“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

LA ADIVINA DE ENDOR: UN ALMA VENDIDA A SATANAS

LA ADIVINA DE ENDOR: UN ALMA VENDIDA A SATANAS
1 Samuel 28

Introduccin
 
Sal ha estado fuera del cuadro por varios captulos, pero ahora vuelve a
aparecer en la escena dramticamente. Esta es una de las interesantes,
controversiales y amedrentadoras historias en las Escrituras. Es como si uno
estuviera relatando una historia de fantasmas; de hecho, debiera asustarnos
mucho ms.
 
I. La historia
A. El abordamiento (vv. 4-8a).
1. Los filisteos acamparon contra Israel en gran nmero.
2. Sal solicit informacin de Dios, pero no la obtuvo a travs de los medios
a su disposicin.
3. Se disfraz y tom otras medidas.
B. La splica (vv. 8b-11)
1. Le pidi ayuda a ella.
2. Ella rehus, tema que fuera una trampa?
3. l le prometi seguridad (observe mencin del Seor).
4. Hizo una peticin especfica.
a. Lo que no puede obtener del Seor.
b. No tiene verdadera necesidad de la informacin.
C. La aparicin (vv. 12-14).
1. Solamente la mujer ve algo.
2. Ella pareci sorprendida. No estaba acostumbrada a ver?
3. Sal es descubierto, repite su promesa (finalmente cumple una).
D. El anuncio (vv. 15-19).
1. El triste estado de Sal es revelado.
2. Samuel analiza cmo se ha metido en tal lo.
3. Samuel da la informacin deseada (que ya no es deseada).
E. La repercusin (vv. 20-25).
1. Sal abrumado por la informacin.
2. La mujer y los siervos de Sal le ministraron.
3. Sal sigue su camino y cumple su promesa.
 
El problema: Qu fue realmente lo que sucedi aqu?
A. La adivina invent todo.
1. Estaba acostumbrada a hacerlo.
2. Saba que Sal vena o quin era l.
3. Saba el fallo de Dios. Se desquit por lo que l haba hecho a otras
adivinas.
4. Realmente no encajan los detalles del pasaje.
B. Realmente la adivina hizo venir a Samuel.
1. Lenguaje claro del pasaje, deja pocas preguntas sin contestar.
2. Levanta preguntas: Pueden volver los muertos? Puede una adivina hacer
volver a los muertos? Dnde estaba Samuel? Puede Dios usar algo
prohibido? (Dt. 18:12).
C. El demonio se manifest como Samuel.
1. Satans tiene poder. Los demonios toman personalidad.
2. Satans sabra lo que Dios haba dicho acerca de Sal.
3. La mujer por eso trabajaba slo con su propia gente.
4. No es lo que el pasaje parece decir.
D. Con la pregunta, no se le escape el nfasis principal del pasaje: mostrar hasta
qu punto puede caer el hombre cuando da la espalda a Dios y decide hacer las
cosas a su manera. III. Las advertencias
A. El grave peligro del ocultismo.
1. Cuidado con el poder de Satans.
2. Reconozca el poder de Satans para falsificar.
3. El ocultismo est bajo la condenacin de Dios y el hijo de Dios no tiene por
qu involucrarse en esto.
4. El cristiano no tiene necesidad del ocultismo. Sabemos lo que necesitamos
saber por medio de la Palabra. Es necesario confiar en Dios en lo dems.
B. El fin perverso de la rebelin.
1. No hay seal de arrepentimiento de parte de Sal.
2. Desarrolla una curiosidad perversa acerca del futuro.
3. Comienza a desenvolverse mentalmente.
4. No logra recibir respuesta de Dios.
5. Rebelin y adivinacin estn relacionados aqu, segn se expresa en 1
Samuel 15:23.
6. No toda rebelin termina as, pero mayormente se dirige en ese camino.
C. El peligro de ser anulado por Dios.
1. Sal fue bueno y bendecido en un tiempo.
2. Termin siendo rechazado por Dios.
3. Enseanza del Nuevo Testamento en 1 Corintios 9:27.
Conclusin
 
No se involucre con el ocultismo! Est alerta de su rebelin! la espalda a la
Autoridad que Dios ha puesto en su vida sustituye claramente rebelin contra
Dios. Tenga cuidado de no Ser rechazado por Dios debido a la desobediencia.
 
 

16 Visitas totales
16 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading