“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: RUTA ALTA

Dinamicas y Juegos: RUTA ALTA

 

Dinamicas y Juegos: RUTA ALTA
OBJETIVO
I. Examinar los elementos de negociacin y colaboracin en el logro de losobjetivos.
II. Experimentar los efectos de la colaboracin y/o la competencia en la resolucin de problemas.
TIEMPO:
Duracin: 120 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
Dividido en subgrupos de 4 participantes.
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio y bien iluminado acondicionadopara quelos participantes puedan trabajar en subgrupos
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Hojade Trabajopara cada participante.
II. Hoja de Reacciones para cada participante.
III. Hoja de Informacin para cada participante.
IV. Un lpiz para cada participante.
V. Rotafolio y marcadores para el grupo.
DESARROLLO
I. El instructor comenta que esta actividad tratar de examinar las ofertas de la competencia y de la colaboracin en el logro deobjetivos.
II. Divide a los participantes en subgrupos de cuatro miembros cada uno y les indica que se acomoden alrededor del cuarto en sitios separados. Cada subgrupo se divide en dos subgrupos de dos miembros cada uno, unos representarn a los gerentes delDepartamentode Trfico del Tren de los Apalaches y los otros a los del Tren de la Cordillera Azul. (Si hay un nmero mayor de participantes, los restantes podrn asignarse a cada subgrupo como observadores o informadores).
III. El instructor distribuye una copia de la Hoja de Informacin, una de la Hojade Trabajoy un lpiz a cada uno de los participantes y les pide que lean detenidamente lasinstrucciones. Una vez que todos hayan comprendido el procedimiento, les recuerda que la duracin de cada negociacin se encuentra indicada en cada hojade trabajoy que contarn con tres minutos para la planeacin entre cada sesin de negociacin. Tambin les comunica que los dos miembros del subgrupo gerencial de la compaa pueden reunirse cuando as lo deseen con el fin de discutir la estrategia a seguir.
IV. El instructor indica tiempo al final de cada perodo de planeacin y al final de cada etapa de negociacin. Losresultadosde cada una de las siete etapas se registran en la Hojade Trabajo. (Treinta minutos).
V. Al terminar las siete etapas, el instructor distribuye una copia de la Hoja de Reacciones a cada uno de los participantes y les da tiempo suficiente para llenarla.
VI. Se hace un resumen de la actividad, cubriendo los siguientes puntos:
1. Las reacciones personales.
2. Los efectos prcticos obtenidos a partir del ejercicio.
3. Los datos anotados en la Hoja de Reacciones.
4. Hacer un repaso del tipo de negociacin en relacin con los estilos utilizados por los otros subgrupos de la misma compaa. (Veinte minutos).
VII. Se llevan a cabo los informes de los subgrupos. El instructor muestra los datos relativos a los puntos 1 y 2 de la Hoja de Reacciones, de cada subgrupo, posteriormente se discuten losresultadosen trminos de competencia y colaboracin. (Diez minutos).
VIII. Los miembros del subgrupo hacen un estudio de la actividad mediante:
1. La discusin de los factores que realzan la colaboracin entre los subgrupos que trabajan.
2. La identificacin de los elementos que en la negociacin afectan el clima de colaboracin. (Veinte minutos).
IX. Se lleva a cabo una discusin por parte de todo el subgrupo sobre la naturaleza del comportamiento de colaboracin con base en lo aprendido por los subgrupos y se bosquejan generalizaciones por parte de todo el subgrupo. (Veinte minutos).
X. Se establecen sesiones para resolver problemas en situaciones cotidianas o se generan afirmaciones personales sobre aplicacin de conductas.
XI. El instructor gua un procesopara queel grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE INFORMACIN EJERCICIO RUTA ALTA
El ferrocarril de los Apalaches y el de la Cordillera azul transportan productos entere Valle Feliz y Montaa Rocosa. Hay dos vas disponibles para cada compaa. Una ruta es la “principal” o “Ruta Alta”, la otra es la “ruta escnica” (generalmente reservada para los vacacionistas de fin de semana).
Apalaches controla el cambio A y Cordillera Azul el B. Entre los puntos A y B, la lnea principal o Ruta Alta pudiendo seguir en una soladireccin-este u oeste- durante un da.
Tanto apalaches como Cordillera Azul tienen una alta prioridad por la carga, aunque no hay competencia directa entre ellas. Cuando la carga va en la lnea principal, la compaa logra una utilidad de $ 750 por tonelada. Pero cuando la carga va en al ruta escnica la compaa slo logra obtener $ 300 por tonelada debido a la demora.
Suobjetivo, como miembro del subsubgrupo gerencial de la compaa, es lograr la mayor utilidad posible. Antes de cada da de operacin o etapa, puede negociar con la otra compaa el uso de la Ruta Alta. Si no logra un acuerdo antes de que termine el tiempo, la lnea principal NO queda disponible (Nadie quiere chocar de frente!).
ojo falta scan pgina 793

HOJADE TRABAJO
EJERCICIO RUTA ALTA
ETAPA
(DA)
TIEMPO DE NEGOCIACIN
DECISIN, FLUJO DE LA LNEA PRINCIPAL
UTILIDAD DE APALACHES
UTILIDAD CORDILLERA AZUL
1
2 min.
2
1 min.
3
1 min.
4
1 min.
5
2 min.
6
1 min.
7
1 min.
UTILIDAD TOTAL


HOJA DE REACCIONES EJERCICIO RUTA ALTA
Tome veinte minutos para registrar sus reacciones en esta actividad.
1. UTILIDAD DE MI COMPAA
$
POR TONELADA.
UTILIDAD DE LA OTRA
$
POR TONELADA.
2.Generalmente, el uso de la lnea principal fue determinada por:
( )
Amenazas de cierre por la otra compaa (cerrando el cambio A o B)
( )
Amenaza de represalias por la otra compaa (sino me dejas usar la lnea principal, no te la dejar usar la prxima vez).
( )
Acuerdo recproco (si me dejas usarlo ahora, t lo usars la prxima vez)
( )
Negociacin y entendimiento (si vamos juntos lo lograremos mayor utilidad)
( )
Otros.
3.Sent que mi subsubgrupo (estaba o no) en competencia con el otro.
4.Algunos de los problemas que tuvimos al negociar el uso de la lnea principal fueron:
5.Algunas de las cosas que hicimos para hacermsnotoria la cooperacin fueron:
6. De esta experiencia aprend que:
27 Visitas totales
25 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading