La adiccin / dependencia

Francisco tiene 38 aos, es miembro de la iglesia y creci en un hogar cristiano. Cuando se encontraba estudiando en la universidad, comenz a beber alcohol como un hbito social, pues sus amigos lo hacan. Se haba casado en la iglesia y no tomaba en el hogar, pero s lo haca de vez en cuando con algunos clientes de su trabajo. Haba bastante estrs all y tambin en su pequea familia en el hogar. Por eso, tomaba para aliviar la presin. Cierto da se estrell con su vehiculo. Fue sometido la prueba con el alcoholmetro y se determin que haba pasado el nivel permitido de alcohol.
Fanny tena un grupo de amigos con quienes beba alcohol por lo menos una vez a la semana. Ella era creyente; por ello, tena tambin un grupo de amigos cristianos y era miembro del grupo juvenil en la iglesia. Mantena separados estos dos grupos de amigos no quera perder la estima de los amigos no creyentes y, a la vez, actuaba como creyente muy consagrada con el otro grupo . Sin embargo, encontraba que bebiendo alcohol, se senta ms relajada y alegre, y que los principios bblicos que antes le eran muy importantes, se haban vuelto borrosos en su mente. Se daba cuenta tambin que, con las bebidas alcohlicas, su relacin con su amigo Juan era ms intensa. As, empez a tener sesiones dedicadas a beber con sus amigos no creyentes.
Captulo 5
Base bblica
La dependencia se desarrolla cuando la vida se enfoca en el deseo persistente de tomar ciertas cosas; por ejemplo, alcohol, nicotina, cocana u otras drogas, y hasta ciertos alimentos cosas que uno siente como una obligacin para conseguir a toda costa y que pueden ser dainas y perjudiciales para el ser humano, tanto en el plano personal como en el social. Asimismo, la adiccin es una dependencia que resulta en conducta ilegal, sea por las maneras de conseguir la droga o por ser sta prescrita por la ley. Uno de los problemas crticos que enfrentan los pases latinoamericanos est relacionado principalmente con el narcotrfico. Igualmente, es sabido que el consumo excesivo de alcohol trae miseria a individuos, familias y la sociedad en general. Qu aprendemos de la Biblia al respecto?
Algunos principios generales
La dependencia y la adiccin son negativas para la vida humana por las siguientes razones:
Los hombres y las mujeres deben relacionarse y sujetarse primeramente a Dios: no les est permitido sujetarse a ninguna otra influencia que los domine (1Co 6.12; 10.23).
Como seres humanos, necesitamos relacionarnos el uno con el otro en familias (Sal 68.6) y por matrimonio (Gn 2.18, 24; Mt 19.89) en vnculos sociales confiables. La comunidad ha de ser edificada y fortalecida por la honradez, el respeto y el amor (2Co 8.21; Ef 6.14). Lo que ocurre con la persona dependiente o adicta es que se enfoca, sobre todo, en s misma.
Como buenos ciudadanos cristianos, debemos obedecer las leyes de nuestro pas (Ro 13.5; 1P 2.1317) y esto significa no participar en prcticas ilegales o penadas por la ley.
El cuerpo y la mente no son para ser usados segn lo que nos guste, sea daina o destructiva (Pr 23.1921; cf. 1Co 6.1920). Ms bien, han de ser instrumentos para la obra de Dios, bajo la direccin del Espíritu Santo (Ef 5.18).
La dependencia resulta en la prdida de autoestima y el desprecio de otras personas (Jl 3.3). La raza humana tiene una dignidad nica en la creacin (Gn 1.26; Sal 8.49; Lc 12.7). Las personas perdonadas y hechas hijos de Dios, recuperan su autoestima perdida (Ro 8.1117; 1Jn 3.23) y se acercan a Dios y sus propsitos.
La supuesta satisfaccin creada por la dependencia de la droga, es una ilusin (Pr 21.17; 14.1213).
Todo el mundo, inclusive los no cristianos, reconoce que la drogadiccin es mala y que el narcotrfico y su promocin deben ser castigados y suprimidos. Lo mismo ocurre, aunque en menor grado, con el tabaquismo y el alcoholismo. La Biblia trata claramente la cuestin del alcohol. En aquel entonces, como hoy en da, beber demasiado alcohol produca todo tipo de mal como accidentes, crmenes, violencia en el hogar, ausencia al centro de trabajo, dinero echado a perder, vinculacin con sexo ilcito, etc.
Es, por tanto, importante tratar de comprender la actitud bblica y cristiana respecto al alcohol. Todos condenamos la embriaguez, pero qu hay de tomar un vaso de vino, cerveza, etc.? Entre cristianos, algunos no encuentran problema en tomar algo, y otros lo prohben tajantemente. A primera vista, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento nos presentan un cuadro algo confuso:
En el Antiguo Testamento
El vino (normalmente diluido con agua para uso corriente) se describe como:
- Una fuente de alegra (Sal 104.15) y una bendicin de Dios mismo (Pr 3.10)
- Una necesidad bsica de la vida (parte de la herencia dada por un padre a sus hijos, Gnesis 27.37; era de lamentar su escasez en tiempos de hambre Lamentaciones 2.12)
- Su ausencia es el castigo que Dios da a los desobedientes (Dt 28.39)
- Su uso como analgsico o calmante, se observa en casos extremos (Pr 31.67)
- La via/la vid era un cuadro del pueblo de Dios (Is 5.17; Os 10:1)
No obstante ciertos beneficios del vino, se agregan dos advertencias estrictas: - El alcohol es peligroso y lleva a la embriaguez, que resulta en vergenza, as como le ocurri a No (Gn 9.23); o en incesto, como en el caso de Lot y sus hijas (Gn 19.3235); en homicidio, como fue el plan de David contra Uras (2S 1.1213); y en pecado de rebelda en la familia (Dt 21.20). Hay tambin una
descripcin grfica del poder del alcohol (Pr 23.2935).
- Los lderes del pueblo de Dios pueden perjudicar su ministerio, pues el alcohol puede afectar su buen juicio y capacidad mental y fsica. Por tanto, se el alcohol estaba prohibido a 1) los sacerdotes cuyo ministerio requera discernimiento y enseanza correcta: no podan entrar en el tabernculo o el templo habiendo bebido alcohol (Lv 10.810); 2) los nazareos, personas consagradas especialmente a Dios (Nm 6.34); 3) los reyes y jueces que necesitaban administrar justicia (Pr 31.45; Is 5.2223; 28.7; Os 4.11).
En el Nuevo Testamento
La actitud de Jess a favor de beber vino:
- Jess provey buen vino en las bodas de Can (Jn 2.111).
- Jess mismo beba vino (la acusacin falsa de Mateo 11.19 se basaba en esto).
- Jess bebi vino y lo emple como smbolo de su sangre en la Santa Cena (Mt 26.2729).
- Jess recomend al buen samaritano el uso de vino como medicina para el hombre que se hallaba herido (Lc 10.34; cf. Pablo y Timoteo en 1 Timoteo 5.23).
- Jess se describa a s mismo como la vid verdadera (Jn 15.1) y empleaba las vias en sus parbolas (Mt 20.116; 21.3344).
Las advertencias se encuentran bsicamente en el Nuevo Testamento: - La embriaguez se prohbe totalmente al cristiano (Ef 5.18; Ro 13.13; 1Co 6.10)
- La sobriedad se exige a los lderes/ministros de la iglesia (1Ti 3.3, 8; Tit 1.7)
- El alcohol podra afectar el dominio propio, porque obra en contra del fruto del Espíritu (G 5.23)
Conclusin
El consenso de los cristianos parece ser el siguiente: Los escritores bblicos inclusive Jess y Pablo conocan muy bien los peligros del alcohol: toda poca de la historia ha entendido lo que significa la embriaguez. Pero, aunque ellos condenaron fuertemente el consumo excesivo, nunca exigan una abstinencia total (Pablo incluso condena a veces a los que prohben comer y beber ciertas cosas, Col 2.2022). Entonces, hemos de ir ms all de los textos en pro y en contra para buscar unos principios ticos bblicos. Esto lo hacemos basado en unas preguntas:
- Si yo bebo alcohol, esto podra hacer tropezar a otro hermano cristiano? (Ro 14.2021). Si la respuesta es s, entonces no beber alcohol. Es lcito, pero no conviene (1Co 6.12).
- Si bebo alcohol, podra esto perjudicar mi capacidad de adorar y servir a Dios en su casa? Si la respuesta es s, entonces no beber alcohol.
- Si bebo alcohol, podra esto perjudicar la consagracin de mi vida al Seor o me hara ms vulnerable a ciertas tentaciones y otros peligros? Si la respuesta es s, entonces no beber alcohol.
La decisin queda con la conciencia del cristiano; pero, conociendo la situacin de elevadas tasas de consumo de alcohol en varios pases, diramos que mejor es no beber. Esto no es legalismo; ms bien, es la aplicacin de las palabras de Pablo en 1 Corintios 6.12 y Romanos 14.21.
Consejos
La adiccin es conducta dependiente enfocada en un deseo intenso de alguna sustancia como las drogas o el alcohol. El dao que produce puede ser fsico, psicolgico, personal, social o ambos, puesto que destruye las relaciones sociales. Beber alcohol es una costumbre social en la mayora de las culturas, de modo que la dependencia del alcohol es facilitada por las normas culturales y las conexiones sociales. Las causas bsicas de cualquier tipo de adiccin varan:
- La herencia: los padres o familiares consideran la dependencia como algo normal.
- Influencias del entorno: el hogar, la cultura, la presin social, etc.
- El estrs de la vida diaria; por ejemplo, el adolescente y la presin de su grupo paritario.
- La autoperpetracin: cuando el beber se convierte en hbito y la persona ya no puede vivir sin beber, de manera que el deseo de beber controla la vida.
La dificultad estriba en que personas con estos problemas, no buscan ayuda antes de llegar al punto ms bajo en que su adiccin ejerce control de cada aspecto de su vida. Esto produce varios cambios en la conducta de la persona: - La prdida de su autoestima o autovaloracin. No hay ningn punto de valor en mi vida. Yo merezco todo lo que me est pasando.
- La denegacin, en razn de la cual, uno evita aceptar lo que es la verdad y todo sentido de responsabilidad de su propia vida.
- Esto lleva a la persona al engao, la evasin, las mentiras y las desfiguraciones, que le parecen muy factibles: la lnea entre la realidad y la fantasa es borrosa.
- El echar la culpa a otros por su propia adiccin.
- La conducta compulsiva de la persona para conseguir lo que necesita a fin de alimentar su adiccin.
- El rechazo de las normas sociales, los niveles de lo bueno y lo malo y su identificacin con alguna sociedad alternativa.
- Los desrdenes mentales, tales como la depresin, la alteracin de la personalidad.
Es necesario entender qu pasos se pueden tomar para ayudar a prevenir el desarrollo de la adiccin, usando recursos de la familia y la iglesia.
Cmo hacerlo
Decir sencillamente No. Esto es importante especialmente con jvenes que quieren enfrentar la presin de su grupo, el conflicto interior, el estrs del ambiente, las tensiones familiares, etc. Hay que estar en alerta por cualquier seal temprana de la adiccin.
Seguir aprendiendo las enseanzas acerca de maneras distintas de resistir la presin de su grupo y las actitudes sociales dainas.
Satisfacer sus necesidades propias. Cada persona ha de sentirse aceptada, segura, amada y capaz. Buscar estimular el proceso de madurez como persona y as debilitar su adiccin.
El problema de la adiccin, afecta el cuerpo, la mente y el espritu; por ello, se debe dar ayuda en estos tres niveles:
Muchas veces la rehabilitacin o la hospitalizacin son necesarias para la eliminacin completa de las drogas o bebidas alcohlicas. Durante este tiempo, es importante que no haya contacto con los amigos o compaeros anteriores que podran proveerles tales drogas o bebidas.
Una buena consejera es importante para retirar el conflicto bsico que ha sido causa de la adiccin. La ayuda vocacional es necesaria tambin para renovar su autoestima baja y ayudarlo a entender sus habilidades y potencial, y luego recibir una formacin necesaria. La persona debe estar en un nuevo grupo de amigos
esto es muy importante y tener el compaerismo de amigos cristianos. La persona necesita un pequeo grupo de personas que lo acepta y anima de manera personal. A menudo, los problemas familiares pueden ser la raz del problema de adiccin; por este motivo, el tratamiento del adicto podra incluir una terapia para toda la familia.
Desde el punto de vista espiritual, es importante un cambio total por la conversin al Seor y el crecimiento en la fe. As, por medio de la Palabra de Dios, se puede comprender que Dios nos ama y acepta como sus hijos tal como somos. Por medio de Cristo, se puede experimentar el perdn del pecado y comenzar una nueva vida con el Seor. Dios tiene un plan para su vida y una esperanza en su situacin aparentemente imposible. Ya que el Espíritu Santo obra en la vida del nuevo creyente, este madurar y continuar su vida sin las muletas de la adiccin.
Qu hacer y qu no hacer
Uno no debe ser dominado por algo o esclavizado por maneras de vivir que son permisibles y no malas en s mismas. Pablo escribe que el alimento, las bebidas, etc., son buenas en s, pero es posible abusar de su consumo con la consecuencia de la dominacin y la conducta incontrolable (1Co 6.12).
Uno debe obedecer las leyes de su pas. Somos ciudadanos que guardamos la ley. El uso de drogas o bebidas alcohlicas puede llevarnos a transgredir la ley con robo, violencia, sexo ilcito, etc.
Uno no debe creer que las drogas o las bebidas alcohlicas pueden solucionar problemas o aliviar tensiones. El estrs es una de las causas mayores de la adiccin, pero sta crea ms estrs. Es mejor llevar los problemas y las dificultades a Cristo y hacerles frente con su ayuda.
Uno debe mantener su cuerpo limpio y puro porque all vive el Espíritu Santo (1Co 6.1819). El cuerpo debe ser mantenido libre de drogas, alcohol y del alimento excesivo y daino. Nuestros cuerpos pertenecen a Dios por la creacin y la redencin. Debemos glorificar a Dios con nuestros cuerpos.
No se debe esperar recibir una experiencia de Dios mediante las drogas o el alcohol. Las cualidades que Dios busca en sus siervos, son disciplina y dominio propio (1Ti 3). La abstinencia podr ser parte de nuestro testimonio como lderes con respecto a los nuevos creyentes.
Debemos ser llenados por el Espíritu Santo para una vida bajo su control, buscando su direccin, evitando los excesos y honrando a Dios en todo lo que decimos o hacemos.
Los pasos hacia la recuperacin
Es necesario ayudar y animar a la persona con problemas de adiccin:
A admitir su necesidad: Yo no puedo controlarlo y necesito ayuda.
A hacer nuevo comienzo entregando a Dios el control de su vida y dejndola en las manos de l.
A examinarse a s mismo para reconocer sus emociones, como la culpabilidad, el remordimiento, etc. Explicarle que solamente hay perdn completo en Dios y la obra de Cristo en la cruz. l le da oportunidad de realizar un nuevo comienzo.
A dejar que Dios cambie su vida junto con otro tratamiento para superar su adiccin.
A ser enseado en cmo vivir una vida responsable sin poner siempre excusas y, adems, a ser responsable de sus acciones delante de otras personas (sean amigos, esposa, lder de la iglesia, etc.).
A crecer espiritualmente mediante el uso y la lectura de la Palabra de Dios, la oracin, el compaerismo de otros creyentes y la oportunidad de servir al Seor de una u otra manera.
Una seal de la sanidad se ve cuando la persona reconoce lo que Dios hizo en su vida y quiere demostrar esto a otros que se encuentran en semejante situacin.
Muchas veces, le ayudara integrarse a un pequeo grupo de personas que tienen un problema similar, acompaado por un consejero que gua el grupo.
Algunas pautas para el trabajo en grupo
La importancia de la verdad y la humildad y la necesidad de tomar cada da con su afn.
Ningn individuo debe buscar hablar por todo el grupo, porque la experiencia de cada persona es distinta. Nuestra nica autoridad es nuestro Padre Dios, quien nos ama y comprende.
Es esencial guardar una confidencialidad completa para que haya confianza mutua. Todos los miembros del grupo debern observar esta confianza. La recuperacin requiere un lugar muy seguro.
Para los que estn sufriendo, es necesario dar ayuda sin juzgar. Se necesita un acercamiento espiritual en cuanto al pecado y el perdn que Dios ofrece.
Debe haber honestidad completa para poder confesar los fracasos y, luego, desear seguir adelante con el Seor.
Recuperacin
control rendicin denegacin realidad contradiccin paradoja separacin comunidad
Un adicto en recuperacin, escribi: Por la gracia de Dios estoy en recuperacin. Yo necesitaba la gracia de Dios para tomar los primeros pasos. Romanos 7.24 describi lo que yo senta: Soy un pobre miserable. Quin me librar de este cuerpo de muerte?, pero Romanos 8.1 me dio la respuesta: Por tanto, ya no hay ninguna condenacin para los que estn unidos a Cristo Jess. Mi recuperacin es como un viaje y yo tena que aprender a tomar un da a la vez. Durante mi recuperacin, los compaeros son indispensables. Ellos me dan fuerza, sabidura y buen humor para mi viaje.
Preguntas para discusin en grupo
- Qu principios bblicos tenemos para guiar nuestra actitud y enseanzas acerca de las drogas y bebidas alcohlicas? Cmo nos afecta, como lderes cristianos, nuestra actitud hacia el acto de beber en un ambiente social?
- Algunos jvenes de la iglesia tienen amigos con quienes se juntan los fines de semana para beber algo:
- Qu consejo se les podra dar a estos jvenes?
- Qu tipo de enseanza se podra dar para orientar al grupo de jvenes?
- Respecto al ejemplo de Francisco (caso 1):
- Cmo se le puede ayudar a enfrentar su problema?
- Qu pasos debera tomar l para ayudarlo a superar su adiccin?
- Qu ayuda podra dar la familia / la iglesia? Qu ayuda necesita la familia misma?
- Si el superar la adiccin es un proceso largo, qu apoyo o consejos se le podran dar a largo plazo? Cmo se puede animar a Pancho?
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.