Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

LA HARINA DE LA VIUDA NO SE ACABA

LA HARINA DE LA VIUDA NO SE ACABA

Objetivo: Ensear a los nios sobre la importancia de compartir con los dems, especialmente con aquellos que tienen necesidad, y cmo Dios provee para quienes confan en l.

Cita Bblica: 1 Reyes 17:8-24 (TLA)

Versculo Clave: “Hay quienes reparten y reciben ms; hay quienes se aferran a lo suyo y terminan en la pobreza.” Proverbios 11:24 (TLA)

Oracin Inicial: Querido Dios, gracias por darnos tanto. Aydanos a compartir con los dems y a confiar en que t siempre nos proveers. Amn.

Bienvenida: El juego de las manos vacas

  • Los nios se ponen de pie en crculo con las manos extendidas hacia adelante.
  • El maestro explica que las manos representan lo que tenemos para compartir.
  • A la cuenta de tres, cada nio debe elegir si cierra las manos (representando que no quiere compartir) o si las deja abiertas (representando que est dispuesto a compartir).
  • Despus de contar hasta tres, los nios muestran sus manos y se reflexiona sobre la importancia de compartir.

Historia Bblica: Elas y la viuda

  • El maestro contar la historia bblica de “Elas y la viuda” utilizando la tcnica del cuentacuentos con objetos. Para ello, el maestro puede utilizar los siguientes objetos:
  • Una tinaja pequea de barro o un recipiente similar.
  • Una botella pequea de aceite.
  • Un trozo de tela o un pauelo para representar el pan.
  • Figuras de Elas y la viuda (opcional).

El maestro narrar la historia mientras muestra y manipula los objetos, haciendo pausas para involucrar a los nios con preguntas como: “Qu creen que sinti la viuda al ver que no tena casi harina ni aceite?”, “Qu haran ustedes si estuvieran en el lugar de la viuda?”.

Al finalizar la narracin, el maestro puede preguntar a los nios qu fue lo que ms les sorprendi de la historia y qu aprendieron sobre compartir y confiar en Dios.

Memorizar: El juego de las palabras perdidas

  • Escribe el versculo clave en una cartulina, pero omite algunas palabras.
  • Pide a los nios que adivinen las palabras que faltan.

Reforzar el Pasaje Bblico: La cadena de favores

  • Divide a los nios en grupos y pide a cada grupo que dibuje o escriba diferentes maneras en que podemos compartir con los dems.
  • Une los dibujos o escritos para formar una cadena y explica que cuando compartimos, se crea una cadena de favores.

Actividad Creativa: Mural “La tinaja de la abundancia”

  • En un papel grande, los nios dibujarn una gran tinaja y la decorarn con imgenes de alimentos y otros elementos que representen la abundancia.

Manualidad Especial: “Mi panecillo de la gratitud”

  • Cada nio har un dibujo de un panecillo.
  • En el dibujo escribirn: “Gracias Dios por proveer para m y para los dems”.

Reflexin:

  • Qu aprendemos de la historia de Elas y la viuda?
  • Por qu es importante compartir con los dems?
  • Cmo podemos confiar en que Dios proveer para nosotros?

Despedida: La oracin compartida

  • Pide a los nios que se tomen de las manos formando un crculo.
  • Cada uno dir una cosa por la que est agradecido y luego juntos dirn: “Gracias, Dios”.

Desafo Semanal:

  • Durante esta semana, cada nio buscar oportunidades para compartir algo que tiene con alguien que lo necesite (ya sea comida, juguetes, ropa o simplemente su tiempo y atencin).

Actividad Complementaria:
ELAS AYUDA A UNA VIUDA PDF

#MIArcoris #LeccionesBblicas #DeComienzoAFin

14 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading