Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Hay Alguna Evidencia Sobre la Existencia del Alma?

 

Un Fundamento Importante

Hay muchas cosas que nosotros como cristianos, damos por sentado respecto a lo que creemos acerca de la naturaleza de Dios y la naturaleza de nuestro mundo fsico. Muchas de estas verdades necesarias son aceptadas sin examinarlas mucho, an cuando resultan crticas y fundamentales para la fe que profesamos. Una de esas verdades fundamentales es algo llamado dualismo. Como cristianos, t y yo creemos que hay ms en esta vida que el mundo fsico que nos rodea. Tambin creemos que este corto perodo de tiempo de existencia no es todo lo que nos espera como humanos. Tenemos la esperanza del Cielo. Pero para que esto sea verdad, debemos mantener la visin de DOS realidades: la fsica y la espiritual. Es una visin dual del mundo que nos rodea. Creemos tanto en el cerebro como en la mente, el cuerpo y el alma (una esencia diferente al cuerpo y que no se desintegra con la muerte), la existencia material y el reino espiritual. Este concepto de dualismo, el reconocimiento de dos esferas y realidades coexistentes, es crucial para nuestra fe como cristianos. Si el dualismo NO es verdad (la visin opuesta es llamada a menudo monismo o fisicalismo) entonces no hay un reino donde Dios exista, no tenemos almas diseadas para la salvacin y la vida con Dios, y no hay una vida despus de esta. Eso es por lo que es tan importante examinar la VERDAD del dualismo.

 

Podemos Probarlo Cientficamente?

As que cmo comenzamos a probar la existencia de algo que no puede verse? Qu clase de ciencia podremos utilizar? Despus de todo, la ciencia trata con lo natural, con la esfera fsica, y nosotros estamos tratando de medir algo que es inmaterial. Ser la ciencia el instrumento adecuado para llevar a cabo esta tarea? Probablemente NO. Un mejor y ms racional mtodo sera ver el asunto desde una perspectiva filosfica y ver si hay alguna razn filosfica racional para creer en cualquier cosa inmaterial. As que, eso es exactamente lo que haremos. Comenzaremos con ver la posibilidad de solo una realidad inmaterial. Comenzaremos por ver la existencia de la MENTE. Si podemos aportar las pruebas de la existencia de la mente, podemos abrir la posibilidad a otras realidades inmateriales, tales como el alma y el reino espiritual, as que esa ser nuestra tarea.

 

Necesitamos reconocer que el fisicalismo estricto, niega la existencia de cualquier cosa inmaterial y no fsica. Para esta forma de pensamiento, NO hay objetos inmateriales abstractos. Todo lo que existe en el mundo, en esta postura, puede ser descrito usando la fsica y la qumica. En esta visin, no existe la mente; solo hay un cerebro material que contiene neuronas y fibras C que estn disparndose como una serie de eventos elctricos y qumicos que causan una sensacin mental (por ejemplo, un pensamiento o la presencia de dolor). Para los fisicalistas, solo hay un cerebro y un sistema nervioso, limitado al mundo fsico, y conteniendo propiedades fsicas en las cuales ocurren eventos fsicos. Para los fisicalistas, cualquier idea de que haya una mente o un alma es simplemente el producto de la funcin fsica de nuestros cerebros. Estas cosas realmente no existen; son simplemente el producto del trabajo fsico de nuestros cerebros.

 

Evidencia de la Ley de Identidad

Como cristianos, rechazamos el fisicalismo y creemos que hay DOS realidades, el cerebro y la mente, el cuerpo y el alma. Creemos que hay una realidad inmaterial e invisible. Y hay evidencia para apoyar nuestra creencia. Comencemos por establecer la forma en que vamos a abordar esta evidencia. Seamos racionales y lgicos acerca de ello. De hecho, comencemos con una sencilla LEY de lgica llamada la Ley de Identidad. Realmente es una ley muy simple. Esto es lo que declara:

 

A = A

Caray, no puede ser ms simple que eso, no? La Ley de identidad simplemente establece que algo a un lado del signo de igual, es idntico a algo en el otro lado de la ecuacin, si tienen exactamente las mismas cualidades o propiedades. Si esto es cierto, podemos decir que ellas tienen una relacin de identidad. Ahora, a veces esto es fcil de entender. Por ejemplo, es fcil ver que esto es verdad:

 

Jorge Washington = Jorge Washington

Podemos ver fcilmente que eso es cierto. Pero, qu pasa si cambiamos ligeramente la ecuacin? Vean esto:

 

Jorge Washington = Primer Presidente de los Estados Unidos

Mientras que al primer vistazo la ecuacin puede verse diferente, en realidad podemos ver que an tiene una relacin de identidad debido al hecho de que todas las cualidades y propiedades de Jorge Washington (su vida, historia y propiedades biolgicas) son idnticas a las cualidades y propiedades del Primer Presidente de los Estados Unidos. Bien, entonces, apliquemos esto a nuestro examen sobre el Alma. Los mdicos aseguran que aqu existe una relacin de identidad:

 

el cerebro = la mente

el cuerpo = el alma

 

Si esto es cierto, encontraremos que todas las propiedades y cualidades de un lado de la ecuacin debern ser idnticas a todas las propiedades del otro lado de la ecuacin. Si NO puede decirse esto; si hay DIFERENCIAS en las cualidades y naturaleza de los elementos en los lados opuestos de la ecuacin, entonces sabemos que S tenemos dos realidades, tal como los cristianos lo han sabido siempre.

 

Diferencia Uno: Pblico contra Privado (El Razonamiento del Conocimiento Privado)

Bien, comencemos con este corto ejercicio. Tmate un momento y piensa acerca de un auto imaginario. Imagina que tienes la oportunidad de CREAR cualquier cosa que quieras. Aqu el costo no est limitado, y t puedes darle cualquier forma que te guste. No necesitas estar limitado por ninguna forma o diseo pre-existente. T puedes crear cualquier cosa que puedas imaginarte. Muy bien, ahora quiero que grabes este auto en tu mente. Tmate un minuto. Grbalo claramente, OK? Listo? Ahora, si yo te pusiera con un artista grfico por unas cuantas horas, crees que podras trabajar con l para darnos una idea visual de lo que ests pensando? Desde luego que podras! T podras trabajar junto a l para asegurarte que la forma que tienes en tu mente pueda ser expresada detalladamente para el resto de nosotros. Al final, TODOS seramos capaces de ver exactamente lo que estuviste pensando.

 

Ahora, aqu est el dilema para el fisicalista. No existe un carro as fuera de tu cuerpo donde lo viste PRIMERO y luego simplemente nos lo describiste. Este auto, con su muy particular forma y estilo, se encuentra solo dentro de los pensamientos de tu mente. Tu cerebro no hace referencia a los datos pticos de un objeto en la habitacin. Y los neurofisilogos no pueden abrir tu cerebro fsico y localizar el auto o su forma o propiedades. Pero piensa en esto por un segundo. Tu imagen del carro SI tiene propiedades! Sin embargo estas propiedades no pueden ser VISTAS en el cerebro por los de afuera que abrieran tu cabeza y trataran de mirarlo. Lo mejor que la ciencia puede ofrecer, es tal vez un conjunto de neuronas que puedan ser las responsables por CAUSAR la sensacin, pero simplemente estn identificando dos cosas SEPARADAS que tienen una relacin causal entre ellas, as como hay una relacin causal entre un file MP3, el microchip y el sonido de la msica (pero recuerda que la msica audible NO es lo mismo que el microchip).

Las propiedades de tu auto ideal son propiedades conocidas privadamente. Solo t las conoces y las experimentas. Aquellos de nosotros que estamos en el exterior de tu mente, no podemos ver en tu cerebro, encontrar el auto y describir sus propiedades. Estas no pueden ser vistas por TODOS. A menos que tu me hables de ellas, yo NO tengo idea de lo que ests pensando. La realidad del auto yace solo en TU conciencia privada. As que aqu tenemos un simple argumento para demostrar que el CEREBRO y la MENTE son dos cosas diferentes:

1 Las Propiedades Fsicas Pueden Ser PBLICAMENTE Conocidas.

Por ejemplo, todos podemos ver una pieza de escultura. La escultura es fsica y todos pueden tener acceso a ella.

