Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Isaas 53: El misterio del Mesas

 

 

Isaas 53: El misterio del Mesas

Isaas 53: El misterio del Mesas

Debera ser obvio que no todo anda bien en el planeta tierra. El comunicado sobrenatural del Diosde la Biblia, analiza con precisin el dilema humano y nos da la solucin. Contiene profecasacerca de un individuo especial que vendr al planeta para resolver nuestros problemas. Los
profetas de Israel lo llaman El Ungido-El Mesas. Una de las ms detalladas descripciones acercade este individuo nico se encuentra en los captulos 52 y 53 del profeta Isaas.
13 He aqu que prosperar mi siervo, ser enaltecido, levantado y ensalzadosobremanera. 14 Ascomo se asombraron de l muchos pues tan desfigurado tena el aspecto que no parecahombre, ni su apariencia era humana 15 otro tanto se admirarn muchas naciones; ante lcerrarn los reyes la boca, pues lo que nunca se les cont vern, y lo que nunca oyeronreconocern. 1 Quin dio crdito a nuestra noticia? Y el brazo de Yahveh 2a quin se le revel?Creci como un retoo delante de l, como raz de tierra rida. No tena apariencia ni presencia;(le vimos) y no tena aspecto que pudisemos estimar. 3 Despreciable y desecho de hombres,varn de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, yno le tuvimos en cuenta. 4 Y con todo eran nuestras dolencias las que l llevaba y nuestrosolores los que soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado. 5 l hasido herido por nuestras rebeldas, molido por nuestras culpas l soport el castigo que nos traela paz, y con sus cardenales hemos sido curados. 6 Todos nosotros como ovejas erramos, cadauno se march por su camino, y Yahveh descarg sobre l la culpa de todos nosotros. 7 Fueoprimido, y l se humill y no abri la boca. Como un cordero al degello era llevado, y comooveja que ante los que la trasquilan est muda, tampoco l abri la boca. 8 Tras arresto y juiciofue arrebatado, y de sus contemporneos, quin se preocupa? Fue arrancado de la tierra de losvivos; por las rebeldas de su pueblo ha sido herido; 9 y se puso su sepultura entre los malvados ycon los ricos su tumba, por ms que no hizo atropello ni hubo engao en su boca. 10 Mas plugo aYahveh quebrantarle con dolencias. Si se da a s mismo en expiacin, ver descendencia,alargar sus das, y lo que plazca a Yahveh se cumplir por su mano. 11 Por las fatigas de sualma, ver luz, se saciar. Por su conocimiento justificar mi Siervo a muchos y las culpas deellos l soportar. 12 Por eso le dar su parte entre los grandes y con poderosos repartirdespojos, ya que indefenso se entreg a la muerte y con los rebeldes fue contado, cuando l llevel pecado de muchos, e intercedi por los rebeldes. (Isaas 52:13-53:12, versin en espaol de laBiblia de Jerusaln)

Esta sorprendente profeca, escrita aproximadamente en el ao 700 AC por el profeta judo Isaas,describe un individuo especialmente dotado para servir a Dios-el Mesas. Este hombre judo sergrandemente exaltado, pero tambin humillado. l har un impacto no solo en Israel, sino en elmundo entero. Un da entrar a la historia y maravillar a los lderes mundiales, quienes callarnde sorpresa cuando finalmente entiendan Quin es l.La prediccin contina diciendo que aunque enviado por el Dios de Israel, la mayora del pueblojudo no creer inicialmente en l! En lugar de ello, el siervo de Dios ser despreciado yrechazado. El sentir el peso total de los problemas de la humanidad. Ser lleno de sufrimiento,dolor y pena. Ser cargado con nuestras cargas, y experimentar nuestros sufrimientos-tantofsicos como espirituales.No entenderemos lo que est cumpliendo y no lo valoraremos de acuerdo a su verdadera vala.Asumiremos que Dios lo est castigando por sus propios pecados, pero en realidad, el siervo deDios no mereca ningn castigo. Pero l ser herido por nuestras transgresiones, y sufrir por
nuestras maldades. l morir para expiar los pecados del pueblo judo y de todas las naciones delmundo. Todos nos hemos extraviado lejos de Dios, y el Mesas vendr para llevarnos de regreso acasa con nuestro padre celestial.

A pesar de ser una persona honesta y no violenta, el siervo de Dios ser maltratado terriblemente.En lugar de protestar o quejarse, l aceptar la injusticia con valor y tranquilidad. Entonces serinjustamente muerto, y morir en lugar de la nacin de Israel. Morir junto a hombres malvados,y ser enterrado en la tumba de un hombre rico. Entonces ser resucitóado con gloria! Diospermiti que su siervo afligido pero finalmente exaltado soporte sufrimientos y muerte paralimpiar los pecados de muchos, para que hombres y mujeres puedan tener una relacin correctacon su Creador. El siervo de Dios ser grandemente recompensado por sacrificarse a s mismo. Sele dar un lugar especial de prominencia, y a su vez recompensar a aquellos seres humanos quecrean en l.

Tiene usted alguna idea si alguien ha cumplido esta sorprendente profeca, o tan siquiera se haacercado a ello? La historia nos dice que slo un hombre- Yeshua de Nazaret (Jess)-cumplista y muchas otras increbles profecas encontradas en las pginas de la Biblia juda. l haimpactado al mundo ms que ninguna otra persona que haya vivido. l muri y volvi a la vida,probando que l es el Mesas judo, el siervo de Dios que fue enviado a este mundo para acabarcon el alejamiento humano de Dios. Yeshua es el nico que nos puede reconciliar con el creador,traer paz, alegra y significado a nuestras vidas y capacitarnos para vivir eternamente.Puede encontrar ms implicaciones de la vida, muerte y resurreccin de este sorprendentepersonaje en las pginas de otro libro judo-el Brit Chadasha (Nuevo Testamento).

NUEVE RAZONES POR LAS QUE ISAAS 53 SE REFIERE AL MESAS Y NO ALPUEBLO JUDO
1. Hay una clara distincin entre pronombres. Isaas el profeta, un judo, al hablar de smismo y de su nacin Israel, usa los pronombres nosotros y nuestro. l describe alsiervo como alguien distinto a l mismo -el profeta-y a su pueblo usando los pronombresl y su. Dado que los interlocutores son claramente el pueblo de Isaas, Israel(nosotros), entonces el siervo a quien ellos describen (l) debe ser otro que Israel.Ambos no pueden ser Israel.

2. En el verso 8, Isaas declara que el siervo fue muerto por las transgresiones de mipueblo. Quines son mi pueblo?. No los gentiles, sino el pueblo de Isaas, el pueblojudo. Si el siervo muri por Israel, el siervo no puede ser tambin Israel. Por lo tanto elsiervo es distinto del pueblo judo.

3. El pasaje afirma repetidamente la inocencia del siervo. Los versos 4-6 dicen que susufrimiento no sera por su propio pecado, sino por el pecado de otros. Ninguno de losprofetas (incluyendo a Isaas), caracteriz alguna vez a Israel o a ninguna otra nacincomo perfectamente inocente (verIsaas 1:1-31,64:5). Ya que Isaas afirma la inocenciadel siervo mientras que al mismo tiempo afirma la culpa de Israel, Israel no puede ser elsiervo.

4. El siervo quiere ser un sufriente voluntario y sin resistencia. Acepta voluntariamente susufrimiento, ofrecindose a s mismo como un sacrificio por la culpa, y derramndose a lamuerte. Sus sufrimientos son voluntarios, sus sufrimientos son silentes. Israel ha sufrido ciertamente, pero no voluntariamente, intencionalmente, o silenciosamente. Lossufrimientos del siervo son de una naturaleza diferente que los sufrimientos del pueblojudo.

5. En los versos 8, 9, 10y 12 el siervo muere una muerte sustitutoria en favor de otros. l escortado de la tierra de los vivientes, colocado en una tumba, y sacrificado por la culpa deotros. Sin embargo, la Biblia declara que la nacin de Israel nunca ha sido ni podr sermuerta (verJeremas 31:34-36).

6. El siervo es descrito como una persona individual, no como una identidad corporativa.Las cosas que el siervo hace se pueden hacer solamente como individuo, no en formacorporativa.

7. Los sufrimientos y muerte del siervo traen rectitud y cura a los que lo aceptan. Si bienIsrael ha sufrido, nuestro sufrimiento nunca ha trado rectitud o cura a los gentiles. Dehecho, trae juicio contra los gentiles por su pecado de anti-semitismo. Nuestrosufrimiento nunca trajo cura a los anti-semitas culpables de estas cosas. El pueblo judoha sufrido a manos de los gentiles, pero nunca en beneficio de los gentiles.

8. El Talmud y otros escritos rabnicos tempranos, se refieren siempre a este pasaje comohablando del Mesas. Todos los rabinos de la antigedad entendieron en este pasaje alpersonaje conocido como el Mesas. Rashi, que vivi cerca del ao 1050 DC, fue elprimero en interpretar Isaas 53 como referente a la nacin de Israel sufriendo por losgentiles. Este punto de vista no se hizo el punto de vista dominante judo hasta tiemposrelativamente recientes, en los aos 1800.

9. Otros pasajes en el libro de Isaas que tratan del siervo de Dios se refieren a un individuo,y no a la nacin de Israel (verIsaas 42:1-7, 49:1-13, especialmente 49:6).

13 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading