“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

EL NACIMIENTO DE ISAAC – Ideas Creativas

Ideas Creativas: El nacimiento de Isaac

Primera Infancia (0-3 años)

  • Objetivo: Experimentar la alegra de encontrar una sorpresa y relacionarla con la alegría del nacimiento de Isaac.
  • Materiales:
    • Chocolates pequeños y/o juguetes pequeños (uno por niño).
    • Un espacio seguro para esconder los objetos.
  • Actividad:
    • “La búsqueda del regalo de Dios”:
      1. Esconde los chocolates o juguetes pequeños por el salón antes de que lleguen los niños.
      2. Diles a los niños que vamos a buscar un regalo especial que Dios tiene para ellos.
      3. Guíalos en una búsqueda del tesoro sencilla hasta que cada niño encuentre un chocolate o un juguete.
      4. Habla con ellos sobre lo bonito que es recibir sorpresas que nos hacen felices, as como Abraham y Sara se sintieron muy felices y sorprendidos con el nacimiento de Isaac, el hijo que Dios les había prometido.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Te gustó encontrar tu regalo?
    • ¿Qué sorpresas bonitas te ha dado Dios?

Preescolares (4-7 años)

  • Objetivo: Comprender que Dios siempre cumple sus promesas, simbolizado por las estrellas.
  • Materiales:
    • Un pliego grande de cartulina negra.
    • Muchas pegatinas de estrellas doradas o plateadas.
    • Un letrero grande que diga: “DIOS Siempre Cumple”.
  • Actividad:
    • “El cielo de las promesas”:
      1. Cuenta la historia de cómo Dios le prometió a Abraham tantos descendientes como las estrellas del cielo.
      2. Entrega a cada niño muchas pegatinas de estrellas y pídeles que ayuden a llenar la cartulina negra con ellas, creando un cielo estrellado que representa las promesas de Dios.
      3. Coloca el letrero “DIOS Siempre Cumple” cerca del cielo estrellado para reforzar el mensaje de la fidelidad de Dios.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Cuántas estrellas hay en el cielo?
    • ¿Qué promesa le hizo Dios a Abraham?

Escolares (8-12 años)

  • Objetivo: Reflexionar sobre la paciencia, la fe y el poder de Dios para cumplir sus promesas a través de una línea de tiempo visual y descriptiva.
  • Materiales:
    • Tiras de papel largas (una por grupo).
    • Marcadores de colores.
    • Imágenes impresas de internet que representen cada etapa de la promesa (Abram mirando las estrellas, el pacto, Agar e Ismael, el anuncio del nacimiento, el nacimiento de Isaac).
    • Pegamento.
  • Actividad:
    • “La historia visual de la promesa”:
      1. Lean Génesis 21:1-8 y repasen las promesas anteriores de Dios a Abraham.
      2. Dividan a los niños en grupos y entrega a cada grupo las tiras de papel y las imágenes impresas.
      3. Pídeles que ordenen las imágenes cronológicamente en la tira de papel, creando una línea de tiempo.
      4. Debajo de cada imagen, deben escribir una breve descripción de lo que sucedió en esa etapa de la promesa.
      5. Una vez terminadas, las líneas de tiempo se pegan en una pared del salón como recordatorio visual de la fidelidad de Dios.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Cuál fue la primera promesa que Dios le hizo a Abraham?
    • ¿Qué nos enseña la larga espera por Isaac?

Adolescentes (13-15 años)

  • Objetivo: Analizar el significado del nacimiento de Isaac como un milagro y su relevancia para comprender la fidelidad de Dios a través de testimonios reales.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Dispositivos electrónicos para grabar video o crear documentos digitales.
  • Actividad:
    • “Reporteros de la fe: Historias de milagros”:
      1. Lean Génesis 21:1-8 y reflexionen sobre el carácter milagroso del nacimiento de Isaac.
      2. Explica que, al igual que el nacimiento de Isaac fue un milagro, Dios sigue obrando de maneras sorprendentes hoy en día.
      3. Los adolescentes, actuando como reporteros, entrevistan a miembros de la iglesia (con permiso previo de los entrevistados) para recopilar testimonios de situaciones donde sintieron que la respuesta a sus oraciones fue un milagro o algo inesperado.
      4. Con la información recopilada, los adolescentes pueden crear un video corto estilo noticiero presentando las historias o diseñar una revista digital (usando herramientas en línea) con los testimonios escritos.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué hizo que el nacimiento de Isaac fuera un milagro?
    • ¿Por qué es importante escuchar historias de la fidelidad de Dios en la vida de otros?
    • ¿Cómo fortalece tu fe la idea de que Dios todavía hace milagros hoy?

#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil

111 Visitas totales
74 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading