Dinamicas y Juegos: PRESTIGIO OCUPACIONAL
Dinamicas y Juegos: PRESTIGIO OCUPACIONAL
OBJETIVO
I. Comparar los resultados de la toma de decisin individual y de grupo.
II. Generar informacin para discutir las formas de tomar decisionesdentro deun grupo.
TIEMPO:
Duracin: 60 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
5 a 12 Participantes
Dividido en subgrupos
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos y escribir.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Lpices.
II. Hoja de Clasificacin para cada participante.
DESARROLLO
I. El instructor explica losobjetivos. Cada participante recibe una Hoja de Trabajo para Clasificacin Ocupacional y de Prestigio. La tarea es clasificar los temas de acuerdo a lasinstrucciones. (Es deseable que el instructor lea en voz alta dichasinstrucciones). Los participantes deben trabajar INDIVIDUALMENTE durante esta fase, la cual no debe durarmsde diez minutos.
II. Se forman subgrupos y se les indica que deben buscar un consenso en la clasificacin. Debe haber un acuerdo importante (no necesariamente unanimidad) en la clasificacin asignada. Se imponen tres reglas en esta fase:
1. No debe sacarse promedios.
2. No debe haber votacin y reglas de mayora.
3. No debe haber acuerdo de caballeros.
Algunas sugerencias para lograr el consenso:
1. Los participantes no deben argumentar para ganar como individuos. Lo que es correcto es el juicio colectivo del subgrupo como un todo.
2. Los conflictos sobre ideas, soluciones, estimaciones, etc. debe verse como una ayuda y no como un estorbo para lograr el consenso.
3. Los problemas se resuelven mejor cuando los participantes del subgrupo aceptan su responsabilidad tanto de or como de contribuir, de modo que todos estn incluidos en la decisin.
4. Las conductas para disminuir la tensin pueden ser tiles.
5. Cada miembro es responsable de controlar el proceso por el cual se hace el trabajo y de iniciar la discusin cuando el trabajo ya no es eficaz.
6. Los mejores resultados se obtienen con una fusin de la informacin, la lgica y la emocin. Los juicios valiosos incluyen sentimientos de los participantes acerca de los datos y sobre el proceso de la toma de decisin.
El instructor puede poner nfasis en que los subgrupos deben trabajar fuerte para obtener el xito. Esta fase puede llevar unos treinta minutos.
III. Se leen en voz alta las repuestas correctas, el instructor las fija frente a todos. El marcador le da la suma de las diferencias entre la clasificacin correcta y su clasificacin. (Todas las diferencias se hacen positivas y se suman. Se hace que los participantes saquen las siguientes estadsticas de cada subgrupo: El rango de los marcadores individuales, el promedio de estos mismos marcadores, el marcador del consenso del subgrupo y la diferencia entre el promedio del subgrupo y el marcador del consenso.
La clave del prestigio ocupacional es *:
1.Suprema Corte de Justicia.
2. Medico.
3. Cientfico.
4. Gobernador.
5.Profesoruniversitario
6. Abogado.
7.Dentista.
8. Psiclogo.
9. Banquero.
10. Socilogo.
11. Maestro de escuela.
12. Escritor denovelas.
13. Empresario.
14. Columnista periodstico.
15. Polica.
IV. El subgrupo calcula el promedio de los marcadores individuales, los compara con el del subgrupo y discute las implicaciones del ejercicio. Se puede enfocar el liderazgo, el compromiso, las estrategias para tomar decisiones, el contenido sentimental del ejercicio, las dramatizaciones puestas por los miembros del subgrupo y otros aspectos de la vida del subgrupo.
V. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
PRESTIGIO OCUPACIONAL
INSTRUCCIONES
Clasifique las siguientes ocupaciones de acuerdo al prestigio atribuido a ellas en su pas. Ponga el nmero 1 al frente de la ocupacin que es demsprestigio para la dems gente. Siga clasificando as hasta llegar al nmero 15 que es la menos prestigiada.
Escritor denovelas.
Columnista periodstico.
Polica.
Banquero.
Abogado.
Funcionario de laSuprema Corte de Justicia.
Empresario.
Gobernador.
Socilogo.
Cientfico.
Instructor de escuela.
Dentista
Siclogo.
Profesoruniversitario
Mdico.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.