 

2 Las Propiedades Mentales Solo Son Conocidas PRIVADAMENTE.

Es imposible para nosotros saber pblicamente lo que la escultura te haga sentir. T tendras que decrnoslo. Nosotros no podremos saberlo mediante un examen fsico de tu cerebro, a menos que t nos DIGAS lo que ests sintiendo.

 

3 POR TANTO: Las Propiedades Mentales NO Son Propiedades Fsicas.

Ves lo que esto significa? Ahora podemos concluir que el cerebro fsico es algo diferente de la mente inmaterial. Ellos son diferentes porque uno posee conocimiento que mantiene en privado (la mente) y el otro (el cerebro) no.

 

Definitivamente, con el fin de ser breves aqu, hemos simplificado esta evidencia al extremo, pero esperamos que ests comenzando a comprender la base filosfica del dualismo. Pero pasemos a la

 

Diferencia Dos: Yo contra Mi Cuerpo (El Argumento de La Primera Persona)

Cuntas veces has escuchado a alguien decir: -Yo soy un cuerpo? No escuchamos eso a menudo. En vez de ello, s escuchamos expresiones como Yo tengo un cuerpo. En esta segunda oracin, quin es Yo? Quin es la persona que tiene el cuerpo? Cuando decimos algo como, me duele mi dedo, Por qu decimos ser algo aparte del dedo? Por qu reclamamos ser poseedores de algo, cuando de hecho, no somos algo independiente a l? Cuando dices Este es mi cuerpo, realmente lo que quieres decir es, Este es el cuerpo que pertenece a este cerebro? Desde luego que no.

 

Cuando digo algo como eso, quiero decir exactamente lo que dije. Este es MI cuerpo! Parece que instintivamente se que YO (la descripcin de mi mismo en primera persona) soy alguien diferente al cuerpo fsico que habito. Contino diciendo cosas como, Este es mi cuerpo, de la misma forma que dira Este es mi sombrero. YO y mi sombrero somos dos cosas separadas, y de la misma manera, YO y mi cuerpo somos dos cosas separadas. De manera innata entendemos que cualquier cosa que sea, que lo identificamos como el YO, es algo diferente a nuestro cuerpo o cualquier parte de l. Es por lo que cuando perdemos varios kilos de peso, no pensamos que seamos de alguna manera menos persona, aunque claramente somos menos cuerpo. Eso es por lo que cuando perdemos un miembro en algn accidente, no decimos que somos de alguna forma menos nosotros. De hecho, la gente discapacitada siempre argumenta justamente lo puesto o no? As es que, aqu est el thumbnail de este segundo argumento:

 

1 Como Todos, Yo Solo Uso Los Pronombres Personales Posesivos de la Primera Persona para Indicar la Posesin de Algo Aparte de Mi

Utilizo expresiones tales como, Este es MI cepillo de dientes, o Esta es mi mam, porque estoy describiendo a alguien o algo aparte de m.

2 Como Todos, Comnmente Uso Los Pronombres Personales Posesivos de la Primera Persona, Cuando Describo Mi Cuerpo

Tambin me encuentro usando expresiones como, Este es mi cuerpo, o Esta es mi mano; cuando describo mi cuerpo fsico o alguna porcin de mi cuerpo.

 

3 POR TANTO: Mi Cuerpo es Algo Aparte de M

As como mi cepillo de dientes es algo aparte de m mi cuerpo fsico TAMBIN es algo aparte de m. Yo NO soy mi cuerpo. Estas son dos cosas diferentes. Hay dos realidades, la material y la inmaterial.

 

Como resultado, todos nosotros tenemos un sentido intuitivo de que somos seres perdurables, que trascienden la forma y lmites de nuestros cuerpos.

