“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Es Dios soberano?

Es Dios soberano?

porKen Hanna

 
 
INTRODUCCIN
Daniel y sus tres amigos fueron llevados cautivos en septiembre del ao 605 antes de Cristo. Joacm fue el dcimo sptimo rey de Jud. Fue advertido por Jeremas que se sujetara a Nabucodonosor. En esa primera deportacin, comenz el TIEMPO DE LOS GENTILES. (Lucas 21:24)
722 -| La cada de
Jerusaln
2000- 1000 606 18/7/586 – C Hoy
La formacin de la nacin La teocracia | EL TIEMPO DE LOS GENTILES
La tierra de Palestina fue quitada de Israel y puesta bajo el dominio de poderosos gentiles conforme a lo prometido por Dios en Dt. 28. En los versculos 1 al 14 recalca Dios, a travs de Moiss, que la obediencia traer bendiciones, pero, en 15 al 68, que la desobediencia producir disciplina. La ltima disciplina sera el uso de una nacin de gentiles que los sujetara y los desterrara (49-68). Dios no levantara la disciplina hasta que volviesen a l con todo el corazn (Dt. 30:1-10). En el ao 722, las diez tribus del norte fueron llevadas por el imperio de Asiria y dispersas por toda la tierra. Las dos tribus del sur se arrepintieron, pero no dur su nueva relacin con Dios. El ltimo rey bueno era Josas, quien termin su reinado en 609. Los Israelitas haban ignorado el sbado, y se haban metido de lleno en la idolatra.
Dios escogi a Nabucodonosor como su instrumento de castigo y disciplina, como vemos claramente en Habacuc 1:6 y Jeremas 27:6. Sera un castigo inigualado, severo, pero con el fin de traerlos de nuevo a Dios. Dt. 30:1-10 les hace ver que hay esperanzas para la restauracin nacional y personal:
Sivuelves al Seor tu Dios, t y tus hijos, y le obedezcas de todo tu corazn y con toda tu alma, conforme a todo lo que yo te ordeno hoy, entonces el Seor tu Dios te har volver de tu cautividad, y tendr compasin de ti, y te recoger de nuevo de entre los pueblos adonde el Seor tu Dios te haya dispersado.
 
Consideremos lo que nos ensea la vida de Daniel en cuanto a la persona y el carcter de Dios.
I. DIOS ES SOBERANO EN LA VIDA COTIDIANA – L PUEDO
1:2 El Seor entreg a sus manos a Joacm y algunos utensilios del templo. Nabucodonosor los llev a la casa de su dios, Bel o Marduc, haciendo ver que su dios haba conquistado al Dios de Israel.
1:3-4 Daniel y sus tres compaeros eran de la familia real, bien parecidos, inteligentes, capaces de adornar y servir al palacio del rey.
1:6-7 El rey les cambi sus nombres. Sus nombres fueron compuestos de caractersticas de Dios y serviran de memoria de la persona de Dios. Nabucodonosor quiso borrar tal memoria, dndoles nombres que honraban a los dioses paganos.
1:5 Les dio una educacin que servira no solamente de preparacin, sino de un lavamiento de cerebro. La comida servira para remachar el culto a los dioses paganos.
1:8Pero Daniel propuso en su corazn no contaminarse.Esta lección iba a servir a todos los del cautiverio. Es posible agradar a Dios en circunstancias tan ajenas, tan imposibles? Puede Dios proteger a uno que quiere agradarle en todo, incluyendo en los detalles de la escuela, comida, bebida, y empleo? Es difcil entender esta historia para los que creemos que el que no tranza, no avanza.
Sin saber qu ocurrira, Daniel pidi permiso a los oficiales. No tena garantas de Dios.
1:9 PeroDiosconcedi a Daniel hallar favor y gracia ante el jefe de los oficiales.
1:10 Aunque exista una relacin amistosa, tal accin podra poner en peligro la vida, no solamente de Daniel y sus amigos, sino tambin del mismo mayordomo.
1:11-16 Propusieron una prueba y salieron en su aspecto mejor que todos los dems jvenes (judos iguales a ellos).
1:17Diosles dio a estos cuatro jvenes una medida especial de conocimiento, etc. y por lo tanto, una posicin en la poltica de la nacin
Dios s supervisa todos los detalles de la vida cotidiana. Podemos confiar en l y esperar su fuerza para agradarle en los detalles de la comida, la bebida, el empleo, y todo lo que resta de nuestra vida cotidiana.
Santiago 4:13-16 Pienso hacer tal pero tengo jaqueca, gripa, cncer SI DIOS QUIERE, DIOS DA LAS FUERZAS Lo merecemos? Qu tenemos que no hemos recibido de Dios?
II. DIOS ES SOBERANO EN LA OPOSICIN – L PUEDE
3:1-7 Se le ocurre a Nabucodonosor levantar la estatua (posiblemente un obelisco) y exigir que todos los funcionarios polticos de todas las provincias se hincaran delante de ella. Fue un acto calculado para unificar a su inmenso reino por los representantes polticos en una sola poltica y adoracin. No es que exiga la exterminacin de otras religiones, sino que reconocieran la suya y a l como el sumo pontfice de ella. Toda persona tendra que decidir si iba a guardar la lnea de la exclusividad en la adoracin a su dios o si iba a aceptar el pluralismo que abarcara la creencia del rey.
Otra vez, para nosotros hoy, el pluralismo es valorado. El que cree en un solo camino, un solo Dios, y un solo mediador, es objeto de menosprecio.
3:8-13 Los tres amigos de Daniel no se inclinan ante la imagen y son acusados severamente por otros polticos. Son tildados como judos. Son conocidos como diferentes. No han sido absorbidos por la cultura macra. Han mantenido una distancia y una diferencia a base de su fe.
3:13-18 Nabucodonosor es furioso, pero valora a los tres. Les da chance de entender o si no comprenden el mandato, de arrepentirse y adorar a su imagen. La respuesta de los tres es de suma importancia:
Ciertamente, nuestro Dios a quien servimos PUEDE librarnos del horno de fuego ardiente; y de tu mano, oh rey, nos librar. PERO SI NO LO HACE, has de saber, oh rey, que no serviremos a tus dioses ni adoraremos la estatua de oro que has levantado.
 
3:19-27 Dios les liber y Nabucodonosor qued atnito al ver que les acompaaba un ser sobrenatural dentro del horno. Dios ha prometido estar con nosotros. No se baja a la entrada del horno, ni ha prometido que no pasaremos por el horno, sino que estar con nosotros.
3:28-30 El rey es medio convencido de que el Dios de Sadrac, Mesac y Abednego es grande y merece ser adorado, por lo menos no blasfemado, porque no hay otro que libere como su Dios. Pero todava no lo toma por su propio Dios.
III. DIOS ES SOBERANO EN EL CORAZN DEL REY – L PUEDE
4 El captulo 4 fue escrito por Nabucodonosor. Para algunos, esto reta su fe, pero el Espíritu Santo ha incluido este captulo para mostrar la soberana de Dios sobre el corazn del rey.
4:1-18 Nabucodonosor cuenta como haba tenido un sueo de un gran rbol que creci y se hizo fuerte, pero fue derribado, aunque se dej el tronco. Ningn sabio lo poda interpretar. Finalmente a Daniel se le llama.
4:19-27 Por la relacin que tuvo Daniel con Nabucodonosor, lamenta tener que revelar lo que Dios haba dicho por medio del sueo. Revela que por el orgullo y egosmo del rey, Dios le iba a hacer actuar como un animal del campo por siete aos, hasta que l reconociera queel altsimo domina sobre el reino de los hombres y que lo da a quien le place.En otras palabras, el propsito de Dios fue de glorificarse. Daniel amonest al rey que dejare sus pecados y que hiciera justicia, sometindose a Dios, y tal vez podra evitar esta ocurrencia.
4:28-33 El rey se puso necio y una noche en la azotea, contemplando la gran ciudad, se dijo as mismo,No es esta la gran Babilonia que yo he hecho como residencia real con la fuerza de mi poder y para gloria de mi majestad?De inmediato, oy una voz de Dios sentencindole y al instante se cumpli la palabra dicha por Daniel.
4:34-37 Al final de siete aos, l alz sus ojos y bendijo al altsimo y le alab y le glorific. Dijo,
Porque su dominio es un dominio eterno, y su reino permanece de generacin en generacin. Y todos los habitantes de la tierra son considerados como nada, mas lacta conforme a su voluntaden el ejrcito del cielo y entre los habitantes de la tierra; nadie puede detener su mano, ni decirle: Qu has hecho?
 
l termina el captulo diciendo,Ahora yo, Nabucodonosor, alabo, ensalzo y glorifico al Rey del cielo, porque sus obras son toda verdaderas y justos sus caminos; l puede humillar a los que caminan con soberbia.
 
Podremos confiar en que Dios es capaz de cambiar el corazn del ms necio, difcil, poderoso, sea familiar, jefe, oficial, o maestro? Tenemos el testimonio elocuente de Nabucodonosor, el rey ms poderoso del mundo antiguo, para asegurarnos que s, l es soberano sobre an el corazn del rey. Lo har para su gloria, no para nuestra comodidad.
IV. DIOS ES SOBERANO SOBRE EL SISTEMA – L PUEDE
6 Con la conquista de Babilonia por los medos y persas, se introdujo un nuevo sistema y una nueva cultura. Bajo Nabucodonosor y sus descendientes, el rey era supremo. Pero ahora el rey es un siervo de la ley, a veces llamada la ley de los medos y persas. Tena fama de ser una ley que no poda ser alterada ni cambiada. Haban deificado, endiosado, al sistema poltico y cultural.
Es similar la situacin en un pas donde la expresin religiosa popular es parte de la definicin de su nacionalidad. Es como quien dice que ser mexicano y no guadalupano es una contradiccin de trminos.
6:1-9 Como en toda cultura, hay quienes saben manejar el sistema para su propio beneficio. Algunos envidiosos buscaban crear leyes en contra de Daniel. Pero desde su juventud, por ms de 70 aos, haba sido fiel en su empleo, su honradez personal, y su vida social. El nico rea en que podran ellos sealarle era aquel que produjo tal honradez su fe en Dios. Instituyeron una ley que negara que nadie orare a ningn otro dios, sino al rey.
6:10-16 Al darse cuenta de la ley, Daniel no flaque, sino que, confiando en el Dios soberano, orcomo lo sola hacer antes.Cules hbitos has desarrollado en la disciplina de tu vida cristiana hasta hoy? Jeremas dijo en Lamentaciones 3:27,Bueno es para el hombre llevar el yugo en su juventud.Eclesiasts 12:1 dice,Acurdate, pues, de tu creador en los das de tu juventud, antes que vengan los das malos, y lleguen los aos en los cuales digas: no tengo en ellos contentamiento.LA FORMA EN QUE RESISTIMOS LA PRUEBA GRANDE ES LA DISCIPLINA QUE HEMOS DESARROLADO EN ENFRENTAR LA VIDA COTIDIANA. A veces ni la muerte, ni alguna tragedia nos hace acercarnos.
6:16-24 Dios permiti que Daniel fuese echado al foso de los leones. Su fe haba hecho tal impacto en el rey que l mismo dijo,Tu Dios, a quien sirves con perseverancia, l te librar.El pobre rey dio vueltas en la cama toda la noche. Dios libr a Daniel de los leones. Fue sacado y sus acusadores fueron devorados por los mismos leones.
6:25-28 El rey hizo un nuevo decreto que lleg a ser parte del sistema, y en ese decreto declara:
Porque l es el Dios viviente que permanece para siempre, y su reino no ser destruido y sudominiodurar para siempre.
 
En tantas palabras, l es mayor que ningn sistema. Dios puede operar libremente a travs de o a pesar de cualquier sistema social o poltico. Ninguna cultura puede cancelar su poder.
V. DIOS ES SOBERANO AUN CUANDO NO LIBERA L PUEDE pero no siempre lo hace
Hebreos 11:32-40
A muchos los libera, como nos dicen los versculos 32 al 35. Pero tambin a muchos no los libera. POR QU? SER POR LA CANTIDAD O CALIDAD DE FE?
NO! Todo el captulo tiene que ver con los que operaban por fe. No es la cantidad ni la calidad, sino el objeto de nuestra fe que importa. Nuestra confianza tiene que ver en l, el Dios que puede si desea hacerlo; el Dios que es capaz de liberar si es conforme a sus propsitos. Los de 35b a 38 eran igualmente hombres y mujeres de fe segn dice el versculo 39.
La fe no es lmpara de Aladino a la cual frotando sale un diosito para complacer nuestros deseos. Nuestro Dios es soberano. Hace lo que le place. Le place hacer todo para el bien de los que le aman. Entonces, la fe es reconocer que Dios est en control, aunque no lo entendamos, y hay que pedir que l nos bendiga conforme a su voluntad.
Mi fe no afecta su soberana, sino que la reconoce. No es fatalismo, sino aceptacin activa de que L PUEDE.

17 Visitas totales
16 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading