Habilidades: GRUPOS DE ESCUCHA EN TERCIAS
Habilidades: GRUPOS DEESCUCHAEN TERCIAS
OBJETIVO
I. Desarrollar habilidadesparaunaescuchaactiva.
II. Estudiar las barreras que existenparaunaescuchaefectiva.
TIEMPO:
Duracin: 45 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado.
Divididos en subgrupos compuestos por 3 participantes
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio bien iluminado acondicionadoparaque los participantes puedan formar subgrupos
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Hoja de Temas de DiscusinparalaEscuchaen Terciasparacada participante.
II. Hoja dePreguntasde la DiscusinparalaEscuchaen Tercias,paracada participante.
III. Lpizparacada participante.
DESARROLLO
I. El instructor discute brevemente losobjetivosde la actividad.
II. Se forman los subgrupos (tres personas por subgrupo).
III. Los participantes en cada subgrupo se identifican como A, B y C.
IV. El instructor distribuye copias de la Hoja de Temas de Discusin.
V. Se dan las siguientesinstrucciones:
1. El participante A es el que va a hablar primero, y escoge el tema que va a ser discutido de lalistaque le dieron.
2. El participante B es el primerescucha.
3. El participante C es el primer rbitro.
4. El tema seleccionado va a ser discutido por el orador (A).
Es importante que se muestre sensitivo hacia la capacidad de la persona queescucha. Ellos pueden establecer pistas no-verbales,parallevar el ritmo de la discusin.
5. El queescucha, debe resumir en sus propias palabras y sin hacer anotaciones.
6. Si se Piensa que el resumen no es correcto, tanto el orador como el rbitro tienen libertadparainterrumpir y corregir cualquier malentendido.
7. El deber del rbitro es que el queescuchano omita, distorsione, aada, responda ointerpretelo que el orador dice.
8. El proceso total de resumir y del orador, tomar siete minutos en cada etapa.
VI. La etapa 1 se inicia. El instructor detiene el proceso, despus de siete minutos, y responde apreguntasrelativas al procedimiento.
VII. Entonces el participante B se convierte en el orador, el participante C es el queescucha, y el participante A es el rbitro. El nuevo orador escoge su tema y empieza. La etapa 2 tambin tendr una duracin de siete minutos.
VIII. Luego elmiembroC es el orador, A, el queescuchay B el rbitro. Despus de siete minutos, la discusin de la etapa termina.
IX. El instructor distribuye copias de la Hoja dePreguntasde la Discusin de laEscuchade Tercias, y los tres miembros discuten su proceso. Luego, el grupo total ya reunido llega a una idea general de las barreras que se encontraronpararealizar unaescuchaefectiva.
X. El instructor gua un procesoparaque el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE TEMAS DE DISCUSINPARALAESCUCHADE TERCIAS
Cada orador seleccionar UN tema:
1. Pena Capital.
2. Reforma en las prisiones.
3. Uso y abuso de drogas.
4. Liberacin femenina.
5. Poltica exterior.
6. Ecologa
7. Matrimonio interracial.
8. La nueva moralidad
9. Sexo premarital y extramarital.
10. Cohabitacin.
11. Ejrcito voluntario.
12. Reforma poltica.
13. Divorcio.
14. Homosexualidad.
15. Clase abierta o escuela abierta.
16. Las ganancias como negocio importante.
HOJA DEPREGUNTASDE LA DISCUSINPARALAESCUCHADE TERCIAS.
1. Cules fueron las dificultades que usted experiment en cada una de las representaciones que realiz:escucha, orador y rbitro?
2. Qu barreras surgieron durante elejerciciodeescucha?
3. Qu fue lo que aprendi acerca de la efectividad de su propia expresin?
4. Qu cambios puede hacer en suformade comunicacin despus de vivir esteejercicio?
8 Visitas totales
7 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.