Dinamicas y Juegos: VE LO QUE LE HAN HECHO A MI INTELIGENCIA MAM
Dinamicas y Juegos: VE LO QUE LE HAN HECHO A MI INTELIGENCIA MAM
OBJETIVO
I. Ilustrar la relacin entre autoconcepto y creatividad.
II. Hacer que los participantes pueden experimentar los mismos sentimientos que los nios de escuela cuando se les ordena ser creativos.
III. Animar a los participantes a enfocarse en cmo se sienten sobre su propio poder de creatividad y hacerlos ver que los dems tienen sentimientossimilares.
TIEMPO:
Duracin: 15 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
15 A 20 Participantes
LUGAR:
Aula Especial
Un saln amplio bien iluminado acondicionado con butacas movibles.
MATERIAL:
Sencillo
I. Un lpiz, papel en blanco de 22 cm. X 28 cm. y 2tarjetasde 7.5 cm. X 12.5 cm. para cada participante.
II. Pizarrn y gises o rotafolio y marcadores.
DESARROLLO
I. Se pide a los participantes que se sienten en los escritorios formando un crculo o que se sienten alrededor de una mesa grande. El instructor anuncia que el grupo est en una actividad experimental de creatividad. (El instructor no establece losobjetivosal iniciar el ejercicio debido que estas expectativas pueden inhibir elautodescubrimiento del grupo).
II. El instructor distribuye el papel, el lpiz y lastarjetasde archivo y les pide que dibujen una lnea a unos 5 cm. a la derecha del lado angosto del papel, como se muestra abajo:
El espacio de la izquierda es para notas marginales. El grande a la derecha es para la creacin de la persona.
III. El instructor les dice que tienen diez minutos para que sean creativos. Puede comentar que los maestros a menudo les piden a sus alumnos que sean creativos en una composicin, en algo artstico, poesa u otras cosas.
IV. Antes de que empiecen con lo sealado, el instructor le pide a cada persona que escriba en el lado izquierdo del papel un adjetivo que describa cmo se siente respecto a la actividad.
V. Los participantes empiezan el ejercicio. Se permite cualquier cosa: escribir, doblar el papel, dibujar, etc.
VI.Despus deunos minutos (cinco) de esta tarea creativa, el instructor les pide que escriban otro adjetivo que describa sus sentimientos actuales. Cuando cada persona termina, se le daninstruccionespara que escriba un tercer adjetivo describiendo sus sentimientos.
VII. Cuando los participantes han terminado sus creaciones y sus adjetivos, el instructor les pide que califiquen sus propias creaciones en una escala de diez minutos (diez es elmsalto), pongan su calificacin en la tarjeta y se la pasen a l en forma annima.
VIII. El instructor le pide al grupo que circulen sus creaciones, de acuerdo a las manecillas del reloj, hasta que regrese la suya. Todos ven la creacin de los dems. Al mismo tiempo, el instructor calcula la calificacin promedio.
IX. El instructor le pide al grupo que escriban en la otra tarjeta lo que estimen como calificacin promedio de la capacidad creativa del grupo (diez es lomsalto). Se recogen lastarjetasy se calcula un nuevo promedio.
X. El grupo discute las causas que dieron las dos calificaciones y qu representa el promedio.Despus dealguna discusin, el instructor escribe las calificaciones reales en el pizarrn o en el rotafolio.
XI. Invariablemente elsignificadode los juicios propios ser menos que elsignificadode otros juicios. El instructor contina la discusin, enfocada en varios puntos:
a) La relacin entre el autoconcepto y la creatividad.
b) Los puntos devistapersonales del potencial creativo.
c) Los maestros como jueces de la creatividad.
d) Los sentimientos / ansiedad del participante producidos por la peticin de la creatividad.
e) La demanda cultural y los juicios de ser creativo.
XII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
4 Visitas totales
4 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.