Ideas Creativas: Dios le hace una promesa a Abram
Primera Infancia (0-3 años)
- Objetivo: Experimentar la sensación de contar y la idea de “muchos” a través del juego sensorial.
- Materiales:
- Estrellas de diferentes tamaños y texturas (suave, áspera, brillante).
- Un recipiente grande.
- Una linterna.
- Actividad:
- “Contando las estrellas de Dios”:
- Coloca las estrellas en el recipiente.
- Anima a los niños a sacar las estrellas y contarlas (incluso si solo dicen “uno”, “dos”, “muchos”).
- Apaga la luz y enciende la linterna, proyectándola sobre las estrellas para que brillen. Explica que Dios prometió a Abram muchos descendientes, ¡cómo las estrellas en el cielo!
- “Contando las estrellas de Dios”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Cuántas estrellas ves?
- ¿Brillan las estrellas?
Preescolares (4-7 años)
- Objetivo: Comprender que Dios le prometió a Abram una gran familia y una tierra, usando la imaginación.
- Materiales:
- Dibujos de Abram mirando las estrellas y una gran tierra.
- Pegatinas de estrellas y figuras de familias.
- Caja para simular la “tierra prometida”.
- Actividad:
- “La promesa en una caja”:
- Cuenta la historia de la promesa de Dios a Abram.
- Los niños decoran los dibujos de Abram con pegatinas de estrellas.
- Prepara una caja decorada como la “tierra prometida” y deja que los niños llenen la caja con figuras de familias de juguete, representando la promesa de una gran descendencia.
- “La promesa en una caja”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué le prometió Dios a Abram?
- ¿Es grande tu familia?
Escolares (8-12 años)
- Objetivo: Reflexionar sobre la fe de Abram y la magnitud de la promesa de Dios a través de un juego de pistas y un mapa.
- Materiales:
- Biblia.
- Mapa de la región donde vivió Abram.
- Tarjetas con pistas sobre los elementos de la promesa (tierra, descendientes, bendición).
- Un “tesoro” al final (puede ser un dulce o una imagen simbólica) que el maestro esconder previamente.
- Actividad:
- “La búsqueda de la promesa”:
- Lean los pasajes y discutan la promesa de Dios a Abram.
- Organiza una búsqueda del tesoro con pistas que guíen a los niños a comprender los diferentes aspectos de la promesa (la tierra en el mapa, las estrellas dibujadas, figuras de familias).
- Al final de la búsqueda, encuentran el “tesoro” escondido por el maestro, que simboliza la riqueza de la promesa de Dios.
- “La búsqueda de la promesa”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Por qué creyó Abram en la promesa de Dios?
- ¿Qué tan grande era la promesa de Dios?
Adolescentes (13-15 años)
- Objetivo: Analizar la naturaleza del pacto de Dios y su relevancia para sus propias vidas, creando y celebrando un “contrato de promesas” personal con Dios.
- Materiales:
- Biblia.
- Papel de buena calidad, bolígrafos bonitos.
- Música suave de adoración.
- Actividad:
- “Mi pacto personal con la promesa”:
- Lean y analicen los detalles del pacto de Dios con Abram.
- Discutan qué significa un pacto y cómo se diferencia de una simple promesa.
- Creen un ambiente de celebración y reflexión. Antes de comenzar a escribir, inviten a los adolescentes a tener un tiempo de oración personal, pidiendo a Dios que los guíe en la identificación de promesas bíblicas significativas para sus vidas.
- Luego, cada adolescente escribe su propio “contrato de promesas” con Dios, mencionando las promesas bíblicas que eligen y cómo se comprometen a vivir a la luz de ellas. Pueden firmar su “contrato” como un acto simbólico de compromiso.
- Si se sienten cómodos, pueden compartir algunas de las promesas que eligieron y sus compromisos.
- “Mi pacto personal con la promesa”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué diferencia hay entre una promesa y un pacto?
- ¿Qué promesas de Dios te hablan directamente?
- ¿Cómo puedes vivir de acuerdo con las promesas que has elegido?
#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil
126 Visitas totales
87 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.