 

Diferencia Tres: Partes Temporales contra Identidad Trascendental (El Argumento de las Partes)

Y realmente hay ms que una razn para tener este sentido intuitivo de la naturaleza trascendental de nuestra identidad como humanos. Tambin entendemos esto basndonos en el hecho de que NO perdemos nuestra identidad con el tiempo. Hagamos otro ejercicio juntos. Imagina que posees un hermoso Volkswagen 1972 (igual al mo). Est en excelentes condiciones y perfecto en todas sus partes. No tiene golpes, ni daos; una verdadera pieza de colección. Ahora imagina que tu vecino de al lado tambin tiene un VW 1972. Qu coincidencia. La nica diferencia entre los dos es que su VW es un desastre. Est viejo y estropeado, no funciona y parece un montn de basura. Un da mientras ves por tu ventana, y notas que el panel del cuarto delantero de TU VW se ve igual al viejo panel del cuarto delantero que sola estar en el auto de tu vecino! Y seguramente, su auto ahora tiene un panel del cuarto delantero que se ve igual al tuyo! Parece como si los paneles hubiera sido intercambiados, uno por el otro. Ahora, suspende por un momento la lgica aqu, e imagina que durante los siguientes aos, todos y cada uno de los das, ms y ms de tu auto es visto en el auto de tu vecino, limpiamente intercambiados por partes de TU vehculo! De hecho, al final del ao, el VW que est en TU entrada se ve sospechosamente como el VW de tu VECINO. Todas las partes han sido intercambiadas.

OK; ahora djame hacerte una pregunta: ese auto que est ahora en tu entrada, De quin es? Es tuyo? O es de tu vecino? Creo que estaramos de acuerdo en que el coche que est en tu entrada, an cuando est en tu propiedad, realmente es el auto que sola pertenecer a tu vecino. As que, cul es el punto de todo esto? Simplemente este: las cosas fsicas dependen de sus partes para su identidad. Cuando las partes son cambiadas, su identidad tambin cambia. En algn momento, ese auto ya no era tu VW. An cuando solo UNA parte haya sido reemplazada, t no estaras contento con ello. Tendras que admitir que un VW original 1974 con un panel del cuarto delantero estropeado, NO es tu auto!

 

Pero mientras que las cosas fsicas dependen de sus partes para su identidad, las Almas NO. Mrate en el espejo. Tienes el mismo cuerpo que solas tener hace diez aos? No. Cada una de las clulas de tu cuerpo han sido renovadas y reemplazadas. Algunos argumentaran que las clulas cerebrales NO se renuevan, pero eso ignora que lo que sucede a nivel celular DENTRO de cada clula. El proceso de reemplazo est teniendo lugar en ese nivel, hasta que las clulas cerebrales con las que naciste, no tienen nada en comn con las que tienes ahora. As que seamos muy estrictos acerca de esto. Mientras que tienes un cuerpo muy diferente del que tenas hace aos, T an eres T! As que claramente T no puedes ser descrito como algo que es puramente fsico, porque las cosas fsicas que tienen PARTES diferentes tienen una identidad diferente. As es como se ve el argumento:

1 Las Entidades Fsicas Son Dependientes de Sus Partes para Su Identidad

Sabemos la deferencia entre nuestro auto y el auto de alguien ms en un estacionamiento, y sabemos la diferencia entre nuestro celular y el telfono de alguien ms olvidado en una biblioteca. Sabemos esto porque reconocemos que las partes son las que establecen la identidad de los objetos fsicos.

 

2 Pero Nosotros, como Humanos, NO Dependemos de NUESTRAS partes para Nuestra Identidad

Pero sin importar cunto hayamos cambiado (an si tenemos un rgano transplantado, sabemos que nuestra identidad NO est en riesgo. An soy yo, a pesar de mis partes.

 

3 POR TANTO: Los Humanos NO Son Puramente Entidades Fsicas.

Por esta razn, sabemos que somos ms que meras entidades fsicas dependientes de nuestras partes para nuestra identidad. Nuevamente, sabemos intuitivamente que tenemos una identidad trascendental. Tenemos un alma.

Hay algo acerca de TI que no cambia, a pesar del reacomodo o cambio de partes Como cristianos, llamamos a este T tu alma.

Diferencia Cuatro: Mensurable contra Inmensurable (El Argumento de lo Mensurable)

Si como humanos, somos simplemente un ensamblaje de partes fsicas, debemos esperar ser capaces de realizar ciertas tareas que resultan naturales de realizar en objetos fsicos. Por ejemplo, podemos pesar un objeto, medir su longitud o su masa. Pero cuando comenzamos a pensar acerca de la naturaleza de entidades mentales (como deseos, sensaciones, emociones y voluntad) rpidamente reconocemos que esas cosas no pueden ser examinadas de esa manera. Estas entidades mentales no estn sujetas al proceso que comnmente aplicamos a objetos fsicos. Mientras que tus pensamientos tienen un contenido propositivo, es obvio que no tienen un peso fsico. Y contrariamente, mientras que tu cerebro tiene un peso fsico, NO tiene un contenido propositivo. Una vez ms, hemos descubierto cualidades de la mente que NO son las mismas que las cualidades del cerebro. Por tanto, no hay una relacin de identidad entre las dos. Podemos ponerlo de la siguiente manera:

 

1 Las Entidades Fsicas Pueden Ser Medidas Usando Instrumentos Para Mediciones Fsicas

Podemos tomar una regla, y medir el ancho y el largo de tu cerebro. Podemos pesarlo y calcular su masa.

 

2 Pero Como Humanos, Poseemos Entidades Mentales (Pensamientos, Voluntad, Deseos y Sensaciones) Que No Son Medibles Por Estos Mtodos.

No podemos usar herramientas de medidas fsicas para examinar nuestros pensamientos. El contenido Propositivo no puede ser medido de esta forma.

 

3 POR TANTO: Los Humanos Son Ms Que Seres Fsicos

Hay una dimensin fsicamente inmensurable de nuestro ser. Somos ms que materia. Tenemos un alma fsicamente inmensurable.

 

Nuevamente la ecuacin de identidad est comparando cosas que tienen diferentes cualidades y propiedades. Las mentes no son cerebros, los cuerpos no son almas.

Diferencia Cinco: Acerca de Otros contra Acerca de Ellos Mismos (El Argumento de la Auto-Existencia)

Movmonos ahora de las propiedades fsicas del cerebro a las caractersticas de la mente. Hay otra diferencia de calidad o propiedad entre el cerebro y la mente. En nuestras mentes, a menudo experimentamos pensamientos o preocupaciones acerca del mundo que nos rodea. Nos preocupamos por nuestros trabajos, o nuestra preparacin. Nos asustan las pelculas de terror, o las cosas que saltan de repente en la noche. Estamos preocupados por nuestros amigos y familia. Tenemos esperanzas en cuanto al futuro. Todas estas son entidades mentales, (nuestras preocupaciones, nuestras inquietudes, nuestros temores, nuestras esperanzas) son ACERCA de algo ms. Ahora piensa en eso por un momento. Estas entidades mentales no son auto-existentes. Ellas requieren de ALGO ms para existir. Ellas no existen, a menos que haya algo FUERA de ellas QUE se est enfocando en ellas.

Ahora, esto NO es as con las entidades fsicas. Un rbol no es ACERCA de algo ms. ste simplemente ES. Sin embargo nuestras preocupaciones por el rbol (si por ejemplo est en peligro de morir) son ACERCA del rbol. Ellas requieren del rbol para existir. Nuestra preocupacin, en este ejemplo, EST en el rbol por su existencia misma. Y esto hace la diferencia entre la esfera de la mente y la esfera del cerebro. La mente contiene esas entidades mentales que son ACERCA de algo fsico, mientras que el cerebro es simplemente algo fsico (no requiriendo de un objeto para definir o determinar su existencia). As es como ser vera el argumento:

1 Las Entidades Mentales No Son Auto-Existentes

Nuestras esperanzas, temores, cuidados y preocupaciones son siempre ACERCA de algo ms; algo fuera de ellas mismas.

 

2 Pero Nuestros Cerebros, Como Entidades Fsicas, SON Auto-Existentes.

Las cosas fsicas no son ACERCA de algo ms, ellas simplemente existen por s mismas y no se basan en otros objetos fsicos para su definicin.

 

3 POR TANTO: Nuestros Cerebros NO Son Lo Mismo Que Nuestras Mentes

Los cerebros son fsicos, entidades auto existentes, las mentes contienen entidades mentales que son dependientes de entidades externas para su definicin.

Sin embargo, ha sido expuesto otro conjunto de cualidades, que nos ayudan a diferenciar entre el mundo material y el mundo inmaterial; entre el cerebro y la mente, el cuerpo y el alma.

Diferencia Seis: Moralmente Determinado contra Moralmente Libre (El Argumento del Libre Albedro)

Muy bien, ahora estamos en la ltima pieza de evidencia que ofreceremos para demostrar la existencia de la realidad invisible. Una vez ms, imagina un escenario conmigo.

 

Tienes 6 aos, y ests en la fila del supermercado. Ests comprando una historieta. Pero ah en el estante, justo junto a la caja, est tu dulce favorito. No tienes suficiente dinero para comprarlo. As que, ahora ests enfrentando un dilema. De todas maneras, metes el dulce en tu bolsillo? Esa es una decisin moral. T dudas por un momento, y luego, rpidamente lo deslizas en tu bolsillo. Mientras pagas la historieta, la cajera te dice que vaces tus bolsillos y con severidad te pide el nmero de telfono de tu casa. Ella llama a tus padres y te sienta a esperarlos. Cuando tu pap llega a la tienda, te pregunta por qu lo hiciste. Qu respondes?

 

Ahora, una posible respuesta es, Papi, hubo un temblor y el dulce sencillamente cay del estante y fue a dar a mi bolsillo! O podras decir, Papi, un fuerte viento entr por la puerta delantera y comenz a soplar sobre el estante, y simplemente el dulce cay en mi bolsillo! Pero enfrentmoslo, dudo que esa clase de excusa te lleve muy lejos. Podras querer tratar de decir que el robo fue causado por algn otro evento, pero al final, tendras que admitir que TU eras una persona libre que por voluntad hizo una mala decisin moral. T causaste el robo. No puedes culpar a algo exterior previo al evento. La responsabilidad es TUYA. Como un agente libre en este mundo, con la habilidad de actuar libremente, t eres la primera y nica causa del robo.

 

Ahora, acabamos de ilustrar aqu algo muy importante. Claramente hay dos clases de causas. La de los EVENTOS que pueden causar que suceda algo, y la del LIBRE ALBEDRO (o LIBRE ELECCIN) que puede causar que suceda algo. Ciertamente un evento puede causar que suceda otro. El temblor, por ejemplo, pudo causar que el dulce cayera en tu bolsillo. Cuando un EVENTO causa que ocurra otro evento, es apropiado decir algo como, Oye, QU caus eso? , porque sabemos que en el mundo fsico, cada evento es ocasionado por uno previo. (el temblor de la tierra es causado por un terremoto que es causado por el movimiento de placas tectnicas que a su vez es causado por fuerzas gravitacionales, etc., etc.). Todos estos eventos son simplemente como una serie de fichas de domino que caen en orden. En este asunto no hay elección. El siguiente evento TIENE que ocurrir en base al anterior. Cuando las placas tectnicas se desplazan, la tierra TIENE QUE estremecerse.

 

Pero sabemos que t tomaste el dulce por ti mismo. Ningn terremoto o evento fsico lo caus. T tomaste una decisin. Cuando el LIBRE ALBEDRO causa que ocurra algo, es apropiado decir algo como, Oye, QUIN caus eso? Tu pap ni siquiera comenzar por preguntarte, Oye, QU caus que este dulce llegara a tu bolsillo? porque l sabe que T, como responsable de tu libre albedro, hiciste una decisin moral. Lo ves?, cuando el libre albedro causa algo, l o ella NO requieren que suceda primero un evento fsico antes de la accin. El libre albedro NO es solo una lnea de fichas de domino en la lnea de eventos. El libre albedro es la PRIMERA ficha de domino.

 

Cuando los eventos fsicos son la causa de algo, llamamos a esto evento causal Cuando t o yo somos la causa de algo, llamamos a esto agente causal. Es importante reconocer que las cosas fsicas siempre responden a un evento causal, pero las personas (agentes) tienen la libertad de actuar sin un evento causal previo. T y yo podemos ser la primera ficha de domino. Los eventos fsicos no pueden elegir actuar o responder moralmente, pero nosotros s. As que es claro que debemos ser algo ms que lo puramente fsico! Despus de todo, t y yo S tomamos decisiones morales todo el tiempo como agentes libres, as como otros objetos fsicos solo son capaces de responder a eventos. As es como puede verse la evidencia en forma de argumento (es un poco ms extenso que los anteriores):

 

1 Ningn Sistema Fsico Tiene un Libre Albedro

Ellos son o determinados (por un evento que sigue a otro), o al azar.

 

2 Por tanto Ningn Sistema Fsico Tiene Responsabilidad Moral.

Porque la responsabilidad moral requiere de la libertad moral de elección.

 

3 Los Seres Humanos S Tienen Responsabilidad Moral

Tenemos el sentido innato de que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de actuar moralmente, y ciertamente, observamos que somos agentes libres que ELIGEN libremente entre lo bueno y lo malo.

 

4 POR TANTO: Los Seres Humanos NO Son Simplemente Sistemas Fsicos

Si furamos entidades puramente fsicas, solo actuaramos como eventos, y seramos incapaces de actuar libremente (esta es la naturaleza de las cosas fsicas). Nuestro libre albedro demuestra que somos ms que simples objetos fsicos.

Nuestra existencia como agentes con libre albedro debe hacer obvio que NO estamos limitados al mundo fsico con sus limitaciones o eventos causales. Somos almas humanas (substancias personales no fsicas) con la habilidad de actuar como la causa primaria.

 

Dos Diferentes Esferas, Dos Diferentes Realidades

OK, invertimos algn tiempo presentando un caso para la existencia de la esfera inmaterial (la mente y el alma). Cuando vemos esta evidencia en su totalidad, queda claro que es responsable de que nosotros concluyamos que la mente y el cuerpo son algo completamente diferente a la mente y el alma. Cuando simplemente aplicamos la ley de identidad a lo que ya hemos discutido, podemos ver que lo que est en un lado de la ecuacin, no puede encontrarse en el otro la do de la ecuacin. Estas son cualidades y propiedades diferentes que pueden ser vistas en cualquier lado de la ecuacin.

 

 

 

Solo con esto, se puede ver que hay una base razonable y lgica para creer en la existencia del reino invisible e inmaterial en el que la mente y el alma claramente existen.

 

Pero Qu No La Ciencia Ha Explicado Ya Todo Esto?

Ahora, algunos de ustedes pueden estar muy bien familiarizados con la literatura cientfica relacionada con el cerebro y la conciencia, como para haber escuchado declarar a los cientficos que ellos pueden localizar el punto exacto donde se forman ciertos sentimientos o se originan ciertos pensamientos. Los cientficos aseguran ser capaces de hacer un mapa del cerebro lo suficientemente acertado como para saber dnde estn centrados estos procesos del pensamiento. Si ellos estimulan un punto determinado del cerebro, observan que pueden causar una sensacin o reaccin particular. Los cientficos estn trabajando duro para demostrar esto en un esfuerzo por mostrar que la vida de la mente inmaterial PUEDE ser fsicamente localizada dentro del objeto material que llamamos cerebro. Ellos siguen asegurando que realmente no hay diferencia entre lo que llamamos cerebro y lo que llamamos la mente, y por lo tanto no hay diferencia entre lo que llamamos cuerpo y lo que llamamos alma. En esencia, ellos diran que el mundo inmaterial es simplemente un producto de nuestra imaginacin; an otro producto del disparo de las fibras C.

 

Pero aclaremos algo aqu. Como testas que reconocen la existencia de la mente y el alma, no estamos diciendo que los cientficos no puedan estimular determinados puntos en el cerebro y causar que ocurra una experiencia mental. Sabemos que esto se ha estado haciendo en el laboratorio. Pero esto NO prueba que la MENTE inmaterial sea lo mismo que el CEREBRO material. Ya hemos demostrado el por qu sabemos que esto no es verdad. A fin de entender la relacin entre el cerebro y la mente, necesitamos ver de cerca CMO los cientficos han hecho el mapa del cerebro. Una vez que hagamos esto, es fcil ver por qu este mapa FRACASA en probar una relacin de identidad entre el cerebro y la mente.

 

A fin de entender cules partes de mi cerebro estn relacionadas con funciones de mi mente, los cientficos tendrn que abrir mi cabeza y comenzar a estimular un punto en particular de mi cerebro. Entonces me PREGUNTARN qu resultado est teniendo esto en mi proceso de pensamiento. Una vez que les he reportado esto, ellos catalogarn el resultado y llegarn a conclusiones. Pero noten aqu algo muy importante. A MENOS QUE YO LE DIGA AL CIENTFICO LO QUE EXPERIMENT, L NUNCA SER CAPAZ DE ADIVINAR POR ADELANTADO LO QUE ESTOY PENSANDO O SINTIENDO! El cientfico an depende de que yo le reporte sobre lo que el no tiene acceso: Mis pensamientos PERSONALES. Una vez ms, estamos viendo la diferencia entre la esfera pblica del mundo material (el cerebro), y la esfera privada del mundo inmaterial (la mente). Cada cerebro es diferente, y la ciencia NO ser capaz de predecir con precisin por adelantado qu memoria puede ser estimulada por este tipo de interaccin. Siempre tendr que depender del reporte del individuo para revelar los detalles privados de la memoria.

 

Pero, Qu Hay De los Ejemplos del Dao Cerebral?

Finalmente veamos un asunto que surge con frecuencia a fin de asegurar que no hay diferencia entre el cerebro y la mente. Veamos a alguien que ha sido lesionado de tal manera que ya no es capaz de pensar con claridad. En estos casos, No es claro que la mente daada simplemente no puede crear los pensamientos que nosotros los testas atribuimos a la mente? No es esto prueba de que el cerebro y la mente son la misma cosa?

 

Esto solo prueba que hay alguna clase de relacin de causa y efecto entre estas dos muy diferentes cosas. Djenme darles un ejemplo. Mi iPod no contiene los SONIDOS reales de la msica, pero cuando estimulo los electrnicos del microchip que contienen el file MP3, surge el sonido como resultado de la actividad. El microchip (un objeto material) y la msica (un sonido inmaterial) son dos cosas muy diferentes. Una no es la misma que la otra; una simplemente tiene la capacidad de causar la otra. Pero piensen acerca de esto. An sin el iPod, podemos encontrarnos tarareando una cancin despus de que la msica ha terminado. La cancin inmaterial (que comenz con el microchip) tiene una vida propia, an despus de que el microchip deja de hacer su funcin.

 

Antes de morir, mi abuelo comenz a perder su memoria. Eventualmente l ya no reconoca a sus hijos y finalmente ni siquiera saba dnde se encontraba. Si no tenemos cuidado, nos encontraremos usando una terminologa comn de la cultura diciendo algo como, l est perdiendo su memoria. Cuando en realidad, no es el caso. Para ser ms exactos, deberamos decir, l est perdiendo el ACCESO a su mente, o Su CEREBRO est comenzando a fallar Mi abuelo no perdi su identidad solo porque su cerebro no estaba funcionando apropiadamente. l an era L. Pero en ese lento proceso, la interaccin que tpicamente ocurre entre el cerebro y la mente, lleg a ser inhibida. Con frecuencia se le vea batallando para conectar los dos, para usar su cerebro a fin de accesar a su mente. Como cristianos que entendemos la realidad dual del universo, entendemos que en esta vida, l puede haber perdido el acceso a su mente, pero su ente an est all. Es igual que un procesador de computadora daado, que recibe el impulso elctrico pero no puede accesar al Internet. No podemos entonces concluir que el Internet ya no est disponible, sino solamente que mi procesador no trabaja correctamente. Uno no tiene nada que ver con el otro.

 

As que Qu Significa Todo Esto?

Como cristianos, creemos que hay una realidad dual: la que se ve y la que no se ve, la material y la inmaterial, el cerebro y la mente, el cuerpo y el alma, la tierra y el Cielo. El mundo material cambia con el tiempo; decae y se colapsa. El mundo inmaterial existe al lado del material; pero no est sujeto a las leyes naturales del materialismo y existe fuera de los lmites del tiempo y la materia. Estos dos mundos S tienen alguna relacin entre ellos, esto est claro. Juntos danzan e interactan. Y mientras entendemos la naturaleza de esta danza, comenzamos a entender la naturaleza de la cosmovisin cristiana.

 

www.ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

7 Visitas totales
7 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading