su poder.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Seis hojas de papel por niño.
    • Lápices de colores y marcadores.
  • Actividad:
    • “El diario de las plagas”:
      1. El maestro lee la historia de las plagas.
      2. Cada niño recibe seis hojas de papel. Las doblan por la mitad para crear un diario con portada y contraportada.
      3. Los niños escriben y/o dibujan en cada hoja cómo se sintieron cuando vieron cada plaga.
      4. Al final, se habla de cómo Dios es paciente, pero que su ira se enciende por la desobediencia.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué nos enseña esta historia sobre la desobediencia?
    • ¿Cómo se sintieron los israelitas?

 

🌱 Adolescentes (13-15 años)

 

  • Objetivo: Analizar el significado de las plagas y la soberanía de Dios.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Dispositivos para buscar en internet.
  • Actividad:
    • “El poder de Dios vs. el poder de los ídolos”:
      1. El maestro lee la historia de las plagas y divide a los adolescentes en 10 grupos.
      2. Cada grupo debe buscar en internet un dios egipcio que tenga que ver con la plaga que les tocó.
      3. Luego, deben preparar una exposición para sus compañeros.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué nos enseña esta historia sobre el poder de Dios?
    • ¿Cómo se relaciona esta historia con la vida real?

#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil

2 Visitas totales
1 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading