“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Esclavitud, desde la perspectiva cristiana?

Esclavitud, desde la perspectiva cristiana?

La esclavitud en los tiempos bblicos
Segn el Nuevo Diccionario Bblico , la representacin social que tenemos hoy de la esclavitud como algo aberrante, incompatible con la dignidad humana, no coincide con la prctica de los pueblos de los tiempos bblicos, donde el siervo o esclavo, por pertenecer al patrimonio familiar del amo, formaba parte de la familia, y como a tal, le asistan muchos de sus derechos; llegando algunos, a ocupar posiciones de privilegio; abundantes ejemplos de esto podemos encontrar en la historia de Roma, donde algunos llegaron a ser ms ricos y poderosos que sus propios amos; y dentro de la Biblia, el caso del esclavo de Abraham, que pudo haber heredado al patriarca en el caso de que este muriera sin dejar descendencia (Gnesis 15:3), constituye un ejemplo del estatus especial que los esclavos de ese tiempo podan llegar a alcanzar.

En el caso particular de los hebreos, la ley de Dios les estableci un grupo de regulaciones, tendientes a humanizar la esclavitud, lo cual limitaba la ascendencia de los amos sobre sus esclavos. Veamos a continuacin algunos ejemplos:
Era castigado con la muerte, el acto de secuestrar personas para ser vendidas (xodo 21:16).
Ningn hebreo poda ser esclavo de otro hebreo, solo los extranjeros podan ser tomados como tales. Y si un hebreo llegaba a ser esclavo de un extranjero, la familia tena el deber de rescatarlo (Levtico 25:4252).
Si un hebreo, por deudas u otra razn, llegaba a ser esclavo de otro hebreo solo poda tenerlo por seis aos, pues al sptimo haba que liberarlo; igual ocurra llegado el ao del jubileo, que tena lugar cada cincuenta aos (Levtico 25:54).
Se estableca, de obligatorio cumplimiento segn la ley, un trato adecuado para el esclavo, en recordacin al perodo de esclavitud que padecieron los israelitas en Egipto (Deuteronomio 15:15).
Los esclavos, ya fueran judos o extranjeros que vivieran con los israelitas, estaban obligados a participar en las fiestas, incluida la Pascua y a guardar el sbado (xodo 20:10; Deuteronomio 16:1114), para lo cual tenan que ser circuncidados, tal como se haca con cada uno de los miembros de la familia (Gnesis 17:12; xodo 12:44).
Estaba prohibido maltratarles (Levtico 25:53), y si un amo lo haca y la persona mora, el castigo era igual a si lo hubiera hecho a un hombre libre (xodo 21:20). Si al golpearlo le haca un dao irreparable, aunque fuera la prdida de un diente, tena que darle la libertad (xodo 21:2627).
Haba tambin, que dar refugio a los esclavos que huan de sus amos y no se les poda devolver a sus antiguos dueos, ni oprimirlos (Deuteronomio 23:15). Esta disposicin, como otras relativas a la esclavitud, no existan en las naciones vecinas de Israel (1 Reyes 2:39-40).

El siguiente pasaje, en el que Job trata de justificarse ante Dios, prueba que existan leyes que protegan a los esclavos: Si hubiera yo menospreciado el derecho de mi siervo y de mi sierva cuando ellos pleiteaban conmigo (Job 31:13).

No obstante, lo anterior apenas alcanzaba a paliar un poco la situacin de este estrato social y, en modo alguno, puede constituir la solucin definitiva prevista por Dios para resolver tan grave problema, sino que es apenas una etapa en el proceso de creacin del pueblo de donde abra de surgir el Mesas o Salvador: Jesucristo, nuestro seor.

Resultando as, que el sacrificio de su propio hijo en la cruz, entregado al sufrimiento por nuestros pecados, como ofrenda perfecta para nuestra justificacin, constituye la ms alta expresin del profundo amor que siente Dios por la humanidad; viniendo a resultar as, que Cristo es la solucin definitiva al problema de la esclavitud.

Qu nos corresponde a nosotros entonces? Tener fe. Creer, desde lo profundo de nuestros corazones que Cristo, el cordero perfecto que limpia los pecados del mundo, resucitóado de entre los muertos, para que todo el que en l crea no se pierda, mas tenga vida eterna. (Juan 3:16)

44 Visitas totales
22 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading