Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

EL SIGNIFICADO DE EDUCACIN CRISTIANA

EL SIGNIFICADO DE EDUCACIN CRISTIANA

Proverbios 22:6 nos dice: Instruye al nio en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartar de l. Es probable que muchos de nosotros creemos que esta promesa no se ha cumplido en repetidos casos, pero no culpemos a Dios; no pensemos que l ha faltado a su promesa. La culpa es nuestra.

Nuestro error consiste en no habernos dado cuenta de lo que verdaderamente significa instruir al nio en su camino. A muchos nios se les ha dicho lo que deben hacer; a otros se les ha enseado lo que deben hacer, pero a muy pocos se les ha instruido o educado. Educar no es solamente decir las cosas. Tampoco es ensearles. Instruir o educar es adiestrar y entrenar.

    DECIR: Es ayudar a saber.
    ENSEAR: Es ayudar a saber y a creer.
    INSTRUIR O EDUCAR: Es ayudar a saber, a crecer y hacer.

Muchos padres y maestros se dedican hablar en vez de educar. Creen que su obligacin es nicamente impartir conocimientos. Consideran las cabezas de los nios como recipientes que deben llenar, algo as como cuando se llena un cntaro vaco con agua. Sin embargo, la educacin consiste no slo en adquirir conocimientos, sino en usarlos. En este proceso incluye el desarrollo y la accin.

El Seor Jess, el Maestro de maestros, en su ministerio terrenal se dedic ms que todo, no a predicar, ni a ensear, sino a entrenar. Viva con su grupo de alumnos, sus discpulos, y diriga su vida y sus actividades. Se aseguraba que sus alumnos aprendieran sus enseanzas y las pusieran en prctica. Bajo la supervisin de Jess los discpulos se desarrollaban, no slo por los conocimientos que l les imparta, sino porque l mismo viva lo que enseaba; a ellos les daba la oportunidad de poner en prctica lo que haban aprendido. Un ejemplo: Primero, envi fuera a los doce, y ms tarde a los setenta (Lucas 9:1-6; 10:1-12).

Gonzalo Baez-Camargo en su libro Principios y Mtodos de la Educacin Cristiana nos da la siguiente definicin: La educacin cristiana es el proceso por el cual la experiencia, es decir, la vida misma de la persona, se transforma, se desarrolla, enriquece y perfecciona mediante su relacin con Dios en Jesucristo.

No es suficiente que los alumnos lleguen aceptar las normas y principios del Evangelio en una forma mecnica y abstracta. No basta que adopten las leyes morales del cristianismo tratando de poner en prctica las enseanzas de Jess. Todo esto est incluido, pero es mucho ms. Es necesario que cada persona, nio, joven o adulto, llegue a situar en el centro de su vida y experiencia a Dios revelado en Jesucristo. Que cada uno llegue a sentir esa misma experiencia de San Pablo cuando dijo: Ya no vivo yo, mas vive Cristo en m (Glatas 2:20).

H. M. Hamil en su libro El Maestro de la Escuela Dominical nos da claramente la diferencia entre educar y ensear. Ensear es plantar la semilla, pero educar es cuidar la planta hasta que llegue a la madurez. La enseanza da conocimiento; la educacin forma el carcter.

Ojal que nosotros no nos conformemos con dedicarnos nicamente a plantar la preciosa semilla de la Palabra de Dios en los corazones de los nios, jvenes y adultos, sino que nos esforcemos en cuidar esa semilla hasta verla germinar, crecer y llevar fruto para la gloria de nuestro Dios. Slo as estaremos cumpliendo con nuestro deber de ser instrumentos en la formacin de un carcter cristiano en nuestros alumnos y en nuestros hijos.

Recordemos que el mandato de Dios para nosotros, padres, pastores, maestros y todo cristiano es: Instruye, educa…. Ojal podamos ver nuestros errores y podamos enmendarlos con la ayuda de nuestro Dios y que nos prestemos a ser los instrumentos usados por el Espíritu Santo para ayudar a la formacin de vidas consagradas al Seor. Ese es el verdadero significado de la Educacin Cristiana.

PARBOLA DE LOS RBOLES (Tomado de unos apuntes de la Srita. Esther Edwards).

    Haba en cierto pas dos rboles. Un abeto y un arbolito frutal. En el mes de diciembre, cuando ya se aproximaba la Navidad, el abeto fue cortado y llevado al interior de una casa. All se le coloc en un lugar de importancia. El padre de la familia adorn cuidadosamente cada rama. Primero puso los foquitos de colores; despus coloc todos los adornitos que se haban comprado, y por ltimo puso los hilos de papel brillante. El rbol se vea muy hermoso, y todos lo admiraban, pero aunque se vea muy bello era un rbol sin vida.Cuando la poca de la Navidad hubo terminado, tambin la hermosura de aquel arbolito se haba acabado. Como era un rbol sin vida ya no poda servir para otra cosa, fue arrojado a la basura.

    El arbolito frutal fue cuidado por el hortelano, y Dios envi el sol y la lluvia que lo hicieron crecer y convertirse en un rbol frondoso con races profundas que lo alimentaban y lo hacan cada da ms hermoso. Da tras da el hortelano cuid de aquel arbolito, lo abon, lo reg y lo protegi contra los insectos dainos. En el tiempo oportuno pod sus ramas. l hizo todo lo conveniente para que aquel rbol creciera y llegara a dar buen fruto.

    Soplaron vientos fuertes, pero el rbol qued en pie. Aquel viento en vez de derribar al rbol, lo hizo ms firme y fuerte. Pasaron algunos aos y el rbol principi a dar mucho fruto, y el hortelano se goz grandemente, pues su trabajo y esfuerzo estaban recompensados. l haba hecho la parte que le corresponda, y Dios le haba dado el crecimiento haciendo que aquel arbolito se convirtiera en rbol fuerte y fructfero.

    Si algn maestro tiene odos para or, oiga. Los dos rboles son alumnos; el padre y el hortelano son maestros. El uno decor su alumno con grandes enseanzas y verdades para que fueran contempladas, pero ellas nunca vinieron a ser parte de la vida del nio. El otro maestro trabaj de tal manera que las verdades que desarroll llegaron a ser aceptadas por el alumno y formaron parte de su vida. Esto hizo crecer al nio espiritualmente, y aquellas verdades aprendidas llevaron mucho fruto en su vida.

EJERCICIOS

INSTRUCCIONES

Despus de leer varias veces y estudiar detenidamente cada lección, conteste correctamente las preguntas que se le hacen acerca de cada una de ellas. Muchas preguntas le estimularn a pensar y a dar su propia opinin.

CUESTIONARIO

  1. Qu es ms importante: decir, ensear, o instruir? Por qu?


  2. Qu nos manda Dios en Proverbios 22:6? Hay alguna promesa si cumplimos con este mandamiento?


  3. Por qu no vemos el cumplimiento de esta promesa en la mayora de los casos? Quin o quines tienen la culpa de que muchos nios se aparten del camino del Seor cuando crecen?



  4. Cules han sido nuestros errores al impartir Educacin Cristiana?



  5. Por qu tuvo xito Jess en su ministerio como Maestro? Escriba cinco razones.





  6. Qu es Educacin Cristiana, segn la definicin del seor Baez-Camargo?



  7. Cul es la diferencia entre ensear y educar?



  8. Cmo podemos ayudar a la formacin de un carcter cristiano en nuestros alumnos y en nuestros hijos?




  9. Es la iglesia, por medio de la Escuela Dominical, la nica responsable de la Educacin Cristiana? Por qu?




  10. Cules son los errores de los maestros de Escuela Dominical que pueden compararse con los del padre de familia de la parbola de los dos rboles?



  11. Compare el trabajo del hortelano con el trabajo del verdadero maestro cristiano.




  12. Por qu piensa usted que muchos hijos de creyentes rechazan las enseanzas cristianas?



  13. Cul es el verdadero significado de la educacin cristiana?




  14. En qu consiste la verdadera educacin?




  15. Lea detenidamente toda la lección y subraye todas las palabras nuevas que encuentre en ella. Busque el significado de cada una de ellas en un diccionario. Seguidamente, escriba cada una de esas palabras nuevas en el espacio siguiente:






 

 

15 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading