Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

ENSEANDO A TRAVS DEL HABLAR.

ENSEANDO A TRAVS DEL HABLAR.

El tercero de los cinco sentidos, es el gusto, el cual se usa
a veces dentro de la enseanza de los pequeos si una lección se relaciona con pan, agua, etc, Pero
aunque el gusto no se usa mucho en la enseanza de verdades espirituales, la boca del alumno s se
debe emplear para el aprendizaje… El alumno recuerda el 90% de lo que habla. El alumno recuerda
mejor la lección cuando lo dice. Tambin siente ms interesante la lección y presta mayor atencin.
Cuando el alumno comenta sobre algo, el maestro podr descubrir las reas de necesidad y las reas
de confusin.
1. Mtodo de Preguntas y Respuestas. Jesucristo us este mtodo de las preguntas con gran acierto.
El us preguntas:
– Para introducir una lección: Mt. 16:13
– Para que sus discpulos le revelaran sus pensamientos Mt. 16:15?16, Jn. 9:35
– Para estimular el pensamiento. Mt. 1 1 :7?9
– Para conseguir que sus oyentes declarasen una verdad que conducirla a una enseanza adicional. Mt.
22:20,21
– Para sondear los mviles, Mt. 9:4?
– Para contestar una pregunta, Mt. 12:10?12, 21:24?25
Las preguntas deben ser simples, requiriendo slo una respuesta; las preguntas deben ser adecuadas
a la edad mental y la experiencia del grupo. La pregunta debe ser clara y concisa y no debe llevar en s
misma una respuesta.
A veces surgen preguntas que no calzan con el terna. Qu hacer ante esto? El maestro puede hacer
una rpida evaluacin y analizarla as: Es importante la pregunta para quien la hace? Merece la
pregunta una seria consideracin? Tiene importancia la pregunta para el resto de la clase?. Si las
respuestas a estas tres preguntas es 10, el maestro debe contestar brevemente y volver directamente a
la lección.
2. Mtodo de Discusin. La discusin a nivel de los nios, se llama simplemente conversacin.
Cuando el nio dice lo que piensa le produce una satisfaccin que le anima a dedicarse con ms
empeo al trabajo. El mtodo de la discusin permite que todos los miembros de la clase participen
activamente.
Este mtodo no es fcil, ya que requiere un maestro que tenga autoridad sobre el grupo para evitar
argumentos no provechosos al grupo. El lugar debe ser preparado previamente; el lder debe venir
preparado, habiendo ledo y estudiado el tema para poder dominar la direccin de la discusin. El tema
elegido para discusin debe ser escogido con cuidado y aun no todos los temas se prestan para ser
discutidos.
La funcin del lder es de suma importancia, sus responsabilidades son las siguientes:
– Presentar el tema
– Hacer preguntas para guiar de un punto a otro
– Mantener la discusin enfocada en el tema central

– Resumir
– Guiar al grupo a una conclusin

5 Visitas totales
5 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading