“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

ELPERFIL DEL BUEN MAESTRO

ELPERFIL DEL BUEN MAESTRO

Un maestro bien formado en la escuela Dominical es seguro que rendir, y los nios alcanzaran madurez y estabilidad en su estado emocional, una iglesia que forma sus lderes se hace slida, y cumple con el propsito de cristo Jess,La tarea de actualizacin y adiestramiento no es nueva para la Escuela dominical desde su nacimiento hasta hoy sigue entrenando y capacitando a su personal.

 

PERFIL DEL BUEN MAESTRO

 

Cinco reas a tomar en cuenta en el perfil del buen maestro:

  1. Es un siervo de Dios
    2 .Est comprometido con sus alumnos y con su aprendizaje.
    3. Conoce su materia, y cmo ensearla a sus alumnos.
    4. Es responsable de planear y supervisar el aprendizaje de sus alumnos.
    5. Piensa frecuentemente sobre su prctica docente y aprende de su experiencia.
    6. Es miembro de una comunidad de aprendizaje.

 

  1. EL PROPSITO DE LA ESCUELA DOMINICAL

El propsito de la Escuela Dominical es ensear la Palabra de Dios. Colosenses, 3:23-24,Y todo lo que hagis, hacedlo de corazn, como para el Seor y no para los hombres;3:24 sabiendo que del Seor recibiris la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Seor servs.

 

  1. CARACTERSTICAS DE UN MAESTRO DE ESCUELA DOMINICAL.
  2. – Debe ser llamado por Dios para ensear. Efesios 4:11
  3. – Debe tener la capacidad para ensear. 2 Tim, 3:15-17
  4. – Debe ser diligente y disciplinado para la enseanza. Jn, 16:13

 

III. CMO SER UN MAESTRO EFECTIVO

 

  1. – Debe tener un conocimiento de la Biblia. 2da Timoteo2:15
  2. Debe tener conocimiento de la doctrina. Deut, 6:5
  3. – Debe ser humilde. 1ra Pedro 5:6

CMO DEBE SER LA PRESENCIA DEL MAESTRO

Aspecto Externo

 

  1. – Usar ropa adecuada (moderada no ostentosa).
  2. – Respetar las normas establecidas en la iglesia.Mat,7:29

 

Aspecto Interno:

  1. – Debemos ser educados ,corteses y de oracin Jun 17:9-17.
  2. – Debemos mantener un buen carcter y est. La palabra Efs, 6:17
  3. – Debemos mostrar rectitud en todo y madurez Jun 16:13

 

  1. LA AUTORIDAD DEL MAESTRO


– La fuente de autoridad del maestro es la Palabra de Dios. Lucas 4:32 Mat, 7:29

Cmo obtener la autoridad. I Timoteo 4:11-13

 

  1. EL ESPRITU SANTO EN LA VIDA DEL MAESTRO

 

  1. – De nada sirven los talentos, cualidades y habilidades y no tener el poder del Espíritu Santo. I Corintios 2:1-5
  2. – Si el maestro est lleno del Espíritu Santo va a hablar con pasin de Jesucristo.

3.- Cuando estoy lleno del Espíritu Santo no ser autosuficiente.

  1. – Los nios sabrn que la enseanza viene de Dios.
  2. – Tendr fruto que permanezca.

 

VII. EL TRABAJO DEL MAESTRO DE ESCUELA DOMINICALCol. 3:23-24

 

1.- El maestro debe alimentar espiritualmente a los nios.

 

1 Pedro 5: * Ensear doctrina; el maestro debe ser un conocedor de todos los eventos de la Biblia.* El maestro debe esmerarse por aprender ms de la Palabra de Dios. * Debe invertir tiempo en memorizar la Palabra de Dios.

* Sus enseanzas deben ser sencillas usando ejemplos cotidianos.

2. Desarrollar integridad en sus alumnos, ensear carcter, responsabilidad, puntualidad, obediencia, respeto. Ensear a ser serviciales, trabajadores, caballeros (nios), delicadeza y sumisin a las (nias).

  1. – Mantener el grupo.Juan 17:2-20 * Orar por ellos (tener una lista con sus nombres). Dedicarles tiempo (saber su fecha de cumpleaos). Llamarlos o visitarlos.

4.- Para inspirar a sus alumnos a servir a Dios, hay que hacerles saber que Dios puede hacer cosas grandes con ellos.Los maestros estn comprometidos con sus alumnos y con su aprendizaje(Parael Buen Maestro significa los valores de “presencia y amor al trabajo”) Los buenos maestros estn dedicados a hacer accesible el conocimiento a todos sus alumnos. Actan con el convencimiento de que todos sus alumnos pueden aprender. Los tratan equitativamente, reconociendo sus diferencias individuales, que distinguen a un alumno de los dems, y toman en cuenta estas diferencias en su prctica docente. Adaptan su enseanza basndose en la observacin y conocimiento de los intereses de sus alumnos, de sus habilidades, destrezas, conocimientos, circunstancias familiares y lasinterrelaciones con sus compaeros.Los buenos maestros entienden cmo se desarrollan y aprenden sus alumnos. Incorporan las teoras cognitivas de la inteligencia en su prctica. Estn conscientes de la influencia del contexto y de la cultura en el comportamiento. Desarrollan la capacidad cognitiva de sus alumnos y su respeto por aprender. Igualmente, promueven la autoestima de los alumnos, la motivacin, el carcter, la responsabilidad cvica y su respeto por las diferencias individuales, culturales, religiosas y familiares.

21 Visitas totales
16 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading