Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

JUEGO DE ROLES: FICHA TIPO

JUEGO DE ROLES: FICHA TIPO

 

1. DEFINICION: Pretende hacer vivir experimentalmente una situacin o accin en la que se pueden encontrar las personas participantes. Se trata de vivencias no slo intelectualmente, sino tambin con los sentimientos y el cuerpo.
2. OBJETIVOS: Proyectarse en los papales planteados, comprenderlos, percibiremociones.
Desarrollar cohesin y confianza en el grupo. Incrementar la confianza
personal. Desarrollar la creatividad y mejorar soluciones de problemas o acciones
planteadas.
3. PARTICIPANTES: Grupo, clase, …. Unas personas “actuarn” y otras harn de
observadoras de losroles.
4. MATERIALES: El mnimo posible para evitar el peligro de teatralizacin.
5. CONSIGNAS DE PARTIDA: Dependen de los objetivos, de dnde se ponga el nfasis. Han de ser suficientemente precisas y a la vez vagas para permitir elcontroldel animador/a y la creatividad de las personas participantes. El realismo es importante, hay que evitar el tomrselo a broma. Ojo, no obstante, con el exceso de realismo! El peligro complementario a la teatralizacin es caer en el psicodrama. El animador puedecongelarel juego mediante un alto! y una palmada: todo el muendo queda inmvil, ven su propia imagen y sienten susemociones. Puede hacerse slo al final (lo habitual) o en otros momentos de la dinmica.
6. DESARROLLO:
a) Precisin de detalles (accin, escenario, tiempo, circunstancias, matices, ….).
b) Enumeracin y explicacin de losrolesy de la funcin de observadores/as.
c) Asignacin de losrolesa personas y elección de observadores/as (al menos uno/a por rol).
d) Tiempo de preparacin a los actores/as para meterse en su rol. Consignas a los/as observadores/as.
e) Seal de inicio. El animador/a velar a partir de entonces por el exceso de realismo,
los “accidentes”, la teatralizacin, ….
f) Alto! Evaluacin.
g) Volver a jugar si se quiere y, si es necesario, modificar losroles.
7. EVALUACIN:
Objetivos: estructurar lo vivido, organizar los elementos aportados por cada persona, y reflexionar sobre losroles. Exige tiempo, pero es lo fundamental.
Mecanismo:

1- Relato de quien/es hacan la observacin general. Descripcin “objetiva”, cronolgica (no emocional) del desarrollo. Enfriaremocionesy permitir situar vivencias personales en el conjunto de la accin. puede haber ms de un relato.
2- Relato/informe de quienes actuaron. Todos/as y cada uno/a de losroleso grupos derolesexpresan sus vivencias, sentimientos,….
3- Relato/evaluacin de los/as observadores/as derolesconcretos. Su evaluacin se refiere aroles, nunca a personas. Es importante intentar captar los momentos claves del desarrollo de cada rol, el trnsito de una frase a otra, los cambios de actitudes e influencias de ellos, lasemociones, ….
8. NOTAS: El juego deroleses un “laboratorio”. Nadie debe participar si no lo desea., la teatralizacin puede hacerlo intil, pero difcilmente peligroso; el que se convierta en psicodrama puede complicar las cosas.

 

22 Visitas totales
21 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading