“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: PEDRO – PABLO

Dinamicas y Juegos: PEDRO – PABLO

 

Dinamicasy Juegos: PEDRO -PABLO
OBJETIVO
I. Ayudar a que los miembros del grupo se conozcan rpidamente de una forma en que no se sientan amenazados.
II. Explorar lossentimientosprovocados por convertirse en otra personas.
III. Explorar las dimensiones de un encuentro breve.
IV. Enfatizar la necesidad de ser escuchado atenta y activamente en una conversacin.
TIEMPO:
Duracin: 30 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
8 A 20 Participantes
Dividido en parejas
LUGAR:
Aula Normal
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en parejas.
MATERIAL:
Ninguno
DESARROLLO
I. Los participantes del grupo son reunidos formando parejas y el instructor les indica que deben conocer a su pareja durante los siguientes minutos (entre 5 y 10). Los participantes por turno, se interrogan uno al otro, sin tomar notas. Se les pide que eviten datos demogrficos (de dnde eres, en qu trabajas, etc.) y que traten de obtener qu caractersticas tiene el entrevistado. Este es unejerciciopara escuchar activamente, de modo que a veces los participantes puedan repetir lo escuchado, para estar seguros que oyen l

o que se les dice, por ejemplo Lo que o decirte fue…. La persona que est siendo entrevistada no debe ofrecer mucho, es el investigador el que debe trabajar para descubrir quin es el otro.

II. Despus de la fase de entrevista, se vuelven a reunir en grupo, sentados en crculo. El instructor seala que ahora tienen la responsabilidad de presentar a su pareja a todo el grupo. Cada miembro, por turno, debe pararse atrs de su pareja poniendo las manos sobre sus hombros y hacer la presentacin, hablando en primera persona, como si l fuera su pareja. No debe haber confirmacin de lo dicho durante esta fase. El individuo que est siendo presentado debe guardar sus comentarios para el periodo de discusin. Tanto el entrevistado como el entrevistador, deben mantener contacto visual con la audiencia. OPCIONAL: A la persona que est siendo presentada se le pueden pedir sus comentarios inmediatamente despus de la presentacin.
III. Despus de que han terminado las presentaciones, el instructor conduce una discusin sobre elejercicio, enfocndola en lossentimientosque se generaron y/o los asuntos inherentes a los objetivos.
ELTITULODE ESTEEJERCICIOPROVIENE DE LA IDEA DE QUE CUANDO PEDRO HABLA DEPABLO, DICE TANTO DEPABLOCOMO DE PEDRO. El citar esta idea durante el anlisis de la actividad promueve una discusin sobre los valores impuestos y las percepciones selectivas inherentes a las preguntas de la entrevista, tanto como aquellas inherentes al ordenamiento y balance durante la introduccin.
IV. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
18 Visitas totales
17 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading