BOSQUEJO
Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en
necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy dbil, entonces
soy fuerte.
(2 Cor. 12:10)
El tipo de flaqueza o debilidad que Pablo menciona aqu no son el resultado del
andar en la carne. El reproche a causa de sus actitudes cristianas viene de los
dems. En su labor evangelstica, Pablo tuvo que enfrentarse con toda clase de
necesidades: falta de finanzas, de trabajo, de comida. La persecucin avanzaba
por todas partes a medida que este maravilloso cristiano buscaba seguidores para
Cristo Jess. Tambin la enfermedad y las molestias de ndole fsica fueron bien
conocidas por l y los primeros discpulos. Naufragios, lapidaciones y prejuicios
daaban el cuerpo y el espritu.
El Seor Jesucristo dice que estas experiencias no harn otra cosa que
fortalecernos. Y no piense que se refiere nicamente a la fortaleza espiritual, sino
tambin a la fortaleza como ser humano. La imagen crea-da de Dios en cada
persona forma hechos por medio de este principio. Los msculos deben ser
ejercitados para poder fortalecerse. Los talentos que son desarrollados
pacientemente traen mucho fruto. El hombre espiritual es fortalecido alimentado
su espritu con la Palabra, la oracin, la comunin cristiana y tambin, las
dificultades.
En las dificultades, persecuciones y necesidades, usted ser fortalecido o bien
destruido. Es un asunto de elección personal; el seguir a Cristo, o quedarse
derrotado. El ejercicio contra las circunstancias adversas produce madurez. Tenga
usted la seguridad de que Dios nunca le pedir ni le exigir nada que vaya ms
all de lo que es capaz de soportar. Pero si la prueba nunca llegase, usted no
podra saber que tiene un Dios capaz de manejarla sabiamente. Y tampoco
estara capacitada para seguir adelante al plan que Dios tiene para su vida.
Acepte la adversidad como un desafo para ver a Dios en accin.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.