“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

LA NARRACIN

LA NARRACIN

Un reconocido educador norteamericano dijo en una ocasin: Prefiero las historias que los libros de texto, sin importar quin los haya escrito, para apoyar su opinin en el sentido de que la narracin es una de las formas ms antiguas de transmitir conocimientos.

Debido al tremendo impacto que ha tenido en muchas sociedades a travs de la historia, podemos considerarla como el elemento que ms ha influido en la formacin de las distintas culturas. En su libro The Lonely Crow, La Muchedumbre Solitaria, David Reisman nos recuerda que los cuentistas fueron agentes indispensables en la sociedad, porque al describir el mundo infantil, dieron forma y pusieron limites a la memoria e imaginacin.

La historia revela que esta prctica decay cuando Gutenberg invent la imprenta. Sin embargo, resurgi con fuerza alrededor de principios de este siglo cuando el mundo se dio cuenta de su valor y empez a estudiarla seriamente.

Es evidente que para los cristianos la historia de Jesucristo es el clmax de toda narrativa. El uso que nuestro Seor mismo hizo de ella es tan prominente, que Marcos menciona en su evangelio: Y sin parbolas no les hablaba (4:34) El maestro cristiano que toma al Maestro divino como modelo, no debe desestimar el valor de esta tcnica de enseanza ni restringirla a los grupos infantiles. Tambin los adultos disfrutan de los cuentos y narraciones.

El valor intrnseco de las historias radica en que proporcionan placer, desarrollan un sentimiento de afinidad y comunin y propician el acercamiento entre los miembros del grupo. Asimismo, son instrumentos que fomentan el control social. Producen entusiasmo, hacen que la imaginacin se desborde y al mismo tiempo, se cumple el propsito de instruir.

Ventajas.

Es un mtodo muy aceptable de enseanza debido al inters que despierta, la atencin que provoca, la informacin que transmite y el entusiasmo que produce. Cuando narramos historias bblicas, enseamos la verdad de tal manera, que el escucha disfruta aprendiendo. Asimismo, se pueden llenar las necesidades bsicas de amor, sentido de pertenencia y seguridad. Adems, proporcionan experiencias vicarias o sustitutorias, permitiendo que quien las oye, se ponga en la misma situacin y experimente emocin, lo cual hace ms fcil la aplicacin.

 Cuando se consideran desde el punto de vista del alumno, las historias ofrecen la oportunidad de edificar la personalidad y de implantar ideales, mostrando que ciertas formas de actuacin producen felicidad mientras que otras tienen resultados negativos. De paso, se estimulan las emociones. Esto es bueno, porque lo que la persona siente es siempre la fuerza que determina su comportamiento. En lo que se refiere a la comunicacin de la verdad, pueden usarse para explicar conceptos que de otro modo quedaran poco claros al hacer una exposicin determinada.

Desventajas.

La mayora de las desventajas radica en el mal uso que se hace de la narracin, no en su utilidad. Aunque aparentemente es fcil, este es un disfraz que puede engaar al maestro poco hbil e impreparado. Un mentor as, puede arruinar la eficacia de esta tcnica en varias formas:

1. Leer la historia en vez de relatarla.

2. Usar un lenguaje que no comunique el significado con claridad.

3. Incluir demasiados detalles que oscurecen la historia.

4. Dar un nfasis desmedido a minucias sin importancia y perdiendo de vista la enseanza bsica.

5. Aprender el relato de memoria y presentarlo en forma mecnica.

6. Machacando la enseanza principal en vez de permitir que sta ocupe su lugar natural dentro de la historia.

7. Presentar la narracin en un ambiente poco espontneo en vez de hacerlo con entusiasmo y naturalidad.

8. Usar ayudas visuales como muleta en vez de recurrir a expresiones faciales y movimientos corporales como apoyos principales del aspecto visual.

9. Organizar la historia en forma deficiente, sin permitir que sta progrese sistemticamente hacia su final lgico.

24 Visitas totales
16 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading