Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

La meta de la enseanza

La meta de la enseanza

Para reflexionar: Para qu nos reunimos con los nios? – Anota aqu por lo menos tres respuestas a esta pregunta:
1._____________________________________________________________
2._____________________________________________________________
3._____________________________________________________________

Al ministrar a los nios, es importante tener la meta correcta. La meta noes cumplir con algn programa o realizar alguna actividad. Dios tiene un gran regalo espiritual preparado para cada nio. Nuestra meta debe ser que los nios reciban este regalo de Dios, por medio de nuestra enseanza.
Las actividades y mtodos que utilizamos, son como el carro que transporta el regalo; pero no son el regalo mismo. Debemos ponernos metas espirituales. Debemos esperar que Dios cambie las vidas de los nios, y debemos orar para que esto suceda.

Un ejemplo para reflexionar:

Tres grupos de nios escucharon la misma enseanza bblica; el tema era: “El consuelo de Dios”. Despus de la enseanza, los tres grupos realizaron diferentes actividades.
El primer grupo tuvo que memorizar el Salmo 23 (“Jehov es mi pastor …”).

El maestro del segundo grupo trajo una frazada. Cada nio pudo envolverse en la frazada y calentarse. Despus explic el maestro: “As es la presencia de Dios. Cuando Dios est cerca de ti, te sientes abrigado y protegido, te sientes bien como cuando estabas con la frazada.”

El maestro del tercer grupo estaba hablando sobre Apocalipsis 21:4: “Enjugar Dios toda lgrima de los ojos de ellos.” En este momento, un nio pequeo empez a llorar. Result que tena miedo a uno de los chicos ms grandes. Los dems nios, el maestro, y el mismo chico grande hablaron al nio pequeo para consolarlo. Despus oraron por l para que Dios le consolara, y el maestro le sec sus lgrimas con un pauelo. despus le pregunt: “Ahora ests bien? Dios te ha consolado?” – “S.”
En cul de los tres grupos los nios aprendieron ms acerca del consuelo de Dios?

Los nios del primer grupo recibieron solamente una informacin teorica. De esta manera, la Palabra tiene muy poco impacto en sus vidas. Es probable que los nios se olviden muy rpidamente de esta lección.

Los nios del segundo grupo recibieron una experiencia simblica. (La frazada no es realmente el consuelo de Dios; pero puede simbolizarlo.) Esta experiencia se graba ms profundamente en sus mentes y refuerza la enseanza que recibieron anteriormente. Probablemente estos nios se recordarn de esta experiencia cuando necesiten el consuelo de Dios.

El tercer grupo pas por una experiencia viva y real. La Palabra de Dios tuvo un impacto en su propia vida. El nio que llor, experiment el consuelo de Dios de una manera real. Solo en este grupo, la Palabra de Dios se relacion realmente con su vida diaria. All estamos seguros de que la meta fue alcanzada.

Para completar el dibujo, tenemos que llenar los espacios que quedan:

El remitente del paquete es Dios; los destinatarios son los nios.
El mensajero eres t! Escribe en esa lnea tu propio nombre.
El camino por el cual viaja este carrito, se llama la amistad. Cuando somos amigos verdaderos y sinceros de los nios, ms fcilmente recibirn nuestra enseanza.

Fija una META para cada lección que enseas:
– que los nios comprendan cierto principio espiritual,
– o que los nios tengan cierta experiencia prctica con Dios,
– o que hagan cierta decisin que cambie sus vidas.

Ejemplos de metas:

Un principio espiritual:
– que los nios comprendan que Dios les perdona cuando confiesan sus pecados.
– que comprendan que Dios es justo (y qu significa esto de manera prctica).
– que comprendan que Jess regresar un da para juzgar el mundo, y que vivan de acuerdo con esta verdad.

Una experiencia prctica con Dios:
– que los nios puedan expresar en oracin lo que est en sus corazones.
– que los nios aprendan a alabar a Dios juntos.
– que los nios que no estn en paz unos con otros, se reconcilien entre ellos.

Una decisin:
– que los nios se decidan a contar a sus amigos acerca de Jess, en esta semana.
– que los nios se decidan a visitar a una persona enferma y a orar por ella durante esta semana.
– que los nios se decidan a entregar su vida a Jesucristo.

Ejercicio en clase:
Suponemos que nos toca ensear acerca de No y el diluvio. Cul sera la meta de la lección?

Puede ser un poco difcil distinguir entre un “tema” y una “meta”. Por ejemplo: “El arrepentimiento” no es ninguna meta, solo un tema; es que no expresa ningn cambio que esperamos de parte de los nios. Una meta, en relacin con este tema, sera por ejemplo: “Que los nios lleguen a arrepentirse de sus pecados.” – Cuando formulamos como meta un principio espiritual, como mnimo debemos aclarar durante la lección cmo este principio afecta la vida diaria de un nio.

Despus de definir la meta, todas la actividades de la lección deben apuntar hacia esta meta!

– Buscaremos unos coros que enfaticen nuestra meta.

– Oraremos con los nios en el sentido de que se alcance nuestra meta.

– Al contar la historia Bblica, enfatizaremos aquellas partes que sealan hacia nuestra meta.

– El verso que memorizamos, debe expresar nuestra meta.

– Los dibujos, trabajos manuales, etc. que realizan los nios, deben de alguna manera expresar nuestra meta.

7 Visitas totales
7 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading